Archivo de la etiqueta: Morena

es content solo

Agustín de la Rosa denuncia chicanas para que Gallardo Cardona se apodere de Morena en la entidad

El aspirante a la dirigencia estatal de Morena e impulsor de la corriente Fuerza Transformadora, Agustín de la Rosa Charcas, en constantes reuniones con los compañeros que aparecieron en las listas de consejeros que serán votados el próximo domingo, advirtió de las chicanas que impulsa el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, para permitir se entrometa en las elecciones internas, “el mafioso gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que buscará repartir miles de despensas, dinero y acarreo de votantes”, para ganar después posiciones en el comité estatal, con el propósito de sumar bajo su férula a otro ente, como ya sucede con el Verde Ecologista y el Partido del Trabajo en la entidad.

Expuso que la convocatoria se abrió completa a las corruptelas, “al permitir que personajes con un bagaje delincuencial, como el mandatario del Verde, busque apoderarse de la estructura del partido”. Aludió a la injerencia corporativa del delegado de la secretaría del bienestar, Gabino Morales, para buscar también el control interno. Indicó que en una asamblea en Bocas, hablaron del “sucio juego de la cúpula, de la trastada para desaparecer de las listas a muchos militantes con trayectoria.

Establecimos la estrategia de lucha política que defenderemos los próximos días”. Agustín de la Rosa se juntó con los militantes de Charcas y Mexquitic, Marciana Rivera Rodríguez y Antelmo Flores Ramos, para analizar “las graves contradicciones que tiene el movimiento y la apertura total al prianismo. Coincidimos en el deterioro conceptual de los principios fundacionales. Somos la burla nacional por la antidemocracia y el autoritarismo que permea en las decisiones unilaterales”.También platicó con los registrados en los distritos federales 1,2, 5 y 6. “Analizamos la convocatoria y la maquinaria fraudulenta que se apresta a dar un golpe fulminante a la esperanza que tienen todavía millones de mexicanos.

Dialogamos sobre el estatuto, que es violentado de manera burda. Las corruptelas facciosas son un hecho concreto en las entrañas del partido. Los servidores de la nación se van a mover en un vergonzoso acto de acarreo infame para imponer a sus incondicionales. La convocatoria ha sido impugnada, hemos sumado a candidatos para las consejerías. Nuestras banderas son las que se consignan en los documentos básicos. La lucha es contra los corruptos de adentro y afuera”.

es content solo

Ya se perfila a Rita Ozalia Rodríguez como la próxima dirigente estatal de Morena


El próximo domingo se eligen consejeros estatales de Morena, que luego habrán de seleccionar al próximo dirigente, que suplirá al sempiterno Sergio Serrano. Pero desde tiempo atrás, circulan las versiones de una sólida alianza, del triunvirato integrado por el gobernador Ricardo Gallardo, el dirigente nacional del partido, Mario Delgado y el delegado de la secretaría del bienestar, Gabino Morales, para imponer en el mando a la delegada del partido en San Luis, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, hermana de la titular de seguridad nacional, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, originarias de Xilitla.

Parece que se repite el tramposo escenario, que urdieron antes los mismos personajes, para imponer como candidata fallida a la gubernatura, a la vilipendiada ex secretaria de salud, Mónica Rangel, con el único propósito de hacer ganar al también millonario vendedor de pollos. Cuando le conviene a sus intereses políticos y mercantiles, Gallardo se pinta como ideólogo y ejecutor de las tesis doctrinarias de la llamada Cuarta Transformación. En otras ocasiones es el ícono, el modelo, el arquetipo del Verde Ecologista, el único en todo el país que ha ventilado, con el pseudónimo de Pigmaleón, tener intenciones de relevar en el cargo a su principal consejero y socio, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya es un secreto a voces que Gallardo le compró a Delgado, el cargo que ahora ostenta y busca desesperado, recuperar sus inversiones en vilo.

Para sentar a Ozalia Rodríguez, hará un acarreo masivo de militantes adoctrinados o inventados. Después cobrará la factura con cargos en el comité estatal o municipales, en las listas para colar alfiles en los próximos comicios de alcaldes, diputados y cuando decida dejar en su lugar a un obediente relevo. El premio para Gabino Morales, podría ser, darle el cargo de secretario de Morena a su brazo derecho, Guillermo Morales, antes adscrito a Santa María del Río. Los auténticos militantes serán excluidos de votaciones democráticas. Salvo que aglutinen una fuerza sólida que permita revertir el vil dedazo, la artera jugarreta desde la cúpula infame.

es content solo

Serrano plantea se haga un instituto para recuperar lo robado y se destine a obras en los municipios

                                

El dirigente estatal de Morena, Sergio Serrano Soriano, aseguró que la captura de la ex secretaria de salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, a la que se vinculó por abusar del cargo, asociación delictuosa, en la variante de pandillerismo y fraude por 22 millones de pesos, no afectó el prestigio del partido.

Desde que fue impuesta como candidata, se le calificó como una opción negativa. Alfil para favorecer el triunfo del actual gobernador, Ricardo Gallardo Cardona. “Justo o no su arresto, lo determinó el proceso judicial y se debió actuar siempre conforme a la ley. No debe haber impunidad para nadie”.

Pero no solo en el sector salud hubo desfalcos, también en otras áreas involucradas. Están pendientes viejos temas como los sobornos de ex diputados a diversos alcaldes, donde la fiscalía no ha actuado. “El arresto de Rangel, nos dejó en claro, que como partido, tenemos que mejorar los procesos para seleccionar candidatos. Pondremos diversos filtros”. Exhortó al gobernador Ricardo Gallardo y al fiscal José Luis Ruiz, ganar credibilidad, con la mejora de las leyes, llamar a cuentas a todo el que haya delinquido, sin importar colores y hacer las denuncias ante las instancias pertinentes.

Propuso crear un instituto que recaude el dinero robado y sea devuelto al pueblo a través de obras públicas o se entreguen recursos a los municipios. “Gallardo Cardona acusó en el aire, al ex gobernador Juan Manuel Carreras, de robarse más de 20 mil millones de pesos, sin tener pruebas. No presentó las denuncias ante la fiscalía para que actuara”. Planteó que al cumplirse los tres años de gobierno, se lleve a cabo la revocación de mandato y los potosinos decidan sí quieren que continúe en el cargo o no el actual mandatario. “Es un ejercicio democrático al que debemos tener derecho, pero el congreso se ha empeña en no impulsarlo. Hacemos un llamado a todos los diputados para que sea aprobado, como se hizo a nivel nacional”.

Serrano invitó a la ciudadanía a que se afilien al partido, para crear comités activos, verdaderos y permanentes, donde se discutan los asuntos que mejoren a la entidad. “Buscamos aumentar el listado de integrantes. Por desgracia, se nos han colado personas de derecha y ultra derecha, para buscar sus objetivos personales o perjudicarnos. Es por lo que crearemos filtros y otras alternativas para evitarlos. Cuando me retire, espero dejar un ente organizado. Nos hace falta mejorar, aprender y cambiar. Movimiento Ciudadano aspira a desplazarnos, pero nadie sabe nada de sus programas, lo que ha hecho por México. No son democráticos y no representan ninguna amenaza para nosotros”

es content solo

Una cadena de traiciones lleva a Mónica Rangel a las mazmorras de La Pila

                        

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona culpa incesante a su antecesor Juan Manuel Carreras de dejarle una “herencia maldita”, que se traduce en incontables corruptelas. El estribillo alude a que tan sólo el doctor en derecho, se embolsó en lo individual, 20 mil millones de pesos, coludido con sus principales cómplices, el ex secretario de educación, Joel Ramírez. Su vocero, Raúl Camacho. El ex titular de desarrollo urbano, vialidades y desarrollo, Leopoldo Stevens Amaro. El de comunicaciones y transportes, Fernando Chávez y la de salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, ahora encerrada en las mazmorras de La Pila, lo que se tradujo en una especie de ajuste de cuentas, una venganza del patriarcado machista, como se dijo en las redes sociales. Los pocos defensores de la víctima, sostienen que fue traicionada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que antes de las elecciones, ya había pactado con el dueño de la franquicia del Verde Ecologista, Manuel Velasco, para entregarle la gubernatura donde estuvieron mejor posicionados. Lo que sucedió en San Luis, con el próspero vendedor de pollos, Ricardo Gallardo Cardona y su padre, el ex alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, a los que el tabasqueño prometió encerrarlos por “mafiosos”.

  A Rangel también la vendió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, que de manera abierta y subrepticia, externó simpatías por su ex compañero en el congreso federal. Promovió dos falsas consultas para elegir al “mejor perfil” en la entidad, cuando ya había decidido por la ex funcionaria, acusada de desfalcos millonarios al frente de salud, comprar medicamentos caducos para el cáncer, ocultar insumos en bodegas, manejar de manera deficiente la pandemia del covid, lo que incrementó el número de decesos. Fue por lo que se ganó el mote de “Doctora Muerte”. Su jefe Carreras la abandonó antes de colarla con trampas y escándalos. Hizo lo mismo con el coaligado, Octavio Pedroza, ya que le debía su llegada al mando a los Gallardo, a los que encargó en el 2015, hacerle un fraude de estado a la opositora panista, Sonia Mendoza, por lo que en los últimos comicios, les entregó sin reticencias, el manejo absoluto del Consejo Estatal Electoral, para rellenar las urnas a su antojo, sin el mínimo reclamo.

Rangel fue detenida en el Estado de México y será juzgada por malversar 22.7 millones de pesos que debieron ser utilizados para combatir el Covid 19, pero acabaron en las cuentas de la empresa regiomontana Public Health Supply and Equipment de México. Le hizo compras sin concurso público, según la Auditoria Superior del Estado. Le adquirió 193 tambos de insecticida para el control del dengue en la huasteca. También fueron arrestados por la misma conducta delictiva, el ex jefe del Departamento Estatal de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores, Juan Francisco Martínez Perales, subalterno del ex director de salud pública, Miguel Ángel Lutzow Steiner, que luego suplió a Rangel. La subdirectora administrativa, Patricia Gómez, que dependía del presidente del comité de adquisiciones, Salvador Cerda. Otro fue el representante legal de la firma beneficiada, Jorge Fernando N. El juez de control fijó un plazo de tres meses para realizar las investigaciones complementarias del caso.

El fiscal José Luis Ruiz Contreras le imputó a Rangel los delitos ejercicio abusivo del cargo público, asociación delictuosa y fraude por los que, si se le encuentra responsable, podría pasar entre 25 y 27 años encerrada. Con la captura de la ex secretaria de salud, Gallardo abrió la Caja de Pandora. Le reclamaron deje impune a Carreras, al que no tendrá problemas en investigarlo, pues ya le documentó un daño al erario por 20 mil millones de pesos. En la trama de corruptelas, no es ajeno el ex vocero, Raúl Camacho Muñoz, que a raíz de las conferencias cotidianas para abordar el tema del Covid 19, aprovecharon la coyuntura para destapar como candidata de Morena a la gubernatura a Rangel. La usaron de camuflaje para encubrir su absoluto respaldo al boyante vendedor de pollos. Camacho usó el cargo para entregar contratos millonarios, sin licitar, a la empresa publicitaria Doblezero, cuyo dueño es Mauricio Ayala, hijo de Alberto Ayala Flores, asesor del fallido fiscal, Federico Garza.

Por temor a las represalias del nuevo mandatario, ya que le dio entrada a las demandas penales en contra de su padre, Ricardo Gallardo Juárez, el ex procurador optó brincar al cómodo cargo de secretario de la universidad autónoma, donde podría sumar a su incómodo escudero, Camacho, que ya sacó ventaja de los acuerdos palaciegos, al ubicar a su hija, Yolanda Camacho, como titular del archivo histórico, donde sustituyó al polémico Rafael Aguilar Fuentes, alias “El Chiquilín”. Le restregaron a Gallardo aplicar la justicia con criterios misóginos, un acto del bárbaro machismo. No se arredró al no considerar que la detenida entró convaleciente de una cirugía por cáncer de seno. También le exigieron sancionar al ex munícipe de la capital, Xavier Nava, si tiene las evidencias en la mano, por tapizar la nómina de aviadores, lo que generó un fraude al erario y el ejercicio indebido del cargo.

Pero también debe sancionar a su progenitor, que carga querellas penales por más de 2 mil millones de pesos. El líder de los comerciantes del Rebote, Juan Antonio Rodríguez Chessani, ha realizado sumas precisas y estipula que los Gallardo pudieron afectar a la hacienda pública con más de 20 mil millones de pesos, con los que han comprado miles de propiedades en la capital y el extranjero. Además de Rangel, antes pisó las celdas, el ex secretario de seguridad, Jaime Pineda, acusado por desvío de recursos y peculado, al comprar con precios inflados, sistemas de monitoreo inteligente. Se ha especulado que Gallardo actúa con criterios miméticos. Se esfuerza al máximo por ser y parecerse lo más cercano a su principal mecenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no cesa de fustigar a la llamada “Mafia del Poder”, por lo que apenas encerró a la ex secretaria de desarrollo social, Rosario Robles y al ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya.

Se rumora que Gallardo busca ser una copia fiel de su homólogo de Monterrey, Samuel García Sepúlveda, que acaba de encarcelar a su predecesor, Jaime Rodríguez “El Bronco”. El futuro de Carreras pende del ánimo de su relevo, según determine a quien quiere imitar en definitiva. “El Pigmaleón” Gallardo aprovecha la coyuntura para meterse al rejuego de las encuestas nacionales donde busca suceder al tabasqueño. Tal vez también aspira a impactar a sus contrarios con arrestos ruidosos. En las cruentas venganzas, sobresalen algunas aristas que pueden resultar contradictorias. Por ejemplo, se juntan en la cárcel, por sus historiales fraudulentos, Rangel y su otrora cómplice, el motivador y dueño de empresas fantasmas y factureras, Gabriel Salazar Soto.

Gallardo fue criticado en las redes sociales de escupir para arriba, al castigar los saqueos de Rangel en su desempeño burocrático. Pero en esencia, es el mismo caso que pudo llevarlo a la cárcel, al malversar como alcalde de Soledad, más de 200 millones de pesos, que lavó a través de diversas firmas, como las clínicas Wong y Axioma Kuzuri. No es casual que ahora busque con denuedo, convertirse en altruista promotor de  investigaciones sobre el cáncer. Los saqueos de los Gallardo en 15 años, los hizo sólo en un sexenio Carreras, al que se niega llamar a cuentas. Rangel y Gallardo defendieron a ultranza las tesis de la llamada Cuarta Transformación. Pero en campaña, la ex secreta1ria de salud y Mario Delgado, despotricaron contra el ex diputado federal, al que acusaron de delincuente y no tener el perfil ético para representar el cambio digno. Pero Gallardo ganó con el Verde Ecologista. López Obrador y Delgado, acomodaticios, rápido encomiaron su triunfo, que hicieron suyo. Rangel fue traicionada por todos y ahora paga los robos cometidos en equipo.

Aunque al principio Gallardo se desligó de perseguirla en términos judiciales, al momento de encerrarla, Ruiz confirmó que fue resultado de una denuncia local. Sin embargo, Rangel desde antes se miró envuelta en el escándalo. Fue cuestionada de ganar más que Carreras y López Obrador, al percibir en el 2016, un salario mensual de 222 mil pesos, lo que reconoció al comparecer ante el congreso local. El tabulador establecía un límite para los trabajadores de confianza de 128 mil pesos. Se le involucró en un accidente, que nunca se  aclaró, cuando se auto lesionó al recibir el disparo de una pluma-pistola calibre 22, que usaba para su defensa personal. Los hechos se registraron en una casa que tiene en Axtla de Terrazas. Rangel fue denunciada de entregar contratos de limpieza y mantenimiento por 200 millones de pesos al motivador y falso empresario, Gabriel Salazar Soto, acusado de esquilmar a cientos de ahorradores que les prometió altos intereses mensuales en las inversiones fraudulentas que manejó a través de la insolvente firma Invercorp.

Le pagó 120 millones de pesos en medicamentos a proveedores fantasmas relacionados con la campaña presidencial del ex gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. El Comité Estatal para Prevenir Riesgos Sanitarios, detectó en el 2019, que las empresas Comercializadora y Edificaciones Nara, Comercializadora y Proveedora Aslon y marca Emco, le vendieron a Rangel insumos oncológicos adulterados en dos ocasiones. Las firmas tenían como operador financiero a Abraham Ábrego, cercano al ex mandatario, ahora preso. A mitad de enero del 2021, cuando se registraban en promedio 300 casos de Covid diarios, Rangel pidió licencia al cargo para buscar la gubernatura por Morena, donde generó un cisma interno. La militancia la rechazó por militar en el PRI y su conducta delictiva. En agosto del 2021, la descobijó su brazo derecho, Miguel Ángel Lutzow, al denunciar que había 423 toneladas de medicamentos guardados en el Almacén Central del Estado.

El organismo Ciudadanos Observando denunció que Rangel le entregó contratos ilícitos a Gabriel Salazar por 176.4 millones de pesos, donde incluyó negocios con domicilios inexistentes o desvinculados de sus dueños, con manejo involuntario de agremiados, montaje de concursos donde participaron los mismos socios y falsificado de firmas. Descubrió una red de defraudadores con despliegue en México, Morelos y Estado de México. Salazar creó el Grupo Infinite, con 24 empresas dedicadas a los servicios financieros, contables, limpieza y seguridad privada. A través de Invercorp Capital Financial, cometió un fraude que podría superar los mil millones de pesos en perjuicio de inversionistas a los que prometió intereses del 10% en los ahorros que le confiaron, cuando la banca comercial ofrece el 6% anual.

El auge de Salazar Soto empezó en octubre del 2015, al mismo tiempo que inició el sexenio de Carreras. Los vínculos que tenía con Rangel, le facilitaron jugosos contratos de limpieza en los hospitales públicos. Extendió sus influencias por las conexiones que logró en el Seguro Social y otras dependencias estatales. Creó toda una red de razones sociales y personas físicas para ofrecer servicios de facturas a instancias públicas como a personas y empresas privadas. Un ejemplo ilustra el modo en que el dueto cometió múltiples estafas. Uno de sus presuntos allegados, Emanuel Aureliano Moreno Márquez, recibió pagos por 11.9 millones de pesos en el 2018. Cuando fueron interrogados sus padres, casi se infartan al enterarse que era socio del Corporativo Ribe de San Luis, ya que padece una incapacidad. Ignoraban que su nombre aparecía en el acta constitutiva de una compañía, con domicilio fiscal en la colonia Clavería, de Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Además, dos años antes, trabajó en Scoltta Seguridad Privada, una compañía vinculada a Salazar Soto. En el acta constitutiva del Corporativo Ribe, apareció como accionista de Moreno, Yoel Guerrero Camarillo, quien dio de domicilio, una casa ubicada en la colonia Independencia, de la capital potosina. Era también el sitio fiscal de otros compinches de Salazar, en varias empresas, Raymundo Guerrero Rangel y Sandra Camarillo Reyes.

Salazar tejió un conglomerado de negocios que formaron una compleja red en la que se mezclaban parientes y cercanos colaboradores. Ciudadanos Observando detectó que Flor Janeth Rivera Aguilar, esposa del auto llamado Príncipe del Emprendimiento, era también su socia en Desarrollo e Infraestructura Absac, en Kubal ZF Comercializadora Integral y en Impulse Fibra de Inversión en Bienes y Raíces. Su hermano, Jonathan Salazar Soto, apareció en Impulse. Raymundo Guerrero en Absac y Corporativo Ribe. En varias licitaciones, las firmas alevosas competían entre sí para salvar los protocolos. Otra variante fue usar datos de terceros sin estar enterados o dar su permiso para competir. Como pasó con Verónica Martínez Alfaro, incluida en once firmas vinculadas a Salazar. A Claudia Lucía Pérez Rodríguez la metieron a M&M Mantenimiento, que utilizaron de comparsa en algunas licitaciones. Informó que antes fue auxiliar administrativa en el Corporativo Infinite.

                Otros latrocinios sin castigo

El secretario de comunicaciones y transportes, Leonel Serrato, sin dar nombres, denunció los saqueos que pueden alcanzar a los ex gobernadores Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras. Sus antecesores en el cargo, Ramiro Robledo y Fernando Chávez, actual secretario del ayuntamiento de la capital. Los ex titulares de la Junta Estatal de Caminos, Porfirio Flores y Macrina Martínez Pozos y los contratistas a los que se asignaron los trabajos. Interpuso una querella en la fiscalía por los posibles delitos de cohecho, abuso de autoridad, peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades. Destacó que en la entrega-recepción, se detectaron anomalías en los contratos y gastos del transporte denominado Red Metro, que consiste en “dos corredores de transporte masivo en la zona metropolitana de San Luis Potosí”. El gasto  estimado fue de 640 millones de pesos.

Relató que desde el 2010, el gobierno estatal realizó gestiones para obtener financiamiento y ejecutar las obras. Obtuvo dos fideicomisos de 15 y 166 millones de pesos por parte del Banco Nacional de Obras y Servicios. Se acordó hacer aportaciones de la hacienda estatal para concretar los planes. La denominada “Red Metro” o “Metrobús”, tenía como objetivo, hacer una nueva variante de transporte masivo que habita la zona metropolitana. Implicó realizar diversas obras, vialidades, corredores especiales para el paso de los autobuses, terminales de transferencia, señalética, paradores, infraestructura peatonal y comprar unidades denominadas Bus Rapid Traficc. Pero no había expedientes técnicos completos. Se autorizó el pago total contratado, cuando no hubo avances, lo que supone manejos irregulares de los gastos. Al realizar un chequeo físico, se encontró que no hay el carril destinado para el tránsito de los camiones.

El notario con licencia expuso que el gobernador será implacable al defender el patrimonio de los potosinos, para lograr un cambio verdadero. Insistió en los 170 millones de pesos iniciales para la magna obra, donde apenas se usaron de 30 a 40 millones y no existen vestigios. Ubicó como principal defraudador al ex titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens. “Creo que va a empezar a dormir mal, ante los señalamientos de la Red Metro, la cual entregó incompleta, solo con una camión en funciones, sin darle continuidad a largo plazo”. Serrato interpuso otra demanda por los manejos indebidos en la red de telecomunicaciones y miles de tarjetas de prepago durante la pandemia. Las empresas que operan las plataformas, despojan de su dinero a los usuarios. Propuso al congreso del estado, una reforma para que el gobierno regule el sistema de prepago en el transporte público.

Crear una tarjeta única para cubrir el servicio, en cualquier modalidad. “Buscamos un pase de transporte general, para subir a un camión o taxi en las cercanías de los municipios. No es muy costoso, no afectará al erario. Además, ya existe en otros lugares del mundo. Hay mucha rata metida que se roban los centavos. Son las empresas tecnológicas que le ponen unos algoritmos para defraudar”. El mismo Gallardo Cardona resaltó que “que en el tema del Metrobús, hay un fuerte robo en despoblado de la maldita herencia. Se gastaron más de 170 millones de pesos, de los cuales sólo comprobaron 20. Se robaron más de 50 millones de pesos. Saquearon otros 68 millones del gobierno estatal. Lo peor es que tuvieron el descaro de meter ampliaciones de obra por 48 millones de pesos más”.

“No existen las unidades que deben circular en la ruta prevista. No hay paradores y menos el carril por donde transitar. El objetivo se encuentra en ceros, no obstante el gasto de recursos públicos para atender una de las demandas más recurrentes de los potosinos, que es la movilidad. Ante tantos saqueos, se alistan las denuncias correspondientes para presentarlas a las autoridades fiscalizadoras y de justicia, para que se investigue el robo, un daño mayúsculo al erario. Se procederá contra la Seduvop, JEC y los involucrados en el tema”. Gallardo Cardona tiene pendiente castigar los saqueos que hizo el ex secretario de educación, Joel Ramírez Díaz, coludido con Carreras, por más de 3 mil 500 millones de pesos, que debieron destinar a las afores, escuelas seguras y programas de inglés.

Tuvieron de cómplice a la ex administradora  de la Sege, Sandra Rojas, que ahora labora en la secretaría de finanzas. La ayudaron en los desfalcos, Lis Minerva Irurzo y Daniela Rocha, entre otras, que cobraron excesivos sobornos a proveedores, lo que les permitió viajar al extranjero, someterse a cirugías estéticas y tener gordas cuentas bancarias a salvo de miradas incómodas. Sacaron ventaja en el turbio reparto de los libros de texto gratuito, donde hubo pagos excesivos de gasolina y uso de facturas apócrifas. Un gran exponente de la “herencia maldita”, es el director de la Comisión Estatal de Agua, Jesús Medina Salazar, acusado de ganancias ilegales por más de 7 mil millones de pesos, al acaparar contratos carreteros a través de empresas fantasmas. El ex diputado federal de Morena, Ricardo del Sol, expuso que las denuncias presentadas a la fiscalía de la república y local, contienen número de expedientes, monto de recursos, lugares y tiempos de ejecuciones. Con dinero sucio, patrocinó y ganó la alcaldía de Valles para su hermano, David Medina. Otro escándalo que Gallardo debe atender es la denuncia contra la ex directora de los Colegios de Bachilleres, Marianela Villanueva, a la que su relevo, Rita Salinas Ferrari, acusó de omitir el pago del Impuesto Sobre la Renta por más de 160 millones de pesos. La acusó de corrupción y peculado al usar las instalaciones del plantel 04 del Naranjo, para beneficiar a una universidad privada sin que hubiera acuerdo por escrito

es content solo

Morena debe ser un contrapeso a las demagogias y corruptelas de Gallardo

El ex candidato a la alcaldía de la capital y estudioso de los temas del agua, Agustín de la Rosa Charcas, no descartó que otra vez, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, vuelva a aliarse con el ahora gobernador, Ricardo Gallardo, para imponer al frente del partido en el estado, a un incondicional, que contribuya a aumentar “la inepta y parasitaria burocracia”. Lamentó que la llamada Cuarta Transformación haya impulsado a un personaje implicado en malversar, junto con su padre, Ricardo Gallardo Juárez, más de 700 millones de pesos de las arcas de Soledad y la capital. Se encargó de darle mayor poder a la mafia local y mandar a su propio partido al tercer lugar en las preferencias electorales.

Descartó que llegue al mando estatal, la ex candidata a la gubernatura, Mónica Rangel. Por sus fechorías cometidas al frente de la secretaría de seguridad, el lugar ideal donde debe estar es la penitenciaría de La Pila. Expuso que existe un amplio rechazo de las bases a Delgado, al que no le permitirán más actos arbitrarios, como encauzar los votos de Morena al Verde, para que ganara su socio Gallardo, que también tuvo el respaldo del delegado de la secretaría del bienestar, Gabino Morales. Agustín de la Rosa estableció que Morena debe ser un contrapeso efectivo a los desplantes demagógicos y corruptelas de Gallardo, por ética y cumplir con sus estatutos fundacionales.

También fomentar la democracia interna y la transparencia o terminará como el PRD, sumidos en el desprestigio y el olvido. -¿Cómo evitar la injerencia arbitraria, mercantilista, de Mario Delgado, en las próximas elecciones de la dirigencia estatal, sería catastrófico que se aliara con Gallardo para imponer un incondicional? -No hay manera de evitar que se meta en el proceso electoral interno para renovar la directiva del partido. Sus incondicionales a los que ha dotado de espacios de poder, aunque pequeños, actuarán para lograr una presencia dentro de los órganos de gobierno. Al día de hoy, los representantes de los intereses corruptos del dirigente nacional de Morena, son un grupo minoritario, pero en el avasallar antidemocrático, se les ha colocado con gran preponderancia en las decisiones que se han tomado. Lo que sí se puede hacer, es agitar las conciencias de la militancia y organizarnos desde abajo. Hacer ver que las bases y simpatizantes, son lo más importante que tenemos. Advertir con rigor argumentativo, que Morena no es ni partido ni movimiento, lo que existe es una burocracia inepta parasitaria, que se ha colocado en varias zonas del país bajo los intereses mezquinos de los grupos neoliberales, como ha sido el caso extremo de San Luis Potosí.

“La dirigencia política nacional fue puesta al servicio de quien el gobierno de la Cuarta Transformación ha demandado desde el 14 de agosto del 2020, ante la Fiscalía General de la República, por el desvío de 724 millones 608 mil 296. 43 pesos del erario, de los municipios de Soledad y la capital potosina, desde el 2012 al 2019. La Unidad de Inteligencia Financiera demostró con detalles técnicos y jurídicos, que en un claro abuso de autoridad, emplearon un mecanismo para lavar el dinero con el auxilio de empresas factureras y al final, quedara en negocios de la familia Gallardo. A la mafia local la apoyó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado. Cumplió de manera cabal con su amigo y socio al hacerlo gobernador. Es el responsable de empoderar a la mafia política y que Morena se fuera a un tercer lugar, cuando estaba en el primero en las intenciones del voto en diciembre del 2020. Entonces, es una necesidad democrática de quienes militamos por decisión propia en el partido, exigir que a la dirigencia, la elijan las bases, no las cúpulas. No queremos más imposiciones autoritarias ni de ningún tipo.

La base organizada debe determinar quiénes serán los dirigentes”. -¿Se habla que podría llegar la desacreditada ex candidata a la gubernatura, Mónica Rangel? -Se manejó como un acto provocativo de la dirigencia nacional, que el despropósito lo podrían impulsar las gentes que están al servicio de Mario Delgado. En las pocas ocasiones que lo intentaron, a la señora le fue muy mal. La obligaron a encarar el rechazo enérgico de los militantes que se la encontraron en algunos actos partidarios. Su alternativa no tenía ninguna opción de transitar ante la simpatía de la militancia. Todo lo contrario. La única fórmula que tenía Delgado era imponerla, por el gran desprestigio que carga. No había otras opciones para concretar la locura. Sabemos que el actual dirigente, es capaz de todo, en su ruta de traicionar los principios fundacionales del movimiento, entendimos que el peligro era latente. Ahora, no le vemos la mínima posibilidad. Lo más probable es que Rangel termine como inquilina de la penitenciaría de La Pila, por las múltiples fechorías que se le atribuyen al frente de la Secretaría de Salud en el gobierno del corrupto ex gobernador Juan Manuel Carreras. -¿En tus recorridos por diversos municipios, qué te expresan las bases pisoteadas? -La militancia está muy molesta y decepcionada. A Mario Delgado se le rechaza de manera categórica. Sin titubeos. Lo que hemos hecho es dialogar de manera franca con los compañeros, que nos han recibido en los lugares que hemos visitado. Nos escuchan con respeto. Damos nuestros argumentos del aplastamiento autoritario del que fuimos objeto en el estado. Explicamos que la estrategia del dirigente nacional fue la derrota de Morena en San Luis. Fue por lo que hizo arbitrarias e ilegales imposiciones en la lucha por la gubernatura y en la presidencia municipal de la capital potosina, de forma destacada. Las bases no se sintieron representada, ya que eran las figuras de la mentira, traiciones y corruptelas.

“La estrategia fue dividir a los diversos dirigentes que hay en el movimiento. El interés fue vaciar de sufragios a Morena y que se fueran en calidad de votos útiles al corruptísimo partido Verde y su candidato mafioso, Ricardo Gallardo. El propósito lo logró Delgado. Advertimos a los militantes que el análisis debe partir de una reflexión política de lo que ocurrió, para encontrar los mejores caminos que nos lleven a defendernos y que no vuelva a ocurrir. La única forma es con el desempeño organizado en una dirección fuerte y unida en los principios. Debe ser democrática en la toma de decisiones, como única forma de consolidar su vida institucional. Pero también señalamos que el dirigente nacional no estuvo sólo en sus traiciones al movimiento. La militancia fue testigo de la forma en que los Servidores de la Nación, desplegaron una actividad política de promoción al voto a favor del partido Verde y su candidato a la gubernatura, por órdenes de sus jefes que están al frente de la Secretaría del Bienestar en el estado, como Gabino Morales”. “Por si alguna duda quedara, basta revisar la confesión de parte que hiciera el hampón electoral que fue candidato por el partido Verde a la presidencia municipal de la capital potosina, Leonel Serrato, a la revista Proceso, donde se asume como subalterno, por conveniencia, de Morales. La militancia está clara en su apoyo al presidente de la república. Sin duda, el movimiento real y poderoso es el que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Es la fortaleza del partido Morena a pesar de Morena. Pero también puede ser su principal flaqueza, en caso de no consolidar una estructura de principios que logre dar continuidad y fortaleza al partido, que debe convertirse en un instrumento democrático al servicio del movimiento social que trata de consolidar la transformación de la vida política del país. La lucha por la soberanía nacional, independencia económica y libertades democráticas, requieren de un pueblo movilizado y de estructuras partidarias honestas”. -¿Morena todavía es una alternativa democrática y de cambio? -Si lo es, para que se consolide, no puede ser candil de la calle y oscuridad de la casa. No tengo duda alguna, pero si falta la democracia en la toma de decisiones, el futuro de Morena, será el del PRD y el de todos los partidos que, como vemos, atraviesan por una crisis severa que los minimiza y encamina a extinguirse. Morena aparece con mucha fuerza por el fuerte liderazgo de López Obrador. Pero nadie es eterno.

Morena debe retomar los principios fundacionales en su vida diaria. No en la retórica demagógica. El conservadurismo ha destruido la nación. No será nada fácil, regenerar la vida nacional. La cúpula política de Morena impulsa en algunas partes del país, desde espacios de poder real, al conservadurismo más corrupto y violento, como sucede en San Luis Potosí. La Cuarta Transformación será posible con una dirigencia política con principios. Con el apoyo mayoritario de los ciudadanos. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. -¿Morena debe convertirse en un contrapeso efectivo al gobernador en turno? -Por elemental congruencia, es como debe ser. Están obligados en función de los principios que representa el partido en sus documentos básicos y en su compromiso con el pueblo de México, que lo apoyó de manera contundente el primero de julio del 2018. Quien gobierna el estado, tiene muchas cuentas con la justicia. El que sea gobernador, no lo eximen de múltiples denuncias que pesan sobre su persona. Es el Atila potosino, que donde pone sus pies y manos, desaparece los dineros públicos, se hace presente la crueldad y la rapiña. Morena debe ser un instrumento político que genere la agenda en el estado.

Debemos poner sobre la mesa, el debate de los varios y complejos problemas que tenemos. Pero también lo que proponemos para solucionarlos. Morena está obligado en términos éticos, a frenar los desplantes demagógicos y las corruptelas de Gallardo. En San Luis Potosí, somos opositores. El señor no es aliado de la 4T, tampoco representa al movimiento. -¿Se dice que el partido no tiene comités en la mayoría de los municipios? -Es incorrecta la pregunta. No tiene comités en ninguno de los municipios. El problema que se tiene es la parálisis institucional del partido. El centralismo ofensivo que se padece, es la cara de lo que tenemos. La antidemocracia socava desde las entrañas, su solvencia moral y política. -¿El PRI y el PAN están muertos en San Luis Potosí? -No, no están muertos. Pero si presentan un diagnóstico nada halagüeño en su presente y futuro político. Son el conservadurismo derrotado que busca retomar el poder. El PAN en el estado, se desfondó, perdió sus principales cuadros. Algunos se vinculan al partido más corrupto del país, como es el Verde Ecologista y otros se pasan a las filas del Naranja, como lo es el partido Movimiento Ciudadano. Los datos del deterioro político, los podemos corroborar con la pérdida de confianza de los ciudadanos potosinos en su forma de votar, del 2015 al 2021, para la gubernatura.

El PRI casi se derrumbó en lo electoral, al perder el 48. 41% de los sufragios. Soltó el poder que mantuvo durante décadas. Al PAN le sucedió lo mismo, se le cayeron los seguidores un 35%. Como van los hechos, la tendencia a la baja sigue en el ánimo de los potosinos. -¿Por qué Movimiento Ciudadano parece que resucita, cuando tiene un dirigente caciquil a nivel nacional y local? -En parte se debe a los errores de la cúpula de Morena, al imponer a candidatos impresentables. También por supuesto, a su oportunismo político, a su pragmatismo, al colocar a candidatos frívolos, que tienen apoyos financieros importantes. Es el PAN color naranja. -¿Morena sólo tiene los votos que logró López Obrador en las elecciones presidenciales? -No, de acuerdo con los últimos resultados, tiene menos. Pero sin duda, el principal activo de Morena es el presidente. -¿A morena le falta transparentarse en todos sus ámbitos, todavía garantiza la esperanza del cambio verdadero? -Sí, pero debe democratizar su vida institucional. Es de la mayor importancia, cuente con un instrumento poderoso, con toda la solvencia moral que da el ser democrático, honesto y transparente. Un instrumento político que se consolide desde la base. No desde la cúpula. Es como mantendrá viva la esperanza.

es content solo

Al menos cinco grupos distintos buscarán ganar la dirigencia estatal de Moren

Oralia Guzmán Mendoza

El desprecio hacia la militancia de Morena por parte del dirigente nacional, Mario Delgado, con las imposiciones que hizo de candidatos a la gubernatura y alcaldía de la capital, convirtieron al partido en un cascarón, denuncia la dirigente sindical, Francisca Reséndiz Lara. También influyó en la debacle, las traiciones de activistas que se fueron al Verde Ecologista. El tibio actuar y nulo trabajo del líder estatal, Sergio Serrano. No fueron ajenas las intromisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso interno, que generaron la peor derrota en San Luis.

“Lo que se siembra se cosecha. A Morena le fue pésimo. No es verdad que se hayan ganado 2 alcaldías, como dicen, porque los presidentes municipales son ex priistas. En el caso de la gubernatura, el desfiguro lo encabezó Delgado, que intentó imponer al inicio, como candidato, a Ricardo Gallardo. Pero ante el rechazo, dejó como candidata a la priista Mónica Rangel, la que menos méritos tenía. El juego fue crear inconformidad y el rechazo de las bases para favorecer a Gallardo y su partido el Verde”.

Reséndiz indicó que luego surgieron en todo su esplendor los traidores, como el notario 32 Leonel Serrato, que se decía de Morena y se fue con el ex alcalde de Soledad. Lo mismo hizo el delegado de los programas especiales, Gabino Morales. No dejó Morena, pero facilitó la estructura de los Servidores de la Nación para el candidato del Verde. “Se hizo lo de antes, cuando criticamos al PRI el uso de los programas electoreros, como el de Solidaridad. Ahora Morales y Serrato actuaron igual. El diputado federal, Ricardo del Sol, aplaudió la alianza que se pretendió realizar con Gallardo, pero la militancia lo impidió”.

La preponderancia que Morena le dio a Gallardo se demostró al entregarle 6 de las 7 diputaciones federales, las que le interesaban a López Obrador, sin importar que el Verde en la entidad no tenga el menor peso. La injerencia de López Obrador, se notó cuando defendió en las conferencias mañaneras, la candidatura de Mónica Rangel. Censuró que el Instituto Nacional Electoral buscó quitarle la candidatura. Entonces lo reprenden para no tocar temas políticos y electorales.

Criticó el actuar de Sergio Serrano en el proceso electoral, ya que no fue ecuánime ni congruente en el decir y actuar. A diferencia de los presidentes de Morena en los otros 14 estados donde también hubo comicios y se opusieron a las imposiciones, Serrano se mostró tibio. No apoyó a los inconformes. No ha trabajado en los años que tienen como dirigente. En particular, los 3 en que Morena es gobierno a nivel federal. No existe estructura en los municipios. Les hubiera ayudado a ganar alcaldías y diputaciones en el congreso. “Se dedica a dar conferencias, pero no forma partido”.

“El despliegue en el congreso se dará a través de los diputados plurinominales o zánganos. Llegan por caprichos de las cúpulas o acuerdos en lo oscurito. La práctica de entregar posiciones de privilegio, que se pelean a muerte los amigos, recomendados o parientes, se notó con mayor fuerza en el Verde Ecologista, que impuso como legisladora plurinominal a Nadia Ochoa Limón, una joven inexperta. Su gran mérito es ser hija del ex secretario de gobierno y ex procurador, Cándido Ochoa”.

Reséndiz encabezó el Movimiento por la paz, unidad, legalidad y dignidad en los recientes comicios. Aseguró que la alianza electoral conformada por el PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular, sólo evidenció la falta de apego a sus propios estatutos e ideología. Dijo que el gobernador Juan Manuel Carreras, al convalidarla, traicionó a su partido, pero al final tampoco honró el acuerdo, pues coqueteó con el Verde y Morena. Sólo buscó le cuiden las espaldas, como lo hizo con su antecesor Fernando Toranzo, al que no castigó ni investigó por desaparecer 1.3 millones de dólares de recursos de las pensiones de los trabajadores de gobierno que se invirtieron en el extranjero. “Será recordado como alguien que no pudo retener el poder para su equipo, chaqueteó con la imposición que hizo en Morena”.

No obstante el revés electoral, Morena todavía representa un botín porque es el partido del presidente, al que le quedan tres años en el poder. Advirtió que 5 grupos buscaran apoderarse de las siglas, ahora que se elija al relevo de Serrano. Precisó que Gallardo Cardona, con el apoyo de Gabino Morales y Leonel Serrato, buscará apropiarse de la franquicia, como ya lo hizo antes con el PRD y el Verde. Lo puede lograr ya que cuenta con el compadrazgo del dirigente nacional, Mario Delgado. Otra opción es que las riendas se las entreguen a Mónica Rangel, como un premio para consolarla, después de ser candidata.

El equipo del alcalde de la capital, Xavier Nava, buscaría también la dirigencia. El edil fue el único de los aspirantes que se inscribió para buscar reelegirse, al que Delgado le levantó la mano. El gobernador Carreras se quedó sin nada. Podría intentar mantenerse en el juego político, si impulsa a su sobrino político y diputado local plurinominal, José Antonio Lorca. El otro conjunto que podría competir es el del senador con licencia, Primó Dothé Mata, a través de su suplente en el senado, Elí Cervantes, actual secretario de organización del comité estatal.

Reséndiz no se descarta. Junto con un sector de fundadores, darán la lucha para rescatar lo que queda del partido y formar una verdadera estructura que funcione, apoye a los integrantes y la llamada Cuarta Transformación. Calificó las elecciones del 6 de junio como fraudulentas. Los más de 400 vigilantes ciudadanos que se movieron en la entidad, documentaron con videos, testimonios y fotografías, más de 2 mil 385 anomalías en las casillas, que presentaran ante el Tribunal Interamericano, con sede en Washington. Sus asesores le recomendaron no hacer las denuncias en México, ya que, con el argumento de no tener interés jurídico, las echarían abajo.

Entre los elementos que configuraron el fraude, mencionó la compra y coacción del voto, comunidades sitiadas y robo de boletas con pistolas por delante. “En algunas zonas, los observadores fueron testigos del corte de la energía eléctrica, por lo que el conteo se hizo con la luz de los celulares. Hubo tardanzas deliberadas en las sumas, hasta 4 horas, como si esperaban el cambio de urnas. A nosotros por todos lados nos quisieron tapar la entrada, de manera arbitraria y con prepotencia, la gente de Morena. Me notificaron 3 horas antes de que terminaran las votaciones, el sobreseimiento de los procesos legales que interpuse. Todo se incluirá en la denuncia que vamos a presentar en el tribunal internacional”.

“Una de las impugnaciones que presenté ante las instancias electorales se perdió cerca de un mes y medio. La mandaron a México, cuando correspondía a la sala de Monterrey. Le dieron largas a nuestras quejas. Sin embargo, insistimos en la vía legal, porque creemos en el estado de derecho y no en las confrontaciones”. Los 6 meses que incursionó en la política, le dejaron experiencias y enseñanzas de cómo la practican partidos y actores. Al ciudadano, que debe ser un factor fundamental, no lo toman en cuenta. Lo utilizan como carne de cañón, pues los acuerdos y negociaciones se hacen en las cúpulas”.

La dirigente sindical indicó que de confirmarse a Gallardo Cardona como gobernador, buscará mantener un trato de respeto e institucional. Mientras no se vulneren los derechos laborales de sus agremiados, llevarán la fiesta en paz. Le dio un voto de confianza para que haga efectiva la promesa de no aceptar las basificaciones de empleados de confianza que le dejará Juan Manuel Carreras. En caso de no actuar, quedará como alguien que se lamenta, pero no actúa. Recordó que la práctica de dejar en la nómina, con el nivel más alto a los amigos, familiares, compadres y conocidos del gobernador y funcionarios salientes, no es nueva. Perjudica a los verdaderos trabajadores, algunos de los cuales tienen más de 12 años de laborar sin alcanzar mayores beneficios. Mencionó que ha buscado ayudar, desde hace varios años, a más de 380 de sus afiliados. Realiza un plantón para que Carreras haga efectivo el acuerdo de incorporar a 600 trabajadores, donde estén incluidos sus agremiados y otros que tengan derecho. No crear una cortina de humo para negociar con sus colaboradores y dejar a allegados.

Le exigió al doctor en derecho, cumpla el compromiso de pago a 48 profesores del programa de inglés, que tienen más de año y medio que no reciben sueldo. No les entregaron aguinaldo en el 2019 y 2020. La secretaría de educación los tiene relegados. Son mentores de kinder y primaria. Aunque no tienen ingresos, no han dejado de laborar, ni durante la pandemia. En total son casi 300 los afectados en otras áreas. Exige se solucione el despido injustificado de 37 empleados sub contratados con 6 y 7 años de labores. Cese el despido

de trabajadores de honorarios, solo para dejarles el lugar a los protegidos de funcionarios. Se pague a maestros de tele bachillerato la prima de antigüedad que no les han cubierto, con el pretexto de que no hay recursos.

Pero en contraparte, sumaron a 7 subdirectores con sueldos muy altos que chupan el presupuesto de los planteles. Protestan también para que detenga el hostigamiento a policías discapacitados de seguridad pública que pretenden mandar a funciones operativas y les den un estímulo por el día de las madres. Están a destajo y no tienen las mismas prestaciones. Resumió que son más de mil trabajadores representados por diferentes sindicatos, que el gobierno mantiene vulnerables. Citó el caso de los maestros de telesecundaria de Matehuala, que no cuentan con servicio médico. Son problemas que heredará Carreras al que lo releve, ya que no ha dado muestras de resolverlos en los pocos días que le quedan de gestiones.

Francisca Reséndiz, con un grupo de simpatizantes, formalizó ante notario público, el pasado 5 de julio, la constitución del organismo civil, “Movimiento por San Luis”, que surge con el objetivo de exigir en la entidad, elecciones limpias, transparentes y sin corruptelas. Además, encauzar las demandas de justicia, no aceptar lo impune y el derecho de los ciudadanos a vivir en paz.

Será una alternativa donde tendrán cabida, hombres, mujeres y jóvenes de todas filiaciones partidistas que están inconformes con el actuar de quienes dirigen sus partidos. En unos días más se iniciará la etapa de afiliaciones. La meta es tener presencia en los 58 municipios y establecer lazos con potosinos que radiquen en Estados Unidos, por lo que ya inició reuniones con dos iglesias en Chicago y otros contactos que se tienen en Houston y demás partes de Texas.

“Si queremos que funcione, hace falta un trabajo arduo y difícil, pero quienes la conformamos de inicio, somos gente de lucha, sabemos trabajar sin recursos o aportamos de nuestra propia bolsa, como lo hicimos con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Vamos a apoyar también las causas justas de otras organizaciones. Capacitar y preparar a jóvenes para que tomen los espacios públicos y no permitir que funcionarios y políticos, brinquen de un partido a otro, para controlar todo y decidir a espaldas de los ciudadanos”.

es content solo

Los ambivalentes candidatos de Morena en el país

En las elecciones del 2021, se disputan 15 gubernaturas. Morena postuló ocho hombres y siete mujeres, que se han mirado envueltos en polémicas y grandes divisiones de militantes y simpatizantes, por elegir y adoptar a integrantes de otros partidos, en lugar de darle oportunidad a sus verdaderos integrantes. Algunos ya perdieron antes, otros buscan su tercer intento o están inmersos en presuntas acusaciones de violencia sexual y física, corrupción y desvío de recursos. En Nuevo León, la candidata será la litigante Clara Luz Flores, quien militó en el PRI durante 22 años. Fue diputada local del 2006 al 2009 y dos veces presidenta municipal de Escobedo, del 2009 al 2012 y del 2015 al 2020. La critican por su matrimonio con el ex edil Abel Guerra, político de larga historia con manejos sospechosos durante sus administraciones. Juntos han sabido controlar el ayuntamiento por casi 30 años.

Guerra es uno de los principales líderes del PRI en la entidad, además de ser compadre del actual gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, quien pronosticó, la única manera para que regresaran al Palacio de Cantera, era con Flores. Tiempo después, Guerra, en un video que circuló en las redes sociales, declaró que la verdadera razón por la que la gente votaría por la ex legisladora, es ser su cónyuge. Amagó que al no ser considerada, iban a dar el bandazo al PAN o Morena. La pareja fue acusada de despojos, robo de terrenos públicos y privados. Hacen viviendas de interés social con sus propias constructoras, a través jugosos fideicomisos. Las edifican en lotes no apropiados. En el 2010, cuando Flores estaba al frente del ayuntamiento, asignó un contrato por más de 131 millones de pesos a la compañía de Juan Antonio Neri, quien resultó ser el socio fundador de la Constructora 754 y prestanombres de Abel Guerra.

En Tlaxcala, por tercera vez busca la gubernatura Lorena Cuéllar Cisneros, nieta de los ex gobernadores, Crisanto Cuéllar Abaroa y Joaquín Cisneros, ambos abanderados por el PRI, donde la descendiente militó durante 20 años. Fue presidenta del DIF, síndica, diputada local, presidenta municipal, precandidata en el proceso interno en el 2010, donde no resultó elegida. Le dieron por segunda ocasión una curul local, luego solicitó licencia para participar en las elecciones federales, en busca de la senaduría, también sin éxito. Renunció al PRI en el 2012, se fue al PRD, donde fungió como senadora, del 2012 al 2018. Se volvió a ausentar para tratar de ser de nuevo candidata a la gubernatura en el 2016. En el 2018, se integró a Morena, que la hizo diputada federal. Después delegada estatal de los Programas Integrales para el Desarrollo. La acusaron de difundir propaganda gubernamental en forma anticipada. Dijeron que cometió corruptelas, coludida con su yerno Rafael Lucio Celis en los programas de jóvenes construyendo el futuro. Les exigían regresar cada mes 3 mil 600 pesos de la ayuda que recibían. Los obligaron a realizar actos proselitistas a su favor. Si se negaban, los excluían de los beneficios.

En Colima compite la litigante Indira Vizcaíno, quién fue militante del PRD en el 2002, presidenta municipal de Cuauhtémoc. Como priista, estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Social Estatal. Después se fue a Morena, donde se desempeñó como diputada federal y delegada de Programas para Desarrollo. Cuando el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acudió a la entidad, la militancia le exigió quitarla de abanderada, por sus antecedentes de priista. Con su llegada, desplazó a auténticos militantes y fundadores del partido. Delgado no hizo caso y le tiraron huevazos, al tiempo que le gritaron traidor. En Querétaro participa Celia Maya García, que busca por tercera vez el cargo. La primera en 2003, con el PRD. La segunda en 2015, con Morena. Las encuestas se inclinan por el PAN, con 5 puntos de ventaja. Maya es licenciada en derecho, docente por más de 30 años, magistrada del Tribunal Superior de Justicia. López Obrador en el 2018, la postuló como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero no resultó electa por el senado. Ha sido objeto de diversos señalamientos. Junto a la funcionaría Consuelo Rosillo, tramitaron un amparo contra de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, donde en el 2015, se estableció que el tope máximo en pensiones y jubilaciones sería de 42 mil pesos. Pero el congreso le aprobó un retiro de 157 mil 266 pesos mensuales en forma vitalicia. Argumentó que la cantidad es la justa y adecuada por sus 40 años de servicio. Organizó una fiesta para sus simpatizantes en el municipio de San Juan del Río, donde la grabaron al momento de bailar, sin cubre bocas. El PRI la acusó de gastar más de 200 mil pesos en propaganda en redes sociales.

En Baja California la candidata será la litigante Marina del Pilar Ávila, quien se desempeñó en el ámbito académico en la universidad estatal hasta el 2016, cuando decidió incorporarse a Morena. En el 2018 fue diputada federal, en el 2019 solicitó licencia para postularse a la alcaldía de Mexicali, donde resultó ganadora. Dejó el cargo para buscar la gubernatura. En Campeche la candidata será la psicóloga Layda Sansores San Román, quién por cuarta vez, intentará obtener el puesto. Fue militante del PRI durante 30 años, donde se desempeñó como diputada federal plurinominal y senadora de mayoría. Renunció en 1996 para irse al PRD, donde la postularon a la gubernatura como candidata externa y perdió. En el 2000 se brincó al Movimiento Ciudadano. Se postuló a la gubernatura en las elecciones del 2003, quedó en tercer lugar. En el 2006 fue diputada federal plurinominal. En el 2012, participó como candidata a la senaduría, pero no obtuvo el triunfo. En el 2014, decidió integrarse a la bancada del Partido del Trabajo para después renunciar e irse a Morena, que la postuló como candidata a la gubernatura en el 2015, pero perdió por tercera ocasión. Sin embargo, logró ser alcalde en el 2018 en el ayuntamiento de Álvaro Obregón en México, cargo que dejó inconcluso, para postularse otra vez.

En el 2018, la acusaron de hacer gastos excesivos del erario por 700 mil pesos, cuando no estaban relacionados con su labor legislativa. Hizo compras en supermercados de 60 mil pesos, donde incluyó muñecas, almohadas, tintes para el cabello, alimentos. Metió facturas de ropa, como un vestido que tenía estampado el rostro de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y una mascada de seda con un un valor de 14 mil pesos, un saco R15 de 9 mil pesos. Otros gastos aludieron a electrodomésticos, telas para cortinas, vajillas y otros objetos. Argumentó que todo lo hizo con su salario, para darle un obsequio a los trabajadores de limpieza en la cena de diciembre, ya que tienen ingresos quincenales de mil 750 pesos y carecen de prestaciones. Pero en el convivio, no se observó ninguno de los artículos adquiridos. Fue cuestionada por las propiedades que tiene en México, Querétaro, Cuernavaca y una hacienda en Campeche, con playa privada, que no menciona en sus declaraciones patrimoniales. Ni su desempeño en diversas empresas de joyas, obras de arte, inversiones en los sectores de la construcción, inmobiliario, hotelería, restaurantes, gasolineras, tiendas de conveniencia, arrendamiento de vehículos y maquinaria, equipamientos de estaciones de combustible, rentas de bombas y reparaciones automotrices. La censuran que por estar fuera más de 5 años, por lo que no conoce las verdaderas necesidades del estado.

En San Luis Potosí figura la ex titular de la secretaría de salud, Mónica Rangel, que egresó como cirujana de la facultad de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene dos maestrías en salud pública y en educación. En el 2015, fue designada titular de la dependencia por el mandatario Juan Manuel Carreras López. Fue la última en ser nominada por Morena, con lo que se logró la cuota de género con siete mujeres. Su llegada causó polémica, ya que se sobrepuso a otras aspirantes que la antecedieron, como María del Consuelo Jonguitud, Marcelina Oviedo y Francisca Reséndiz. La ex funcionaria, toda su vida militó en el PRI. Agarró revuelo por las conferencias que encabezó diario, durante varios meses, para reportar los avances de la lucha contra el covid. También por la amistad que tejió Carreras con López Obrador. El malestar que generó se vincula también las denuncias penales en su contra ante la Fiscalía General de la República, por los presuntos delitos de asociación delictuosa, falsificar documentos y enriquecimiento ilícito. Fue señalada de hacer pagos por más de 400 millones de pesos a empresas inexistentes. Le entregó casi 200 millones de pesos al motivador Gabriel Salazar, sin licitar, por supuestos servicios de limpieza y seguridad.

En Sonora quedó el ex secretario de seguridad, Alfonso Durazo Montaño. En 1994, fue secretario particular del entonces candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, que terminó asesinado. En el 2000 renunció al PRI y se une al PAN, para estar en la campaña de Vicente Fox Quesada, donde fungió también como secretario particular. En el 2006 se agrupó a López Obrador, donde fue candidato a senador, pero perdió. Fue diputado federal del 2012 al 2015 y coordinador de la bancada parlamentaria de Morena. En el 2020 se suma al gabinete del tabaqueño. Lo critican de realizar su amplia carrera política fuera de la entidad. Tener un desempeño irregular como titular de seguridad, por el fallido arresto del narcotraficante Ovidio Guzmán y no castigar a nadie por la masacre de la familia LeBarón, por parte del crimen organizado, en la entidad que busca gobernar.

En Zacatecas se apuntó David Monreal Ávila, quien por tercera ocasión consecutiva, busca ser gobernador. Pregona que es la vencida. La primera fue en 2010 y la otra en 2016. Es hermano del coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal. Inició su carrera política en el PRI. Después brincó al PRD, PT y

Morena. Fue senador, diputado federal, presidente municipal de Fresnillo en el 2016 y ex coordinador de ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Su última derrota como candidato a la gubernatura, la adjudicó a las traiciones y retiro del apoyo de los militantes, que lo consideran flojo. No asistía a las reuniones con líderes comunitarios o llegaba tarde. Faltaba a los mítines que organizaba su hermano, Ricardo Monreal. No ha mejorado su conducta de perezoso, que combina con un gran ego.

En Nayarit, el senador con licencia, Miguel Ángel Navarro Quintero, compite por tercera ocasión. La primera fue en el 2005 por el PRI y en 2017 por Morena. Militó en el PRI durante 29 años, donde participó como abanderado a la alcaldía de Tepic, sin lograr el triunfo. En el 2010 fue delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chiapas. Se desempeñó tres veces como diputado federal y dos como senador. En Sinaloa por tercera vez aparece el ex rector de la universidad autónoma, Rubén Rocha Moya. Su primera intervención fue en 1986 y la segunda en 1998. Fungió como coordinador de asesores de los gobernadores priistas, sin ser miembro del partido. En el 2017 fue coordinador estatal de Morena. Fue subdirector de capacitación del ISSTE. Candidato a senador en el 2018, ganó y ahora pidió licencia para participar en las elecciones 2021.

En Michoacán participa el ex presidente estatal del PRD, Raúl Morón. En el 2012 fue senador. En 2018, ganó la alcaldía de Morelia con las siglas de Morena. Fue denunciado de solapar el asesinato del joven Julio César Chagolla, de 28 años, por elementos de la policía municipal bajo su mando. La víctima tenía trastornos mentales, por error entró a una casa que no era la suya. Los vecinos llamaron a los agentes, que al arrestarlo, lo agreden con violencia y muere a los tres días. En respuesta, Morón, destituyó al titular de la corporación y uno de los implicados en el caso. Pero la entidad continúa asediada por el crimen organizado y la violencia.

En Chihuahua participa Juan Carlos Loera de la Rosa. Se ha desenvuelto en la iniciativa privada como ingeniero electromecánico, con especialidad en ingeniería ambiental. En el 2012 se sumó a Morena. En 2016 fue candidato a presidente municipal de Ciudad Juárez, pero perdió. Fue diputado federal en el 2018, pidió licencia para asumir el cargo de delegado de Programas para el Desarrollo. Luego se regresó a la cámara de diputados. Es investigado por la Secretaría de la Función Publica por presuntos actos de nepotismo, desvío de fondos y promoverse con recursos públicos.

En Baja California Sur, el candidato de Morena será Víctor Manuel Castro Cosío. Fue alcalde de La Paz y diputado federal por el PRD. Renunció al partido para irse a Morena. Alcanzó la senaduría en el 2018, solicitó licencia para asumir el cargo de delegado de Programas para el Desarrollo. Ahora por segunda vez, contenderá por la gubernatura. La primera fue en 2015. Castro Cosío y Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, director del sistema de agua potable y alcantarillado, fueron señalados por desviar 148.9 millones de pesos, que debieron destinarse a la compra de maquinaria pesada y tanques de almacenamiento.

En Guerrero eligieron al polémico senador con licencia Félix Salgado Macedonio, también conocido “El Toro sin cerca”. Se postuló por tercera vez. Inició su carrera política en el PRI, renunció para sumarse al PRD, con el que llegó a la presidencia municipal de Acapulco. Fue dos veces diputado federal y dos veces senador, en la última pidió permiso para contender. Lo denunciaron de acoso, violación sexual y violencia de género. Un grupo de mujeres exigió que fuera excluido de la competencia. El dirigente nacional, Mario Delgado, argumentó que no tenía condena en contra, por lo que conserva los derechos políticos electorales. Salgado se libró de algunos cargos, cuando la fiscalía local dictaminó no precedente una denuncia presentada en noviembre del 2020, cuando los hechos se suscitaron en 1998. Es decir, 22 años atrás, al no ostentar ningún cargo. Pero tenía pendiente una segunda denuncia relacionada con el delito de violación presentada en el 2018 por la víctima. Lo ubican como dócil con los narcos y violento con las mujeres. Según documentos de la Fiscalía General de la República y expedientes de las cortes federales de Georgia, Estados Unidos, Salgado fue señalado como anfitrión del cartel de los Beltrán Leyva y del narcotraficante estadounidense Edgar Valdés Villareal, “La Barbie”, durante su lapso como edil. Les dio todas las facilidades para el tráfico de cocaína. Las sistemáticas protestas de colectivos y militantes de Morena, que exigieron al presidente no avalar el pacto de impulsar a un violador, provocaron que Salgado fuera removido. Se manejó que la comisión de honor y justicia, iba a reponer el proceso en el que podría volverse a apuntar.

es content solo

PRI y PAN sólo han generado pobreza y abandono

La precandidata de Morena a la gubernatura, Francisca Reséndiz Lara, afirmó que la gente está resentida y decepcionada de los políticos de siempre, que solo los visitan y les prometen apoyos que no cumplen en época electoral. Destacó que en sus recorridos por varios municipios, constató las grandes carencias que existen.

“Las necesidades son palpables, se notan en calles céntricas de las cabeceras municipales, donde carecen de los servicios básicos como drenaje o pavimento. Faltan clínicas, no obstante que los anteriores gobiernos invirtieron millones de pesos en el rubro, como pasó con Fernando Toranzo. No dan servicio ya que carecen de lo más elemental”. Citó que en un centro de salud de Tamazunchale, una niña que se accidentó, murió porque no había gasas para frenar la hemorragia. En comunidades de Rayón, para recibir asistencia médica, tienen que trasladar a los enfermos a Valles, que se ubica a una hora 15 minutos de distancia.

“Hacen falta caminos y agua potable. Es triste saber que en 35 años de gobiernos neoliberales, sólo hubo un retroceso tremendo. No necesitamos irnos tan lejos para constatar las carencias sin atender. Se notan en las colonias de la periferia, donde no existe el trabajo conjunto de la autoridades municipales y estatales, para atender la inseguridad. En pleno día ocurren asaltos a mano armada, robos y amenazas a las jovencitas”.

Un error palpable de los gobernantes, precisó, ha sido concentrar la mayoría de los recursos para obras y acciones en los municipios más grandes. El reparto del presupuesto debe ser equitativo y no dejar rezagos en las demarcaciones. Indicó que en la huasteca existen problemas por la fractura del subsuelo para extraer gas y petróleo, con lo que se contamina la flora y fauna. Los gobiernos emanados del PRI y el PAN no han querido atenderlos. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no iba a permitir la nociva práctica, la autoridad estatal no atiende a los quejosos. En lugar de buscar soluciones, los criminaliza.

Reséndiz destacó que el tabasqueño goza de aprecio y reconocimiento que le hacen saber en sus recorridos. Los dos años que tiene en el mando, no son suficientes para limpiar las corruptelas que prevalecen por décadas. El apoyo manifiesto debe capitalizarlo el candidato a la gubernatura de Morena. Después implementar los cambios necesarios para lograr las transformaciones que hagan falta.

Sugirió que al término de la contienda interna, el que salga electo de los 13 aspirantes, haga una operación cicatriz para llegar unidos a los comicios externos y derrotar al enemigo, representado en la coalición que conforman el PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular. Reséndiz afirmó que se mantendrá hasta el final de la lucha. Insistió en que la dirigencia nacional garantice condiciones de equidad, lo cual no se constata por la cerrazón que persiste. “Ojalá que el hermetismo, sea una forma de blindar el proceso y que la selección se lleve a cabo conforme a la convocatoria”. Morena marcará un hito si cumple con la promesa de colocar como candidatas a 7 mujeres en las 15 gubernaturas en juego, como se prometió, sin exigencias para hacer válida la equidad de género.

Reséndiz pidió al árbitro electoral, vigilar que no haya recursos públicos en las precampañas de los partidos políticos. Si lo permite, alienta la corrupción e impunidad. Exigió investigar las denuncias ventiladas en medios informativos, redes sociales y sancionar a los responsables, ya que las acciones constituyen una ventaja indebida. Pidió atender el llamado de López Obrador, para impedir que los gobiernos sirvan a intereses políticos oscuros, con lo que olvida la tarea de servir a la ciudadanía. Lamentó que precandidatos de otros partidos, se dedican a comprar votos a cambio de dádivas a los sectores vulnerables. Las autoridades se hacen de la vista gorda ante el evidente delito.

es content solo

Agustín de la Rosa ofrece un ayuntamiento democrático, transparente y austero

El ex dirigente del Partido Mexicano de los Trabajadores y experto en temas de izquierda, Agustín de la Rosa Charcas, aspirante a la alcaldía de la capital por las siglas de Morena, destacó que ofrece a sus votantes, un ayuntamiento democrático, honrado y transparente, donde aplicará la austeridad republicana. “Le daremos sentido a lo que queremos resolver, como el suministro de agua, disminuir la brutal violencia con uso de la Guardia Nacional y apoyo del gobierno estatal. La obra pública y otras compras, se harán de manera abierta, aunque no estén registrados en los padrones. Vamos a reforzar las estructuras económicas. Habrá un mandato de puertas abiertas. No improvisamos, estamos preparados, buscamos aportar nuestro esfuerzo y conocimiento. Seré un candidato con sentido horizontal, donde la militancia diga que está de acuerdo. Tenemos la capacidad para salir a debatir de manera fraterna con los demás compañeros que busquen el mismo cargo. Si logramos pasar las aduanas, podremos enfrentar los demás adversarios, que representan el conservadurismo más rancio de San Luis”.

“Es lo que buscaría cualquier gobierno que aspira a ser responsable, tener altas miras de beneficiar al mayor número de ciudadanos. En el valle hay más de un millón cien mil habitantes. La capital tiene en promedio 829 mil gentes, según el censo del 2015. Urge que el ayuntamiento sea el promotor de la agenda que buscamos. Se requiere un proyecto para los próximos 50 años. La ciudad está al acecho y caprichos de capitales especulativos, como los fraccionadores, que no tienen llenadera. Es el origen de todos los males que tenemos. En 1950 había 129 mil habitantes. Al 2015, hubo un crecimiento demográfico explosivo de 10 mil habitantes por año. Lo que generó una enorme demanda en materia hídrica, casas, sistema vial, seguridad, ecosistemas, que están bastante deteriorados. No podemos crecer al capricho de los depredadores. Tenemos amargas experiencias. El capital, por su naturaleza, solo busca acrecentar su riqueza. Y no de las mejores maneras. Nunca les ha interesado el bienestar social, sólo lo que deja dinero”.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador intervino para salvar la Sierra de San Miguelito. Pero el debate inició en 1895, con el gobernador Carlos Díez Gutiérrez, cuando buscó privatizar el agua de lluvia. Fue una torpe iniciativa generada desde el poder político, para dejarle el control a un grupito oligárquico. El gobierno le dio el contrato a la empresa Aguas de San Luis. Entonces tuvieron que comprar una enorme cantidad de terrenos que se conocían como la Hacienda de la Tenería, con una extensión territorial de 3 mil 763 hectáreas, donde hicieron la infraestructura de almacenamiento. Como una represa en 1898 que llamaron La Constancia. Fu la causante de la tragedia el 15 de septiembre de 1933, cuando se registró una de las inundaciones más letales que hemos tenido. Después viene la embestida de los ricos para quedarse con toda la sierra. A los 5 años dejan el permiso del agua y regresan la infraestructura, que venden en un millón de pesos, pero sólo 309 hectáreas. Lo demás pertenecía a la sierra de San Miguelito, donde está la presa San José, que llega hasta el parque Tangamanga uno. Cuando rompen el convenio y hacen el trueque, quedó un promedio de 3 mil 500 hectáreas en manos de la empresa y ya no se supo nada”.

“Lo curioso del asunto es que, a través de los años, las extensiones de terreno han sido fraccionadas por el voraz urbanizador, Carlos López Medina, uno de los especuladores más inhumanos e insensibles de San Luis. Es el mismo sujeto que busca quedarse con mil hectáreas en la Cañada del Lobo, que habremos de defender. El capital busca reproducir sus utilidades. No le interesa el bienestar social, por lo que no existe un plan urbano de gran alcance, que se haya implementado con seriedad. Ahora se dio un problema bastante grave con la explosión demográfica, que empezó a hacer expansivos todos los problemas. Hablamos de desequilibrios estructurales que publiqué en un libro en el 2000. Advertimos desde entonces sobre la debilidad del suelo, que iba a provocar hundimientos, colapsos en toda la ciudad. Urgían políticas previsoras para contenerlos, lo que no ocurrió. El deterioro se genera por la negligencia del poder político. En el 2001 aparecen las primeras fallas en algunos edificios. Era un síntoma de lo que pasaba en el subsuelo. En el 2011, el mismo estado documentó un promedio superior a las 20 fracturas geológicas”.

“En el 2018, en el Atlas de riesgo, se consignan 34 casos. Son las grietas que ya existían, se manifiestan en las casas abandonadas, que son peligrosas para vivir. La ciudad se desmorona. Es un problema gravísimo. Al proyectar un crecimiento urbano, tenemos que definir las áreas hacia donde extenderse. Si existen pocas reservas territoriales, lo recomendable en términos técnicos es ampliarse hacia arriba. Abajo generar los estacionamientos necesarios para aprovechar al máximo el espacio. Hay que meternos en estudios a fondo. El problema tiene décadas, sólo les interesa acumular riquezas. Por donde quiera que uno camine, hay congestionamientos viales, producto de las improvisaciones. Es como comprar un terreno para construir, se diseña la casa según las necesidades. Lo mismo pasa con la ciudad, hay que analizar su despliegue. Son datos duros, ya sabemos cuánto crecemos cada año. Hay que hacer un diagnostico de los problemas, como el hídrico, que rebasó al estado desde hace décadas. En 1950 inició el fenómeno, la sociedad empezó a exigir cada año, 1.17 millones de metros cúbicos más de agua para el consumo humano”.

“Entonces Gonzalo Santos empezó a perforar pozos. Desde entonces lo hacen. No bastan las presas, es mayor la demanda. El subsuelo lo resiente, se empieza a bajar el espejo hídrico en 1961. Es cuando se declara zona de veda el valle de San Luis, para que el agua se destine sólo al consumo humano, no para la industria. Pero lo ignoraron. Ahora tenemos un bache agrietado, hay que revertirlo, lograr un equilibrio. O habrá hundimientos muy grandes. En los últimos 30 años, el nivel del espejo disminuyó 130 metros lineales. Cada año baja de dos a cinco. Por cada dos metros que sacan del acuífero profundo, apenas recargan uno. Nadie le atora a discutir tales problemas, ponerlos sobre la mesa. Los conflictos viales se generan porque se ha crecido sin orden. Es sentido común, tenemos más de 350 mil vehículos que envían a la atmosfera, dióxido de carbono. Es veneno puro para quienes lo respiramos. La sierra de San Miguelito se ha deteriorado por la actividad humana”.

“Hay que cuidarla como reserva protegida. El estado debe volcarse para salvarla y acabar con los desequilibrios ecológicos. El calor que sentimos y los cambios de clima, son por la falta de árboles, fauna y flora. Tenemos que revertir la negativa tendencia. La propuesta que impulsamos es muy concreta. Hemos estudiado las corrientillas, donde hay que hacer presas de gavión. Son estructuras de ingeniería que sirven para disminuir la velocidad del agua. Pero en el transcurso de los años, jalan segmentos, que forman terraplenes, donde se pueden cultivar matorrales, árboles, que en las avenidas máximas, ayudan a contener los aluviones. Si pavimentan la sierra y la llenan con viviendas, las inundaciones serán más fuertes. Con un empuje destructor del 30%. No estamos preparados para enfrentarlos. Ya se registraron en 1933, 1887 y 1888, por señalar algunos. Hubo pérdidas trágicas de vidas humanas. Para controlarlos, hay que recurrir a la enseñanza histórica y científica. Se necesita construir un canal a cielo abierto en las partes bajas de la sierra y captar el agua de lluvia, que es el 61% de toda el área del valle”.

“Son 260 kilómetros cuadrados de sierra. Es el mayor volumen. El agua será conducida hacia el rio Santiago, donde siempre ha terminado. Pero hay otra propuesta, edificar la infraestructura necesaria para crear una laguna artificial, que sirva para recargar el acuífero profundo, que está deteriorado. No podemos hacerlo sin tener antes un diagnóstico de lo que sucede. Son obras que necesitan el auxilio de los tres niveles de gobierno. Pero el ayuntamiento debe marcar la agenda. Las aguas superficiales constituyen más un problema de conducta e hipocresía de los que están en el poder político y económico. Los dueños del dinero son los que han puesto a los gerentes en el gobierno estatal y municipal. Hay soluciones, pero falta voluntad política para resolver los problemas. En el censo del 2015, se establece que existen 222 mil viviendas habitadas. El organismo operador de agua potable y alcantarillado, Interapas, dice que hay fugas en el 40% de la ciudad. Significa que en 88 mil casas, no les llega agua o es muy poca”.

“Es una conducta irracional, sin pies ni cabeza. Nos dicen que se inyectan a la red obsoleta, cada año, 125 millones de metros cúbicos del acuífero profundo, de donde se extrae más del 90% del agua que consumimos. Mencionan que hay un 40% de fugas. Entonces, se pierden 50 millones de metros cúbicos. Las obras de almacenamiento que tiene la ciudad son la presa de San José, El Peaje, Potosino y Cañada, que no llegan a los 15 millones de metros cúbicos y tiramos 50 millones por las obsoletas redes. Hay 35 millones de metros cúbicos que se pueden aprovechar si se rehabilita la red de agua. Es una circunstancia de esquizofrenia. No recargamos y sacamos mucho. Es un problema grave que no atiende la burocracia, nadan de a muertito y el

problema crece. Especulan que no hay dinero. La historia nos demuestra que si tienen, pero también hay una enorme corrupción. En el 2019, el alcalde Xavier Nava invirtió del presupuesto público 100 millones de pesos, para promover su imagen, lo que es ilegal. Podría usar sólo el 10% y el resto destinarlo a resolver el asunto de los baches. Tampoco hay que endeudarse”.

“Se podrían reparar 65 mil fugas, equivalentes al 73.3% del total. Ya no se desperdiciará el agua de manera torpe. Además se daría trabajo a los pequeños contratistas, que casi desaparecen. El gobierno sólo ocupa a un reducido grupo de amigos. En promedio, cada humano consume 300 litros diarios. Es una cantidad muy grande, un desperdicio. Hay que implementar el ahorro y cuidado del agua, reponer lo que se saca, para mantener el equilibrio del sitio donde habitamos. Obligar a las empresas a que no usen agua del acuífero profundo, sólo tratada. Tenemos además que la violencia ha aumentado. Es doloroso ver todos los días, la pérdida de vidas humanas. El ayuntamiento tiene que emplearse a fondo con gente honorable, honrada, de trayectoria limpia. Vincularse con las fuerzas del estado y nacionales, porque existe un problema de cárteles que se pelean todos los días el control del territorio. Es complejo, pero factible conseguir mejores resultados. Proponemos ir en defensa de la ciudad en todos los sentidos. La sierra debe ser reforestada para tener un pulmón vital”.

“Para enfrentar el crecimiento demográfico, implementar sistemas de movilidad masiva como el metro, para desalentar el uso del vehículo. No hacer más puentes sin ton ni son, como pasó en el distribuidor Juárez. No van a resolver nada con el nuevo brazo. El problema es integral, hacen falta otros flujos vehiculares, que no dependan de una o dos opciones para salir de la mancha urbana. Cuando hay un accidente o inundaciones, la gente queda secuestrada. Es por lo que proponemos un canal a cielo abierto. Además, existe un proyecto de las subcuencas que hay en la mancha urbana, donde se pueden generar canales pluviales para sacar el agua de manera rápida. Buscamos una ciudad sustentable, apenas con encharcamientos. Las propuestas que hacemos se sustentan en estudios, no son ocurrencias. Son planteamientos racionales. Afrontar las corruptelas que existen en el Interapas, donde se necesita una cirugía mayor, con el respaldo mayoritario de la gente”.

“Lo que planteamos es viable, podemos enfrentarlo. Si el servicio de la basura resulta ser una carga onerosa, habrá que replantearlo de manera colectiva y buscar lo mejor. No es un asunto de ideologías, es ético. Hay que meter de lleno la austeridad republicana. Es ofensivo que Nava gane más de 100 mil pesos por no hacer nada, sólo destruir la ciudad. El servidor público tiene que hacerlo con honestidad, poner el mayor esfuerzo para revertir los daños. Si el diputado federal, Ricardo del Sol llega como gobernador, le pediría quitar de los escenarios al nefasto ex mandatario Horacio Sánchez Unzueta, que ha causado muchos estragos en las últimas décadas. Exiliar al salinista corrupto que ha afectado la armonía política del estado. Ha dañado la hacienda pública. Todos los caminos llevan a su figura, ya que ha controlado los hilo en las últimas tres décadas. No tiene calidad moral desde que asumió el poder. Se mantiene en la nómina, lo mismo que su esposa, Concepción Guadalupe Nava Calvillo”.

“Sacan ventaja del histórico luchador social, Salvador Nava, que fue un demócrata honesto. Su nieto, es un fascista y corrupto. Sánchez llegó a la cima porque fue yerno del gran líder que tuvimos. Tenemos que empezar por el principio, con un propósito que nos de claridad, para que nos agarren desprevenidos. El legado del oftalmólogo fue de honradez y congruencia. Es navista el que asume sus principios de lucha, sin pavonearse. Es el problema del edil, que se alió con los que reprimieron al navismo en 1961. Se une a los que torturaron a su abuelo cuando estuvo preso. Los que le hicieron fraude al competir por la gubernatura. Con los que pisotearon a las mujeres. Es un inconsecuente, merece ser confrontado, sin concesiones. A los grandes hombres y mujeres de la historia, hay que imitarlos, no tratar de utilizarlos como bandera, de manera demagógica”

es content solo

Ricardo Gallardo Cardona, el candidato del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado

El enojo del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por no lograr imponer al dueño de las siglas del Verde Ecologista en la entidad, Ricardo Gallardo Cardona, como el candidato de la coalición a la gubernatura, lo ha llevado a cometer una canallada, al entregarle vía alianza nacional, 6 de los 7 distritos federales electorales, denunció el diputado federal, Ricardo del Sol Estrada. Añadió que no hay argumentos político-electorales, lícitos, menos cuestiones éticas, para entregarle el control político de las curules federales al ex alcalde de Soledad. “Mario Delgado y la cúpula de Morena, le entregan la plaza de San Luis Potosí al crimen organizado. La pregunta es ¿de qué tamaño son los compromisos de Delgado con la mafia de Gallardo, que se atreve a pisotear de forma artera, los principios rectores del partido, como no mentir, no traicionar, no robar? Gallardo, por definición política, ética y de la más elemental congruencia, es adversario de nuestro movimiento”.

Indicó que con la alianza estatal que pretende imponer el dirigente nacional de Morena, proyecta impulsar como su candidato a la gubernatura a un personaje, con uno de los más negros perfiles que sobreviven en la política, gracias a la impunidad brindada desde el estado corrupto encabezado por los priistas Horacio Sánchez Unzueta y Juan Manuel Carreras. “La trayectoria delincuencial de Gallardo está documentada desde 2009 hasta la fecha en Soledad. Más los tres años que estuvo como edil de la capital su padre, Ricardo Gallardo Juárez, el jefe de la mafia, del 2015 al 2018”.

Ricardo del Sol dijo que existe malestar entre los militantes en varios estados de la república, por el desaseo en las encuestas para designar a los candidatos a las gubernaturas, lo que no han dejado contento a nadie, salvo a los favorecidos. Todo indica que pasará lo mismo en los sitios restantes, como San Luis Potosí, donde no existen avances en los resultados, como marca la convocatoria. Señaló que su equipo, se dio a la tarea de preguntar a los compañeros, si han sido consultados sobre los registros de los demás aspirantes. La respuesta fue negativa. Todo parece indicar que la consulta será una mera simulación, una farsa democrática, por lo que en los próximos días, habrá de valorar si continúa en la lucha.

Hizo un llamado a dirigencia estatal de Morena, militantes y simpatizantes, a organizarse desde abajo, para manifestar su más fuerte rechazo contra el golpe bajo que se ha perpetrado. Aseguró que en el movimiento se cuenta con los mejores perfiles para dar la batalla el año que entra, con gente honorable, de lucha y principios. “No somos delincuentes como los aliados de Mario Delgado. Exigimos a la cúpula del partido dar marcha atrás ante semejante atropello contra los estatutos y principios que defendemos”.

Está claro que Ricardo Gallardo Cardona es el candidato de Mario Delgado a la gubernatura de San Luis, añadió el legislador. Le entregó en lo individual, no al Verde Ecologista, que no tienen militancia, ni voz propia, porque está secuestrado, 6 de los 7 distritos, excepto el 4, de Valles, que ahora encabeza. Los que pueden competir en los distritos cedidos, sería el consejero y biógrafo de los Gallardo, el herrero Jesús Rafael Aguilar Fuentes, alias El Chiquilín. El industrial dueño de la empresa de aceites Tekmol, José Luis Romero o el legislador federal del PRI, Óscar Bautista. “Con tales figuras, ¿qué le espera a San Luis? Un futuro incierto, ruin, perverso. Se van a colgar de Morena, de la honestidad del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

El legislador anunció una marcha a la sede de Morena en México para protestar contra los errores de Mario Delgado que dañan a la entidad. Irán más de 400 personas de su distrito, más ferrocarrileros que no reciben pensiones, médicos, profesores y transportistas que podrían bloquear las carreteras, ya que no han sido atendidos en sus demandas. Se sumarán militantes de Zacatecas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, también afectados por los excesos del dirigente nacional. Conminó a participar a los demás aspirantes, aunque algunos entraron por mera ocurrencia. Otros se harán de la vista gorda, por lo que no será extraño, los compensen con

alguna curul plurinominal. Cuidará no desprestigiar la protesta, ya que está en juego el bienestar de los potosinos. b