Archivo de la etiqueta: PAN

es content solo

“Nadie sabe de qué vive el PAN”

                            

El ex director de logística y el hombre más cercano al ex gobernador Jesús Marcelo de los Santos, el activista Carlos Fernández Galván, sostuvo que el PAN en San Luis Potosí, no tiene porvenir. Los que emigraron a otro organismo, nunca fueron panistas de espíritu, sólo actuaron por conveniencia. Estableció que el ex diputado federal, Ricardo Gallardo Cardona, le ganó la gubernatura a su oponente Octavio Pedroza Gaitán, con inteligencia, mucho dinero y trabajo. El ex líder del Frente Cívico Potosino y ex alcalde interino de la capital, explicó  que la caída del PAN inició cuando ganaron alcaldías, diputaciones, senadurías, gubernaturas y presidencia de la república. Entonces, el gobierno le dio dinero al partido, los jefes del partido cambiaron el espíritu de lucha por la permanencia en el poder. Citó al ideólogo fundacional, Luis Héctor Álvarez: “supimos derrotar a la derrota, pero el triunfo nos derrotó”. Añade. “A nosotros no nos dieron nada. Los que trabajamos, tampoco cobramos. Nadie lo hizo, salvo las secretarias que estaban de planta. Logramos muchos triunfos, habíamos conquistado al pueblo”.

“En tiempos de elecciones, le dábamos de comer a la gente y no teníamos dinero, pero le hablamos a los amigos. Les pedimos tortas y refrescos, llegaban tantos, que en la noche, sacamos camionetas para repartirlas a los que participaban y pagarles. Se empezó a corromper el espíritu. Otros que vieron la alternativa de ser diputados federales y presidentes municipales. En los últimos 30 años, al PAN le ha ido mejor que a otros partidos. Ganamos más que nadie. Además han hecho un papel decoroso. A muchos jóvenes les empezó a gustar la carrera política, pero la vieron como un negocio, un modus vivendi. Y la política es el bien común, el principio fundamental que nos enseñaron desde el inicio. Cuando el PAN llegó a la presidencia de la república dos veces y de manera consecutiva, se llenó de gente, porque el PRI se fue de picada. Dijeron que ahora, el dinero lo tenía el partido. El PAN creció de tal manera que en San Luis Potosí, que logramos el carro completo en las posiciones de elección popular. En la etapa de Marcelo de los Santos, el partido tenía todos los diputados locales de mayoría. Lo mismo los legisladores federales. Estuvimos en  jauja, pero luego empezamos a bajar de manera muy rápida. Llegó a la presidencia de la república, Felipe Calderón  Hinojosa, que se confrontó con el actual mandatario”.

Agregó que después, el PAN  se vino abajo, igual que el PRI. Hoy el PAN ocupa el segundo lugar en San Luis, pero con una crisis espantosa. “Está peor que el PRI y el PRD, nadie sabe de qué vive. Movimiento Ciudadano ha tenido un crecimiento importante, consiguió Jalisco y Nuevo León, los principales estados del país. Tienen un candidato que puede ser presidente de la república. Es hijo del sacrificado Luis Donaldo  Colosio, del mismo nombre. Está peleado con los priistas, un día les envió un mensaje, donde les dijo que no le pusieran esculturas ni fotografías de su papá, ya que no está de acuerdo de cómo operan. Se me hace muy joven todavía, hace falta alguien más maduro. En el caso del PAN, empezó a llegar gente nueva que ganó billetes. Son personas que no han triunfado en la iniciativa privada, pero hay sus excepciones, como pasó con el ex alcalde de la capital, Guillermo Pizzuto, que no cobraba. El líder cívico, Salvador Nava Martínez, si tenía un sueldo, lo necesitaba. Yo fui regidor, entonces ganaba 2 mil 500 pesos al mes. Según las leyes vigentes, se podía desempeñar de forma simultánea un cargo. Fui director de catastro durante 6 años”.

“La mayoría que buscan una carrera política, lo hacen para eternizarse, ir de un puesto a otro y no por el bien común. Fue lo que provocó la debacle del partido. Ahora que está como dirigente Verónica Rodríguez, hay que esperar resultados. Los últimos comités han relegado a los viejos que han aportado sus luchas, como Antonio Herrán, Álvaro Elías Loredo y Jorge Humberto Gómez Domínguez. Los jóvenes se van a quedar con el partido, pero son selectivos, parece que subastan pequeñas chambas. Los cambios generacionales deben estar sustentados. Algunos triunfaron y son eficientes diputados. Otros, desde que salieron de la universidad, han estado en el poder, como legisladores o en  otro puesto, porque no saben hacer otra tarea, a pesar de que son profesionistas. Necesitamos trabajar mucho para rehabilitar al partido. Me parte el alma saber que un grupo lo tiene bajo su control”.

“Me tocó el tiempo cuando casi pedimos limosna para hacer campañas. El presidente, secretario y todos los demás, íbamos por las noches a pintar las bardas, hacer barricas de engrudo, pegar propaganda y de paso, nos acosaba la policía. Nos forjó a tal grado, que el gobernador Fausto Zapata, solo duró 14 días, no alcanzó a cobrar su primer sueldo. Lo tumbaron 50 mujeres. Fueron unas heroínas, estuvieron sentadas día y noche en la calle. El rumbo del partido pudo haber cambiado muy fácil, cuando les dieron la gubernatura del partido, pero que no fuera el líder cívico, Salvador Nava. El estado mayor presidencial estuvo en San Luis para comunicar el interés del presidente y que fuera Guillermo Pizzuto Zamanillo el beneficiario, cuando entonces era alcalde de la capital. Los hijos de Nava dijeron que el indicado era el galeno. Fue como ocurrió en Guanajuato, donde hubo el primer gobernador panista, Carlos Medina Plascencia. Cuando lo llamaron, era presidente municipal. Se negó al principio, hasta que le dijeron que eran órdenes de Carlos Salinas. Desde entonces, la entidad se convirtió en una de las más productivas, lo mismo que Querétaro. Acaba de salir como gobernador, Francisco Domínguez, que dejó en ceros la deuda y heredó dinero para el arranque”.

“Salinas rechazó a Nava porque había encabezado el conflicto postelectoral en el estado y una marcha a la ciudad de México para denunciar el fraude con el que se impuso a Fausto Zapata Loredo. En Guanajuato perdió las elecciones Vicente Fox, que se inconformó y le asignan el cargo a Medina. El que abrió el cascarón al PAN fue Salinas, que reconoció el triunfo en Baja California a Ernesto Ruffo. Hubo temporadas que le dimos sacudidas  horribles al PRI. Cuando Nava caminó a México, los enviados de Salinas se juntaron con los hijos del oftalmólogo, que no aceptan otra oferta. Se pudo cambiar el destino de San Luis, pero no quisieron. Me considero 100% navista, pero del ala del oftalmólogo. Cuando nació el Frente Cívico Potosino, era un organismo muy fuerte que hacía equipo con el PAN. El primer presidente fue Jorge Lozano Armengol y yo el tercero. Había unidad. Nosotros fortalecimos en su momento al PAN. Nunca sacamos candidatos de otro lado. El doctor tuvo mucho respeto con el partido. En su mandato, tuvo un 70 u 80% de panistas en su gabinete. Cuando se ausentó dos meses, dejó de interina a Lupita Rodríguez Carreras. Lo que no sucedió con Xavier Nava, al que destapé como candidato a la presidencia municipal de la capital. Convencí a varios panistas de que lo apoyaran. Pero cuando ganó, olvidó sus compromisos y la militancia no estuvo contenta”.

“El frente se convirtió en semillero del PAN, hasta que hubo pleito y se dividen. Se empezó ir hacia abajo. Tampoco tiene futuro ahora con Xavier Nava. El que puede llegar a alcalde de la capital es el secretario de transportes, Leonel Serrato, que entrega becas a los estudiantes. Pero es tarea del gobernador, le puede costar el puesto. Xavier Nava no fue candidato a gobernador ni se reeligió porque se peleó con el PAN. Yo lo destapé. La primera vez que ganó, casi no le dio chamba a nadie. Solo al equipo del diputado federal, Xavier Azuara. Al hijo de Marcelo de los Santos, que se llama Marcelo de  los Santos Anaya, le hice una comida para mil 500 gentes. Luego, las mismas gentes caminaron a la plaza de armas. Nava los traicionó luego de ganar, se olvidó del partido. Retoma el Frente Cívico para hacer ruido. No cabe en ningún lado. El PAN no lo quiere, el PRD tampoco. El Verde y Morena, menos. ¿Cuál le queda? Está acabado en lo político. El actual edil de la capital, Enrique Galindo, ha respondido de manera positiva. Proviene de una alianza con el PAN. Cuando le dieron el triunfo, hizo una comida, donde había priistas y panistas. Tomó el micrófono, anunció que milita en el PRI, pero con todo respeto, ganó por el PAN. Le dimos el 85% de los votos”.

-El ex diputado local, Juan Pablo Escobar Martínez, es hoy funcionario del gobierno estatal. En el 2003, cuando el PAN ganó la gubernatura con Marcelo de los Santos, dijo que el partido se impuso con sufragios, pero no sumó a panistas al gabinete.

-Para mi gusto muy personal, los mejores gobernadores que ha tenido San Luis, son el profesor Carlos Jonguitud y Marcelo de los Santos, que sumó colaboradores sin militancia. A los panistas, les ganó la ambición por el dinero, más que servir con la premisa del bien común. No están adoctrinados y lo que buscan es un puesto. El PAN aún no está en el precipicio, pero es a dónde vamos. Y si todo se mantiene igual, se puede acabar.    

En su paso por el congreso como asesor del  diputado local, Rubén Guajardo Barrera, Fernández concluyó que se debe estudiar a los futuros aspirantes a legisladores, ya que muchos no le atinan a su desempeño. Dijo admirar a la legisladora de Redes Sociales Progresistas, Gabriela  Martínez Lárraga. “Habla con un tecnicismo, al centavo. Además, hace un gran trabajo a favor de la mujer y los indígenas. Se distinguen los panistas, Guajardo, Juan Francisco Aguilar y Aranza Puente, que es una magnifica oradora”. No obstante, insistió que el PAN no tiene porvenir. “El pueblo estaba aburrido del PRI y se vino con nosotros. Tuvimos dos presidencias de la república. Una con Vicente Fox, donde los hijos de su vieja, Martha Sahagún, lo echaron a perder. Felipe Calderón buscó cambiar el país y no pudo. Llegó Enrique Peña Nieto, otra vez por el PRI, con un gran descaro. Después, a la chingada el PRI y llega Morena y no hay avances. Además, su presidente es un dictador. Está loco. Y peor, lo apoya el ex mandatario de Estado Unidos, Donald Trump”.

Aludió a los que emigraron al Movimiento Ciudadano, “no son panistas. No tenían en el corazón al PAN. Yo no me voy a ningún lado. Si me lleva la chingada, porque no me quieren, no renuncio. Solo ya no me paro en el partido. Como dijo Marcelo de los Santos, no dejaré sus filas hasta que me muera. El espíritu se ha perdido, no existe el adoctrinamiento necesario. A veces lloro. Es una tristeza. No tiene lógica lo que hacen los chapulines, hoy están aquí y luego en otro lado. Hay algunos que todavía figuran, como el senador Marco Antonio Gama Basarte y el ex secretario del gobierno federal, el ex senador Francisco Xavier Salazar Sáenz. También la ex senadora Sonia Mendoza Díaz, que en el PAN tuvo todos los puestos, regidora, diputada local y federal y candidata a gobernadora. Se fue por un pleito”.

Dijo que Salazar brincó por seguir a Marco Antonio Gama que siempre fue su secretario particular, desde muy joven, al que forjó. “No lo hizo por estar amolado. Hizo muchos negocios de computadoras. Tiene dinero. Su hijo, el ex diputado federal, Francisco Xavier Salazar, se fue a México, cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa lo nombró subsecretario de minas e industrias, y ya no regresó. A sus hijos les dio libertad de estudiar lo que quisieran, pero tuvieron como hilo conductor la biblia. Son buenos hombres. Salazar no es potosino, llegó del Distrito Federal. Se hizo líder del sindicato de maestros de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí San Luis. Es muy inteligente. Los que se marcharon, lo hacen por capricho, porque no lograron lo anhelado. Cuando Gama se sumó a la candidatura de Octavio Pedroza para gobernador, estuvo pocos días. Le llevó una lista de todo lo que quería. Pedroza le dijo que no podía y aún no ganaba. Hubo un enfrentamiento. Gama acostumbra a meter a toda la familia a trabajar. Tiene hermanos en el PRI y el PAN”.

Fernández es maestro de oratoria. Establece que después de Marcelo de los Santos, el PAN ya no pudo ganar otra vez la gubernatura. Perdieron de manera consecutiva tres oportunidades, cuando la tenían en las manos, con Alejandro Zapata Perogordo, derrotado antes de tiempo. Sonia Mendoza Díaz no defendió el triunfo. A Pedroza le faltó capacidad. Nadie superó al contador público, que es disciplinado, estricto y entrón. Explicó que a Pedroza Gaitán le ganó la fuerza económica de Gallardo Cardona. “Perdió porque Gallardo fue más capaz e inteligente. Traía mucho dinero para la vendimia. Sobre los tres candidatos que hemos tenido, el único que tenía billetes para echar para arriba era Marcelo de los Santos, al que apoyó la  iniciativa privada, con  billete grande. A Pedroza lo ayudaron, pero no fue igual. Su patrón de siempre, José de Alba, uno de los hombres más ricos de San Luis, que ya falleció, lo ayudó, pero no con los recursos suficientes, no era tan dadivoso”.

El ex presidente de la cartera de orden y disciplina inter partidaria del PAN,  señaló que Sonia Mendoza tuvo el triunfo en un puño. Le ganó a Juan Manuel Carreras,  pero no se defendió, a pesar de que tenía 60 abogados. Al inicio dijo que le hicieron chapuza. “Yo le metí mil gentes al edificio del Consejo Estatal Electoral. Luego me dijo ya párale Gordo, que no entren. Se negó. Ya de regreso a la casa de campaña, me dijo que íbamos a dar la lucha, a defendernos. Pero a los tres días me dice que junte a mis jefes. Nos reunimos en un lugar muy grande, con amplia mesa, que tenía los mejores vinos. Asaban carne. Me pidió que hablara. Luego siguió.  Agradeció la hayan seguido en la campaña. Anunció que vendrán otros tiempos. Exclamé, ya valió madre y me fui”.

“El ex senador Alejandro Zapata fue el primer candidato que llegó con un 48% de las simpatías y no ha habido otro. Perdió por güey. La gente y empresarios le dieron mucho dinero. Cometió múltiples errores. Un financiador que lo apoyó estaba muy enojado. Marcelo de los Santos me mandó calmarlo tantito. Me dijo, dónde andaba. Le contesté que en España, para traer negocios. Reclamó que todavía no son las elecciones y ya se gastaba su dinero. Zapata tampoco tenía una persona adecuada para manejarla la campaña. Yo fui de Marcelo de los Santos. Empezaba a laborar a las 6 de la mañana y terminamos a las 12. Me tenía que inyectar para estar firme. Me regaló unos zapatos especiales para caminar, de los que usan los diabéticos. Le tenía que pedir permiso para ir a un lugar. Era muy estricto. El tesorero de la campaña era un problema, cuando le dije de una comida para 200 personas, sacó el lápiz, hizo cuentas de lo que se iba a tomar y comer cada asistente, para no excederse. Le dije que no podíamos trabajar juntos y lo corrió. Trajo a su hermano, que fue distinto. Era una lucha constante. No descansamos un solo día en la campaña”.

“La esposa del contador público, Guillermina Anaya, nos acompañó un 70%. Resultó una gran oradora. Como alcalde, continuó los puentes que hizo Zapata. Por las noches, recorría las calles, me pedía que lo acompañara. Tomaba el teléfono, llamaba a los directores y les decía que tal calle estaba sucia, con focos apagados. Los regañaba. Una vez lo invitaron a una comida. Al salir, había un perro muerto. Le habló al responsable de la basura y le dijo que lo levantara. Regresamos como a las 9 de la noche y seguía el animal tirado. Le llamó de nuevo al funcionario. Le dio las coordenadas de la calle. Le ordenó se lo llevara en la cajuela de su carro o estaba despedido”.

“Una vez y le dio risa cuando los vecinos de la plaza de toros, lo convidaron a una fiesta. Le tenían un pastel con dos velas. Les preguntó el motivo. Contestaron que tenía 6 meses en el cargo, pero había un foco que durante dos años, no se apagaba de día ni de noche. Al momento lo cambió por uno nuevo. Los domingos supervisaba las obras, porque no quería ver a los arquitectos, que le echaban mentiras. Iba directo. Reveló que el ex gobernador es un hombre sencillo. Desayunaba en los puestos del mercado Hidalgo. Una vez salimos tarde, traíamos hambre, pasó un niño humilde que mordía una enchilada. Saludó al mandatario, le preguntó si tenía hambre. Le dio la mitad de la enchilada y se la comió. Me quedé espantado”. Relató que el candidato a la alcaldía era al principio, el delegado de Pozos, Eduardo Castañón, cuando supo que no podía ganar, le cedió la estafeta a Marcelo de los Santos. Para el registro, le llevó gente de Soledad. Le pidió 30 camiones al ex edil, Juan Manuel Velázquez, para moverlos.

                “Como alcalde, tuvo un trato cercano con el gobernador Fernando Silva, que lo invitaba a diversos actos y lo dejaba hablar primero. Lo hacía muy mal. No le di clases, sólo le dije cómo mejorar. En la segunda contienda por la gubernatura, se impuso con una gran diferencia a su maestro de la universidad, Luis García Julián”. Destacó que su ex jefe tiene una gran memoria. “En Tamazunchale saludó a un militante y seguidor, don Marianito, al que le preguntó de su esposa Juanita y cómo quedó después de una cirugía. El señor lloró. Visitó todos los rincones del estado. La señora Anaya me decía, ay gordo, nos trajiste hasta donde el diablo tiró el calzón”. Refirió que el contador era valiente. Un 24 de febrero, luego de concluir la ceremonia, el líder sindical de una empresa de vidrio, se le puso al brinco. Se enojó, le dijo a su interlocutor: primero, respeta a mi esposa. Dos, hablas con el gobernador de San Luis Potosí. Si quieres fregazos, vamos. Se jaló el saco para quitárselo. El contrario se echó para atrás. Sus compañeros dijeron, perdónelo y se lo llevaron”.

En la contienda con Fernando Toranzo, dijo que Zapata “perdió por pendejo, ya que traía mucha lana. Siempre se creyó superior a Marcelo de los Santos. El que le hacía la agenda, era un estúpido. Se lo dije, ya que me interesaba que ganara. Un día le organizó una comida hasta el fondo de la huasteca, luego una cena en Matehuala. Lo puso en riesgo, ya que salió por Ciudad del Maíz y después brincó a doctor Arroyo, Nuevo León. Llegó muy tarde. Los actos deben ser en escalera. Una vez llegó a palacio de gobierno, el secretario particular de Zapata. Nos pidió ver el despacho del mandatario,  para ver los cambios que iban a realizar. Todavía no eran las elecciones.

Zapata y su equipo no hicieron campaña. La mayoría eran puras borracheras. Marcelo de los Santos estaba muy enojado. Decía, ya ni amuela”.

Hizo comparaciones. “En la huasteca, el talón de Aquiles de los candidatos, envió un grupo jóvenes equipados, 15 días antes, a las casas de los representantes. No a un hotel, si tenían que dormir en el suelo, ni modo. Les dio la despensa. Un hijo del contador, tiene un club de motocicletas a nivel nacional. También se los llevó. La gente se asustó, ya que iban uniformados de negro, con botas, cubiertos a media cara. No pudieron hacerle trampa. Llegaron a la huasteca cuatro trailes con más motos de toda la república. Eran como 300.  Nos salió gratis”. A Fernández lo salvó un elemento del estado mayor presidencial, cuando se le atoró un hueso en la garganta. “Me dio una fuerte cachetada para que lo arrojara. Por su gran apoyo, se ganó la base laboral. Lo mismo hizo con 85 empleados que estaban bajo sus órdenes, a los que también sindicalizó. El actual gobernador no los puede correr”. Narró que Sonia Mendoza lo contrató por compromisos políticos, ya que el coordinador era Juan Pablo Escobar, que ni se paraba a la casa de campaña.

“Sólo sacaba dinero. Me puso al lado a un pariente. ¿Dónde se han visto dos gerentes del mismo banco? Nunca nos entendimos. Cada uno daba órdenes. Además, Mendoza era muy desorganizada. Al último minuto suspendía los mítines, lo que nunca hizo Marcelo de los Santos”. Habló del excandidato a la gubernatura de la alianza PRI y PAN, Octavio Pedroza, del que dudó, todavía sea decente. Recordó que a Marcelo de los Santos “le hizo una jalada, cuando uno era gobernador y el otro alcalde”. Se refirió a que el edil hizo un alboroto con una banda de guerra, para entregar 30 patrullas que el mandatario le había conseguido. “El pendejo tampoco lo invitó. Luego, en un acto de la universidad, donde ambos coincidieron, lo agarró en corto y le puso una cagada. Le intenté decir que la prensa lo iba a golpear. El contador me calló en público. Cuando subimos a la camioneta, dio un portazo. Se mantuvo serio un largo rato. Luego me dijo, si era justo lo que el hijo de la chingada de Pedroza le hizo. Estaba caliente. Le pedí que se calmara, ya que se podía enfermar. Pedroza lloró por el regaño, es muy chillón”.

Narró que al asumir el cargo, Fernando Toranzo atosigó al contador y al equipo. Fernández y el ex secretario particular, Arturo Muñiz, fueron acusados de malos manejos, pero nunca fueron llamados por la procuraduría. El diario Pulso fue el más insistente, por el conflicto que generó la vocera, María Luisa Paulín, con el dueño del medio, Pablo Valladares. El contador le pidió a su ex jefa de prensa, ocultarse, irse a Querétaro. Le pagaría el salario que tuvo como funcionaria, pero se negó. Hubo una asamblea con Toranzo donde se acordó la paz. Pero indiscreta, Paulín publicó el pacto y provocó la ira del cirujano, que la encerró en las mazmorras de La Pila casi un año. Guillermina Anaya explotó: “vieja hija de la chingada, le dijimos que no hablara”. El contador le pagó el litigante que la defendió. Como vocera, la regañó cada vez que la regaba.   

Carlos Fernández vaticinó Ricardo Gallardo, meterá a la cárcel a su antecesor, Juan Manuel Carreras López. Está ilusionado con ser candidato a presidente de la republica, pero le falta mucho camino por andar. Sostuvo que apenas ha realizado algunas obritas. Advirtió que dejará un incondicional del Verde Ecologista en 6 años. El Movimiento Ciudadano se quedará rezagado. Le falta mucho para sustituir a Morena. El problema que padece el país no radica en los partidos, “está en los guebones que no votan y son muchos”. Sostuvo que al presidente Andrés Manuel López Obrador, le beneficia que todos los días lo critiquen, ya que se mete en el ánimo de los ciudadanos.

es content solo

Si continúan las imposiciones de Azuara y Aguilar, el PAN puede desaparecer en la entidad

“Mi propuesta es erradicar la corrupción y regresarle sus derechos a los militantes. Es una paradoja que un partido que nació para evitar los malos manejos en las arcas públicas, ahora busca ocultarlos. Se trata de una instancia que nació de manera democrática. Le prometo a las bases que les voy a regresar sus privilegios”, dijo la consejera estatal vitalicia del PAN, Lidia Arguello Acosta, aspirante a la dirigencia estatal. Hace poco cumplió 33 años de militancia, es consejera nacional, ex integrante de la cartera permanente, asesora ante el Consejo Estatal Electoral. El cambio de estafeta se llevará a cabo en diciembre próximo.

La ex delegada de gobernación sostuvo que el PAN en San Luis resurgirá de las cenizas, pues supera al grupo que lo controla, donde se ubica el diputado federal, Xavier Azuara y el presidente actual, Juan Francisco Aguilar. Señaló que en la capital existe una tiranía. Un cacicazgo que se impuso hace seis años. Se podrá erradicar con una propuesta que aglutine en un solo proyecto, a los cuatro aspirantes, contra la candidata que lancen los que ejercen el mando. Advirtió que ya no aguantan tres años más de imposiciones. No pueden seguir de comparsa de los gobernadores en turno, ya que el pasado 6 de junio, estuvieron a dos decimas de perder el registro.

Ahora existe la oportunidad de recomponer el escenario, todo depende de la forma en que se lleve a cabo el proceso, pero el equipo que controla al partido, ya dio muestras que mantendrá la misma línea de imposiciones, corruptelas y nula transparencia. El 9 de septiembre, en una asamblea de consejo, eligió a la Comisión Organizadora del Comité Estatal para el periodo 2021-2024, donde cuatro de los cinco integrantes, están subordinados a Aguilar y Azuara.

Aludió a la presidenta, Fabiola Monserrat Segura Gutiérrez, integrante del comité estatal anterior y suplente de la ex candidata a diputada local, Dulce Karina Benavides Ávila. Mencionó a Enrique Alejandro Castillo Ramírez, titular de la secretaría de atención a migrantes. Alma Esther Aguilar Viscaya, tesorera del comité estatal en el período de Xavier Azuara. Los tres, además integran la comisión permanente. José Eduardo Padrón Sánchez es el responsable de los cursos de capacitaciones. El quinto integrante es Alejandro Niño Castillo.

Precisó que en una asamblea del consejo estatal, por estatutos y reglamentos, el presidente propuso una lista cerrada de integrantes que votan a favor o en contra de todos, aunque se esté en desacuerdo con uno. Señaló que nunca se ha hecho un ejercicio neutral. “Damos a entender que no queremos cambiar, aunque la gente nos haya dicho el 6 de junio que la regamos. No escuchamos y hacemos lo que se nos antoja, cuando nacimos de la voluntad colectiva”.

Dijo que lucha contra las conductas subordinadas. Uno de los organizadores fue empleado del comité anterior, hay dos integrantes de la cartera permanente. La presidenta es parte del equipo contrario. Todos son leales a Aguilar. Hay un trato permanente con quien los propone. El cuarto es empleado o le pagan por cada curso que da. No conoce al quinto. Es evidente que el primer paso no fue correcto. “Tenemos que construir con quienes están en contra de las imposiciones y regresar al origen, hacer valer los derechos de las bases, coordinar los esfuerzos”.

Aspira a construir una sola propuesta entres los cuatro contendientes para enfrentar a la candidata de Aguilar y Azuara. Advirtió que de continuar las decisiones verticales, el PAN en diciembre se acaba. Es el latir de lo recolectado a través de su caminar por los municipios. “Cuando les platicamos lo que pretendemos hacer, nos emplazan a cambiar en tres meses o se van. Están hartos que saquen candidatos escondidos abajo del escritorio y lo enseñen 15 minutos antes del término”.

Refirió que la decadencia empezó cuando una persona quiso decidir por los demás. “Ya no vamos a permitirlo, existen 7 mil 372 militantes que habrán de elegir al próximo dirigente”. Advirtió que el dueto tratará de imponer a la regidora del ayuntamiento de la capital y ex candidata a diputada local plurinominal, Verónica Rodríguez.

Pidió a los panistas mostrar el hartazgo que los erosionó. “Si les piden la firma, no la otorguen. Es el primer momento para decir no, ya basta. La segunda alternativa será el día de las votaciones. El escenario no se repetirá si tenemos el empuje para tener una contienda de dos. Rodríguez contra quien represente el bloque opositor. Se puede dar una lucha que despierte a los panistas, para regresar a la doctrina que salvaguarda los estatutos. Tratan de colar a una persona que no tiene el perfil para salir del bache”.

Destacó que no se deben repetir los vicios de una dirigencia que no ha tenido un desempeño honesto. Recordó que los potosinos enfrentaron el nocivo cacicazgo de Gonzalo Santos, por lo que no pueden permitir otro interno de 6 años, que sólo ayuda a sus seguidores. Resaltó que Azuara y Aguilar propusieron al comité electoral. La terna se eligió con 43 votos a favor, 6 en contra y 6 abstenciones. En la sesión manifestó su inconformidad, ya que son del mismo segmento. Expuso que Aguilar no rindió un informe sobre el manejo de los recursos, que son públicos. Contradice las tesis del PAN, que surge para combatir los abusos del PRI, que controlaba el gobierno. “Seguimos igual, no hay transparencia, faltan sesiones de consejo. No respetan los estatutos”.

Cuando quiso investigar el presupuesto que manejó Aguilar, no la dejaron entrar a la cita de consejo estatal. Ignora cuánto se ejercicio y en qué se gastó. “Los estatutos exigen dar cuenta del destino de los recursos, que provienen del pago de impuestos. Lo entregan a los partidos para que subsistan. Lo mínimo que se exige es decir dónde se aplican”. Sostuvo que el partido, para resurgir de las cenizas, necesita alguien que lo conozca desde adentro y respete a los diversos grupos, con los que debe caminar juntos. Dijo que en 33 años de militancia, cumplidos el 22 de septiembre, sabe cómo funciona el partido y la política local, por lo que está preparada para encabezar la dirigencia del partido. No descarta el diálogo con ninguna de las contrincantes para construir una directiva fuerte.

“Nos tenemos que diferenciar de Rodríguez, recuperar la doctrina, asumir al partido como una forma de vida. No se puede hablar del cambio cundo hay ventas de candidaturas y desvíos de dinero. No hay congruencia. Los militantes me conocen, saben que hemos estado en los triunfos y derrotas. Lucharé hasta el último segundo para regresarle su grandeza al PAN. Si logramos una sola candidatura, habrá un nuevo comienzo. Podrán recuperar la confianza. Aceptar que tuvimos funcionarios corruptos y que las directivas no cumplieron el objetivo de salvar los principios”.

“Hubo errores al elegir a los candidatos a las alcaldías, que debieron nutrir al impuesto abanderado estatal. Tendríamos otro escenario. Nunca nos dieron la oportunidad de elegir, sólo llegaron con una coalición que terminó en ruptura. Lo que derivó en no cuidar las casillas. No se hizo campaña, la figura se vino abajo, en 24 municipios no tendremos regidores”.

“El grupo de Aguilar convirtió los comités municipales en elefantes blancos, a muchos los despareció. El resolutivo del tribunal federal electoral que confirmó el triunfo del Verde Ecologista en la gubernatura, es otra muestra de la caída del PAN. El reto del 2024 es buscar perfiles sólidos. El Trife dijo que hubo errores, pero otros no los comprobó el PAN. Cerramos el círculo de colaboradores, faltó sumar a los que saben derecho electoral. Es una práctica que impera. Relegan a la militancia, les dan las gracias con el

pretexto de que están completos. Pero no estamos acabados. El partido es más grande al grupito que lo controla y no quiere dejar las riendas. Vamos a resurgir de las cenizas”.

es content solo

Los aliados que ayudaron a ganar

El presidente del comité estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández y el diputado federal, Xavier Azuara Zúñiga, dueño del partido en la entidad, respaldados por el dirigente nacional Marko Cortés Mendoza, el gobernador Juan Manuel Carreras López y el dueto formado por Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, impusieron al ex senador César Octavio Pedroza Gaitán como candidato a la gubernatura, ya que resulta más fácil de manipularlo, comparado con el rijoso alcalde con licencia, Francisco Xavier Nava Palacios, al que primero cobijaron para que los ayudara a sacar del ayuntamiento a los comerciantes polleros. Pero ahora lo desechan con el argumento de que no es panista.

El proceso interno del 10 de enero que ganó Pedroza, dejó al descubierto un PAN que desde hace 12 años, no le atina a la unidad. En la contienda prevaleció la línea de la cúpula, viejas y sucias prácticas que aprendieron del PRI, como la extorsión, compra de votos, intimidación, distintos e inflados padrones de militancia. El triunfo de Pedroza se cocinó antes, cuando Cortés cambió a Nava como su candidato a la gubernatura. Fue evidente la preferencia, ya que en una cita con los primeros 8 aspirantes al puesto, les advirtió que el PAN sin Nava no gana y viceversa. Sin embargo, en menos de cuatro meses, lo recicló por el ex senador, cuando su amigo, el diputado Xavier Azuara, recién nombrado vicepresidente de la cámara de legisladores, lo convenció de que Pedroza era el único que garantiza el triunfo, por su afinidad con el gobernador, alguna parte de la clase económica y su cepa panista.

Cortés, en septiembre del 2020, después de asistir al segundo informe de gobierno de Nava, al que le reiteró apoyarlo, se reunió con Carreras y concretaron el acuerdo de impulsar a Pedroza. El convenio se debía aterrizar el 8 de enero, cuando se efectuara la contienda interna para elegir al abanderado. Buscaron imponerlo como candidato de unidad, pero la estrategia no funcionó. Entonces se recurrió a la estructura del partido que controla Azuara. El pacto se ventiló a los cuatro vientos. Se pregonó que es el ex senador era el predilecto de Carreras y Cortés que no ocultó sus fobias. En corto, le dijo a la diputada local, Sonia Mendoza Díaz, aspirante a la candidatura y con mayor preferencia dentro y fuera del PAN, aunque ganara, no sería candidata.

El 19 de diciembre, Mendoza declinó a las votaciones internas, ya que no existían condiciones de equidad y sufrir violencia política de género por parte de Aguilar. Optó sumarse a Nava en un intento de frenar la embestida. Admitió que sería una lucha difícil. Podrían triunfar si se sumaba el senador Marco Antonio Gama, que se mantuvo para levantarle el brazo a Pedroza. La legisladora reveló que Aguilar Hernández presionó a los militantes para que votaran por el ex senador, a otros les ofrecía puestos electivos. El día de la jornada interna, en la cuenta de Twitter, anunció: “ganó la imposición y la amenaza”.

Nava también se quejó. «Enfrentamos un proceso lleno de adversidades de todo signo y nivel. Las condiciones internas y externas que han prevalecido, son un elemento sobre el que haremos un proceso de reflexión y análisis profundo, con autonomía de que hay una tendencia que no nos favorece». Sentenció que las elecciones “deben ser producto del ejercicio libre del voto y de una contienda justa. En los días que vienen, junto con mi equipo, habremos de valorar cada uno de los elementos jurídicos y políticos que caracterizaron el proceso y procederemos en consecuencia”. Impugnó los resultados el 14 de enero ante la Comisión Electoral Estatal. Gama Basarte guardó silencio.

Para las votaciones internas se instalaron 39 centros en el estado. El horario fue de nueve a cinco de la tarde. Se usó un padrón de 6 mil 800 militantes. A las 9:30 de la noche, en rueda de prensa que convocó la presidenta de la Comisión Organizadora Electoral Nacional, Mariana de Lachica, junto con Aguilar Hernández, dieron como ganador a Pedroza, con el 44% de los votos. Nava aceptó que era una tendencia irreversible y no habría segunda vuelta.

Lo seguidores de Pedroza lo esperaban para festejar en un salón de fiestas que se ubica sobre la Calzada de Guadalupe. No faltó el mariachi. Al candidato lo arropó su principal promotor, Xavier Azuara, que llegó de última hora al presidio, donde ya estaba el industrial de las artes gráficas, Martín del Campo, su

coordinador de la precampaña. Los diputados locales, Rubén Guajardo Barrera y José Antonio Meraz Zapata. Los regidores Verónica Rodríguez Hernández, Dulce Karina Benavides Ávila, Waldo Uriel Luna y el síndico de la capital, Víctor Ángel Saldaña. Azuara se manifestó efusivo. “Celebramos el triunfo de quien será nuestro próximo gobernador. Todo se debe a un gran equipo, al que le diste confianza. Nos sumamos como soldados para ir a conquistar el próximo 6 de junio, el estado que una vez fue panista. Contigo volveremos a ganar”.

Pedroza dijo que no había ganadores ni perdedores. Invitó a Nava, Gama y Mendoza, sumarse a sus filas. Los conminó hacer a un lado las diferencias y trabajar en un solo objetivo. “Las piedras en el morral pesan mucho, hay que tirarlas en el camino para ir ligeros y llegar al propósito superior que es construir un mejor San Luis”. Solo Gama atendió el llamado. Nava impugnó el resultado. En su gira de agradecimiento a los panistas que le dieron su voto, les prometió que estará en las boletas el 6 de junio como candidato gobernador.

El 11 de enero, la Comisión Organizadora Electoral Estatal entregó a Pedroza la constancia de ganador, ya que obtuvo 2 mil 608 votos. Nava alcanzó 2 mil 11 y Gama mil 189. Hubo 128 votos nulos. Participó más del 86% de los panitas, 5 mil 939. La diferencia entre Pedroza y Nava fue de 597 sufragios. Casi el mismo número que hubo entre los cuatro padrones que se utilizaron en la contienda interna. Los números coinciden en cinco municipios donde imperaron con mayor fuerza las amenazas y extorsiones, con lo que ganó de manera abismal el ex senador. Fueron Rioverde, Xilitla, Aquismón, Matlapa y San Martín Chalchicuatla.

En Tanquián, seguidores de Octavio Pedroza arremetieron contra un operador de Xavier Nava, al que le incendiaron una camioneta propiedad del legislador local, Héctor Meraz. Inculparon a familiares de Xavier Azuara. Un ejemplo de los vínculos de Pedroza con su opositor del Verde Ecologista, Ricardo Gallardo, se dio con el empresario huasteco, David Armando Medina Salazar, ex candidato del PAN en el 2018 a la alcaldía de Valles. Antes de dar el bandazo, hizo un abierto proselitismo a favor de Pedroza. Y rápido lo premió el ex edil de Soledad, al ungirlo de nuevo como aspirante a la alcaldía, donde busca relevar al que antes lo derrotó, el independiente Adrián Esper. Gallardo tuvo que desplazar al diputado local, Cándido Ochoa, al que había destapado como abanderado a la presidencia municipal. Ahora buscará hacerlo diputado federal o lo ayudará a repetir en el cargo.

El equipo de Medina denunció que Azuara y Aguilar le exigieron 2 millones de pesos por la candidatura a munícipe. Optó dejar las filas panistas. Fue uno de los principales financiadores de la campaña de Aguilar para ganar la dirigencia. La salida del huasteco podría significar la derrota de Pedroza, ya que puede juntarle a Gallardo 32 mil votos. En el 2009, Alejandro Zapata perdió la gubernatura por no tener 28 mil sufragios. En el 2015 a Sonia Mendoza le faltaron 24 mil. La dupla utilizó cuatro padrones distintos, además de rasurarlo, eliminaron panistas contrarios a su bando. Los suplieron con gente que afiliaron en los dos años que lleva en la dirigencia Aguilar, algunos con poca militancia, sin derecho a votar, según las reglas de la convocatoria.

En el proceso interno del 10 de enero, aparecieron 4 padrones. Uno tenía 7 mil 433 militantes. Otro que se entregó a los aspirantes, 6 mil 860. En los estrados se publicó el que cuenta con 6 mil 873. El cuarto lo manejó el comité estatal. La diferencias suman 560. Un voto menos con los que le ganó Pedroza a Nava. El total de contabilizados o emitidos fueron 5 mil 936. Sin considerar los de Aquismón, Matlapa y Armadilllo de los Infante, que impugnaron. No se abrieron actas para contabilizar los votos. Se extrajeron de la bodega actas, algunas aparecieron en blanco. Las usaron para comparar los resultados que entregaron en las mesas o centros de votaciones.

La intromisión en el proceso de los peones de Gallardo Cardona fue pública. El caso más emblemático fue el de Rafael Aguilar Fuentes, que repartió dinero afuera del edificio del comité del PAN en Soledad, donde Pedroza perdió ante Nava con 19 votos. Además, la policía municipal decomisó vehículos a panistas opositores, con el argumento de incurrir en actos violatorios a la convocatoria, como el acarreo de votantes. En el rejuego de los ataques, el mismo Pedroza, previo a las votaciones, se lanzó contra el equipo de Nava. Acusó a los activistas, Juan Pérez Alonso y Juan Flores, de entregar dinero a la militancia. Mostró como pruebas, una serie de fotografías. El 11 de enero, la Comisión de Justicia del Consejo Nacional, determinó como improcedente la queja, ya que no se acreditó ningún delito. El edil con licencia, en respuesta,

acusó al comité estatal, destinar recursos económicos y humanos a favor de Pedroza Gaitán. Tampoco procedió la denuncia.

es content solo

Los potosinos no quieren un gobierno de izquierda, dice Pedroza

“Yo fui alcalde la capital hace 15 años y le gané al hoy edil Xavier Nava. El panismo valoró trayectoria e identidad partidaria, tengo 27 años de militante. Nunca me he cambiado de partido, soy una persona de convicciones, congruente. No estoy en el PAN de manera coyuntural”, sostiene el candidato a la gubernatura, César Octavio Pedroza Gaitán. Previo al encuentro, se le cuestionó si quería saber el temario. Sin preámbulos, acotó: “mientras no me pregunten sobre las asociaciones lésbico gay. Ya llegará el momento, ustedes denle, conmigo no hay límites. Pregunten lo que quieran, yo me reservo el derecho a contestar lo que desee”. Pedroza sostuvo que será el candidato de la coalición “Si por San Luis” y mandatario, pues los potosinos no quieren un gobierno de izquierda, buscan autoridades decentes, con experiencia, capaces y con pasión para servir. Rechazó que sus hermanos, el secretario de finanzas, Daniel Pedroza y el director de la escuela de derecho de la Universidad Autónoma de San Luis, Germán Pedroza, estén involucrados o hayan influido en el proceso político. “Son temas diferentes, han escalado a diferentes cargos por méritos propios”.

El ex senador sentenció que las elecciones del próximo 6 de junio, serán entre Morena, Verde Ecologista y el candidato los tres partidos coaligados. La contienda se ganará con 400 mil votos. Negó tener acuerdos con el diputado federal, Ricardo Gallardo Cardona, para perder o que le permita triunfar. “Lo digo categórico, no”. Dijo que si el PRD quiere mantenerse en la alianza, debe respetar el acuerdo de las dirigencias del PAN y PRI, que habrán de nombrar al candidato. Respecto a los señalamientos de la diputada local, Sonia Mendoza Díaz, que lo acusó de traidor al PAN y estar en tercer lugar de las encuestas, ser el candidato del dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar y del diputado federal, Xavier Azuara Zúñiga, respondió que “no construyo sobre debilidades, sólo en fortalezas”. A Pedroza lo han criticado por sus lazos con los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, acusados de saquear la hacienda pública. Contesta que en su familia le enseñaron a actuar con respeto. “Es un tema de educación. El que lo mire de otra forma, es un enanito en términos políticos. Si me los encuentro de nuevo afuera, los vuelvo a saludar”. Desmintió que los haya nombrado, los mejores ediles del país, a la altura de Nueva York. Tampoco les gestionó obras y recursos en su etapa de senador. “Son leyendas urbanas”.

Afirmó que el enemigo a vencer es Morena. Rechazó que tenga el 40% en las la intenciones del voto, apenas llega a 34. La coalición “Si por San Luis” tiene el 36%. Dijo que será un gobernador federalista, pero no se confrontará con el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No me voy a pelear con la cocinera o el dueño de la chequera”. Negó tener tratos con el maximato local, Horacio Sánchez Unzueta, que impulsa a Xavier Nava. Señaló que el convenio marco, que generó la alianza de 4 partidos, tres nacionales y uno local, Conciencia Popular, establece que se trata de una figura flexible. No se extiende a los demás cargos públicos que se disputarán el 6 de junio. Explicó que en el caso de la gubernatura, el PAN y PRI elegirán al candidato. Pero estaban en la etapa de establecer la metodología para dirimir su propuesta. Después se hará una consulta para ver quien de los dos tiene verdaderas opciones de competir en las votaciones constitucionales. Es un acuerdo escrito. En las mesas de negociaciones, quedó claro que el PAN, al tener cerca del 22 al 24% de aceptación en el voto, alcanza una preponderancia mayor que el PRI, lo que le permite llegar con la propuesta para definir la candidatura. Hay que esperar a que el PRI culmine su proceso y determine quien pudiera ser su alternativa. Estamos abiertos a la consulta. El que resulte ganador, será el abanderado”.

En el documento se asentó que el PRD y Conciencia Popular no tendrán propuesta propia, se allanan a lo que PRI y PAN determinen. Después se sumarán al candidato único. Puntualizó que el dirigente de Conciencia Popular, Óscar Vera, reconoció los resultados. “Se pronunció porque su servidor sea el abanderado. El PRD no ha dicho nada. Aunque antes se inclinó por Nava, estuvo en San Luis el ex líder Jesús

Zambrano y algunos otros personajes de talla nacional. Promovieron que Nava encabezara la coalición, pero no hubo eco en el PAN ni en el PRI”. Indicó que los perredistas, para sostenerse en la coalición, tendrán que aceptar al que resulte propuesto después de la consulta. Expuso que la encuesta para definir al candidato, la habrán de manejar los dirigentes del PAN, Juan Francisco Aguilar y del PRI, Elías Pecina. “Esperamos que se honre el espíritu del acuerdo que se construyó en base a la confianza”. Reconoció que es factible, el PRD no se mantenga hasta el final. El ex delegado en San Luis, Arturo Prida, dijo que se iban a mantener. “En política no hay nada escrito en piedra, no se puede sumar otro partido, porque ya está registrada la figura. Pero los términos permiten que uno se salga”.

El ex senador reconoció que tiene una ventaja sobre el candidato del PRI, por la empatía que existe con el gobernador Juan Manuel Carreras, su amigo de infancia, el trato histórico con Elías Pecina y otros aspirantes, como el empresario Luis Antonio Mahbub y el que fuera su director de la policía municipal, Enrique Galindo, cuando fue alcalde de la capital. Negó que incida la cercanía de sus hermanos con el mandatario. “Son temas independientes. Los cargos que ocupan los han logrado por méritos propios y sus historias de trabajo en los ámbitos donde han logrado escalar las posiciones”. Rechazó tener cercanía con Sánchez Unzueta. “No hemos intercambiado en tres o cuatro años, un saludo o plática. Lo reconozco y respeto su trayectoria, pero no existe relación alguna”. Recordó el choque con el jefe político en el 2002, cuando impuso como candidato a la gubernatura a Marcelo de los Santos Fraga en detrimento de Alejandro Zapata Perogordo. “Ahora son otros tiempos. En la vida como en la política, no podemos cargar piedras en el morral. Los escenarios son distintos. Hoy tengo una gran amistad con Marcelo de los Santos, el único gobernador del PAN en el estado. Nos apoyó, nos dio la firma para el registro. Está cercano al proyecto. Hizo llamadas a favor de nuestra propuesta. Me siento complacido que con el tiempo, se hayan dirimido las diferencias que pudo haber antes. Hay que construir siempre hacia adelante”.

Hubo el intento de firmar un acuerdo institucional para respetar los resultados, con miras a salir unidos, sin descalificaciones. Pero solo aceptó Marco Antonio Gama Basarte y Pedroza. Un grupo de organismos empresariales y representantes de organizaciones privadas, hicieron el esfuerzo de convocar a los aspirantes a signar un documento. “Lo hicimos los tres restantes, ya que Sonia Mendoza se retiró. Fue un compromiso público, no legal. No es vinculatorio, más que honrar lo que uno dice. Figuran como testigos, presidentes de cámaras, representantes de iglesias, organizaciones sindicales, líderes de opinión en lo político y social. Fue un acto público que se dio a conocer en todos lados. La única respuesta vino de Gama, en lo inmediato, sin condiciones. “Le reconozco su altura de miras por San Luis”. Buscó a Nava pero nunca hubo respuesta. Su canal de diálogo sigue abierto. Su postura es sumar, invitar, conciliar y construir con todos. “Tengo la voluntad, si es necesario hablar cinco veces o tocar la puerta 10, lo haré. Me interesa sumar, ir juntos. Si encuentro vacío y silencio, seré la voz que clama en el desierto. Pero siempre estaré con la mano extendida”.

Sin embargo, Pedroza trazó diferencias con el líder cívico, Salvador Nava y su sobrino, el alcalde. Buscó una fotografía en la oficina que nunca encontró. “Es una figura que se cuece aparte. Hay muchos factores que incidieron para que Xavier Nava le ganara a su opositor Ricardo Gallardo Juárez. Desde luego el respaldo del panismo fue decisivo. También existía mucha animadversión social para que no continuara”. Sostuvo que las bases valoraron trayectoria e identidad partidaria. “Tengo 27 años de militar en el PAN, nunca me he cambiado de partido. He tenido ofrecimientos, pero soy una persona de convicciones y congruencia. No estoy de manera coyuntural, creo en sus principios, con los que me identifico. Los hago práctica cotidiana. En la campaña dije que fui, soy y seré panista. Hoy me toca como candidato de la coalición, abrirme a todos los ciudadanos que quieran construir un mejor estado”.

Aseveró que ganó por su trayectoria y experiencia. “Fui presidente municipal de 3 años, diputado federal de 3, senador de la república 6. Vice presidente del senado por 2 y di resultados. Conozco San Luis Potosí como pocas personas. He estado en las comunidades más alejadas. En Santiago centro, en Tamazanchale. En la Dulce Grande en Villa de Ramos. En Lorita de Pino, en Xilitla. Es algo que la gente del PAN supo aquilatar. Lo puso en la balanza y nos favoreció”. Admitió que hubo falta de respeto a la

militancia, desdén a los regidores y no darle acceso a los panistas en posiciones importantes en el gabinete. Las bases determinaron que no había identidad partidaria. Algunos trabajadores de la unidad administrativa, le dieron el voto, sin importar las presiones. “Fui alcalde hace 15 años y le gané al edil actual. Algo debe significar”. Sobre las quejas de posibles conductas fraudulentas que lo favorecieron, Pedroza enfatizó que si tienen argumentos, existen las instancias para denunciar.

Admitió que la militancia lo hizo ganar. “Cuando me decían, usted es el candidato fuerte del PAN, contestaba, soy el candidato institucional del panismo, porque supe acercarme a los activistas de siempre. Mantener el contacto durante 9 años. Como presidente municipal tuve resultados positivos. Perdón que lo diga, no se oye elegante hablar de uno mismo”. Se le dijo que hubo denuncias de presiones y extorsiones para que lo respaldaran. El equipo del ex candidato del PAN a la alcaldía de Valles, David Medina Salazar, denunció que Juan Francisco Aguilar y Xavier Azuara, le pidieron 2 millones de pesos a cambio de postularlo otra vez al mismo cargo. Contestó que son meros dichos. Y si alguien los dice, tendrá que probarlos “No es mi caso, nosotros fuimos por el militante. Nos reunimos con miles de panistas a lo largo y ancho del estado. Logramos convencer con ideas, argumentos, proyectos, trayectoria, identidad partidaria y se pronunciaron por nosotros, lo que al final, inclinó la balanza. No hago juicios, competí con acercamiento, presencia permanente y propuestas concretas. Tuvimos varios ejercicios de debate. Fue lo que convenció a los demás para votar por mi”.

Estableció que Aguilar y Azuara estaban en su derecho natural de inclinarse por alguien. El legislador lo hizo en un acto público en Rioverde. Como lo hicieron los diputados locales, Rubén Guajardo, Ricardo Villareal, José Toño Zapata y Rolando Hervert. También se sumaron funcionarios públicos. Lo que no hizo Aguilar. Se le comentó que los seguidores de Nava manejaron al menos 10 faltas graves, suficientes para anular los comicios. “La ley permite hacer valer los argumentos que más les convenga. Yo me sujeté a las instituciones electorales del partido que resolvieron en su momento”. El 16 de enero su equipo dio también respuesta formal a las impugnaciones. Se negó a externar su concepto de Xavier Nava, como político y persona. Subrayó que no le gusta hacer juicios, valoraciones, sobre la gente, menos cuando está en medio de una contienda. “A cada quien, la historia nos juzgara por nuestros hechos”. Pedroza aludió a las encuestas. Explicó que meses antes, cada uno de los aspirantes estableció mecanismos para medir el lugar exacto donde se encontraban.

“A veces uno se engaña a sí mismo y se anuncia con opciones de acceder a una candidatura, cuando la realidad puede ser diferente. También es un juego de informar y desinformar, por lo que decidí mantener para consumo propio, los resultados que al final se dieron”. Resaltó que en las mediciones internas, siempre fue arriba, en unas, con 6 y 14 puntos. Lo mismo pasó cuando se comparó con los posibles candidatos de Morena, Verde Ecologista y PRI. En caso de competir con otras fuerzas, que no ubicó, no gana. Pero tendría un potencial crecimiento cuando fuese candidato. “La encuesta es la fotografía de un momento, lo que cambia con el paso del tiempo. No se diga cuando las campañas están en marcha”. Se le recordó que en el último encuentro de los cuatro aspirantes con Marko Cortés, se manejó que Sonia Mendoza iba arriba, seguida de Nava y al final Pedroza. “No es cierto, lo digo con respeto y objetividad. Al contrario, lo que nos informó fue que había dos adelante en las preferencias internas del PAN, su servidor y Nava. Estaba presente Juan Francisco Aguilar, Marco Gama, Xavier Nava, la propia Sonia Mendoza y el secretario de elecciones, Juan Isidro Faz García. Respeto los dichos de alguien más, pero la realidad fue otra. Lo digo, lo afirmo categórico, había muchas personas que lo pueden atestiguar”. Refirió que Mendoza lo llamó traidor porque traía el respaldo de los panistas de Valles, Rioverde y de la capital.

Se le recordó que Mendoza también afirmó: el único que podía garantizar el triunfo era Nava. “Es su visón de la contienda, son muy respetables los criterios. Tengo por norma, no opinar de opiniones. Los resultados fueron distintos”. Habló de sus antiguos mecenas. Durante mucho tiempo, fue muy cercano al ex alcalde Alejandro Zapata, que ahora se inclinó por Nava. Pero su hija, la ex regidora Marcela Zapata, “andaba con nosotros. Caballo que alcanza gana. Hoy su hija tiene mayor presencia e influencia entre los panistas. Es la historia de la vida, casi siempre, el que viene atrás, rebasa. En otro momento, fui gran promotor de los

proyectos y campañas de Marcelo de los Santos. Después hubo cierta rispidez que hemos superado. Hoy, con una enorme muestra de responsabilidad, madurez y conocimiento político, decidió apoyarnos. Alguna vez anduve en una campaña del ex secretario del trabajo, Francisco Xavier Salazar Sáenz, cuando fue candidato a diputado local. En Villa Hidalgo nos corretearon, salimos por piernas, nos querían apedrear. Jugó con Marco Gama. Somos contrincantes, no enemigos”.

Admitió que ya perdonó a Marcelo de los Santos, cuando lo regañó por no esperarlo en la entrega de unas patrullas a la policía municipal. Enfatizó que no tiene resabios, ni agravios con nadie. “A veces se me olvidan muy rápido las afrentas, bendito dios. No soy rencoroso, el rencor nos vuelve feos y viejos”. Dijo que el domingo por la noche, cuando ganó la contienda, el contador lo llamó por teléfono, estaba muy contento, complacido, optimista con los resultados. “Se lo agradezco de manera profunda, porque es una muestra de madurez política que supimos sanear, por los momentos que se vivieron hace muchos años. Y de los cuales, como dice un histórica novela, ya no quiero acordarme”. Negó que su momento histórico para llegar a la gubernatura fue antes que Juan Manuel Carreras. “Voy a decir algo en un medio informativo, que tal vez no es correcto en términos políticos. Pero los tiempos de Dios son perfectos. ¿Por qué no fui hace 6 años? Porque no era para Octavio Pedroza. Ahora es cien veces más complicado. No había Morena ni el Verde con su candidato. Es cuando se dan las verdaderas batallas. Le agradezco al señor, me facilite la oportunidad de dar la cara por mi estado. Voy a morirme en la raya para ganar y no llegue un mal gobierno”.

Sostuvo que no teme a expresar en público sus preferencias religiosas, como cuando participó en la Procesión del Silencio. No lo hará como gobernador, ya que no es convocado por los organizadores. “Fui invitado como primera autoridad del ayuntamiento de la capital. Acepté con gusto, fue un honor, una experiencia extraordinaria, vivirla desde otro ángulo, con trascendencia”. Tocó el tema de su polémica amistad con los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, acusados de incontables delitos. “Traté a don Ricardo Gallardo. Se van a enojar porque le digo don. Es para marcar diferencias entre el padre y el hijo. Lo conocí cuando fue alcalde de San Luis y yo aún senador de la república. En un par de ocasiones coincidimos, no platicamos más de 10 minutos. Jamás lo volví a ver”. Añadió que al hijo lo trató como edil en el municipio conurbado. En tal época, recorrió 45 de los 58 municipios, de todos los partidos. Se puso a sus órdenes. Los Gallardo entonces militaban en el PRD, porque han cambiado al Verde, PRI, PAN y Conciencia Popular. “Fui a saludarlo. Nos tomaron una foto, que han sacado miles, miles y miles de veces, como si fuera un indicador de que somos muy cercanos amigos. Es actuar como enanitos en lo político”.

En la reciente precampaña, se lo encontró en Valles. Y contó la verdadera historia. “Iba a tener una entrevista en una radiodifusora, con Rok-drigo, que tiene un programa muy interesante. La cita era a las 12, pero llegué antes, no me gusta ser impuntual. Me dicen que a Gallardo lo citaron al mismo lugar. Espero afuera de la casa donde se ubica la estación de radio. Me avisan que ya terminó la entrevista con el diputado federal. Cuando cruzo la cochera, nos encontramos muy cerca. Lo saludo con el puño. Le pregunto por su papá, le envío saludos y respetos”. El equipo del legislador tomó fotos y video del encuentro, que no duró más de 15 segundos y lo subieron a las redes. Todavía no entraba a la cabina, cuando sus adversarios manejaron que había un contubernio, una alianza oscura con el ex edil. En los hechos, dijo que fue un acto de educación. “En qué cabeza cabe, que uno no deba saludar. En la casa me enseñaron a ser cortés. Si lo ignoran, qué pobres, qué tristeza me dan los que hacen nimiedades, para imaginarse que pueden lastimar en lo político”. Negó que haya exaltado a Gallardo Cardona como edil del primer mundo. Aclaró que es una falacia. Lo motivó a echarle ganas, ya que Soledad es muy importante. “Es otra leyenda urbana que han buscado construir, cuando no tienen argumentos para proponer”.

Aunque Pedroza lo definió como un problema educativo, Xavier Nava lo interpretó como un asunto de corruptelas, ya que interpuso demandas judiciales contra Gallardo Juárez, por desfalcos que superan los 2 mil millones de pesos. “Hay que darle altura a las relaciones que tenemos con las personas. Si veo de nuevo a Ricardo Gallardo, lo vuelvo a saludar. Es un tema de las instancias judiciales y de quienes fincaron las denuncias. Están obligados a aportar pruebas y la autoridad resuelva. Ojalá prosperen las querellas, ya tienen

mucho tiempo”. Optó hablar de Morena. “Trabajo por el San Luis que sueño, con seguridad, paz, armonía, desarrollo, igualdad, con oportunidades de trabajo para los jóvenes y mujeres. Es lo que propongo. Es la posición que tendré como candidato. No quiero que venga una réplica de lo que vemos en el gobierno federal. No deseo y lo digo de forma abierta, que nos venga a gobernar Morena, porque no creo en la Cuarta Transformación. No es correcto, se restrinjan los presupuestos a municipios y estados. No deben priorizarse obras multi millonarias que no servirán de nada. Debieron destinar mayores recursos a la pandemia, que ha costado miles de vidas. No creo en un mandato que funciona con ocurrencias y caprichos. A San Luis Potosí hay que dirigirlo con criterios innovadores y modernistas, con un despliegue equilibrado. Yo voy en positivo, queremos que lleguen los buenos, para darle oportunidades a las generaciones de jóvenes que salen de la escuela y no encuentran empleo. Busco un San Luis más parejo. Miro el cómo sí, no los cómo no”.

Dijo que sólo tiene dos adversarios. “Morena, con la gran potencia de ser la opción política del gobierno federal. Pero también está el Verde Ecologista. A ambos los venceré, porque tengo más capacidad, experiencia y visión para hacer de San Luis un estado pujante”. Negó tener un pacto con Gallardo Cardona para dejarlo ganar o al revés. “Lo digo categórico, no. Es un adversario político. No juego a ganar, voy a ganar”. Confrontó a los que dicen que como senador, le bajó muchas obras al ex edil. “Los reto a que me digan una, o un centavo que le gestioné. El que afirma está obligado a probar”. En cambio, si ayudó al munícipe de Vanegas, Roberto Carlos Medina, que era del PRD. A la de Aquismón, Yolanda Cepeda, del PRI, con el mercadito de las artesanías. A los de Tanquián de Escobedo, El Naranjo, Cárdenas, Rayón, Matlapa, San Martín y Villa de Ramos. Al de San Luis, Gallardo Juárez, le gestionó el puente vehicular La Maroma, que se comunica con Escalerillas. “Soledad se nos olvidó, quizás están enojados”. Señaló que consiguió para obras más de 200 millones de pesos. En Aquismón, los panistas se enojaron porque tramitó fondos para los priistas. En tal lugar, venció a Nava, 93 votos contra 10.

Pedroza encabeza una alianza donde se juntan, en apariencia, dos enemigos irreconciliables. “Decía el presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, no hay amigos ni enemigos permanentes. Hay propósitos permanentes. Hoy tenemos uno superior que se llama San Luis Potosí. Crecimos con la historia que nos vendieron: el PRI y PAN son enemigos a muerte. En un lado están los malos y en otro los buenos. O lo miraban al revés. Hay que entenderlo, aun en nuestras diferencias, somos capaces de construir coincidencias”. Evalúo al gobernador Juan Manuel Carreras, que ha sido deficiente en muchos temas. San Luis creció de manera desequilibrada. No volteó a zonas abandonadas. En la huasteca, hay comunidades donde la gente vive en condiciones deplorables. “No reparó las redes carreteras rurales, generar empleos en el altiplano, darle oportunidad a los agroindustriales. La seguridad es uno de los grandes pendientes. Falta prevenir, procurar e impartir justicia y las reinserciones sociales. Ir a las causas, no a los efectos, restablecer el tejido social, lo pide a gritos. Debemos regresar a los valores de la familia”.

Sobre las afirmaciones de Gallardo Cardona, que habla de triunfar con 500 mil votos, señaló que puede traer sus cuentas. “Las votaciones se ganarán con 400 mil votos, porque habrá un tercio. Cuando eran solo el PAN PRI, se obtenía el triunfo con 480 mil”. Rechazó que el sufragio se fragmentará, se va a repartir en tres fuerzas. Los pocos que resten se irán a los demás partidos. Rechazó ser anti Peje. Reiteró que a San Luis no le conviene la Cuarta Transformación. “Pero tampoco hay que pelearse con la cocinera o el que tiene los cheques”. Aclaró que defenderá el federalismo, sin confrontarse. Y si lo hace, será con propuestas. Cuando asuma el mando, evaluará si se respalda al club de gobernadores disidentes “Lo que si garantizo, es que defenderé en todo momento el pacto federal, no solo el acuerdo fiscal, donde se centran las opiniones, por aludir al dinero”. Dudó que Morena tenga el 40% de las intenciones del voto en San Luis Potosí, para inspirar temor. No rebasa el 35%. Pero la coalición del PRI y el PAN suman más del 36%. Su partido carga 24 puntos y el aliado 14. “Más los que ganen en la banda oscura, donde se ubican los indecisos. Son los que marcan la diferencia, buscaremos a los que no se han pronunciado. El voto de Morena es duro, consolidado. Es difícil llegar a nuevos votantes. Más bien tiende a bajar su preferencia. En la suma PAN, PRI, Conciencia Popular y PRD, dos más dos no son cuatro, pueden ser seis”

Recalcó que en los próximos comicios, López Obrador ejercerá todo el poder para ganar. “Quiero ver cómo van a liberar los programas de apoyo. El aparato del gobierno federal se volcará a la calle. Ojalá que las autoridades respeten la voluntad ciudadana. La única forma que tiene la coalición para frenar a Morena, es admitirlo, señalarlo, observarlo, vigilarlo. Las armas que cargamos, como decía el ex compañero Luis Héctor Álvarez, son las ideas. No hay otras, pero tampoco mejores”. Indicó que a Morena le afectan los escándalos que genera para elegir candidato, hay ruptura por el gran número de aspirantes. Señaló que siete en el PAN eran muchos. “Son casi 20, un día dicen que será hombre, otro mujer. Ojalá no salgan con un tercer género”. Enumeró tres razones por las que ganará. “Los potosinos quieren autoridades decentes. Buscan alguien con experiencia y capacidad. Con pasión para servir. Los tres atributos nos caracterizan y superan la oferta de las otras opciones. Añadir, no quieren un gobierno de izquierda. Me considero más progresista que derechista. Soy ecléctico”.

“En algunas circunstancias soy más de derecha. En otras, de izquierda. Es un prejuicio que nos vendieron durante décadas. Los ciudadanos ya no creen en los partidos ni candidatos. Es el desafío, tratar de conquistar a los jóvenes, mujeres, obreros, empresarios”. Rechazó que San Luis no está preparado para que lo gobierne una mujer, decir lo contrario es una falta de respeto absoluta. Hay figuras muy capaces, con trayectoria y experiencia de sobra. Son igual o más capaces que los hombres. No acepta las cuotas de género, ya que se ganan los sitios por méritos, no porque la ley obligue a los partidos a incluirlas. “Es el primer atentado, elaborar una ley para darles oportunidad de participar. Ojalá se derogue más adelante, para que de manera automática y meritoria, se ganen las posiciones. Tampoco tienen que doblar brazos para incluirlas en el gabinete”. Expuso que en su etapa de alcalde de la capital, la primera secretaria del ayuntamiento fue Claudia Islas. También la directora de desarrollo urbano, Hilda del Castillo.

La de comercio fue Rocío Zavala. La de participación ciudadana, Ángeles Rodríguez, de las más importantes. En prensa, Rosa María Guerrero. “No me obligó nadie, no existía la ley de paridad de género”. Pedroza lamentó que Movimiento Ciudadano no se haya sumado a la coalición. Al principio le ofrecieron las siglas, les contestó que no dejaría el PAN. “Ya no se pueden sumar, es lamentable. Hablamos con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y el senador Clemente Castañeda. No se dio la oportunidad por sus políticas nacionales, querían una alianza partidaria, que involucra todas las diputaciones federales y gubernaturas. Es muy difícil es armar un rompe cabezas de miles de piezas. Me hubiera encantado que nos ayudaran, sus puntos pueden ser importantes. Nueva Alianza, solo de membrete, se juntó con Morena, porque los maestros están con nosotros”.

es content solo

Xavier Nava, el más competitivo

“Aunque ganes las votaciones internas, no serás la candidata. Las letras chiquitas del convenio de coalición, dicen que las dirigencias deciden”, le soltó sin ambages el presidente del comité nacional del PAN, Marko Cortés, a la diputada local, Sonia Mendoza Díaz, entonces precandidata a la gubernatura de San Luis Potosí. Se animó a confrontar a su interlocutor: la encuesta que hicieron, la ubicó con mayores preferencias adentro y fuera del partido y la que más votos puede aportar. Censuró tuviera preferencias sobre el ex senador Octavio Pedroza Gaitán, tercer lugar en las mediciones, con una diferencia de menos ocho y seis puntos porcentuales respecto del primero y segundo lugar. Alterada  por la postura de Cortés, reclamó le aplicaran violencia política y de generó. Aclaró, qué caso tenía simular un proceso y realizar sondeos, si los resultados no valían. Le contestó que la democracia no tenía eco en las dirigencias, por lo que le exigió, renunciar a la contienda, incluso al mismo partido. “Si te vas, no le hagas mucho daño al PAN”.

La empresa que contrató Cortés para la encuesta fue Parametría. Mendoza obtuvo 22 puntos. El edil de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios, 18. Pedroza Gaitán, 14 y el senador  Marco Antonio Gama Basarte, 8. Los resultados no se tomaron en cuenta. Cortés ordenó al presidente estatal, Juan Francisco Aguilar, promover a Pedroza y Nava para ser careados con aspirantes de los demás partidos coaligados. Además de ignorar los resultados, no atendió la queja de Nava, Gama y Mendoza que acusaron a Aguilar de intimidar a los comités municipales y militantes, de no acceder a puestos electivos ni públicos, si se negaban respaldar a Pedroza. El reclamo lo constató el dirigente estatal del PRI, Elías Pecina, el mismo Aguilar y el del PRD, Arturo Prida.

Mendoza Díaz optó ir contra sus adversarios. Buscó abortar la imposición de Pedroza. Renunció a la precandidatura y se sumó a Nava. Se iba a mantener en el PAN y denunciar las chicanas con las que buscan favorecer a Pedroza. Juntos podrían derrotar al injerencista diputado federal, Xavier Azuara, que controla a Aguilar. La tarea sería más sencilla si se les sumaba Gama Basarte. El sábado 19 de diciembre, la legisladora abandonó la contienda. La flanqueó Nava y el ex munícipe, Alejandro Zapata. Sus detractores intentaron boicotear la rueda de prensa, sin éxito, al convocar a su nombre a lugares y horas distintos.

La diputada leyó parte de la renuncia, dirigida a la Comisión Organizadora Electoral del comité nacional  del PAN. Asentó que las mujeres luchan por ganar espacios en la vida política del país, que se delinea desde un concepto androcéntrico y patriarcal, donde se toma al varón como modelo y con capacidad de dirigencia. Dijo que nunca ha traicionado a su partido, significaría abandonar a los que la antecedieron. “No entregaré mis convicciones, ideales, valores ni pondré la dignidad bajo la mesa del escarnio para beneplácito de unos cuantos sujetos incompetentes”. Aludió a las mentoras que le abrieron camino, como Amalia Sodi Pallares, la inicial presidenta de la sección femenil del PAN. María Teresa Zazueta, que venció la misoginia, para ser la primera mujer candidata. Norma Villareal de Zambrano, que en 1964 dijo: el sufragio se conquista, no se compra y nunca será posible pasar del voto inexistente al respetado.

“Fiel a mis convicciones, no puedo seguir en una contienda donde impera la violencia política y la compra de la dignidad a través del comité estatal de San Luis Potosí, que todos los días afirma, ya hay un candidato, al que se debe apoyar. Es como se coacciona el voto, sin equidad, condiciones políticas ni un apéndice de amor al partido. Denigran la condición humana, prefieren sus mezquinos y pobres intereses. Me genera vergüenza, pues en el pasado nos caracterizamos por la lucha y reivindicar la democracia”. Se hizo a un lado por las simulaciones y favoritismo hacia el que amenazó con renunciar al PAN si era ungida candidata. Además, negoció posiciones en el gabinete actual y llora porque la militancia no lo acepta.

Afirmó que mira de frente, no conoce otra forma de hacer política. “Desde ahora transito a la congruencia y la verdadera unidad del partido”. Sostuvo que Nava, el segundo lugar en los sondeos, Gama o su persona, pudieron lograr el triunfo en una contienda transparente, equitativa y sin líneas. Después de leer el documento, contestó preguntas de los reporteros. Insistió en el retiro, ya que las circunstancias no la favorecían. No declinó a favor de nadie, se alejó porque no hay cancha pareja. Aguilar busca imponer a Pedroza a través de amenazas. Se sumará a un proyecto que construya la democracia y el desarrollo. Rechazó haberse bajado a cambio de la alcaldía u otro puesto de elección popular. “No quiero que me designen, tampoco tengo un plan b. Es una vergüenza lo que hace la dirigencia”.  Llamó a las bases a votar el próximo 10 de enero según los dictados de la conciencia, no por imposiciones.

“No perdonaremos a los que dañaron a San Luis”

Por su parte, Xavier Nava reconoció a Mendoza su trayectoria política, la congruencia, el compromiso y una vida de lucha a favor de la democracia en San Luis Potosí. Subrayó que   representa el bien común, la dignidad de la persona, la reivindicación de los derechos de la mujer. El valor civil que la caracteriza, por nunca dejar de pelear. Dijo respetar su postura y entender las  causas que la orillaron a dimitir, cuando tiene una fuerte preferencia entre la ciudadanía y militancia en el complejo proceso. Lamentó se apartara de una contienda a la que le aportó valor, honor y la más digna representación de la mujer potosina y el panismo. Le pidió ayuda para construir la unidad que tanto buscó, sin la cual no será viable ninguna candidatura o proyecto que trascienda. O represente la alternativa de un triunfo. No una simple simulación o aventura política, enmarcada en intereses personales o de cualquier grupo.

Recordó que San Luis es un pilar de la democracia, que se hizo con el esfuerzo cívico. “Somos herederos de una gloriosa lucha de dignidad, sacrificio, resistencia y lucha pacifica, que sentó las bases de lo que hoy somos y podemos disfrutar. Somos también actores y luchadores que libramos grandes batallas y conquistado muchas victorias de la mano de los ciudadanos, militantes panistas de a pie, con tradición democrática y humanista”.

Admitió que el camino no será fácil, “seguro nos encontraremos con los mismos obstáculos que truncaron el camino de Sonia Mendoza, pero solo unidos por San Luis, podemos vencerlos y recuperar con éxito el  panismo libre y pensante, que siempre hace lo correcto. El que mira en ti a la mujer fuerte, incansable, para lograr los objetivos”. Mendoza, aunque estoica, no pudo evitar el llanto.

Nava adelantó que tienen una mayoría capaz de representar al panismo y ganar los comicios constitucionales. “Y darle a nuestra gente, la posibilidad de una vida digna, sin corruptelas ni mentiras. Un San Luis más justo, humano y próspero. Contigo, de la mano con los ciudadanos, haremos un proyecto ganador e incluyente. Otro San Luis es factible, con obras importantes, que no serán truncadas por intereses políticos”. No permitirán que la falta de carácter de quienes no pueden con una tarea tan grande, como llevar a San Luis hacia el progreso, “imaginen que pueden ser nuestros representantes”. Se comprometió a ganar la lucha interna, para representar a quienes anhelan un futuro mejor, a los trabajadores, industriales, maestros, empresarios y los que salen todos los días a dar su mayor esfuerzo. “Mi compromiso es triunfar, porque debemos ser competitivos afuera. No hay segundo lugar en elecciones para gobernador. No podemos permitir que quien llegue a tal cargo, venga a hacer un trabajo testimonial”. Conminó a Mendoza, juntos, dar una batalla digna, para no dejar que lleguen las corruptelas, mentiras y delincuencia al gobierno. “Jamás respetaremos a quienes le han hecho daño a San Luis. Los vamos a combatir con toda fuerza y absoluta entereza. Es mi compromiso contigo, los panistas y el estado”.

El edil con licencia expuso que la decisión de Mendoza, es un  gran ejercicio de reflexión y compromiso. “No es ninguna resta, es una suma, un gran esfuerzo de unidad por construir el cambio. El objetivo no es lograr una candidatura, es llegar al gobierno que San Luis necesita. El que no lo quiera ver como lo dijimos en el 2015, se le acabó la fiesta, porque vamos a lograr los objetivos. Unidos somos mayoría, haremos que la gente voltee a ver un proyecto transformador. No se pueden inventar candidaturas. Se construyen con muchos pasos, fuerza y trabajo”. Recordó que en el 2018, el PAN no dejó pasar a los que maltrataron a San Luis. “Se necesitan candidatos competitivos. Para hacer una campaña  testimonial, hay otros muchos lugares”.

En su momento, Alejandro Zapata señaló que las circunstancias del país, ameritan un verdadero proceso reflexivo, una amplia convocatoria ciudadana para evitar el retorno de una autocracia que erosiona los avances constitucionales. “El PAN tiene una encomienda histórica, desde el proceso interno, para elegir candidato a gobernador”. Estableció que aprecia y respeta las cuatro personas que se registraron con legítimas aspiraciones de encabezar la oposición, pero debe postularse al que tenga las mayores posibilidades de lograr la victoria. Dijo que sin apasionamientos, la contienda hacia a fuera se torna compleja. Los adversarios tienen fuerza y están posicionados.

Sería un error tropezar en la lucha casera. Después confirmó su apoyo al munícipe. “Encuentro en Xavier Nava, al más competitivo para lograr la meta. Se abre una ventana para ganar, siempre y cuando se le apoye. Me sumo, igual que Mendoza, a la batalla por encontrar la democracia y los principios humanistas a través de la figura del alcalde”. Apenas terminó la conferencia, el dirigente estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar, por medio del área de prensa,  envió un boletín  donde  exigió a la diputada, entregar las pruebas de sus acusaciones a la cartera que lleva los procesos internos. Lamentó que solo fueran dichos para fomentar la ruptura.

 

 

es content solo

Tratan de colar como candidato del PAN a Pedroza, en lugar de Nava

El líder nacional del PAN, Marko Cortés y el gobernador Juan Manuel Carreras López, buscaron inclinarse por el ex senador César Octavio Pedroza Gaitán y el contratista Luis Antonio Mabub Mata, como sus candidatos a la gubernatura y presidencia municipal de la capital, a través de la alianza “Sí por San Luis”, que forman el PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular. Cortés y Carreras, hasta agosto del año en curso, manejaron al alcalde de la capital, Xavier Nava y Mahabub. El cambio de fórmula lo atribuyen al legislador federal y casi dueño del partido, Xavier Azuara Zúñiga, cercano amigo de Cortés. Le hizo creer que Nava buscaría una alianza con la diputada local, Sonia Mendoza Díaz, para heredarle el cargo.

Se estima que el acuerdo final entre el panista y Carreras se hizo en México. Sumaron a Conciencia Popular, ya que desde sus inicios, ha sido un apéndice del PRI. El mandatario iba a sugerir al candidato, que sería del PAN. Propuso a Pedroza, su compañero de infancia, además, le debía una factura. En el 2015, el ex senador se sumó a la candidatura de Carreras, al abandonar a Mendoza. El lance le trajo el estigma de traidor. El ejecutivo exigió además tener mayoría en las diputaciones locales y alcaldías. Y de las 15 curules en disputa, reclamó para el PRI 7, al PAN 6, una para el PRD y otra para Conciencia Popular. El PRI iba a elegir los distritos donde puede ganar, el primero, tercero, octavo, once, doce y catorce. El PAN obtendría el dos, sexto, séptimo, décimo y quince.

El PRD el quinto y Conciencia Popular el noveno. El PRI reclamó la alcaldía de la capital, Matehuala, Valles, Rioverde, Tamazunchale, Villa de Reyes y Santa María. Con el pretexto de la pandemia y ahorrar costos, Pedroza puede ser designado por Cortés. Hasta septiembre, Nava era el candidato natural del PAN, pero se desgató por los golpes bajos de los contrincantes. Consiguió el respaldo del PRD, donde ubicó al que fuera su jefe de oficina, Sergio Leyva Ramírez, cuando una comitiva colegiada le quitó el mando a los ex ediles de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona y Ricardo Gallardo Juárez, acusados de un fraude por 15 millones de pesos.

Meses atrás, en una cita en México con los demás aspirantes, Cortés externó que “el PAN sin Nava, no gana. Y Nava, sin el PAN, tampoco gana”. Los exhortó a respaldar un proyecto triunfador, dejar a un lado los intereses personales y anteponer los del partido. La guerra contra el munícipe no paró, Aguilar se alió con los siete inconformes, que arremetieron con mayor fuerza. El 21 de julio del año en curso, Cortés llamó a México a los 7 aspirantes. Los regañó, alineó y puso fuera al mismo Xavier Azuara, al diputado local Rolando Hervert Lara, al ex legislador local Alejandro Lozano González y al senador Marco Antonio Gama Basarte.

Les pidió colocar sobre la mesa, otras opciones. Pedroza solicitó la alcaldía de la capital o una curul local plurinominal. Sonia Mendoza también exigió la presidencia municipal. Nava sólo reclamó la gubernatura. Lozano pidió como segunda alternativa ser diputado federal. Gama Basarte, seguir en el senado. Hervert Lara, reelegirse. Desde entonces quedó al descubierto que Cortés y Carreras se inclinaban por Nava. En el marco del segundo informe del gobierno del munícipe, el dirigente nacional adelantó que se iba a ungir al abanderado a través de una encuesta donde solo estarían Pedroza, Nava y Mendoza. Ganaría el que sacara el mayor puntaje.

La medición estaría a cargo del comité nacional o de una instancia organizadora. Se interpretó como un dedazo. En septiembre, Nava buscó confirmar el acuerdo. Utilizó como espacio el segundo informe de trabajo. Invitó a sus principales promotores, Cortés Mendoza, el ex líder nacional del PRD, Jesús Zambrano y Carreras López. Otros políticos nacionales, locales, clase económica que lo respalda y líderes sociales que ya estaban en su estructura. Cortés, previo a la ceremonia, se reunió con el dueño del canal 7 y ex candidato a senador del PRI, Luis Antonio Mabbub, al que le ofreció las siglas del PAN para buscar la presidencia municipal de la capital y completar la fórmula con Nava. Pero no hubo acuerdo, ya que también quiere ser

gobernador. Le propuso que Nava se reeligiera. Cortés se reunió con Carreras, que ahora terció por Pedroza, que se mantenía en segundo lugar.

Cortés mantuvo a Nava. Los detractores del edil buscaron colar al ex diputado local, Alejandro Lozano González en lugar de Mahbub. Y aterrizar el acuerdo de la nueva fórmula, Nava a la gubernatura y Lozano a la alcaldía de la capital. Azuara Zúñiga, que vigila al edil a través de la bancada del cabildo y otras áreas del ayuntamiento, supo que Nava Palacios entabló pláticas con Sonia Mendoza a la que ofreció varios cargos en el gabinete. El 3 de octubre, Azuara y el presidente del comité estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández, en sesión extraordinaria, lograron que el consejo estatal aprobará con 85 votos a favor, 5 en contra y una abstención, que la militancia decida quien sea el próximo candidato a la gubernatura. Y que la comisión permanente, valide las alianzas y coaliciones que consideren pertinentes para sumar votos en el 2021.

El dúo pretendió imponer a Lozano como candidato a la gubernatura, ya que iba a tener la estructura y recursos del partido a su servicio. La segunda opción era hacerlo candidato a la presidencia municipal, cuando se concretara la coalición o alianza con el PRD. Buscaron cerrarle el paso a Mendoza, que se ubicó en segundo lugar. Nava Palacios se mantuvo cuando Zambrano anunció que la alianza del PRD y PAN seguía vigente. Cortés, para evitar que las pugnas internas ocasionaran una desbandada de la militancia, ordenó al presidente estatal del partido, Juan Francisco Aguilar, reunir a todos los aspirantes para mantener el trato original.

No pudo con la encomienda. Después de cuatro reuniones, se retiró Lozano, Azuara y Hervet, Gama no se bajó, alegó tener opciones y que nadie lo obligaría a dimitir. Se le ubicó como otra carta bajo la manga de Carreras. Algunas versiones aseguran que a Gama lo respalda su compadre, el ex senador y ex candidato a la gubernatura de Colima, José Luis Preciado, enemigo de Pedroza y le aconsejó mantenerse firme. Preciado le gritó traidor a Pedroza al apoyar al priista Manlio Fabio Beltrones para asumir la presidencia del senado.

Hernández Aguilar buscó después colar a tres aspirantes a través de una encuesta antes del 15 de noviembre de manera unánime, con perfiles competitivos, con el respaldo del consejo estatal. Sin embargo, Cortés y Carreras cambian de rumbo cuando irrumpe Azuara, que se gana la confianza del dirigente nacional, que lo impulsó como presidente de la cámara de diputados. Luego filtra que Nava busca aliarse con Mendoza, que como integrante del llamado Círculo Azul, le hizo daño al partido, por lo que sepultó tal corriente. Le dice que no tiene ningún liderazgo y perdió la gubernatura hace seis años. Le ocultó que sin alianza, sacó más votos. Y que PRI junto con otros partidos, apenas le ganó con 25 mil votos. Con la sospecha de fraude en el distrito uno, dos, tres y cuatro. Hubo casillas donde Carreras sacó 100 votos y Mendoza 4. Ocultó que el entonces dirigente, Héctor Mendizábal, no tuvo ninguna acta para impugnar los resultados. Le dijo que la afectada acordó con su verdugo, no hacer ruido. O que Pedroza se dedicó a denostarla y se brincó al equipo contrario.

Azuara insistió que para ganar la alcaldía se necesitaba apoyar a Alejandro Lozano y en la lucha por la gubernatura a Pedroza. Cortés cede y gira instrucciones a Aguilar, para que promueva al ex senador. El 17 de octubre, el comité estatal instaló la comisión organizadora para las elecciones del 2021, donde figuran Juan Isidro Faz García, Martha Martínez García y Hugo César Sánchez Rodríguez. Funcionará hasta el 31 de agosto del 2023. Serán los encargados de emitir las convocatorias para diputaciones locales y ayuntamientos.

Aguilar no pudo contener a Gama, Nava, Pedroza y Mendoza. El proceso se detuvo. La dirigencia nacional puso un alto. El 5 de noviembre, la Comisión Nacional Organizadora Electoral publicó la convocatoria para seleccionar el candidato a la gubernatura. Los interesados debían presentar las firmas de apoyo del 10% de la militancia del listado nominal definitivo y de distintos municipios. Gama dio la sorpresa, fue el primero que se registró con mil 400 firmas. Le siguió Sonia Mendoza con mil. Nava juntó mil 500. Pedroza 2 mil 800. La suma total fue de 6 mil 700, cuando el padrón apenas rebasa los 6 mil 200. Un militante no puede dar su firma a más de dos aspirantes. Hubo algunos que la otorgaron hasta tres.

Inconformes denunciaron que Aguilar se inclinó por Pedroza. Prometieron que de ganar, les asignarán varias secretarías.

El 10 de noviembre se registró ante el Consejo Estatal Electoral la coalición “Si por San Luis Potosí”. Aguilar dijo que era el primer paso de más que faltan para arrancar la campaña. El PAN iba a seguir el proceso interno para elegir a su candidato. Azuara confirmó su salida de la contienda, para abonar a la unidad que garantice el triunfo. Cortés continuó el proceso. La comisión organizadora entregó a los competidores las constancias de procedencia de registro. Mendoza pidió equidad. Se anunciaron cuatro foros y un debate entre los aspirantes. Los temas, salud, seguridad, economía y combate a la corrupción. El 27 de noviembre se realizó en la tarde el primero. Duró más de dos horas y media. Acudió Pedroza, Mendoza, Nava y Gama.

Azuara y Aguilar aprobaron que la dirigencia del partido efectué coaliciones en ayuntamientos y diputaciones locales. Además, la dirigencia estatal puede designar a los mejores perfiles para contender en los comicios del 2021. En el registro de la figura ante el consejo electoral, estuvo Hernández Aguilar, Elías Pecina Rodríguez, Arturo Frida Romero y Óscar Vera Fabregat. Antes, se dio el reparto de las diputaciones locales y alcaldías. La imposición de Pedroza, podría fracturar la coalición y que Morena gane sin problemas. Incluso, colarse el diputado federal, Ricardo Gallardo Cardona, con las siglas del Verde Ecologista. Algunos panistas inconformes amagaron con irse a otros lados, como el edil de Ébano, Crispín Ordaz

es content solo

PAN: no habrá candidato de unidad

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, hizo un intento para lograr que los aspirantes a la gubernatura aceptaran un candidato de unidad. No lo consiguió. El líder blanquiazul teme que la unidad se rompa cuando se den a conocer los resultados de la contienda interna, ya que todos los competidores se sienten con posibilidades de ganar. Los aspirantes quieren que la militancia sea la que decida. Se imaginan que el ganador tendrá más legitimidad y fortaleza, ya que la sociedad reconocerá su compromiso con la democracia.

Los temores de fractura en el PAN no son sueños de opio. Ya en el pasado ha sucedido que en un arrebato de despecho y frustración, los perdedores descalifican el resultado y sabotean los empeños del ganador. Fue una de las principales causas por las que en la última elección de gobernador el PAN fue derrotado cuando tenía todo para alzarse con la victoria.

Para alejar temores, los aspirantes se han comprometido a firmar un acuerdo de unidad. Mientras tanto el proceso electivo sigue adelante y los precandidatos continuarán en sus campañas de proselitismo.

 

Sonia Mendoza declina en favor de Xavier Nava

 

Un giro espectacular se dio en la contienda interna del PAN con la decisión de la diputada Sonia Mendoza Díaz de abandonar sus aspiraciones y sumarse a la precandidatura de Xavier Nava.

Con el lance, Mendoza Díaz fortalece las posibilidades de triunfo de Nava. Todo parece indicar que la disputa final será solo entre Octavio Pedroza y el alcalde con licencia. Incluso ha trascendido que en los próximos, días Marco Antonio Gama, otro de los aspirantes, declinará en favor de Pedroza. Si llega a ocurrir, la contienda se tornará bastante competida y de pronóstico reservado. Se tensará el ambiente y fermentarán los problemas. Esperamos que lo cerrado de la disputa no sea el preludio de una fractura interna. Sería el principio del fin de la coalición “Sí por San Luis”.

 

Nuevos obstáculos a la lucha por alcanzar la paridad de género

 

La voluntad de las mujeres por conquistar la equidad de género ha recibido un nuevo garrotazo. La dominante cultura patriarcal y los estorbos que colocan las instituciones continúan impidiendo el avance de esta reivindicación. La lucha por lograr la paridad de género en materia política ha sufrido una derrota lamentable, injusta.

En una nueva maniobra que socava el empuje por avanzar en la soñada igualdad sustantiva, resulta que los partidos políticos no estarán obligados a postular mujeres en 7 de las 15 gubernaturas que estarán en disputa el 6 de junio del próximo año. Como consecuencia de la sentencia que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que anula el acuerdo del INE donde obligaba a los partidos a postular a siete mujeres como candidatas a igual número de gubernaturas.

Al discutir el tema, los magistrados del máximo tribunal electoral reconocieron que hay un vacío normativo pero argumentaron que compete a los congresos locales y al congreso federal, y no al INE, legislar en favor de los derechos políticos de las mujeres.

La decisión del TEPJF es retrógrada, ya que los magistrados bien pudieron haber decidido en favor de la ampliación de los derechos políticos de las mujeres reconociendo que hay una deuda histórica sin cubrir.

En las elecciones para elegir gobernadores ha existido históricamente una brecha de género. Desde 1953, de 351 personas electas al cargo, el 98% ha sido para hombres y sólo el 2% de mujeres. Buscaron reparar la injusticia y se promovieron reformas a la constitución para garantizar la equidad de género. Pero los congresos locales y el federal no hicieron su tarea para garantizar la igualdad plena a las mujeres en las leyes generales y locales.

Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación existe para garantizar que se cumplan los derechos constitucionales de los  mexicanos, debió dictaminar en favor de los lineamientos que acordó el INE. Pero no lo hizo, por lo que el TEPJF renunció a su competencia para garantizar el principio de paridad de género. Hay que lamentar cómo sucedió.

 

Posdata

 

Tomaré unos días de descanso para celebrar en familia la Navidad y el Año Nuevo.

Nos volveremos a encontrar en este espacio digital el próximo 12 de enero de 2021. Les deseo felices fiestas a todas y todos.

es content solo

Cuando los burócratas perdieron más de 3 millones de dólares

Al ex gobernador Marcelo de los Santos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en fecha reciente, lo llamó Maestro Limpio, por su habilidad para blanquear las cuentas públicas de ex mandatarios de San Luis y otras partes del país. Contrataron sus servicios contables para ocultar desvíos y mal uso de los recursos públicos. La misma fórmula aplicó para esconder los oscuros manejos financieros. Uno de los muchos escándalos que lo siguió después de dejar el cargo, fue el quebranto por más de un millón 350 mil dólares que causó al fondo de pensiones de los burócratas del estado.

Sin permiso de la Junta de Gobierno, en forma unilateral, el entonces director de la dependencia, Luis Gonzaga Sánchez Espinoza y el director de préstamos a corto plazo, Augusto Ramírez de Arellano, decidieron invertir 3 millones 100 mil dólares del rubro de contingencia destinado a las pensiones y  jubilaciones de los trabajadores, en un fondo de renta variable denominado Global Style Blend, de la empresa Bernstein Global Wealth Management, con oficinas centrales en Londres y Nueva York.

La inversión se concretó en octubre del 2007, para junio del 2010, el dinero de los burócratas había perdido más del 45% de su valor, al contar solo con un millón 647 mil 676.34 dólares. La pérdida fue de un millón 353 mil 232.66 dólares, según revelaciones que hizo el actual director de pensiones, Osiel Yudiche Lara en 2012. Se constató en una demanda que interpusieron en 2016, Nancy Lara Rubio, secretaría de organización y Angélica Chávez Castillo, secretaría de actas del sindicato minoritario de burócratas, en contra de Yudiche y los integrantes de la Junta de Gobierno de pensiones, durante el mandato de Fernando Toranzo Fernández.

Fue hasta el 2010, cuando Yudiche notificó la pérdida a la Junta Directiva, integrada por el ex diputado local del PRD, Ismael Trujillo Martínez, como representante del gobernador. La de finanzas, Silvia María del Carmen Arellano Vázquez. El comisionado de los trabajadores, Olegario Saldaña Coreno. El enviado de la sección 52 del magisterio, Ángel Pecina Hernández y el portavoz de telesecundarias, Moisés Vázquez Briones. La junta aprobó que Yudiche retirara la inversión para impedir una pérdida superior a la que ya se tenía registrada. Denunció ante la contraloría interna a su antecesor, Luis Gonzaga Sánchez Espinosa, al que se le abrió el expediente administrativo 049 / 2010.

La dependencia se tardó cuatro años en concluir las pesquisas. En julio del 2014, dictaminó imponer una multa por 54 millones de pesos e inhabilitar por 20 años, para ocupar cargos públicos, a Gonzaga Sánchez y al ex director de préstamos, Augusto Ramírez. La multa impuesta equivalía al triple del quebranto, informó el entonces contralor, Alejandro Padrón Moncada. No descartó implicaciones civiles y penales para los responsables. Sin embargo los aludidos impugnaron el resolutivo y en mayo del 2016, los tribunales resolvieron dejar sin efecto los castigos para los implicados. Se estableció que la contraloría no fundamentó la querella para hacer válidas las sanciones.

El 16 de marzo del 2010, Marcelo de los Santos fue nombrado director de la Casa de la Moneda en San Luis Potosí, por el secretario de hacienda, Ernesto Cordero Arroyo. Se llevó de colaborador a Gonzaga Sánchez, que hasta el sexenio pasado de Enrique Peña Nieto, fungía en la empresa como director corporativo de administración y asuntos jurídicos. El contador renunció al cargo en febrero del 2013, para enfrentar los cargos que le imputó la contraloría estatal, por el desvío de recursos del crédito por mil 500 millones de pesos que solicitó un mes antes de concluir el sexenio. El 25 de septiembre, el contralor Isaac Delgado Rodríguez resolvió imponerle una multa de 7 mil 791.3 millones de pesos y lo inhabilitó 20 años para ocupar cargos públicos. El aludido impugnó los cargos ante el Tribunal Estatal de lo Contencioso Administrativo, el cual resolvió que la instancia no tenía competencia para multarlo e inhabilitarlo. En todo caso, se debió actuar con un juicio de procedencia ante la Secretaría de la Función Pública. La contraloría recurrió en dos ocasiones ante los tribunales federales, según informó el nuevo titular, Gabriel Rosillo Iglesias. En 2017, un juez federal se inclinó a favor de Marcelo de los Santos y Gonzaga y los liberó de toda carga.

En diciembre de 2016, el tema del desfalco a pensiones lo retomó la dirigente del sindicato minoritario de burócratas, Francisca Reséndiz Lara, a través de sus colaboradoras, Nancy Lara Rubio y Angélica Chávez Castillo. Entablaron una demanda contra Toranzo, el secretario de finanzas, Jesús Conde Mejía, la líder del sindicato mayoritario, Bernadina Lara Arguelles, Osiel Yudiche Lara y los integrantes de la Junta de Gobierno, Ismael Trujillo Martínez, Silvia Arellano Vázquez, Olegario Saldaña Coreno, Ángel Pecina Hernández y Moisés Vázquez Briones, por los delitos de robo calificado, fraude, delitos contra la administración pública cometidos por servidores públicos, ejercicio indebido de las funciones públicas, tráfico de influencias, peculado, enriquecimiento ilícito y asociación delictuosa.

El detonante para la demanda fue que la oficialía mayor, mediante un oficio, le notificó a los sindicatos, que partir del 1 de noviembre del 2016, se dejaba sin efecto la promoción que tenían los trabajadores, de otorgarles un incremento de tres niveles en el tabulador, del 20% a quienes solicitaran jubilarse por cumplir 28 años de servicio, en el caso de las mujeres y 30 los hombres. En el escrito se argumentó que la medida se tomó porque pensiones les expuso la sangría del fondo de los burócratas y las restricciones presupuestales.

En la querella, Reséndiz señaló que bajo la responsabilidad de los demandados y las decisiones que tomaron para invertir los fondos en paraísos fiscales, habían cometido delitos en perjuicio de los trabajadores que aportan sus recursos para un retiro digno. La demanda se ratificó en enero del 2017 y en abril del 2018, el agente del ministerio público, adscrito a la mesa uno, especializado en delitos cometidos por servidores públicos, José Luis Pérez Saucedo, determinó el no ejercicio de la acción penal a favor de los demandados.

Refirió que Yudiche Lara, al sugerir que no se otorgaran las prestaciones a los trabajadores que se fueran a jubilar, no constituía un delito. Y las inversiones que acordó la junta directiva de los burócratas, lo permitía el articulo 50 de la ley de pensiones, donde se establece que cada sector cotizante, previa permiso de la junta directiva, podrá utilizar bajo su riego, el fondo sectorizado para adquirir acciones, obligaciones y valores de compañías que no sean mineras, petroleras o que funden sus utilidades en circunstancias imprevistas o al azar. Se menciona que la inversión de los 3 millones 100 mil dólares, en un fondo de renta variable en Alliance Bernstein, donde se perdió más de un millón 353 mil dólares, se hizo en el periodo de Marcelo de los Santos, cuando fungía como director Luis Gonzaga Sánchez Espinosa. No fue autorizada ni aprobada por los imputados. Lo que si permitieron fue invertir 50 millones de pesos en la firma Principal Fondos de Inversión y el cambio de depósitos de 27 millones 114 mil 98.70 pesos de Actinver Casa de Bolsa a Interacciones Casa de Bolsa, lo que les permite la ley de pensiones.

 

es content solo

El funesto desempeño del cleptócrata Ramón Torres García

No bastó la positiva respuesta del electorado hacia el ex candidato a la alcaldía de Rioverde por el PRI, Arnulfo Urbiola Román. No le ayudó un mediocre equipo de abogados, simuladores, sin conocimiento electoral ni experiencia. Aunque tenían documentos, fotografías y videos de funcionarios panistas en pleno mercadeo, no supieron canalizar y lograr que el Tribunal Federal Electoral revirtiera el resultado.

Y si Ramón Torres compró votos para reelegirse, nadie le impide que lo vuelva a repetir, mientras no le realicen una auditoria y quede al descubierto el desfalco, desvío de recursos, peculado, manejo arbitrario de los fondos del pueblo y parchar oscuras cuentas. Inició con el trabajo sucio y descarado, al mantener en sus cargos a quienes lo apoyaron de manera descarada. Le pagó el respaldo al ex edil  Sergio Gama Dufour, al colocar al frente del departamento de agua potable, al ex tesorero Gildardo Moreno, famoso por haber extraviado 38 cheques firmados que se cobraron en el ayuntamiento de Soledad. Fueron entregados para la campaña del ex senador Alejandro Zapata Perogordo.

Ramón Torres no es ajeno a los desmanes financieros de su colaborador, el ex alcalde interino, Horacio Balderas Ávalos, que se ha convertido en el mago de los números. Fue tesorero del patronato de la Feria Regional de Rioverde en el 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, con pérdidas por 16 millones 500 mil pesos. La ciudadanía se salvó en el 2020, gracias a la pandemia del coronavirus. Ya tenía autorizados otros 8 millones aprobados por el cabildo más lacayuno de la historia.

La mayoría de regidores se convirtieron en cínicos levantadedos. En campaña prometieron hacer cumplir la ley, que han pisoteado de manera sistemática. Presumen un gobierno honesto y facilitaron el pago del impuesto predial y cambio de uso de suelo en unos terrenos propiedad de la gente, ubicados en las antiguas bodegas de Andsa, en el bulevar Ferrocarrilero. Un oscuro negocio donde metió la mano el ex presidente municipal del PRI, Pedro Morales Sifuentes, representante de la inmobiliaria fantasma Thiery, que peleaba un predio ubicado en bulevar Carlos Jonguitud Barrios, entronque con el bulevar Ferrocarrilero.

También le dieron un cambio de suelo y permiso para construir en áreas de uso común, en la calle Rodolfo Verástegui, entre Lauro Islas y Gama, al director de imagen y desarrollo urbano, Luis Demetrio Meza Morales, el cual fue “destituido” por órdenes de Ramón Torres García, por entregar las escrituras a los antiguos posesionarios, herederos ferrocarrileros, que le hicieron un plantón para presionar. Para enfriar a los enardecidos y engañados beneficiados, relevó a Meza con Olimpia Díaz, que también es titular de catastro.

Los mismos errores comete el indolente alcalde al ubicar al frente de cultura y turismo a Osiel Antonio Loredo Juárez. Su gran aporte es hacer enchiladas y arreglar los escenarios de la Feria Regional, Plaza Principal y la fachada del palacio municipal. Al hacer un balance de los ediles más corruptos en la historia de Rioverde, Ramón Torres supera a todos del PRI juntos, donde se incluye el ex comerciante cervecero, Margarito Ortiz Saldívar, que todavía reclama un adeudo que supera los 15 mil millones de pesos.

Torres García es cómplice del mega robo a la hacienda pública, con la venta ilegal de varias toneladas de chatarra que ofertó de manera ilegal, su comadre, la ex oficial mayor, Gloria Guadalupe Olvera Montes, prima de la actual diputada local del PAN, Vianey Montes Colunga, que ya se alista para saltar a la curul federal por el distrito tres. Mientras, su familiar carga sobre sus espaldas las averiguaciones penales 930 y la 936/2017, una presentada por la ex regidora Luz Elena Hernández Tenorio y otra por el ciudadano, Salvador Ceballos Uribe.

No obstante estar ligado a bandas delictivas de asaltantes y malversar la hacienda, para blindarse, Ramón Torres García figura en las listas para convertirse en diputado local. Busca romper el récord de completar 18 años de vivir a costillas del erario. Fue director de Servicios Municipales, director de Desarrollo Social, regidor con el ex alcalde Hilario Vázquez Solano y 6 años munícipe. Todo gracias a la astucia del astuto asesor, que lo maneja a su antojo, el que mueve los hilos tras bambalinas, el eterno secretario del ayuntamiento, Rubén González Juárez. Hasta en las anécdotas chuscas sale perjudicado el deshonesto alcalde. Hace 5 años, el director de educación, Humberto Torres González, denunció el desvío y preferencia en la entrega de becas de su antecesora, Ernestina García Zamora, que benefició a hijos de maestras que no justificaban el respaldo. Ya como regidora electa, se echó en brazos de García. Se le olvidaron las quejas sobre las incontables corruptelas de su jefe. Sólo busca seguir pegada a la ubre.

 

 

 

es content solo

La simbiosis Nava y el PAN

“Nava no va llegar sin el PAN y el PAN no va a llegar sin Nava”, sentenció el líder nacional del partido, Marko Cortés Mendoza, al concluir una cita que duró más de hora y media. Se realizó la tercera semana de junio en la sede de la dirigencia con el presidente estatal, Juan Francisco Aguilar Hernández. Asistió el munícipe de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios y el diputado federal  Xavier Azuara Zúñiga. El encuentro se dio luego de los pleitos de Aguilar, Azuara y sus aliados, el senador Marco Antonio Gama Basarte y los legisladores locales Sonia Mendoza Díaz y Rolando Hervert contra el edil, por la candidatura para gobernador en el 2021. También se involucró al secretario del comité nacional, Héctor Larios Córdova, de hacer proselitismo a favor del alcalde. Se habló de la remoción de la coordinadora del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado Lidia Arguello Acosta, también secretaria de elecciones del comité estatal y consejera política vitalicia.

En la asamblea se acordó garantizar equidad para los aspirantes a candidatos. Realizar encuestas para decidir al más viable. Mantener la puerta abierta a ciudadanos que aspiren al puesto. Nava presentó un pliego petitorio. Aguilar acusó al edil de tener sólo en su gobierno un 8% del total de los empleados. Desde el 2019, ocho aspirantes levantaron la mano. En la víspera de la decisión, se mantienen seis, de no aparecer otro en discordia, la pelea se resume en dos. El ex senador César Octavio Pedroza Gaitán y Nava Palacios. Pedroza tienen el respaldo de los principales financiadores como el ex gobernador Jesús Marcelo de los Santos Fraga. El edil capitalino, por la inercia de sus tareas, parece estar en una campaña permanente. A ambos se les ubica como los candidatos del gobernador Juan Manuel Carreras López.

Los legisladores locales Sonia Mendoza Díaz, Rolando Hervert y el senador Marco Gama Basarte formaron un bloque para evitar que Pedroza y Nava lleguen. El acuerdo del la triada es declinar a favor de cualquiera de los que están unidos. Al grupo se sumó Juan Francisco Aguilar, quien promueve al ex diputado local, Alejandro Lozano González, para la gubernatura y la presidencia municipal de la capital. La guerra trajo de nuevo las pugnas internas, que ubican al PAN en la antesala  de una tercera derrota consecutiva. La falta de unidad de la dirigencia con la militancia puso al descubierto la violencia política que se practica contra quien no valida acuerdos internos arbitrarios. Una muestra se dio con Lidia Arguello, a la que quitaron de su cargo en el poder legislativo. Su falla, votar en contra en la comisión permanente, la propuesta de Aguilar Hernández, de enviar un extrañamiento a Héctor Larios, por promover a Nava para la gubernatura. La iniciativa se aprobó por mayoría. También se dijo que Arguello iba a solicitar, convertir la dirigencia estatal en una delegación. Luego se divulgó que respalda al munícipe, al darle like a todas las tareas que realiza.

La decisión de quitarla fue por un arranque de enojo. La afectada declaró que el autor intelectual fue Aguilar Hernández. El ejecutor, el jefe del grupo parlamentario, Rolando Hervert Lara.   A la quejosa nunca le dijeron la causa de su caída. El autor de la columna las Nueve Esquinas del periódico Pulso, Juan José Rodríguez Medina, escribió: “hay por lo menos tres versiones distintas sobre las razones que llevaron al PAN, sea su dirigencia estatal, la coordinación parlamentaria o parte de la fracción legislativa, a exigirle su renuncia a Lidia Arguello Acosta, pero las tres tienen el feo tufo de la represión y la intolerancia. Y quienes la lastimaron andaban con chupón y babero cuando ya se partía la madre enfrentando al sistema”. Arguello es víctima de un daño colateral en la guerra que enfrenta Aguilar Hernández y Azuara contra Nava, al que junto con Pedroza, consideran los rivales  más fuertes para ganar la candidatura interna y la pelea constitucional en el 2021.

Aguilar, en su afán de cerrarle el camino a Nava, se sumó a Mendoza, Hervert y Gama. Lograron sacar de la lista a Pedroza e intentan que la dirigencia nacional haga lo mismo con el edil. Las embestidas contra Nava son peores que el castigo impuesto a Arguello. Lo acusaron de mal agradecido, socialista, comunista, pero “Fifí”, al que le gustan los negocios. Además de menospreciar al PAN y sus dirigentes, traidor. Violentar los derechos humanos, malversar fondos públicos para promover su imagen. No contestar las llamadas de Aguilar. Mandar representante a las reuniones del comité municipal cuando se le invita a asistir. Lo culpan de ventilar que lo chantajean, al querer más cargos en el ayuntamiento, que no despida a los recomendados de Azuara y que debe afiliarse al PAN. En el 2019 Azuara, ya con el control del PAN y reponerse de la paliza que le puso el abanderado del PRD, Ricardo Gallardo Juárez, cuando lo derrotó en la lucha por la presidencia de la capital, buscó imponer candidato a la alcaldía.

Un grupo de empresarios y panistas solicitaron al industrial Marcelo de los Santos Anaya, ser el ungido. Les contestó que le interesaba la gubernatura. Los ex alcaldes Alejandro Zapata, Octavio Pedroza y Jorge Lozano Armengol, vía su hijo, Jorge Lozano Soto, invitaron al entonces diputado federal por el PRD, Xavier Nava Palacios, para que aceptara la candidatura y sacar a Gallardo Juárez. El principal promotor fue Pedroza a cambio de que el legislador lo apoyara en el 2021 en sus afanes por ser gobernador. El trío convenció a Azuara de que Nava sería el único que podría ganarle al comerciante pollero, que buscó reelegirse. Nava triunfó con 150 mil votos. Gallardo sacó 88 mil.

La gran diferencia ubicó a Nava como el aspirante lógico a la gubernatura, capaza de vencer a cualquier adversario. Al mismo Gallardo Juárez o su hijo, el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona, que realiza una campaña anticipada. El grupo que lo empujó y el presidente municipal electo  se reunieron. Le pidieron a Nava afiliarse al partido. Impulsar un gobierno municipal con los principios e ideología panista y diera cabida en su gabinete a militantes, con lo que estaría en el camino ascendente. Casi le propusieron ser el candidato tres años antes. Nava rechazó inscribirse al padrón para tener un mayor abanico político. Le impondría a su desempeño un tinte ciudadano. Aceptó incluir hombres y mujeres del partido. Se dijo que convino con Pedroza, lo apoyara como asesor. Le asignó un sueldo mensual de 35 mil pesos, pero un día el pago no salió. El ex senador hizo un berrinche, se confrontó con su jefe.

Lo tachó de traidor, porque le prometió apoyarlo en sus objetivos de buscar la gubernatura, donde lo desplazó. Otra versión señala que Pedroza solicitó a Nava lo contratara como asesor. Le pagara un millón y medio de pesos al mes por sus servicios. Le contestó que el ayuntamiento no tenía la capacidad para atender su demanda. A Zapata y su  despacho legal le asignó los asuntos del Organismo Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, Interapas. A la esposa de Lozano Soto, Mariana Nagore Rojas, la nombró directora de turismo. Al ex dirigente estatal del partido, Jaime Galván Valencia, le asignó concertación política. A los panistas Pedro Pablo Cepeda Sierra, Rosendo Guardiola y Tomás Olivares Robles, los hizo delegados de La Pila, Bocas y Pozos. Azuara Zúñiga obtuvo una gran tajada, cuatro regidurías y una sindicatura. Coló todo el equipo. Su hermano David Azuara es el coordinador de regidores. El legislador federal, con la estructura del partido bajo su control absoluto y con sus colaboradores en la nómina, hizo públicas sus aspiraciones por la gubernatura. Su único contrapeso era Nava.

El legislador federal dejó la dirigencia estatal del partido al litigante Juan Francisco Aguilar, que luego pidió a Nava varias posiciones. Le dijeron que le entregaron a Azuara los lugares que al partido le tocaban por su respaldo. Aguilar se enojó, amenazó con no apoyarlo para que fuera candidato a gobernador. Apostó por el ex diputado federal Alejandro González. Aunque su  compromiso de origen fue irse con Azuara. A principios del año en curso, decidió una alternativa b y promovió al  coordinador del PAN en el congreso, Rolando Hervert. El secretario del comité nacional, Héctor Larios, vino a San Luis luego de que Aguilar ganó la dirigencia estatal. Convocó a una cita. Asistió Pedroza, Nava, Azuara, Mendoza, Gama, Hervert y Aguilar. Cuando concluyó el encuentro, el grupo de panistas reclamó a Larios invitar a Nava. Le pidieron, no lo hiciera de nuevo. Manifestaron que no se definía con el PAN, que tal vez se iría a otro partido. Después, Mendoza, Gama y Hervert formaron un bloque contra el edil. Pedroza se quedó solo. Hubo una segunda reunión con Larios a la que Nava no asistió.

La dupla Aguilar-Zúgina y su bloque de aliados, además de la guerra sin cuartel contra el munícipe, arrancaron una campaña interna con la anuencia de Aguilar. Azuara confirmó su objetivo de ser el abanderado del PAN y competir en el 2021 por la gubernatura. Lo manifestó de manera abierta cuando asumió el cargo. Impulsó sus alfiles a diputados federales y locales. Impuso como dirigente del partido a Aguilar Hernández y casi todos los líderes de los comités municipales. Se convirtió el aspirante más fuerte. Aguilar mantenía sus dos cartas, Lozano y Hervert. El 11 de junio del 2019, Azuara se auto destapó cuando inauguró la casa de enlace legislativo. Asistió Marko Cortés. El vice coordinador del grupo parlamentario en la cámara de diputados, Jorge Romero Herrera. Todos los diputados locales y presidentes municipales emanados del PAN, incluso Nava Palacios. Algunos ex senadores, ex presidentes estales del partido. El ex gobernador Marcelo de los Santos y líderes de colonias.

Cortés paró en seco a Azuara cuando se dio cuenta del juego. Marco Gama, Sonia Mendoza y Nava le hicieron saber que se trataba de un acto de precampaña desleal. Cortés dijo en conferencia de prensa que el abanderado del PAN en San Luis sería un ciudadano. Precisó que los aspirantes serán elegidos en una consulta con la militancia. Sostuvo que en el estado potosino la batalla seria entre el PAN y Morena. Incluyó entre los posibles candidatos a Azuara, Gama, Mendoza, Pedroza, Hervert, Lozano, incluso la diputada federal, Josefina Salazar Báez, que también se subió al carro. Desde entonces le dejó abierta la puerta a Nava. Azuara y Aguilar aprovechan cualquier resbalón del edil para atacarlo. Le exigieron más cargos de primer nivel para sus recomendados en el gabinete. Le echaron en cara deslindarse del PAN que lo llevó a la presidencia municipal. Lo exhibieron ante la militancia para elegir el consejo estatal del partido. Le hicieron creer que apoyarían a su recomendado Jaime Galván Valencia. Al momento de votar, le dijeron a sus peones hacerlo en contra.

Un grupo de regidores adversos lo responsabilizó de violar los derechos humanos y lo pusieron contra la pared cuando exigieron la renuncia del secretario del ayuntamiento, Sebastián Pérez García y del director de seguridad pública municipal, Edgardo Jiménez Arcadia, por el desalojo violento de la ex oficial del registro civil, Teresa Carrizales Hernández. Ambos no lo apoyaron en la campaña de denuncias contra Gallardo Juárez por incontables corruptelas. Aguilar no asistió al primer informe del alcalde. Carrizales solicitó  al congreso local, juicio político contra Nava por violentar sus derechos. En febrero del año en curso, la comisión de justicia y gobernación determinaron la procedencia. Los diputados integrantes de las comisiones, Sonia Mendoza y Rubén  Guajardo, votaron a  favor. Algunos sectores reclamaron la postura de los legisladores. El coordinador de la bancada panista, Rolando Hervert Lara, defendió a los correligionarios. Estableció que hubo hechos violentos contra la ex funcionaria.

El jueves 25 de junio se supo que los diputados desecharían el juicio político por improcedente. Sin embargo, el pleno del congreso, en asamblea ordinaria, a iniciativa del diputado del Partido Verde Ecologista, Cándido Ochoa Rojas, pidió regresar el caso a las comisiones de gobernación y justicia para que siga el procedimiento. Ochoa es parte del grupo de los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona. El diputado de Movimiento Ciudadano, Edgardo Hernández Contreras propuso no desechar el dictamen que absolvía a Nava. Los panistas votaron a favor. En un intento por detener las guerras intestinas, Marko Cortés convocó a varios líderes del panismo para decirles que en abril se modificarían los estatutos. La propuesta más importante fue que la dirigencia nacional designaría el candidato a gobernador, diputados federales, locales y presidentes municipales, mediante asambleas. El plan se detuvo a raíz de la pandemia, aunque se reinició en junio.

Azuara se desdibujó cuando vio que no tenía posibilidades. Se peleó con su padrino político, Marcelo de los Santos. Con el senador Marco Antonio Gama. Con los ex alcaldes, Octavio Pedroza y Alejandro Zapata. El ex gobernador le financió la campaña para diputado local y federal. Gama lo sacó del hoyo cuando perdió la contienda por la presidencia municipal. Le patrocinó la campaña interna para ganar la dirigencia estatal del partido. A ambos les prometió la candidatura a senador. No les cumplió. Gama recurrió al comité nacional para conseguir el puesto. Azuara se deslindó de Pedroza y Zapata que lo apoyaron en su arribo a la curul local, federal y presidencia del PAN. El legislador mantiene tratos con el vice coordinador del grupo parlamentario, Jorge Romero Herrera, que aspira ser dirigente nacional del partido a finales del 2021. Buscará reelegirse como propuesta del comité nacional y ser secretario del partido. Pero Azuara y Aguilar siguen con el propósito de bloquear a Nava.

Impulsan al ex diputado Lozano González. A Hervert como emergente. Aguilar hizo una serie de encuestas para medir a sus alfiles. Incluyó militantes y ciudadanos. Busca adelantarse a los designios del comité nacional. El equipo utilizó celulares de otros estados, se presentaron como integrantes de la dirigencia nacional. Les preguntaron por quién votarían para gobernador. En la lista estaba Lozano, Pedroza, Gama, Mendoza, Hervert. Nava no apareció. Incluyeron a los aspirantes a la presidencia de la capital. Entre los posibles aspirantes mencionaron a Lozano y Marcelo de los Santos Anaya. El pleito de Aguilar respaldado por Azuara se intensificó cuando el 31 de mayo del año en curso, Héctor Larios declaró que en noviembre habría candidato a gobernador en San Luis.

Esperaba que se sumara a las pláticas Xavier Nava. Admitió que había diferencias entre el munícipe y la dirigencia estatal del partido. Dijo confiar que en su injerencia para mejorar las relaciones. El 5 de junio sesionó la Comisión Permanente del PAN. Aguilar sugirió enviar un extrañamiento a Larios por verter declaraciones a favor de Nava. Una postura que afecta a otros aspirantes. La consejera estatal  e integrante del órgano, Lidia Arguello, votó en contra del argumento, ya que los estatutos no contemplan la figura. El lunes 12, el diputado Rolando Hervert le solicitó renunciar como coordinadora del Instituto de Investigaciones Legislativas del congreso. Eran órdenes de Aguilar. No conocía la causa de la decisión. La secretaria de elecciones del comité estatal dimitió el 15 de junio.