Archivo de la etiqueta: Movimiento Ciudadano

es content solo

Govea amasa jugosa fortuna a la sombra de Movimiento Ciudadano, al que deja con nula estructura

En mayo del a帽o en curso, concluye la pr贸rroga de 6 meses que se le otorg贸 al ex senador Eugenio Guadalupe Govea Arcos para continuar en el cargo de coordinador estatal de Movimiento Ciudadano. Su desempe帽o institucional concluy贸 en noviembre del 2021. Govea no form贸 cuadros internos, menos fuera, pero buscar谩 mantenerse en el puesto y sumar un quinto per铆odo, una tarea casi imposible. El arribo de una oleada de panistas, priistas y empresarios adversos, lo tienen contra la pared. 鈥淕ovea se tard贸 en caer, pero como las medicinas, la vigencia se le venci贸. Era lo que hac铆a falta y ser谩 relevado鈥, vaticinan opositores y miembros del partido.

El contador p煤blico oriundo de San Ciro de Acosta, fue dirigente estatal, diputado local y senador de la rep煤blica por el PAN. El 7 diciembre del 2008, contendi贸  para ser candidato a gobernador, perdi贸 con el entonces diputado federal, Jos茅 Alejandro Zapata Perogordo. Al d铆a siguiente de la contienda, se incorpor贸 al senado. Denunci贸 que fue despojado del triunfo mediante un fraude electoral interno. Culp贸 al l铆der nacional del PAN, Germ谩n Mart铆nez C谩zares y al presidente de la cartera de elecciones, Jos茅 Espino. El 30 de junio del 2009, renunci贸 al PAN. Apoy贸 al abanderado del PRI, Verde Ecologista y Social Dem贸crata, Fernando Toranzo Fern谩ndez. Despu茅s se declar贸 senador independiente. Luego se incorpor贸 a la fracci贸n de Convergencia Democr谩tica, que maneja Dante Alfonso Delgado Ranauro,  qui茅n en 1995, renunci贸 a la gubernatura de Veracruz para fundar Convergencia.

A Govea lo miran como un pol铆tico exitoso, porque durante sus gestiones, el PAN creci贸 de manera importante. Se atribuye haber impulsado al contador p煤blico, Jes煤s Marcelo de los Santos Fraga, como el primer gobernador de su partido. Apenas  concluy贸 su desempe帽o como senador, se apropi贸 de Convergencia en  el estado. Antes de concluir el 2009, se incorpor贸 como miembro de la Comisi贸n Pol铆tica Nacional y del Consejo Pol铆tico Nacional. En el 2010, asumi贸 la delegaci贸n estatal del comit茅 directivo. Despu茅s se convirti贸 en vicepresidente nacional de la segunda  circunscripci贸n y presidente del comit茅 estatal, donde estuvo del 2010 al 2013. Desbanc贸 al empresario Jaime Chalita Zarur, que apost贸 al respaldo de Dante Delgado. 

Chalita era el titular del comit茅 provisional que design贸 la cartera ejecutiva  operativa nacional, bajo la tutela de Delgado,  que seg煤n los estatutos, no pod铆a durar  m谩s de un a帽o, en tanto no se normalizara el funcionar del partido. Ten铆a que haber elecciones para dirigente estatal, mediante voto directo nominativo, para un lapso de tres a帽os. Govea le dio cuartelazo a Chalita. Delgado habl贸 con el industrial y le dice que ser谩 presidente del consejo pol铆tico. Un cargo honorifico, sin presupuesto. Govea manda llamar a Pablo Gil Delgado, sobrino de Dante Delgado. Le pidi贸 sumarse al grupo y que siempre estar铆a en la n贸mina, pero no le cumpli贸, aunque lo present贸 con su t铆o.

Govea aprendi贸 los bandazos de partido y cambi贸 adem谩s su estilo de mando. Dej贸 de ser un hombre activo que dorm铆a en las comunidades en busca de adeptos y divulgar la doctrina panista. Lleg贸 a Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano y r谩pido se volvi贸 flojo e indolente. Renunci贸 a ser un activista de tierra para convertirse en otro de pavimento, revelan militantes del partido naranja, que adelantan la salida del contador p煤blico, que se enquist贸 en la dirigencia desde hace 13 a帽os, sin contrapesos internos. Lo que capitaliz贸 para ser  tres veces diputado local por la v铆a plurinominal y casi a una cuarta, que dej贸 escapar por falta de pericia. Se le cay贸 por cuestiones de g茅nero. El pleno de la sala de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci贸n, modific贸 la f贸rmula de hombre a mujer. Determin贸 cambiarlo por Ema Edelia Guerrero Salda帽a, segundo lugar en las listas registradas.

En Movimiento Ciudadano, Govea logr贸 amasar una importante fortuna,  con propiedades en el centro hist贸rico de San Luis y un rancho. Se mont贸 en cruceros para conocer otros pa铆ses. Busca negociar su salida con un espacio en el partido a nivel nacional. Una curul federal, asesor铆as, incluso, no descarta una senadur铆a. Conf铆a en lograr sus pretensiones con el respaldo de su suegra, la diputada federal y ex gobernadora de Zacatecas, Amalia Garc铆a, ahora tambi茅n en las filas de Movimiento Ciudadana. Garc铆a intent贸 presionar a Delgado cuando amag贸 votar a favor de la reforma el茅ctrica, promovida por el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, pero dio reversa. Govea increment贸 la membres铆a de MC con los pocos seguidores que se llev贸 del PAN. Luego implant贸 un estilo de mando vertical para su 煤nico beneficio. Seg煤n las estad铆sticas, del 2000 a mediados del 2009, en tres elecciones constitucionales, no consigui贸 los votos necesarios para obtener el registro en el estado.

En el 2006, bajo la tutela de Miguel 脕ngel Cuadra Palafox, casi logra la haza帽a. Le falt贸 poco para alcanzar una curul plurinominal. Estuvo cerca del 2%, lo indispensable para conseguir ambos triunfos. En los comicios del 2009, los sufragios se le cayeron a la mitad. No obstante los menguados n煤meros, Dante Delgado, en el 2010, le cedi贸 las riendas del partido. En el 2012, obtuvo 42 mil 750 votos, con lo que super贸 el 3% que impuso el Consejo Estatal Electoral para obtener y mantener el registro. La cifra le permiti贸 acceder a la primera curul plurinominal en el congreso local, que se asign贸 a s铆 mismo en tres ocasiones. En el 2015 fue candidato a la gubernatura. Junto con otras fuerzas, apenas sum贸 35 mil votos, que le permitieron conservar el registro. La curul plurinominal, dicen sus adversarios, se la vendi贸 a Lucila Nava Pi帽a, recomendada del ex diputado federal y local, 脫scar Bautista Villegas, su compa帽ero en el congreso.

En el 2018, regres贸 a la curul, la mantuvo con la alianza que ratific贸 con el PAN, al que siempre us贸 para sacar ventaja. Para batallar menos, impuls贸 a candidatos conocidos. Adem谩s de venderles las candidaturas, les rasur贸 las participaciones a trav茅s de propaganda nacional del partido y costales de frijol. En las elecciones del 2018, gracias a su alianza con el PAN, consigui贸 73 mil 551 votos, casi el doble del 2015. Acord贸 coaligarse casi en todos los distritos locales, excepto el tercero. En el distrito 05, en el 2015, sac贸 mil 293 sufragios. En el 2018, los multiplic贸 al lograr 9 mil 774. En el distrito 01, de mil 294 subi贸 a 11 mil 38. En tales zonas con cabecera en Salinas, Soledad y Matehuala, sum贸 45 mil 961 votos, suficientes para mantener el registro y lograr la tercera curul plurinominal. El 16 de noviembre del 2018, dos meses despu茅s de asumir por cuarta vez  la diputaci贸n local, la primera con el PAN y las tres restantes a trav茅s de Convergencia o Movimiento Ciudadano, se reeligi贸 con una planilla 煤nica, por tercera vez consecutiva, como l铆der estatal del partido.

Govea en 13 a帽os, no gan贸 siquiera 10 alcald铆as, junto con el due帽o de la franquicia Conciencia Popular, 脫scar Vera Fabregat, se opusieron a las reformas electorales que plantearon las alianzas partidarias y elevar de 3 al 3.7% como m铆nimo para acceder a las curules plurinominales. La iniciativa no se aprob贸. Ambos se impusieron a los novatos legisladores de Morena. Govea estila ponerse primero, despu茅s y al 煤ltimo. Tiene aliados que s贸lo usa en elecciones y luego desecha. El caso m谩s  emblem谩tico es el de quien fuera su amigo de toda la vida, el ex diputado local, Juan Jos茅 Jover Navarro, al que prometi贸 darle una curul plurinominal en dos millones de pesos. Pero luego lo puso en segundo lugar, lo que provoc贸 la ruptura.   Otra v铆ctima es Pablo Gil Delgado, al que siempre dej贸 en la antesala. No le import贸 que es pariente de Dante Delgado.

Cuando arribaron a MC decenas de saltimbanquis provenientes del PRI, PAN y otros partidos, Govea, espantado, le pidi贸 a Gil Delgado que lo apoyara. 鈥淣os quieren chingar鈥. Su interlocutor lo condicion贸 a que le diera una regidur铆a. Le contest贸 que no era posible. Le inform贸 a su t铆o de la negativa. Entonces le ordena, lo ponga de suplente en la curul plurinominal en el 2021. La intentona era colarlo despu茅s como diputado. Llevarse a Govea a un cargo nacional. El ex senador no atendi贸 las 贸rdenes que le dieron. Tampoco gan贸, ya que el tribunal federal electoral le quit贸 el cargo y se la asignaron a Ema Guerrero. 

Govea no tiene aliados, no pertenece a ning煤n grupo pol铆tico ni econ贸mico en el estado. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona y su padre Ricardo Gallardo Ju谩rez, no lo toleran. Lo acusan de chivato, por lo que el actual mandatario cay贸 preso en el 2015, cuando la Procuradur铆a de la Rep煤blica lo detuvo y lo llev贸 al penal de Hermosillo, Sonora. Nunca tuvo empat铆a con la clase pol铆tica local, que siempre ha buscado a Pablo Gil Delgado para conectarse con su t铆o y el mismo Govea, que no respeta el m铆nimo acuerdo. Ahora anda preocupado, ya que perdi贸 la curul y su mandato en MC venci贸 el 14 de noviembre del 2021. Solicit贸 a Dante Delgado una pr贸rroga para mayo del 2022, que tiene encima.

Govea carga muchos negativos, est谩 confrontado con el gobernador. Se distanci贸 de su jefe, ex mandatario Marcelo de los Santos. Dante Delgado lo ayud贸 porque fueron senadores al mismo tiempo. Lo mantiene porque fue el primer diputado plurinominal de MC. Lo abandona cuando saca ventaja de la militancia. Al ex candidato a la alcald铆a de Tamasopo, Guadalupe Zamudio, en lugar de mandarle recursos para hacer proselitismo, le entreg贸 bolsas de frijol, que nadie supo de d贸nde sac贸. A otros les dio banderas y cachuchas que le envi贸 la dirigencia nacional. Se las reparti贸 a los candidatos, pero se las cobr贸 como gastos de campa帽a. Dej贸 sola a la ex  candidata a la gubernatura, Adriana Marvely Costanzo. Lo apoyan de manera marginal, aliados de su esposa, la ex diputada federal, Claudia Corichi Garc铆a, que labora en el gobierno federal.

 Due帽o absoluto de la franquicia en San Luis, Govea hizo una fortuna con los ingresos que obtuvo al ser 4 veces diputado local. Sac贸 ventaja en la venta de candidaturas. Recibi贸 dinero de empresarios que buscaron un espacio en el partido o un cargo electivo o le apostaron a su candidatura de gobernador. Manej贸 arbitrario las prerrogativas del Consejo Estatal Electoral y las que recibi贸 del comit茅 nacional. Militantes de MC aseguran que del 2012 al 2015, manej贸 un presupuesto mensual de 400 mil pesos mensuales. En el lapso del 2015 al 2016, la cifra subi贸 a 600 mil pesos. Y del 2018 al 2021, super贸 el mill贸n de pesos, de los cuales, 800 mil corresponden a fondos del Consejo Estatal Electoral y del comit茅 nacional del partido. Tuvo un sueldo de 100 mil pesos. Erog贸 160 mil pesos en asesores, la mayor铆a, ficticios. A帽adi贸 gastos de vi谩ticos y cursos de capacitaciones. Se pudo embolsar al a帽o 10 millones de pesos.   

Govea es propietario del edificio donde funciona el caf茅 Cortao, frente a la plaza de Aranzaz煤. Tiene un expendio de elotes y un departamento. Es due帽o de dos penthouses en los condominios del Pedregal, donde termina la avenida Chapultepec, en la capital Potosina. Es vecino del magnate Pablo Valladares, due帽o del diario Pulso y  San Luis Hoy. El valor de cada inmueble oscila entre los 8 y 10 millones de pesos. Posee una bodega que se ubica detr谩s de la iglesia de San Jos茅. Los amigos cercanos aseguran que compr贸 un rancho en Zacatecas, propiedades en M茅xico y Estados Unidos.  

 Durante su desempe帽o, MC no se extendi贸 como en Jalisco y Nuevo Le贸n. Es la misma historia de Conciencia Popular, no despega, ya que al crecer las bases, tendr谩 problemas para llevar a cabo asambleas, crear comit茅s municipales y elecciones democr谩ticas internas. No tiene estructura en la entidad. El partido cuenta  con seis carteras sin activar. La mayor铆a de sus representantes carecen de trabajo y prestigio pol铆tico. Govea perdi贸 la contienda por la gubernatura en el 2012 por taca帽o. Los pocos seguidores que ten铆a, jam谩s los reivindic贸 con el m铆nimo incentivo. En las 煤ltimas elecciones, gan贸 siete alcald铆as, pero ya perdi贸 cuatro. Se las quit贸 Gallardo. Se estima que lleg贸 a su ocaso pol铆tico. Carece de la fuerza necesaria para volver a reelegirse, por el enorme desgaste que carga.

 Dante Delgado hace poco fue electo de manera un谩nime coordinador de la cartera operativa, que le permite designar dirigentes en los estados. Se habla que puede inclinarse por el senador  del PAN, Marco Gama Basarte, que ya brinc贸 a MC. En el 2021, otras figuras se encargaron de salvar al partido naranja. La candidata a gobernadora, Adriana Costanzo, obtuvo m谩s 31 mil votos. Los aspirantes a diputados,  casi 60 mil. Logr贸 23 diputaciones federales cuando ten铆a 15. Consigui贸 8 senadur铆as y dos gubernaturas, la de Jalisco y Nuevo Le贸n. Govea anda nervioso, lo puede destronar la pujante Costanzo. El  diputado local, H茅ctor Mauricio Ram铆rez Konishi. El empresario Enrique Galv谩n. El ex secretario del ayuntamiento de la capital, Sebasti谩n  P茅rez. El ex alcalde interino de la capital, Miguel 脕valos Oyervide. El ex secretario del PRI, Emilio Ilizaliturri. La ex diputada federal, Josefina Salazar. Gama es el favorito de Delgado. 

es content solo

Alianza y el regreso del hijo pr贸digo

Los que promueven el Frente Ciudadano por San Luis, Eugenio Govea y Xavier Azuara razonan en grande, ya desde ahora est谩n colocando los cimientos de lo que ser谩 su estrategia de competici贸n para las elecciones de gobernador, diputados y alcaldes en el 2021. Su voluntad de poder es s贸lida, su ambici贸n no tiene l铆mites, huelen la oportunidad de reivindicarse, de ajustar cuentas con su pasado, de retomar el camino hacia un destino manifiesto que no es otro que el de instalarse en el trono del poder, para eso se han preparado. Por tal ambici贸n han tenido que pactar, traicionar y muchas veces tragarse la hiel de la derrota. Imaginan que ha llegado el momento de la revancha, la vida les da otra oportunidad, los astros se alinean en su favor.

La sagacidad de Eugenio Govea queda en evidencia al aprovechar la coyuntura que le brinda la alianza que a nivel nacional han suscrito el PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD para formar el Frente Ciudadano por M茅xico. Es la oportunidad de reconciliarse y beneficiarse de sus antiguos compa帽eros de partido. Govea es el hijo pr贸digo que regresa al hogar paterno, al PAN, que abandon贸 en el 2009. Las alianzas en pol铆tica se valen, se construyen para aumentar la fuerza de los partidos o para mitigar las debilidades que les aquejan, la ley electoral las reconoce y regula, los partidos pol铆ticos las han utilizado en muchas ocasiones para competir en los comicios pero la mayor铆a de las veces quedan ocultas las intenciones siniestras de sus promotores.

El nacimiento en tierras potosinas del 鈥淔rente Ciudadano por San Luis鈥 no es un simple membrete que busca replicar la estrategia nacional de los ahora partidos coaligados. Es un proyecto de largo aliento que deber谩 culminar con una nueva era para el estado en donde Govea y Azuara escribir谩n la historia. Al presentar el Frente Ciudadano por San Luis, ocurrido el pasado 10 de octubre, los dos dirigentes partidistas fueron muy precisos al manifestar que el objetivo de la alianza en el 2018 es sacar al PRI de Los Pinos, aunque a nivel estatal los partidos aliados buscar谩n obtener el mayor n煤mero de curules en el congreso local y ganar todos los ayuntamientos. Pero las elecciones del 2018 s贸lo son una estaci贸n de paso, la tierra prometida est谩 en el 2021 cuando se renovar谩 la gubernatura. Govea siempre ha so帽ado ser gobernador, ya lo intent贸 una vez en el 2008 y fracas贸.

驴Qui茅n no recuerda la memorable elecci贸n interna en el PAN cuando el oriundo de San Ciro mordi贸 el polvo al ser derrotado por Alejandro Zapata? Y aunque en principio aparentemente acept贸 su ruina, pocos d铆as despu茅s hizo el berrinche de su vida y calific贸 la elecci贸n interna como 鈥渦n cochinero鈥, renunciando de inmediato al PAN. Su despecho por la derrota lo trastorn贸 a tal grado que echando espuma por la boca cometi贸 un acto de alta traici贸n al apoyar abiertamente al candidato del PRI-PVEM-PSD a gobernador, Fernando Toranzo Fern谩ndez, dijo en aquella ocasi贸n: 鈥渆stoy convencido que necesitamos un gobernador sensible, solidario, que escuche, que sume, ese es Fernando Toranzo鈥 y acto seguido le levant贸 la mano en se帽al de sumisi贸n.

Con tal felon铆a Govea propici贸 la derrota de Alejandro Zapata, qui茅n ya se sent铆a gobernador y empez贸 una larga etapa de desdichas para el PAN. Pero los panistas no tienen memoria ni dignidad, parece que ya le han perdonado su perfidia, han olvidado se帽alamientos tan ofensivos pronunciados por Govea como aquellos lanzados el primero de julio de 2009 en una entrevista para El Universal: 鈥渞enuncio porque no estoy de acuerdo con el PAN. Hoy por hoy, ha extraviado su esencia en manos de un presidente como Germ谩n Mart铆nez, autoritario y tramposo鈥. El ahora presidente de Movimiento Ciudadano, consumado trapecista de la pol铆tica, terco y audaz, no se detiene nunca en su aspiraci贸n de gobernarnos, como ya se ha visto, es un ladino y ambicioso pol铆tico que no tiene escr煤pulos, cambia de ideolog铆a pol铆tica sin ning煤n recato, ayer panista, hoy dirigente de un partido de presunta izquierda. 隆Qu茅 dir谩n los Meade! Los panistas totalmente extraviados y en decadencia, los que en otro tiempo fueron los guerreros de 鈥渓a brega de eternidad鈥, 鈥渓os m铆sticos del voto鈥, los que militaban en el 鈥減artido de la gente decente鈥, ahora se rinden y humillan ante su verdugo.

En cuanto al inexperto Xavier Azuara no cabe duda que Govea lo chamaquea, lo utiliza para avanzar en su estrategia de futuro. La perversa intenci贸n del tortuoso dirigente del Movimiento Ciudadano es que toda la estructura del PAN y su militancia regresen a su dominio para ampliar su base de apoyo y pavimentar el camino a la gubernatura dentro de cuatro a帽os. La zanahoria que Govea le ha ofrecido a Azuara para seducirlo es prometerle que ser谩 el presidente municipal de la capital en el 2021, ya que seg煤n sus c谩lculos, el Frente Ciudadano por M茅xico ganar谩 la elecci贸n presidencial del pr贸ximo a帽o, obviamente con Ricardo Anaya, y todo el poder del gobierno federal se volcar谩 para hacerlo ganador. 隆Cu谩nto candor! Le venden espejitos por oro. Pero hay que ser indulgentes con el joven dirigente del PAN, Azuara a帽ora el para铆so perdido, la alcald铆a de la de la capital que no pudo ganar en el 2015. Hay que recordar que fue derrotado estrepitosamente por Ricardo Gallardo Ju谩rez en aquel a帽o funesto El trauma sigue vivo y doli茅ndole.

En la mesa de apuestas para formar el Frente Ciudadano por San Luis hay un jugador ausente que tiene gran relevancia: el PRD, que no firm贸 el pacto. No est谩n convencidos de ir de la mano del PAN y PRD. Los Gallardo no creen necesitar a otros institutos para mantener su control sobre la zona metropolitana. Tampoco son ingenuos y para nada creen que Govea y Azuara tengan una motivaci贸n honesta de formar la alianza. Los conocen y est谩n seguros de que el dichoso frente no es m谩s que una artima帽a para apuntalar sus proyectos personales rumbo al 2018-2021. De todos modos el frente sigue, dice Govea. 鈥溌縋or qu茅 no los vamos a esperar sentados?鈥, (a los Gallardo). Y aunque el plazo para registrar alianzas ante el Consejo Estatal Electoral vence el 11 de noviembre, no hay seguridad de que el Frente Ciudadano Por San Luis logre conformarse tal y como a nivel nacional se ha dise帽ado.

Es decir, con los tres partidos pol铆ticos hermanados (PAN, PRD y MC). Resulta claro que los partidos pol铆ticos en San Luis Potos铆 ya est谩n haciendo su tarea, por lo menos el PAN y Movimiento Ciudadano, el PRD se cocina aparte. Pero el que no da color y se halla pasmado es el PRI. Se ignora qu茅 esperan sus estrategas, da la impresi贸n de que al menos en la capital no traen br煤jula.

es content solo

Leonel Serrato S谩nchez: detr谩s de una Morena

En d铆as pasados le铆 un art铆culo del fedatario Leonel Serrato S谩nchez titulado 鈥淒etr谩s de una Morena鈥. Descalifica el proceso por el que fue designado Jes煤s Cardona Mireles considerando el hecho como monumento a la veleidad y como uno de los peores ejemplos de descuido pol铆tico en la historia potosina, ya que el m茅todo de la t贸mbola no consider贸 que hubiera militantes de mayor calidad y comprobado compromiso con los valores e ideales que preconiza Morena. Haberlo debatido pudo haber causado divisi贸n interna, dice, as铆 que mejor se dejaron de lado los m茅ritos para dejar paso al azar. Como viv铆 de cerca el proceso para enfrentar las elecciones del 2015 deseo hacer varias consideraciones.

Primera. Los partidos registran a quienes ser谩n sus candidatos por voto directo, as铆, Morena eligi贸 en asambleas distritales a 7 candidatos a diputados federales y 15 para diputados locales. Los candidatos no fueron elegidos al azar, sino por la militancia en sendas asambleas quedando quien obtuvo mayor铆a. Es de notarse que, a diferencia de ahora que hay mucho dinero, entonces no hubo la m铆nima disputa o diferencia en el proceso donde se eligieron militantes comprometidos que iban a la guerra casi sin recursos econ贸micos y s贸lo pertrechados por su convicci贸n de un cambio verdadero. Los candidatos no fueron designados por sorteo sino por el voto directo de la militancia, igual sucedi贸 con los candidatos a las presidencias municipales. Ninguno gan贸, excepto el candidato a presidente municipal por San Nicol谩s Tolentino, Pedro Infante.

Segunda. Los partidos registran a quienes ser谩n candidatos a las plurinominales a diferencia de otros partidos, Morena fue el 煤nico que integr贸 sus listas en un proceso in茅dito: realiz贸 siete asambleas distritales y en cada una se eligieron a 5 hombres y 5 mujeres. Las propuestas fueron hechas de propia voz por los asistentes a la asamblea sin limitar el n煤mero. Una vez con los nombres propuestos se entreg贸 a cada uno de los asistentes dos papeletas para que escribieran libremente el nombre de una mujer y un hombre a su criterio. As铆 se completaron 35 hombres y 35 mujeres para construir la lista de los diputados de partido llamados plurinominales. En un acto posterior se introdujeron en dos 谩nforas 鈥搖na para los hombres y otra para las mujeres- los nombres surgidos de la decisi贸n de las bases. Se extrajeron doce nombres (seis de hombres y seis de mujeres) para construir la lista de candidaturas plurinominales. Igual procedimiento fue seguido para proponer a los regidores en los ayuntamientos.

El proceso se llama insaculaci贸n y siendo Leonel Serrato abogado no ignora que el m茅todo se ha empleado incluso en actuaciones judiciales para designar jurados o peritos. Es un m茅todo que evita que grupos de inter茅s confabulen para hacerse de lugares de privilegio. Conociendo como se despiertan las ambiciones, la insaculaci贸n es excelente para desarticular grillas que ocasionan fracturas en ocasiones irremediables. Por el PRI son pluris Fernando Ch谩vez y Martha Orta. Por el PAN, H茅ctor Mendiz谩bal, Josefina Salazar y Enrique Flores. En el PRD aparece Jos茅 Guadalupe Torres. En el PT, Jos茅 Belmarez. En el Verde Ecologista, Manuel Barrera. En Conciencia Popular, 脫scar Vera. En Movimiento Ciudadano aparece Lucila Nava. En Nueva Alianza, Ricardo Garc铆a Melo y por Morena Jes煤s Cardona Mireles.

驴C贸mo fueron designados los diputados de representaci贸n proporcional? 驴Preguntaron a las bases de sus partidos, siquiera como hicieron en Morena? Por supuesto que no. Cuando la clase pol铆tica en general sufre el enorme desprestigio que atestiguamos y produce el rechazo de la ciudadan铆a, surge la necesidad de refrescar las representaciones con ciudadanos de a pie. Fue como se hizo en Morena. Pudo ser cualquiera, un ama de casa, un pintor, un vendedor de jugos, un profesionista, un estudiante, un desempleado, que hiciera contrapeso a la corrupta clase pol铆tica. Me preguntaban mis cercanos que c贸mo se propon铆a a un vendedor de jugos, as铆 peyorativamente, si en tales lugares se requiere alguien muy preparado, tesis que comparte el llamado Chilillo, Gerardo Serrano. Baste ver a quienes estuvieron, est谩n y probablemente volver谩n a estar en el congreso para cerciorarnos que la preparaci贸n no es garant铆a de honestidad y transparencia. 驴Qui茅n m谩s preparado que 脫scar Vera, que fue procurador, se alterna con su hijo y es due帽o de su propio partido? 驴Cu谩ntos con mayor experiencia parlamentaria que Rebeca Ter谩n, 脫scar Bautista o Enrique Flores que ya estuvieron como diputados federales? Y algunos ganaron en sus respectivos distritos.

Un dato: si se busca la lista final propuesta para las plurinominales, me encontrar谩n en el n煤mero doce, sin haber participado de la insaculaci贸n. Resulta que una vez completadas las listas, la mayor铆a de propuestos, al verse lejanos de los primeros lugares, ya no hicieron llegar los documentos requeridos para inscribirlos, como la carta de no antecedentes penales, constancia de radicar en la entidad, fotograf铆as y ponerse al corriente de sus cuotas, hicieron mutis. Obligaron a que de manera solidaria entraran como emergentes m谩s de la mitad de los enlistados. Cuando acud铆 a la Unidad Administrativa Municipal por mi constancia de residencia encontr茅 a Jes煤s Cardona que se daba a la tarea de tramitar para varios m谩s el documento y seguro lo mismo hizo en la procuradur铆a. Es decir, el partido le deleg贸 la responsabilidad de ajustar la lista, total, iba en primer lugar.

Siguiendo el proceso de Morena, lo que pasa por alto el fedatario es que, sabiendo que el plurinominal, venido del pueblo literalmente, carece de conocimientos parlamentarios, la responsabilidad compartida es del partido que lo postul贸 para asesorarlo y acompa帽arlo en sus tareas pues no fue independiente. As铆 que al diputado se le asignaron flamantes asesores como Juan Jos茅 Hern谩ndez, cu帽ado de Sergio Serrano, presidente del partido, y sus cercanos como Paloma Aguilar, Sarah铆 Veloz, Alejandra Ju谩rez y el mismo secretario de finanzas, Enrique Serrano. A saber si le apoyaron y c贸mo, o nada m谩s cobraron y tal vez apoyaron, ellos s铆, a los pobres viejecitos muy queridos militantes de los que se conduele el notario para pintar de cuerpo entero al diputado. Soslayar la responsabilidad de Sergio Serrano y su equipo es sospechoso, por decir lo menos.

Por lo dem谩s, el art铆culo de Leonel Serrato es poco edificante. Hablar de m茅ritos para una designaci贸n, cuando as铆 la obtuvo de Horacio S谩nchez Unzueta para ser titular de la notar铆a p煤blica n煤mero 32 en 1997 puede hacer cuestionable su propio sentido de la decencia. Se帽alar la falta de congruencia como lo hace, nos recuerda que fue representante ante las autoridades electorales del Verde Ecologista apoyando en el proceso de 2009 a la candidata Beatriz Benavente, hoy Oficial Mayor del Congreso y responsable de entregar los dineros a los diputados. Cuando habla del sentido de la historia y de voracidad, avidez y poco pudor entreg谩ndose en brazos de quien m谩s paga, debo recordar su paso fugaz como consejero jur铆dico del gobierno priista de Fernando Toranzo en el que nunca le dieron ni una oficina para trabajar y, a su dicho, tampoco le respetaron el acuerdo salarial, situaci贸n embarazosa (9 meses por cierto, de enero a octubre de 2010) que le orill贸 a renunciar pero muy agradecido del doctor por el que, dijo, vot贸 y lo volver铆a a hacer.

Rememora al Nava Partido Pol铆tico cuando sus candidatos pluris eran Pizzuto y Pablo Aldrete quienes rechazaron asumir el cargo por el proceso fraudulento que llev贸 a Horacio S谩nchez a la gubernatura. La autoridad electoral llam贸 a los siguientes en la lista hasta llegar al profesor Ra煤l Acosta quien al final acept贸 en lo que Leonel llama error hist贸rico, tal vez porque 茅l mismo estaba en la lista y fue presionado para no aceptar, lo que trascendi贸 entonces, hizo contra su voluntad, aunque se puso a mano con la notar铆a. Leonel Serrato en el 2009 por el PRI y Verde, en tanto Ra煤l Acosta en 2015 por el PAN, representantes ante las instancias electorales, compart铆an entonces lugar en la lista opositora, eran de los mismos, pues.

En marzo de 2017 Serrato hace presencia para firmar el 鈥淎cuerdo Pol铆tico de Unidad鈥 con L贸pez Obrador y recientemente, el mismo diputado Cardona Mireles declar贸 no saber qu茅 inter茅s tiene Serrato para afiliarse a Morena cuando no est谩 de acuerdo con los procesos electivos internos. Si fuera el caso de que el fedatario tenga aspiraciones personales, leg铆timas por cierto, y que efectivamente se haya afiliado a Morena o al menos est茅 en tratos con la c煤pula, entonces su art铆culo en cuesti贸n entra por entero en entredicho pues denotar铆a un inter茅s personal que nos obligar铆a a releer su escrito con otra mirada. Empezar铆a por interpretar el t铆tulo 鈥淒etr谩s de una Morena鈥 como la b煤squeda de los favores traducidos en una designaci贸n, segura, si fuera por sus m茅ritos y lustre personales.

Entender铆a entonces que sus viscerales escritos lo ponen a la altura de cualquier diputado actual que son una verg眉enza. Me explico. Si el diputado priista Jos茅 Luis Romero Calzada us贸 la tribuna para vociferar que Serrato gusta de hacer travesuras con su trasero, el notario no se queda a la saga cuando escribe que Cardona entreg贸 el trasero a cambio de dinero. O igual como cuando Manuel Nava y otros del llamado Frente Anticorrupci贸n aprovechaban el esc谩ndalo en contra de los diputados para gritarles 鈥減utos鈥 a Mendiz谩bal, Mariano Ni帽o o Vera, cuando eran nombrados en la plenaria, Leonel Serrato remata su escrito para referirse a Mendiz谩bal como 鈥淟a Nena鈥 aunque tal vez el propio Serrato no venda pi帽as. Descalifica a toda la Asamblea de Vagos pero curiosamente da o铆dos a uno, del que se reserva el nombre en la conciencia (sic), se帽alando al diputado Cardona objeto de su escarnio como 鈥減oquitero鈥 relacionando los hechos de Panavi, la aprobaci贸n de cuentas fraudulentas y su versi贸n verbal de que recibi贸 200 mil pesos cuando a otros les dieron millones. Como se estila ahora, basta con aseverarlo y, como son diputados, se da por hecho.

Hablando del Tribunal Electoral, en un espacio vallense afirma Leonel Serrato que el 贸rgano fue enga帽ado por Cardona para regresar a Morena y que no logra entender la resoluci贸n y que 鈥渢al vez鈥 fue porque en Morena no procedieron correctamente. Aclaro: yo tampoco entiendo, porque creo que al igual que el notario, no la he le铆do. Lo que si entiendo es que Morena no es el grupo cupular que le est谩 haciendo calorcito a Leonel Serrato y que la humillaci贸n en tal caso ser铆a para la pandilla que se apoder贸 del partido y que hoy se ven fortalecidos (por decirlo as铆) con el personaje p煤blico. 驴Alcanzar谩 Leonel Serrato a la Morena?

es content solo

El PRI se ensa帽a con Lupe Zamudio

En las tres veces que compiti贸 por la alcald铆a de Tamasopo a Jos茅 Guadalupe Zamudio Zavala le cometi贸 fraude el PRI. En su primer tropiezo se mide contra Cristina Garc铆a Ventura. Entonces era secretario del ayuntamiento en el trienio 2007-2009. Se le complic贸 conseguir las siglas para contender. 芦Me cerraron las puertas en el PAN. Estaba de presidente estatal H茅ctor Mendiz谩bal. Le suger铆 que se llevaran a cabo votaciones internas, pero se neg贸. Respald贸 a Salvador Nato Franco. Busqu茅 espacio en el PRD donde ya ten铆an abanderado, lo mismo en el Partido del Trabajo. Algunos profesores me ofrec铆an el apoyo de Nueva Alianza, pero se opuso el dirigente Jos茅 Luis Briones. El Partido Social Dem贸crata me dio la oportunidad. Pero siempre tuve el empuje de mi gente鈥. Alcanz贸 el registro al aglutinar 2 mil 500 personas. Al final lo acept贸 Nueva Alianza. Lograron 4 mil 225 votos, m谩s 375 nulos. Le quitaron el triunfo por una diferencia de 52 puntos. 鈥淕anamos. El fraude me lo hicieron a trav茅s de los votos anulados. La ciudadan铆a de bajos recursos siempre me ha inspirado, ya que tienen sue帽os. Imaginan un cambio positivo para Tamasopo. Nos fuimos a los tribunales a Monterrey, pero el fallo benefici贸 a Cristina Garc铆a, con una diferencia de 25 sufragios鈥.

No obstante ser observada e inhabilitada por la Auditor铆a Superior del Estado a ra铆z de su desempe帽o como ex alcalde, Garc铆a Ventura trabaja ahora como secretaria del ayuntamiento con el actual edil Gabriel Hern谩ndez. 芦Las fallas que arrastra fue por malos manejos en la zona ind铆gena en el sistema de agua potable. Solicit贸 grandes inversiones para la calle principal de la cabecera. Las obras se las entreg贸 a su esposo, el contratista y prestanombres, Juan Jos茅 Z煤帽iga. El p茅simo ex auditor superior del estado, Jes煤s Mart铆nez Loredo, no hizo nada para castigarla. Siempre he respetado a las mujeres, pero en su momento tuvo un nefasto gobierno鈥.

En el segundo cap铆tulo, Zamudio se registr贸 a trav茅s del Movimiento Ciudadano. Compiti贸 contra el opositor del PRI, Vicente Segura. Lo derrot贸 con 5 mil 675 votos. Le entregaron la constancia de mayor铆a como presidente municipal electo. 鈥淧ero nos lleg贸 la noticia que la urna 111, perteneciente a la comunidad de Puente Verde, hab铆a sido quemada y nos culpan a nosotros. El caso se hizo nacional. Fuimos a los tribunales. En la urna impugnada el total de votos fue de 273. Como se alter贸 el resultado, creci贸 el total. Al final le dieron el triunfo a Segura, que se impuso con una diferencia de 82 votos. El dirigente del partido, Eugenio Govea Arcos, no me respald贸. Con los votos de mi candidatura logr贸 ser diputado plurinominal por lo que ya no quiso intervenir禄.

Segura tambi茅n se encuentra inhabilitado y observado por la Ase, ya que fue uno de los ediles 芦m谩s mercenarios. Lo conozco desde que vend铆a empanadas. Lo cual es algo muy digno pero no al grado de que como ex funcionario se haya convertido en el millonario m谩s influyente de Tamasopo. Hizo su fortuna del erario. Las obras las ejecut贸 por medio de prestanombres, como su esposa Margarita Rom谩n. Su hija, hermano y primos de su c贸nyuge. Infl贸 el costo de los trabajos. Llev贸 a la comunidad de Agua Puerca al ex gobernador Fernando Toranzo a inaugurar una obra. Antes envi贸 una pipa de agua para llenar el tanque. Si alguien investiga, se dar谩 cuenta que no hay una gota. Los tubos se encuentran tirados鈥.

En la 煤ltima disputa Zamudio Flores obtuvo 7 mil votos contra el candidato del PRI y actual alcalde Gabriel Hern谩ndez. Ahora el fraude se efectu贸 en la comunidad El Chino, la cual no alcanza los 700 habitantes. 芦Obtuvo arriba de 600 sufragios, m谩s de los que tiene el poblado. Sacaron a votar a gente que ya hab铆a muerto. Hern谩ndez siempre fue un oportunista acaparador de la obra p煤blica al patrocinar a los candidatos de su partido. Fue una manera de ganarse el puesto. Invirti贸 y ya se lo deb铆an. Lograron mantener la alcald铆a por medio del robo. Los priistas solo han provocado retrocesos. Son los m谩s interesados en que exista la pobreza e ignorancia鈥.

Zamudio Flores calific贸 el desempe帽o de Hern谩ndez como p茅simo. 芦Adem谩s, es un mal agradecido. Le dio la espalda a los patrones que en su momento lo impulsaron, como Tito Fortaneli, Cristina Garc铆a Ventura y algunos colaboradores de Salvador Norato Franco. Hace obras de drenaje, electridad y pavimento a trav茅s de prestanombres y no los da nada a sus jefes. El peri贸dico El Ma帽ana de Valles lo tild贸 de nuevo rico, pues ya tiene su propia gasolinera, con camiones y permisos. Se quiere apropiar de unos terrenos de piedra para elaborar cal y cemento. El predio pertenece a la comunidad La Palma. Son casi 30 hect谩reas. Le pertenece a los ind铆genas, que no dejar谩n se los quiten con mentiras鈥.

A Gabriel Hern谩ndez le acaban de autorizar un pr茅stamo de 12 millones de pesos para finiquitar obras que ya fueron terminadas en el mandato de Vicente Segura, como el drenaje y la red de agua potable del pante贸n de Agua Buena. 鈥淓l dinero lo quiere porque tiene un terreno al costado del cementerio. Le urge que haya drenaje para fraccionarlo. Son cerca de 12 hect谩reas las que compr贸. No le cuestan nada. Sabemos que en la Auditoria Superior del Estado hay gente corrupta, nefasta, desde siempre. Est谩n confabulados con los diputados federales y locales como 脫scar Bautista, que le invierte a los municipios pero es uno de los que sacan enormes ventajas. Necesitamos desaparecer la pobreza para ya no depender del gobierno. Es como tienen el voto cautivo. Lo compran con la despensa o ayuda m茅dica. Los hostigan para controlarlos鈥… contin煤a (tomado de la versi贸n impresa, Junio 2017)

es content solo

Ante el vac铆o de poder que genera, Carreras es sujeto de burla

La falta de liderazgo del gobernador Juan Manuel Carreras L贸pez ya gener贸 un prematuro vac铆o de poder. Incide para que diversos grupos y personajes le hagan c谩usticos reclamos por su cada vez m谩s notable inoperancia ante diversos y complejos problemas que no resuelve. El mayor esc谩ndalo se gener贸 cuando el diputado del PRI, Alejandro Segovia, le espet贸 que le 芦faltan huevos禄 para hacer cambios en el gabinete. Tal vez 芦est谩 dormido禄, por lo que no hace remociones donde el 70% de los funcionarios 芦no dan el kilo禄.

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Lucila Nava Pi帽a, solicit贸 juicio pol铆tico contra Carreras por facilitar m谩s de 700 millones de pesos de manera turbia para adecuar terrenos que entreg贸 a la armadora trasnacional Ford. La bancada de diputados federales del Partido Verde Ecologista demand贸 que se separe del cargo hasta que no aclare el destino de 400 millones de pesos de las pensiones de maestros que desapareci贸 en la etapa que fue secretario del ramo educativo.

Carreras aparece codemandado en un juicio mercantil que promueve el director del Laboratorio Nacional de Construcci贸n, Eduardo Yedid Cohen, que reclama el pago de 4 millones 100 mil pesos por servicios no cubiertos en las obras donde se instal贸 de manera temporal la armadora de veh铆culos Ford. En la nota publicada por el diario Pulso, el afectado refiri贸 que lo contrataron para avalar las planchas de concreto construidas en las 300 hect谩reas aportadas por el ejecutivo. En abril del 2016 le notificaron que ya no requer铆an su ayuda pero le exigieron los resultados de sus estudios. Acept贸 darlos a cambio del pago, lo que no cumplieron. No obstante, las plataformas fueron entregadas, pero advirti贸 que los an谩lisis pudieron ser alterados.

Las tareas de Cohen estuvieron supervisadas por el Fideicomiso de Inversi贸n y Administraci贸n para el Desarrollo de San Luis Potos铆 por instrucciones de Carreras, que luego orden贸 ya no inyectarle recursos. Los empresarios que lo contrataron arguyeron que tampoco les hab铆an cubierto lo acordado. Por tantas evasivas, demand贸 en octubre del 2016 a los implicados.

Antes, en julio del 2016, el presidente de la cartera de honor y justicia del Consejo Consultivo del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Ind铆genas, Narciso Mendoza, destac贸 que era lamentable la conducta de Juan Manuel Carreras y sus colaboradores al violentar las garant铆as de los aut贸ctonos. Asever贸 que 芦ense帽a el rostro verdadero de un pol铆tico hip贸crita que solo beneficia a caciques y ricos de la huasteca a los que entrega cargos p煤blicos禄. Lo acus贸 de no tener voluntad para corregir las omisiones en que incurri贸 al ignorar a sus representados en el Plan Estatal de Desarrollo. 芦Nos agrede. Nos hemos sentado tres veces juntos. Firm贸 un documento donde se comprometi贸 hacer las consultas, pero hizo todo lo contrario.

Tiene un documento, busca que lo aprobemos sin escucharnos. Sigue el hostigamiento que inici贸 con la anterior directora del organismo, Margarita Vi帽as Orta. Env铆an emisarios para que validen el plan de desarrollo. Fue destituida despu茅s de una queja ante el Comit茅 Nacional contra la Discriminaci贸n. Pero mantuvo la misma conducta su relevo Ra煤l de Jes煤s Gonz谩lez Vega禄. A帽adi贸 que la mayor铆a de consejeros exigen se cumplan con las normas. Viven con temor, por lo que hacen responsable de lo que les pase a Carreras.

A trav茅s del representante del Centro de Derechos Humanos, Samuel Ruiz, el litigante Ricardo S谩nchez Ruiz y el dirigente de la Cl铆nica de Litigio en Derechos Humanos de la Universidad Aut贸noma de San Luis Potos铆, Guillermo Lu茅vano, interpusieron un amparo al saber que Gonz谩lez convoc贸 a reuniones de consejo para convalidar el Plan Estatal de Desarrollo sin tener atribuciones.

Lu茅vano expuso que Carreras se niega a publicar el reglamento del consejo consultivo, que ya fue elaborado y aprobado por sus integrantes desde septiembre del 2015. Aludi贸 a una convocatoria donde se estableci贸 que el doctor en derecho busc贸 encabezar la asamblea, lo cual viol贸 la autonom铆a del organismo y transgredi贸 la ley. 芦Puede ser invitado pero no presidir. Lo mismo hizo Gonz谩lez, llam贸 a una cita extraordinaria, pero carece de facultades禄.

Los quejosos lamentaron que se trate de manipular a los ind铆genas con mentiras, sobornos y promesas de gobierno para darle la espalda a los consejeros que han promovido los amparos. Contaron a la revista Proceso que 芦existe miseria extrema, hambre, enfermedad, muerte de ni帽os y mujeres, alcoholismo y drogas que han metido para ensuciar a los j贸venes. No hay trabajo o lo pagan muy barato. Nos quieren quitar las escuelas, borrar de la faz de la tierra para quedarse con la riqueza que hay en nuestros territorios, quieren introducir minas, pozos de chapapote, tubos de gas sin importar la vida de la gente禄.

El mes negro de Carreras fue abril. En la Gaceta Parlamentaria del congreso federal se incluy贸 un punto de acuerdo promovido por la bancada del Partido Verde Ecologista, donde solicitaron que el mandatario deje el cargo mientras se investiga un presunto desv铆o por 400 millones de pesos de las pensiones del magisterio. El documento lo firm贸 el ex secretario de gobierno C谩ndido Ochoa Rojas, considerado el verdadero gobernador ante el fracaso del galeno Fernando Toranzo. Ochoa era el jefe de Carreras cuando se desempe帽贸 como secretario de educaci贸n. En los motivos, los legisladores expusieron que en el pa铆s, los moches, el tr谩fico de influencias, el desv铆o de recursos p煤blicos, el enriquecimiento inexplicable, son actos habituales de corrupci贸n. Provocan desigualdad entre los ciudadanos.

La corrupci贸n es un problema que ha infectado y contaminado a todo el sistema pol铆tico. No hay partido que no sea vulnerable a tal pr谩ctica. 芦Hay casos de corruptelas e impunidades como el de Juan Manuel Carreras. Cuando fue titular del sector educativo entre el 2013 y 2015, se desaparecieron 400 millones de pesos para cubrir las pensiones de los profesores de telesecundarias, que durante su vida laboral, atendieron a los ni帽os m谩s pobres de la entidad禄. Expusieron que en materia de corrupci贸n, San Luis ocupa el indigno 86.1% seg煤n la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, mientras que la tasa de actos de corrupci贸n por cada 100 mil habitantes es del 15.7%. Una de las m谩s altas en la rep煤blica.

es content solo

Un gran rev茅s a Panavi y sus defensores

El que pospone pierde y en el caso de la empresa Panavi y el edil Ricardo Gallardo Ju谩rez, resultaron derrotados en su intentona de que el congreso del estado les aprobara modificar el contrato que firm贸 el ex alcalde Mario Garc铆a Vald茅s para el cambio y mantenimiento de luminarias leds en la capital con la empresa jalisciense y sus socias.
Alas 6 de la tarde que se reanud贸 la asamblea, el l铆der de la mesa directiva, Manuel Barrera Guill茅n, anunci贸 que a petici贸n del presidente de la cartera de Desarrollo Territorial Sustentable, el panista Jorge Luis D铆az Salinas, se retiraba el dictamen y regresaba a comisiones.
El caso se dio luego de infructuosas negociaciones que realizaban en privado los diputados Jos茅 Guadalupe Torres S谩nchez, operador de Gallardo en el congreso, 脫scar Bautista y Enrique Flores Flores por parte de las fracciones del PRI y el PAN para convencer a otros diputados y juntar los 18 sufragios requeridos para aprobar la iniciativa.
Doce legisladores se mantuvieron firmes en su negativa de aprobar los cambios al convenio con Panavi. El bloque de legisladores intent贸 sin 茅xito en dos ocasiones reanudar las pl谩ticas que se encontraban en receso decretado a los pocos minutos de iniciada las discusiones. El silencio se prolong贸 por m谩s de dos horas y media.
Los diputados que votar铆an en contra de la propuesta del ayuntamiento de San Luis Potos铆, que pretende incrementar el monto del convenio en 211 millones de pesos m谩s a Panavi, adem谩s de garantizarle el pago hasta con un 15% de las participaciones, son H茅ctor Mendiz谩bal P茅rez, Xitl谩lic S谩nchez Serv铆n, Josefina Salazar B谩ez y H茅ctor Meraz Rivera. Por parte del PRI, Fernando Ch谩vez M茅ndez, que cambi贸 el sentido de su voto, pues como integrante de las comisiones dictaminadoras de Gobernaci贸n y Desarrollo Territorial sustentable sufrag贸 a favor. Tambi茅n en contra votar铆a Martha Orta y Gerardo Lim贸n Montelongo. Los dos diputados del Panal, Guillermina Morquecho Pazzi y Ricardo Garc铆a Melo estar铆an tambi茅n en contra. Gerardo Serrano Gavi帽o del Verde Ecologista, Lucila Nava Pi帽a de Movimiento Ciudadano y 脫scar Vera Fabregat de Conciencia Popular que en comisiones dej贸 asentado por escrito que votar铆a en contra.
Entre los 15 votos a favor de la propuesta de Ricardo Gallardo, se contaron 4 seguros de los diputados del PRD, Guadalupe Torres S谩nchez, Sergio Desfassiux Cabello, Graciela Gayt谩n D铆az y Dulcelina S谩nchez de Lira. Adem谩s el de los priistas 脫scar Bautista Villegas, Esther Ang茅lica Mart铆nez C谩rdenas, Rebeca Ter谩n Guevara, Jos茅 Luis Romero Calzada y Alejandro Segovia Hern谩ndez. Los panistas Enrique Flores Flores, Mariano Ni帽o y Jorge Luis D铆az Salinas. Se incluy贸 el voto del diputado del Verde Ecologista, Manuel Barrera Guill茅n, del PT, Jos茅 Belmares Herrera y el de Morena, Jes煤s Cardona Mireles.
La sesi贸n del jueves inici贸 a las 10 de la ma帽ana, con una sala del pleno llena de comerciantes y ciudadanos que con pancartas y consignas rechazaron la propuesta a favor de Panavi. Se aprobaron los primeros puntos de la orden del d铆a y cuando estaban cerca de abordar el asunto de las luminarias se decret贸 un amplio receso. Al reanudar los trabajos, se desahogaron otros puntos y de nuevo se pospuso la asamblea hasta las 6 de la tarde.
.
Los asistentes en contra de Panavi pronto tuvieron de oponentes un reducido grupo de mujeres que exig铆an alumbrado y apoyaban a la empresa a trav茅s de mensajes escritos en cartulinas. El sal贸n de plenos se convirti贸 por un momento en un ring donde las agresiones verbales de uno y de otro bando no cesaban. Algunos diputados como Sergio Desfassiux, Jos茅 Luis Romero Calzada y Enrique Flores, no se salvaron de las burlas de los opositores al proyecto de las luminarias. Entre gritos y consignas inici贸 y concluy贸 la sesi贸n en la que parece ser el primer nocaut a las pretensiones de Panavi y el alcalde Ricardo Gallardo Ju谩rez.
es content solo

La intrincada mara帽a pol铆tica de Panavi

La concesionaria del alumbrado p煤blico, Panavi, podr铆a convertirse en la punta de la madeja que dejar铆a al descubierto los sucios negocios que hacen capitalistas y pol铆ticos con los recursos p煤blicos. El alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Ju谩rez, que antes asegur贸 cancelar el convenio que calific贸 como un robo, en menos de cuatro meses se desdijo. Adem谩s de mantenerlo, busca incrementarlo 200 millones. Para cubrir los pagos, no le importa hipotecar las participaciones federales. Gallardo Ju谩rez y su antecesor Mario Garc铆a Vald茅s son simples peones del capital econ贸mico, lavadores de dinero de prestanombres para acrecentar sus fortunas personales a la sombra del poder pol铆tico. El ex edil de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, tiene su propio listado de contadores p煤blicos para sus maniobras depurativas. El 煤nico requisito que exige es darse de alta ante la Secretar铆a de Hacienda, expedir facturas y pagar impuestos. El ejemplo m谩s palpable es la proveedora fantasmal Sandra S谩nchez Ruiz. El apoderado de Panavi es Francisco Xavier Razo M茅ndez, experto en contabilidad. Pero se ha ubicado como verdadero due帽o al hijo del ex presidente Carlos Salinas, Juan Crist贸bal Salinas Occelli.

Entre los aliados, socios y peones de Salinas Occcelli se ubica el rector de la Universidad de Guadalajara, Ra煤l Padilla L贸pez. El ex gobernador de Jalisco, Emilio Gonz谩lez M谩rquez. El actual mandatario Jorge Arist贸teles Sandoval D铆az. El ex rector de la Universidad Aut贸noma de San Luis Potos铆 y ex edil de la capital Mario Garc铆a. Los empresarios potosinos Juan Carlos Valladares Eichelmann y Juan Carlos Torres Rodr铆guez y Gallardo Cardona que en el 2014 asign贸 a Led Lumina o L谩mparas Ahorradoras Estado S贸lido, socia de Panavi, un contrato de 15 a帽os por un monto de casi 500 millones de pesos para el cambio de 14 mil luminarias, mantenimiento, operaci贸n y administraci贸n del servicio de alumbrado p煤blico. Al equipo tambi茅n se subi贸 el diputado local Enrique Alejandro Flores Flores. El epicentro del negocio de Salinas Occelli se ubic贸 en Jalisco con el panista Gonz谩lez M谩rquez, que administr贸 la entidad del 2007 al 2013. La liga con Carlos Salinas fue evidente. En el 2010 le pidi贸 recursos para terminar la ruta Lagos de Moreno-San Luis, que se suspendi贸 en el 2013 por litigios. El congreso acord贸 reabrirla y le asign贸 500 millones de pesos, m谩s del 50% de la inversi贸n original. Salinas fue el puente para que su hijo asentara los negocios donde entreg贸 gubernaturas al PAN, como Jalisco, Baja California, Chihuahua y Guanajuato. Pero fue con Gonz谩lez donde apareci贸 la avalancha de contratos para empresas que manejan l谩mparas leds. Salinas Occelli a trav茅s de prestanombres, en menos de tres a帽os cubri贸 municipios de Quer茅taro, Nuevo Le贸n, Tamaulipas, Nayarit, Baja California, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potos铆 y Jalisco. Los contratos le redituaron 5 mil millones de pesos por servicio de arrendamiento, instalaci贸n, mantenimiento y administraci贸n del alumbrado p煤blico.

La sociedad que gan贸 la mayor铆a de los contratos fue Led Lumina Leasing. Ten铆a v铆nculos con el hermano del gobernador, Eugenio Gonz谩lez M谩rquez, tambi茅n asesor del alcalde de Puerto Vallarta, Ram贸n Demetrio Guerrero, del Movimiento Ciudadano. El municipio firm贸 con la empresa un contrato de 42 millones durante 15 a帽os, es decir 630 millones de pesos. Se sum贸 Chapala que pag贸 135 millones de pesos, en un lapso de 15 a帽os, para cambiar 2 mil 972 l谩mparas. En el 2011 se instalaron 400 luminarias que el estado le regal贸 al ayuntamiento. Guadalajara hizo un convenio por 300 millones de pesos en 15 a帽os. Zapopan sign贸 78 millones por 14 mil 500 luminarias. Tonal谩 300 millones por 21 mil luminarias. Chihuahua instal贸 8 mil l谩mparas. En Madero, Tamaulipas, cuatro mil focos costaron 32 millones de pesos.

Panavi gan贸 en Ensenada, Baja California, un contrato de 15 a帽os por 4 mil 313 millones 430 mil pesos. M谩s de 600 millones de pesos al mes. Tambi茅n contrataron sus servicios varios municipios de Sinaloa. Ahome firm贸 por 350 millones de pesos durante 15 a帽os por instalar 30 mil luminarias. Guasave hizo un convenio por 271 millones de pesos para adquirir 19 mil luminarias. Delicias contrat贸 40 millones anuales durante 15 a帽os. Gonz谩lez M谩rquez asisti贸 a la boda de Juan Crist贸bal Salinas y Natalia Esponda. Tambi茅n el secretario de Gonz谩lez, Rolando Santiesteban, hoy l铆der en el senado de la bancada del Verde Ecologista. Adem谩s de las luminarias leds que operan Salinas y Gonz谩lez v铆a prestanombres, la dupla intent贸 hacer negocio con el aer贸dromo Francisco Primo de Verdad Ramos, que tiene 33.4 hect谩reas. El inmueble est谩 cercano a la carretera que une a Lagos de Moreno con Uni贸n de San Antonio, a la altura del kil贸metro 10 a poca distancia de la autopista Guadalajara-Lagos de Moreno. El proyecto que se cay贸 contempl贸 como parte del equipo del hijo del ex presidente a Mar铆a del Pilar Mena Gonz谩lez, sobrina de Gonz谩lez M谩rquez. A Jorge Tamayo Mora, operador financiero del ex gobernador. Todos buscaron reactivar la peque帽a terminal 谩rea. El grupo de Juan Crist贸bal Salinas, con el arribo del priista Jorge Arist贸teles Sandoval D铆az arremeti贸 contra los municipios, durante el 2013 y 2014 se movi贸 a trav茅s de Led Lumina que luego canje贸 por la empresa L谩mparas Ahorradoras Estado S贸lido.

es content solo

Peculados todos los d铆as

El ex candidato independiente a la gubernatura, Edgardo Rub铆n de Celis, destac贸 que las l谩mparas que pretende instalar el ayuntamiento, las quiere cobrar 25 a 1, respecto a las que se han colocado en otras partes de la rep煤blica. Las m谩s baratas se han cotizado en mil 294 pesos. Aludi贸 a un alcalde de Ciudad Ju谩rez, que al inicio del trieno dio 芦suichazo禄 al inaugurar el alumbrado en la zona m谩s oscura. En San Luis pretenden que se pague un dineral. 芦No estamos de acuerdo bajo ninguna circunstancia que se ampl铆e el contrato con la empresa Panavi, ya que naci贸 viciado. Como litigante, conocemos varias acciones que se pueden realizar, ya que se trata de un convenio leonino. En el cabildo se autoriz贸 el incremento de 112 millones. Ahora le toca al congresp resolver. Pero los diputados est谩n maniatados ya que buscan reelegirse en el 2018. No vamos a permitir sigan en el cargo personas que no han realizado nada por la ciudadan铆a禄.

A帽adi贸 que no se vive un estado de derecho ya que los poderes est谩n coercionados. El gobernador Juan Manuel Carreras es un hombre tibio, tiene amordazado al poder legislativo. El edil Ricardo Gallardo comete peculados todos los d铆as. Viola las licitaciones y todas las dem谩s reglas. Construye con sus propias empresas. Ahora pretende enga帽ar a los votantes con las luminarias. Hace poco, la auditor铆a superior del estado, le hizo observaciones por mil 500 millones de pesos. Pero al quejarse varios activistas y actores pol铆ticos de forma agresiva, sali贸 que el ayuntamiento tiene un 10 en transparencia. 芦No podemos vivir con tantos il铆citos donde se estrangula a los potosinos. Con tales gobiernos, se debilita la econom铆a. Los organismos como la Comisi贸n Estatal de Acceso a la Informaci贸n P煤blica y la Ase no act煤an para revisar el gasto p煤blico. Gallardo tiene con un pie en el cuello al cabildo, por lo que le autorizaron las luminarias. Las protestas de varios grupos y las redes sociales lograron retrasar un poco los beneficios que buscan entregar a Panavi. Es como si nos gobernara una pandilla donde unos se tapan con otros. Como el caso de la proveedora Sandra S谩nchez Ruiz, una se帽ora muy cercana a Gallardo禄.

Por su parte, los empresarios e industriales a la Canacintra, Canaco, Coparmex, Usuarios de la Zona Industrial, C谩mara de la Industria Restaurante y de la construcci贸n, negaron avalar las proyecciones de Panavi. En un desplegado manifestaron que es poco 茅tico, no es concebible dar entrada a algo irregular, poco serio, que se nota como un perjuicio a las finanzas p煤blicas. No pod铆an dar anuencia a nuevas negociaciones con alguien que no cumpli贸 en el primer contrato. Aunado a que priva la opacidad en los datos. Le pidieron a los legisladores no aprobar la iniciativa que present贸 Gallardo y mostrar su compromiso con la ciudadan铆a. Exigieron se cancelara el contrato con Panavi e iniciar otro concurso. Precisaron que el ex edil Mario Garc铆a proyect贸 el cambio de 47 mil l谩mparas led. A trav茅s de licitaciones nada transparentes, el congreso, de manera irresponsable, autoriz贸 endeudar el ayuntamiento con mil 300 millones de pesos. Establecieron que Panavi no cumpli贸 lo acordado y ahora le quieren ampliar los fondos.

Por su parte, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, resalt贸 que existen presuntos intentos de soborno a legisladores para que voten a favor del caso Panavi. Destac贸 que est谩n obligados a resolver a la brevedad y votar en contra. 鈥淗ay en juego miles de millones de pesos, lo que podr铆a representar una gran tentaci贸n para muchos. Adem谩s, los informes son incompletos y confusos, lo que ha creado serias sospechas禄. Inform贸 que la diputada de su partido, Lucila Nava Pi帽a, desde un principio asumi贸 votar en contra de lo que se podr铆a convertir en el hurto multimillonario en la historia de la entidad potosina.

Govea Arcos expuso que si el ayuntamiento asumiera su trabajo, no es necesario concesionar el servicio de alumbrado, porque tiene recursos y trabajadores suficientes para hacerlo, sin necesidad de contratar a un particular. Expuso que es lamentable evidenciar incapacidad en un tema tan simple como cambiar y reponer l谩mparas y se comprometan las arcas municipales al asumir una nueva deuda. A帽adi贸 que la Auditoria Superior de la Federaci贸n, podr铆a dar una sorpresa sobre las irregularidades detectadas en el sexenio de Fernando Toranzo Fern谩ndez, ya que existen anomal铆as que podr铆an ubicarlo en una postura inc贸moda.

La ex vocera del panista Marcelo de los Santos y directora del portal electr贸nico C贸digo San Luis, Mar铆a Luisa Paul铆n, que antes se confront贸 de manera radical con los magnates Pablo y Miguel Valladares, a los que ridiculiz贸 con panfletos, destac贸 que el negocio de mil 500 millones se orquest贸 en el trieno de Mario Garc铆a. Ahora se ha convertido en una lucha visceral del codue帽o del peri贸dico Pulso y San Luis Hoy, Pablo Valladares que se confronta con los presuntos due帽os de Panavi, Carlos Emiliano Salinas Occelli, hijo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Tambi茅n figura su sobrino, Juan Carlos Valladares Eichelman, hijo de Juan Carlos Valladares Garc铆a, cercano en los afectos del mandatario Enrique Pe帽a, que casi lo cuela como candidato a gobernador en lugar del ex diputado federal, Juan Manuel Carreras. Previo al destape, Pablo Valladares amenaz贸 al PRI de no ungirlo o que se atuvieran a las consecuencias. Otro posible beneficiario es Carlos Torres Rodr铆guez, hijo del due帽o del consorcio radiof贸nico Global Media, Carlos Torres Corzo… contin煤a (tomado de la versi贸n impresa, ABRIL 2017)

es content solo

Las dirigencias partidistas, fuera del congreso local

Por mayor铆a de votos el congreso del estado aprob贸 la iniciativa de reformas a la ley org谩nica del poder legislativo y al reglamento para el gobierno interior, para que sean los diputados y no las dirigencias de los partidos las que nombren a los coordinadores de fracciones. La propuesta fue impulsada por el llamado grupo de los broncos.

Los 6 votos en contra de la iniciativa fueron de los diputados 脫scar Carlos Vera Fabregat, de Conciencia Popular, Lucila Nava Pi帽a de Movimiento Ciudadano, Jos茅 Belmares Herrera del Partido del Trabajo, Jes煤s Cardona Mireles de Morena y del PAN Josefina Salazar B谩ez y H茅ctor Meraz Rivera. Vera argument贸 que al aprobar la propuesta se violaban estatutos, la constituci贸n y principios b谩sicos de los partidos. Aunque en las votaciones ganaba la mayor铆a, no significaba que tuvieran la raz贸n.

El panista H茅ctor Meraz Rivera expuso que la ley se aplica para un fin particular. No tendr铆a efecto en la pr谩ctica para el PRI ni el PRD donde sus estatutos se帽alan que los diputados elegir谩n a sus coordinadores. A los partidos minoritarios tampoco los afecta la reforma porque solo ten铆an un representante en el congreso. Se legisl贸 para un grupo del PAN, por lo que pregunt贸: 驴a cambio de qu茅 los legisladores de los dem谩s partidos apoyaron los cambios, cuando no tienen ninguna consecuencia y s贸lo representa los intereses de un grupo? Ya se ver谩 con el tiempo, se contest贸. Lament贸 que una instituci贸n como el congreso que representa a todos los potosinos sea usado para alentar la ruptura dentro de su partido.

A la sesi贸n del congreso acudi贸 un grupo de panistas que con pancartas censuraron a los diputados que promovieron la reforma. Al votar les gritaron traidores. A la asamblea irrumpi贸 un conjunto musical conformado por chavos banda que tocaron y bailaron en protesta por el acoso de que son objeto los comerciantes ambulantes por parte de la autoridad municipal y en apoyo a las demandas de los maestros de Oaxaca.

El legislador del PRI, Jos茅 Luis Romero Calzada, protag贸nico, cuando se decret贸 un receso por la llegada de los j贸venes, abandon贸 la curul y se puso a zapatear con un bailar铆n que acompa帽贸 al grupo. Les pidi贸 despu茅s que los dejaran concluir la reuni贸n y que al terminar dialogar铆an. Un comerciante le grit贸 que su partido el PRI y el gobierno de Enrique Pe帽a Nieto matan al pueblo en Oaxaca, por lo que apoyar铆an la lucha de los maestros y no se iban a rendir. Acus贸 al legislador de mentiroso y no cumplir otros acuerdos.

El congreso dio entrada y turn贸 a comisiones las dos iniciativas que les envi贸 el gobernador Juan Manuel Carreras donde solicita le aprueben contraer deuda por 732 millones de pesos, 232 para ejecutar obras y 500 para los 58 ayuntamientos.