Archivo de la etiqueta: PRI

es content solo

El funesto desempeño del cleptócrata Ramón Torres García

No bastó la positiva respuesta del electorado hacia el ex candidato a la alcaldía de Rioverde por el PRI, Arnulfo Urbiola Román. No le ayudó un mediocre equipo de abogados, simuladores, sin conocimiento electoral ni experiencia. Aunque tenían documentos, fotografías y videos de funcionarios panistas en pleno mercadeo, no supieron canalizar y lograr que el Tribunal Federal Electoral revirtiera el resultado.

Y si Ramón Torres compró votos para reelegirse, nadie le impide que lo vuelva a repetir, mientras no le realicen una auditoria y quede al descubierto el desfalco, desvío de recursos, peculado, manejo arbitrario de los fondos del pueblo y parchar oscuras cuentas. Inició con el trabajo sucio y descarado, al mantener en sus cargos a quienes lo apoyaron de manera descarada. Le pagó el respaldo al ex edil  Sergio Gama Dufour, al colocar al frente del departamento de agua potable, al ex tesorero Gildardo Moreno, famoso por haber extraviado 38 cheques firmados que se cobraron en el ayuntamiento de Soledad. Fueron entregados para la campaña del ex senador Alejandro Zapata Perogordo.

Ramón Torres no es ajeno a los desmanes financieros de su colaborador, el ex alcalde interino, Horacio Balderas Ávalos, que se ha convertido en el mago de los números. Fue tesorero del patronato de la Feria Regional de Rioverde en el 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, con pérdidas por 16 millones 500 mil pesos. La ciudadanía se salvó en el 2020, gracias a la pandemia del coronavirus. Ya tenía autorizados otros 8 millones aprobados por el cabildo más lacayuno de la historia.

La mayoría de regidores se convirtieron en cínicos levantadedos. En campaña prometieron hacer cumplir la ley, que han pisoteado de manera sistemática. Presumen un gobierno honesto y facilitaron el pago del impuesto predial y cambio de uso de suelo en unos terrenos propiedad de la gente, ubicados en las antiguas bodegas de Andsa, en el bulevar Ferrocarrilero. Un oscuro negocio donde metió la mano el ex presidente municipal del PRI, Pedro Morales Sifuentes, representante de la inmobiliaria fantasma Thiery, que peleaba un predio ubicado en bulevar Carlos Jonguitud Barrios, entronque con el bulevar Ferrocarrilero.

También le dieron un cambio de suelo y permiso para construir en áreas de uso común, en la calle Rodolfo Verástegui, entre Lauro Islas y Gama, al director de imagen y desarrollo urbano, Luis Demetrio Meza Morales, el cual fue “destituido” por órdenes de Ramón Torres García, por entregar las escrituras a los antiguos posesionarios, herederos ferrocarrileros, que le hicieron un plantón para presionar. Para enfriar a los enardecidos y engañados beneficiados, relevó a Meza con Olimpia Díaz, que también es titular de catastro.

Los mismos errores comete el indolente alcalde al ubicar al frente de cultura y turismo a Osiel Antonio Loredo Juárez. Su gran aporte es hacer enchiladas y arreglar los escenarios de la Feria Regional, Plaza Principal y la fachada del palacio municipal. Al hacer un balance de los ediles más corruptos en la historia de Rioverde, Ramón Torres supera a todos del PRI juntos, donde se incluye el ex comerciante cervecero, Margarito Ortiz Saldívar, que todavía reclama un adeudo que supera los 15 mil millones de pesos.

Torres García es cómplice del mega robo a la hacienda pública, con la venta ilegal de varias toneladas de chatarra que ofertó de manera ilegal, su comadre, la ex oficial mayor, Gloria Guadalupe Olvera Montes, prima de la actual diputada local del PAN, Vianey Montes Colunga, que ya se alista para saltar a la curul federal por el distrito tres. Mientras, su familiar carga sobre sus espaldas las averiguaciones penales 930 y la 936/2017, una presentada por la ex regidora Luz Elena Hernández Tenorio y otra por el ciudadano, Salvador Ceballos Uribe.

No obstante estar ligado a bandas delictivas de asaltantes y malversar la hacienda, para blindarse, Ramón Torres García figura en las listas para convertirse en diputado local. Busca romper el récord de completar 18 años de vivir a costillas del erario. Fue director de Servicios Municipales, director de Desarrollo Social, regidor con el ex alcalde Hilario Vázquez Solano y 6 años munícipe. Todo gracias a la astucia del astuto asesor, que lo maneja a su antojo, el que mueve los hilos tras bambalinas, el eterno secretario del ayuntamiento, Rubén González Juárez. Hasta en las anécdotas chuscas sale perjudicado el deshonesto alcalde. Hace 5 años, el director de educación, Humberto Torres González, denunció el desvío y preferencia en la entrega de becas de su antecesora, Ernestina García Zamora, que benefició a hijos de maestras que no justificaban el respaldo. Ya como regidora electa, se echó en brazos de García. Se le olvidaron las quejas sobre las incontables corruptelas de su jefe. Sólo busca seguir pegada a la ubre.

 

 

 

es content solo

FISCAL ANTICORRUPCIÓN DEBE SER AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO Y DEBE TENER TOTAL AUTONOMÍA DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y DE LA FISCALÍA GENERAL

  • CONGRESO DEL ESTADO GARANTIZARÁ QUE EL NUEVO O LA NUEVA FISCAL ANTICORRUPCIÓN CUBRA CON EL PERFIL PARA DESEMPEÑARSE EN EL CARGO: DIP. RUBÉN GUAJARDO BARRERA.

El diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, indicó que al interior del Poder Legislativo, se analizarán los perfiles de las personas que integrarán la terna que envíe el Ejecutivo del Estado para el titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.

Resaltó que, además del cumplimiento de los requisitos que establece la legislación, las personas que integren dicha terna deberán demostrar que no cuentan filiación con ningún partido político, ni cercanía con el Fiscal General, ni con el propio Gobernador del Estado, para asegurar el desarrollo de su labor.

“Lo primero es que no tiene que tener ninguna afiliación a ningún partido político, creo que independientemente de los requisitos de ley es que no tenga ni cuente con ningún conflicto de interés, ninguna relación con el titular del Ejecutivo ni con el Fiscal General del Estado, ni que tenga ninguna cercanía o afiliación con algún partido político”.

Señaló que en este punto, el Congreso del Estado debe estar atento a la carrera, trabajo y perfiles de las personas que sean propuestas, ya que se trata de un cargo de gran importancia y relevancia.

“La esencia del Sistema Estatal Anticorrupción, de este nombramiento del Fiscal Anticorrupción, lo que busca es que tenga autonomía de decisiones sobre el Fiscal General del Estado para las investigaciones en hechos de corrupción; entonces si nosotros nombramos a alguien que es cercano al Fiscal, a alguien que es cercano al Titular del Ejecutivo o que tiene alguna cercanía con algún grupo o partido político, se pierde la esencia de lo que es el Sistema Estatal Anticorrupción”.

Guajardo Barrera manifestó que se espera la presentación de una terna plural, integrada por mujeres y hombres con un perfil claro y autónomo, y que no tengan ningún tipo de conflictos de interés partidista ni con el Ejecutivo del Estado.

es content solo

El PRI no pagará los platos que rompió César Duarte

Robo, huyó y lo agarraron. Andaba de incógnito en las paradisiacas playas de Miami, Florida, en los Estados Unidos. Pesaban sobre él 11 órdenes de aprensión. Era buscado por la INTERPOL en 190 países. Desde marzo de 2017 andaba a salto de mata, temeroso de que le echaran el guante. Pero finalmente el día de ayer (8 de julio) el largo brazo de la justicia lo agarró. Ahora tendrá que responder por los actos de corrupción que se le atribuyen, un desfalco al erario público por mil 230 millones de pesos.

En los próximos meses, César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua, deberá pagar por los pecados que cometió a su paso por la administración pública. Inmediatamente después de que el proceso de extradición de Estados Unidos a México se consiga, será encerrado en una fría y sórdida mazmorra donde tendrá el tiempo suficiente para arrepentirse y, quizás, hasta delate a sus cómplices.

No es casualidad que el arresto de Duarte Jáquez haya ocurrido precisamente el día en que el presidente López Obrador se encontraba en Washington en un encuentro con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump celebrando la entrada en vigor del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. En política no hay casualidades. Trump le hizo un precioso regalo al presidente mexicano, le entregó la cabeza del exgobernador de Chihuahua. Con ese valioso trofeo en las manos el gobierno de la 4T podrá presumir que está combatiendo a fondo el fenómeno de la corrupción.

Hay que reconocer que fue un golpe magistral. El tiempo, modo y circunstancia en que se dio el arresto de César Duarte habla de una mente estratégica que supo calcular perfectamente los estragos que este acontecimiento ocasionará a la imagen del PRI. No hay que olvidar que el inicio del proceso electoral 2020-2021 está a la vuelta de la esquina (septiembre de este año) y un escándalo como este puede ser letal para un partido que está intentando redimirse y recobrar la confianza de los electores. La espectacular jugada realizada por el gobierno mexicano a través del canciller Marcelo Ebrard deja ver que se buscaba conseguir dos objetivos, uno político y otro propagandístico, ya que el arresto de Duarte es un poderoso mensaje que fortalece en la opinión pública la percepción de que AMLO es un auténtico matador de dragones.

Consciente del daño que este asunto puede ocasionarle al PRI, su dirigente nacional, Alejandro Moreno reaccionó de inmediato con buenos reflejos deslindando a su partido de este impresentable sujeto. En un mensaje de Twitter hizo pública su postura: “Siempre lo he dicho, el PRI estará del lado de la ley, y en contra de la corrupción, tope hasta donde tope. Si algún priista cayó en actos de corrupción habrá traicionado al gobierno, a las instituciones y al partido”.

El mensaje es claro y contundente y tiene como destinatarios no sólo a Duarte Jáquez sino también a otros priistas que han cometido o están pensando cometer actos de corrupción.

Hace bien el líder del PRI en deslindarse. Muchos priistas que han tenido oportunidad de ocupar un cargo en el gobierno han cometido actos de corrupción que han dañado profundamente a este partido. Han abusado y sacado provecho personal al traicionar la confianza que se les dio. Al inclinarse por el robo del dinero público han traicionado a su partido y no es justo que los militantes pague por sus latrocinios.

Si el PRI quiere recuperar la confianza de los electores tiene que sumarse al combate a la corrupción.

CARAS Y CARETAS.

I.- Cesar Duarte Jáquez fue expulsado del PRI en enero de 2016 cuando se dieron a conocer sus fechorías. El exgobernador impugno esta decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que dejó sin efecto la sanción debido a que no fue notificado personalmente. Luego de este tropiezo, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI volvió a revisar el caso, citó a Duarte Jáquez para darle una oportunidad de defensa, pero al no presentarse determinó proceder a su expulsión. Ésta quedo firme el 30 de mayo de 2019.

II. En octubre de 2016 la Fiscalía de Justicia del estado de Chihuahua emitió la primera orden de aprensión en su contra por los delitos de peculado agravado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Cuando el mundo se le cayó encima Cesar Duarte decidió huir del país.

III.- Al término de su mandato Duarte Jáquez dejó una obscena deuda pública por 48 mil millones de pesos en detrimento de las arcas del gobierno de Chihuahua.

V.- En voz de Alejandro Moreno Cárdenas: “el PRI no será tapadera de nadie. El priismo siempre estará del lado de la ley y en contra la corrupción”.

es content solo

Gobernabilidad amenazada

Dentro de un año tendremos elecciones en todo el país. Serán los comicios más complejos, trascendentes y amplios en la historia reciente de México. Es mucho lo que estará en juego en estas votaciones. El 6 de junio de 2021 se renovará la Cámara de Diputados federal, habrá elecciones en 32 estados de la república y en 15 entidades federativas se elegirá a un nuevo gobernador o gobernadora. Será la “Madre de Todas las Batallas” en la que se fortalecerá el proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador o iniciará el declive de la utopía que ha soñado construir el tabasqueño.

San Luis Potosí vivirá esta experiencia. Y en este episodio colmado de incertidumbres la gobernabilidad de nuestro estado se verá amenazada en repetidas ocasiones. Habrá desencuentros y conflictos entre la clase política, se acentuará aún más la polarización social y las pasiones podrían salirse de los cauces institucionales.

A partir de ahora veremos aparecer todo tipo de estrategias que tendrán como propósito fortalecer o debilitar a quienes están llamados a desempeñar un rol importante en las próximas elecciones. Seremos testigos de conspiraciones, golpeteos, provocaciones, guerra sucia en medios de comunicación y redes sociales. Serán frecuentes las manifestaciones cuyo propósito será debilitar al gobierno del estado y a personajes políticos con aspiraciones.

Hará falta mucho oficio político, sagacidad, cabeza fría y madurez para que se mantengan las condiciones básicas de gobernabilidad que eviten episodios de anarquía como los que se vivieron el pasado viernes 5 de junio cuando un grupo de jóvenes protagonizaron actos de vandalismo en el centro histórico de la ciudad capital.

A poco más de una semana de ocurridos estos hechos queda claro que se trató de una acción orquestada por profesionales de la provocación. Los conspiradores buscaron obtener como respuesta una reacción violenta de parte de gobierno del estado para fabricar mártires que les sirvieran de pretexto para calificar de represivo al gobierno de Juan Manuel Carreras. No lo consiguieron. Y aunque los jóvenes anarquistas rompieran vidrios, derrumbaran puertas, pintarrajearon edificios, quemaron muebles y hasta una bandera de México, los encargados de enfrentar a los revoltosos no cayeron en la trampa. ¿Qué hubiera pasado si la policía antimotines se hubiera dado gusto golpeando con lujo de violencia a estos jóvenes? De seguro ya habría voces interesadas pidiendo la desaparición de poderes, la renuncia del gobernador, la destitución del jefe de los gendarmes y del propio Secretario de gobierno. Si se hubiera actuado visceralmente para imponer la Ley y el Orden a punta de macanazos los provocadores hubieran conseguido su objetivo.

Pero el balance final de esta provocación es favorable al gobierno del estado. La mayor parte de la sociedad condenó la conducta violenta de estos jóvenes que utilizando como pretexto el asesinato de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, buscaron debilitar al gobierno de Carreras.

Este intento de envenenar prematuramente el ambiente preelectoral nos entrega algunas enseñanzas.

Primera. A partir de ahora mantener equilibrios virtuosos entre las presiones sociales y la capacidad de respuesta del gobierno (gobernabilidad) será más difícil.

Segunda. El proceso electoral 2020-2021 ya comenzó en nuestro estado y en la lógica de guerra que inspira la actuación de algunos actores políticos todo se vale con tal de adelantar posiciones. No debe haber entonces espacio para la ingenuidad, los perversos seguirán actuando ocultos entre las tinieblas. Es decir y citando al presidente López Obrador. “Le van a jugar al ensarapado”.

Tercera. La avanzada de los ejércitos partidarios de Morena y otros partidos (especialmente del Verde Ecologista) ya están actuando para tomar por asalto la plaza potosina. Su consigna es clara ya fue anunciada hace unos días por su lider: “Nada de medias tintas, ¡no es tiempo de simulaciones!, es decir, o están conmigo o están contra mí (AMLO dixit).

Cuarta. El gobernador es pieza clave para mantener la gobernabilidad del estado y será también actor central en la sucesión gubernamental de 2021. Muchos están interesados en enjabonarle el piso para que se resbale. A sus funcionarios, a sus aliados y simpatizantes así como a su partido corresponde cuidarlo. Si se debilita el gobernador el proyecto de sus adversarios se fortalece.

Quinta. Los partidos opositores a Morena en San Luis Potosí deben estar conscientes de que ha llegado el momento de buscar algún tipo de alianza para que la estrategia de polarización (“Divide y vencerás) no prospere en nuestro estado. Incluso en el futuro inmediato hay que pensar en la

formación de un Frente Amplio que pudiera acordar una agenda de gobierno y un método de selección de candidatos para enfrentar a los abanderados de la Cuarta Transformación (4T).

Sexta. No hay que perder de vista que el presidente y su partido a pesar de sus errores y contradicciones siguen manteniendo fuertes niveles de apoyo y vastas clientelas electorales.

Séptima. Mantener la gobernabilidad en el estado y la unidad interna en los partidos que son contrarios a Morena es una necesidad forzosa para estar en mejores condiciones de competir.

Octava. Cada quien por su lado difícilmente puede ganarle a Morena y al presidente López Obrador.

Novena. Piénselo dos veces aspirantes a la gubernatura: Si el próximo año pierden las elecciones porque no supieron pactar y medir sus posibilidades reales de triunfo ¿podrán resistir otros seis años como oposición (seguramente testimonial) dedicados exclusivamente a lamentarse y a predicar en el desierto?

Por el momento, nada más qué agregar.

es content solo

Protagonismo político y electoral en tiempos de desgracias

“Cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”, decía el barón Nathan Mayer Rothschild, quien describió los acontecimientos pasadas las batallas de Waterloo. Aprovechó las circunstancias e invirtió en terrenos que al final de la guerra le generaron enormes ganancias. La frase alude a aprovecharse de las desdichas e infortunio social para favorecer los intereses propios o de unos pocos. En los tiempos actuales de contingencia sanitaria, se aplica su ejemplo con el actuar de varios políticos que actúan de manera oportunista al hacer obsequios mínimos para mostrarse como los grandes benefactores del pueblo.

En el nebuloso escenario aparece el renovado precursor de la justicia social, fiscal anticorrupción y dadivoso diputado federal por el Partido Verde Ecologista, Ricardo Gallardo Cardona, quien en sus redes sociales expuso que la pandemia ha servido para que muchos gobiernos lucren con el dolor y la angustia de las personas. Censuró que sea el pretexto para “el enriquecimiento de unos cuantos que gastan mucho dinero en publicitarse en los periódicos, al entregar una despensa para conseguir la fotografía. La gente debe saberlo, lo que le dan los funcionarios, no sale de su bolsa, es de los impuestos de ustedes mismos”.

Contradictorio, Gallardo Cardona, ávido de protagonismo, fue el primero en San Luis en ver el contagio como una oportunidad para resarcir su deteriorada imagen. El 17 de marzo, dos semanas antes de registrarse los primeros casos de coronavirus en México, anunció en sus redes sociales y otros medios que regalaría 100 toneladas de naranjas y limones para fortalecer el sistema inmunológico de los potosinos. Desplegó cuadrillas con más de 30 personas que portaban playeras y banderines del Verde Ecologista y un emblema del legislador. Fue denunciado de usar camiones del ayuntamiento de Soledad, donde mantiene como alcalde, al monigote Gilberto Hernández Villafuerte. Aunque se reiteró evitar las aglomeraciones, los equipos del diputado no respetaron las medidas sanitarias en la entrega de los frutos.

Alardeó el reparto de 100 mil litros de gel anti bacterial y cloro para la capital, zona metropolitana y otros municipios. Luego incluyó productos de limpieza. Se pintó como redentor cuando exigió que el Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado, Interapas, condonara recibos pendientes de pago durante la contingencia. Conminó a su acérrimo enemigo, el alcalde Xavier Nava, garantizar el abastecimiento a los potosinos. Nunca aludió a los millonarios saqueos que hizo su padre Ricardo Gallardo Juárez a la instancia, en la etapa que también fue edil. La convirtió en reducto de aviadores, donde figuraron caporales y veterinarios que laboran en los ranchos de los dos personajes.

El 22 de marzo el diputado y abierto candidato a la gubernatura, al que no le importa violentar las normas electorales, mencionó que apoyaría algunos municipios como Santa María del Rio, Villa de Reyes, Salinas de Hidalgo y Valles, ajenos a su distrito dos. Abrió el abanico de servicios con la entrega de pipas de agua. El 5 de abril incorporó raquíticas despensas para adultos mayores. Desempolvó su antiguo padrón de beneficiarios, donde aparecen sus votantes cautivos.

Después sumó al obediente Gilberto Hernández para que le financiara 20 mil garrafones de agua que iban a entregar en la capital potosina. Para el gasto sumaron a los encargados de las purificadoras, a los que les endosaron aportar 500 garrafones. Luego alardeó el donativo de 5 túneles sanitizantes que fueron instalados en distintos hospitales públicos. Los primeros dos mostraron grandes emblemas del diputado. Tras las ácidas críticas a su ruindad, los tres restantes los entregó sin anuncios publicitarios. Pero los cacaraqueó en sus portales webs. Extendió el ámbito de su despliegue a Tanquián, Rioverde, Lagunillas, Villa de la Paz, Matehuala y demás municipios.

Sistemático, Gallardo atacó visceral a Nava, ya que lo imagina como su virtual contendiente por la gubernatura. No asimila que haya derrotado a su padre en la lucha por la alcaldía. Su estrategia de golpeo para ganar reflectores, también le ocasionó una andanada de descalificaciones que lo pintan con un saldo negativo. Lo ubican como oportunista y cínico. Le remarcan que junto su progenitor, cometieron los mayores desfalcos a la hacienda en la etapa de alcaldes. Lo que le valió pisar las mazmorras, por lavado de dinero y vínculos con la delincuencia organizada. Les restregan el pago arriba de 60 millones a la proveedora fantasmal de medicamentos, Sandra Sánchez Ruiz. Los 200 millones de pesos por un puente a desnivel en Fray Diego de la Magdalena cuando jamás se pegó un ladrillo. Sin dejar fuera el rechazo de los habitantes del Saucito, que jamás fueron consultados. Se opusieron porque iba a dañar la vida económica, cultural y religiosa de un sector pujante.

Al protagonismo desmesurado se sumó el también diputado federal del Verde Ecologista, Óscar Bautista Villegas, quien antes de la contingencia, se dedicó a repartir balones y equipo deportivo para escuelas de su distrito. Los medios de la zona media lo entronizaron como un bondadoso político. En una segunda etapa, a partir del 29 de marzo, inició la entrega de gel antibacterial, huevos y tomates para fortalecer la canasta básica. Los insumos los marcó con su nombre, logo del partido y gobierno del estado. Incluyó ayudas alimentarias para 2 mil 500 habitantes de Rioverde y redobló esfuerzos en Cárdenas. Dio a los doctores guantes de látex, lentes de protección, overoles con capucha para las unidades médicas rurales de Villa Juárez, Guadalcázar, Ciudad del Maíz, Villa Hidalgo y Cerritos.

Le hicieron una entrevista zalamera en el noticiero edición 21 de Rioverde donde expuso sus estrategias de trabajo en época de pandemia. Bautista ocupó una curul local en la pasada legislatura, considerada una de las más corruptas. Fue señalado actor fundamental en el escándalo de sobornos y blanqueo de cuentas públicas de varios alcaldes. Tras el escándalo fue investigado por la auditoria superior que lo exoneró de culpa. Desde el 2009 se alterna como legislador local y federal.

También hizo proselitismo electoral el senador panista Marco Antonio Gama Basarte. El 31 de marzo donó equipo médico para la clínica 51 del Seguro Social. En abril repartió 100 litros de gel anti bacterial para el área de prevención y promoción de salud de la jurisdicción sanitaria IV. Llevó despensas a familias de la zona Tének y 36 apoyos para personas que no tienen ingresos económicos en la etapa de emergencia. Los beneficiarios le mandaron mensajes de agradecimiento que grabaron y difundieron sus colaboradores en las redes sociales. Gama ha sido un constante crítico del presidente Andrés Manuel López Obrador, al que endosa un pésimo manejo de la contingencia.

Otro panista que brincó al ruedo del activismo político fue el ex senador Octavio Pedroza a través de la asociación San Luis Podemos de donde funge como vocero. Al principio de la contingencia repartió trípticos para enfrentar el coronavirus. Se extendió a Rioverde, Alaquines y otros municipios aledaños. Entregó café y galletas para médicos de distintos centros de salud. Le pagó 20 servicios a boleros del centro histórico. Sumó a la campaña a reporteros de Plano Informativo que lo abordaron por sus labores altruistas.

No se quedó atrás el desconocido diputado federal de Morena, Cuauhtli Badillo Moreno. Tiene un trabajo legislativo raquítico. En lo individual, de 11 iniciativas propuestas, ninguna se resolvió, quedaron pendientes. Hizo ruido al anunciar que donaría dos meses de sueldo y aguinaldo para ayudar a los más necesitados. Proporcionó apoyos en despensas, lo que publicitó en las redes sociales. Conminó a sus seguidores a consumir productos locales y tomar en cuenta las medidas sanitarias.

 

 

es content solo

Serrano garantiza que a Morena no entrarán ratas provenientes del PRI y PAN

El dirigente estatal de Morena, Sergio Serrano Soriano, aseguró que las recientes elecciones para elegir consejeros en los siete distritos, fueron desacreditadas por el Tribunal Federal Electoral debido a que no hubo confianza y certeza en el padrón. “El proceso no fue válido en todo el país. Se entregó muy tarde, apenas un par de semanas antes que se hicieran las asambleas distritales. Fue uno de los acuerdos que se tenía con la auditoría del padrón, pero no se cumplió. Ahora se debe plantear un nuevo proceso electivo. Realizaremos un consejo nacional donde se diga por dónde transitará el partido los meses que restan del año”.

“Algunos medios informativos no fueron responsables. Le dan la voz a gente que no representa al partido o que tienen el interés de lastimarlo. No digo que no tengan derecho a expresarse pero que lo hagan con verdades, no con mentiras. Pueden opinar desde fuera y no sólo por hablar. Yo no conocí el padrón, es asunto de la Comisión de Organización Nacional. Platiqué con varios compañeros, como Primo Dothé, María Luisa Veloz, Francisco Pájaro y Marcelina Oviedo. Estábamos de acuerdo y consientes de sacar unas votaciones limpias, sin malos manejos. Sin que hubiera reclamos de nada”.

En el caso de Tamazunchale, donde algunas personas obstruyeron la entrada y salida del recinto donde se dieron las votaciones, Serrano dijo que el encargado decidió anularlas para no propiciar más violencia. Mientras tanto, el comité de justicia se encargará de dar con los responsables y tomará las medidas necesarias para castigar a los infractores.

Señaló que a Morena es un partido atractivo y novedoso para muchos aspirantes a un puesto político. Pero no permitirán que cualquiera entre a ocupar un lugar, sin antes tener un curso de formación, realizar actividades de servicio a la comunidad y cubrir otros requisitos. “La militancia en Morena es de lucha por la democracia. Hay gente que viene de otros partidos, con muchos vicios, como ex priistas, antorchistas, seguidores de los ex ediles de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, a los que no queremos. Buscamos no repetir lo que hizo el PRD, que tenía mucho dinero, aceptó a cualquiera y un grupo de oportunistas lo acaparó. Si queremos transformar al país, Morena debe ser una alternativa con gente limpia y honesta. López Obrador siempre cuida que todo se haga con orden. No meter a funcionarios públicos en el proceso electoral”.

Sobre las acusaciones en su contra que hizo el ex secretario de finanzas del comité estatal de Morena, Enrique Serrano Contreras, de manejar fondos de manera facciosa, el dirigente argumentó que jamás ha tenido acceso a los recurso financieros ni al padrón, lo que se consigna en los estatus “El señor desapareció, tiró la toalla y no ha entregado ningún documento. En los últimos meses, el comité nacional maneja las ministraciones hasta que haya un nuevo delegado”.

“Hemos hecho propuestas de gente honesta, capaz y limpia que puedan llevar las cuentas en el periodo que resta. Enrique Serrano no puede acusarme de que robé dinero cuando era el único que lo manejó. Siempre he sido de una sola línea. No convenzo a nadie que se venga con nosotros. A lo largo de mi trayectoria, he buscado formar gente crítica, que no se deje deslumbrar por el poder. Los funcionarios del PRI y el PAN andan de un lado a otro. Nosotros tenemos que cortarle la cola a los dinosaurios. Cuesta trabajo porque hay una inercia, pero con Morena podemos propiciar un gran cambio”.

Lamentó que durante su mandato, no pudo formar los 58 comités municipales. Pero se encuentra satisfecho por el esfuerzo para sacar adelante la candidatura de Andrés Manuel López Obrador como presidente de México. “En las redes sociales hay mucho ruido de quien será mi sucesor. Tenemos una militancia muy activa y auténtica. Me hubiera gustado ser más incluyente con las diferentes expresiones internas. Mientras siga en Morena, no dejaré que se metan chapulines ni ratas que brincan al hundirse los barcos del PRI y PAN”.

 

 

es content solo

El voto duro del PRI en San Luis, irrisorio

El ex presidente estatal del PRI y ex diputado local, Adolfo Octavio Micalco Méndez, resaltó que el futuro de su ex partido no es nada promisorio. Incluso, se encuentra en riesgo de perder el registro. Tuvo una alternativa de enmendarse en las últimas votaciones donde se eligió como dirigente nacional a Alejandro Moreno, Alito, que llegó mediante un proceso viciado. Expuso que el voto duro en San Luis, se encuentra en las personas mayores. Se reflejó en los magros resultados que alcanzaron las ex candidatas a la alcaldía de la capital y Soledad, Cecilia González y Margarita Hernández. Expuso que fue expulsado por sucias maniobras del ex gobernador Fernando Toranzo, coludido con la ex dirigente nacional, Beatriz Paredes. Destacó que es imposible una alianza PRI-PAN en las próximas elecciones por la guberntaura, ya que uno es un opositor sistemático y otro ya perdió su identidad. Es más viable que se una a Morena. Destacó que después del fallido experimento de las candidaturas independientes, volvieron los tiempos de formar nuevas siglas.

 

-Se habla de una posible alianza entre el PRI y el PAN.

-No se ha dado en toda la historia a ningún nivel, estatal, municipal, ni federal. Y menos ahora. El PAN ha estado en oposición diaria con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es entendible porque es un partido que nace en 1938. Ha sido siempre de oposición al gobierno, es su esencia. Cundo estuvo en el poder cometió errores. En cambio el PRI no encuentra su identidad. Nació en el 1927 como Partido Nacional Revolucionario. Después de Enrique Peña Nieto, no saben cómo actuar. Tratan de repetir los mismos esquemas. En la cita de los gobernadores del PRI con el mandatario Andrés Manuel López Obrador, casi pidieron la bendición. El de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, que antes fue un opositor muy fuerte, se convirtió en adulador.

“El PRI no encuentra el rumbo. Aunque habían aprobado un proceso abierto, si le dan credibilidad, pudieron legitimarse. La gente hubiera creído que cambiaron. Al contrario, se cerraron, hicieron la chapuza de rigor y orillaron a que José Narro renunciara. A otros como Ulises Ruiz, le cerraron la puerta. Usaron chicanas legales para no dejarlo participar. Se quedó el mismo grupo de siempre, por lo que están muy disminuidos, sin ser una oposición real, sin presencia en otros estados como San Luis. Están al frente los mismos grupos que en el pasado lo llevaron a la debacle por las oscuras prácticas, sin procesos abiertos”.

“Me quisiera equivocar porque en el PRI fue donde me formé. Se advierte que anda en la pelea por sostener su registro en las elecciones que vienen. En Baja California se fueron al cuarto lugar. La alianza PRI-PAN, es complicada, menos por el cisma que vive el tricolor. El PAN ha tenido mejor presencia, ganaron la senaduría, capital, aunque como en otros partidos, trae una lucha interna muy fuerte entre los grupos que apoyan a uno u otro candidato. Aparecen los que están con el alcalde Xavier Nava. El diputado federal Xavier Azuara. La diputada local Sonia Mendoza. El ex senador Octavio Pedroza. No la tienen fácil, hay mucha fractura. Por otro lado, están otros partidos en ciernes. Con la experiencia del ex candidato presidencial, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, con el desánimo que generó, las candidaturas independientes no cuajaron. Entonces, los partidos se volvieron de nuevo el cauce natural de la participación ciudadana”.

-¿El PRI está en riesgo de perder el registro, cuando antes era invencible?

-Es explicable, por la cerrazón. La responsabilidad política es de los dirigentes formales, pero también del gobernador Juan Manuel Carreras, que en un tiempo se fue del partido y trabajó en un sexenio panista. Aunque ganó por el PRI, donde por tradición, es el responsable de la política partidista. En la entidad, Carreras no ha actuado como un priista entusiasta, que le meta ideología, fortaleza, prácticas democráticas, difusión, apertura. Al contrario, uno de sus secretarios, que es o era responsable de los procesos internos, Edmundo Torres Cano, se dedicó a bloquear al que resultó ajeno. Propusieron candidatos, en su gran mayoría, afines a sus intereses. No les importó si tenían una imagen positiva y amplia base electoral. Lo único que buscaron fue lealtad y sumisión a quienes controlan el PRI en los actuales momentos.

“Si a nivel nacional le falta legitimidad, en lo local está cerrado, sin una política clara, donde la gente sepa que gobierna el PRI y que lo hace con eficacia. Al contrario, ignoran que manda el PRI. Son tan grises. No miran un mandato exitoso. Cada año hacen un refrito de lo mismo, que se crearon 70 mil empleos en 4 años, 70 hoteles, un parque en Rioverde. No se nota una estrategia de comunicación para decirle a la gente lo que pasa. El PRI cruza un momento muy triste, que no merecen sus militantes. Cae cada día. A nivel nacional, no actúa como oposición. En muchos casos, apoya las propuestas de Morena. Está borrado del esquema de gobierno. No va a prosperar, me gustaría equivocarme”.

“Como decían los viejos, por las vísperas se juzgan los días. En las últimas votaciones, el PAN propuso un candidato innovador para alcaldía, Xavier Nava, que había roto con los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona. Se identificó como independiente y luego se fue al PAN. Con un discurso claro, la gente identificó la diferencia. En el caso de Gallardo Juárez, la ciudadanía vio la continuidad, por lo que no era conveniente siguieran los mismos. El PRI lanzó en la capital a Cecilia González y en Soledad a Margarita Hernández, que luego abandonaron en el proceso, no las arroparon lo suficiente. Varios operadores de las colonias apoyaron al PAN. Las propusieron como testimonio, para rescatar el voto duro. Lo demás que alcanzaron se lo dieron a Nava, era evidente la alianza de facto del gobernador. A nivel estatal, en las próximas votaciones, Carreras y sus gentes pueden tener un comportamiento muy similar. Usarán un abanderado inocuo, que les ayude a rescatar dos o tres diputados plurinominales, que le ayuden a defender el año más difícil, el séptimo. Entonces podría respaldar al que lance Morena”.

“No se miran con claridad, políticas publicas basadas en la ideología del PRI, que ha sido traicionada por muchos. Lo decía el ex gobernador de Tabasco, Carlos Alberto Madrazo en 1968, no queremos candidatos que se sorprendan de su militancia. Hay muchos funcionarios que no escucharon hablar de la revolución, como decía el ex gobernador de San Luis, Gonzalo Santos, cuando le preguntaron del ex presidente José López Portillo. Contestó que su abuelo fue gobernador. Díganme en qué mesa familiar, lo escucharon hablar  a favor de la revolución. Hay funcionarios cuyo mayor compromiso es consigo mismos. Están en la dinámica del sálvense quien pueda. Lo mismo sucede en el PRI. Con tales posturas no se construye un partido, menos la victoria. Lo más seguro es la derrota, una debacle. Desde hace más de 10 años, no pertenezco a ninguno. Participé en varios proyectos independientes. Aunque fueron ejercicios positivos, es momento de retomar los partidos. Hay algunos que se forman, es dónde hay que dar la batalla. A otros los veremos solo de chapulines”.

“López Obrador tenía una base de voto duro importante. La construyó a lo largo de 18 años de campaña, recorrió todos los municipios del país. Nadie hizo lo mismo. Su actitud persistente le dio el voto duro, primero al PRD, luego a Morena. Ganó porque sumó un gran número de mexicanos desencantados de las políticas neoliberales y entreguistas, sobre todo en el tema de petróleo, con Peña Nieto. La guerra de Caderón contra el crimen organizado, arrojó muchos muertos, por el grado demencial de los cárteles. Fue muy marcado el estigma, el rechazo de la gente que culpó al gobierno. Con Peña, el escándalo de la Casa Blanca, asqueó a la ciudadanía. Después vino lo de Ayotzinapa, con la incapacidad para encontrar a los jóvenes. Luego el tema de los gobernadores bandidos, delincuentes, que se dedicaron a saquear de manera impune los recursos públicos, como Xavier Duarte, en Veracruz, con las quimioterapias y los excesos de su esposa. Karime Macías. El hurto constante de los recursos. Apareció en Quinta Roo, Roberto Borge, que se apropió de tantas propiedades para desarrollo turístico sin ningún miramiento. El de Chihuahua, César Duarte, saqueo el estado y está prófugo. En San Luis actuó el sinvergüenza de Fernando Toranzo, que le tocó la suerte de dejar como sucesor a Carreras, que le tapó todos los desvíos y robos. Todo el cúmulo de sinvergüenzadas llevó al hartazgo y querer un cambio. Tiene sentido el triunfo de López Obrador”.

-Alejandro Moreno, Alito”, llegó fragmentado, habló de recomponer al PRI, como si fuera Martin Luther King

-Fue impuesto. Su opositora, Ivone Ortega, lo definió exacta. Se convirtió en la mascota de López Obrador. No tiene legitimidad, ni cara para hablar de cambios. En algunos anuncios habla tonterías. Nadie le cree. Lo miran y lo tildan de descarado. Se apropió de la dirigencia a la mala. En el pecado lleva la penitencia, porque no tiene recursos, legitimidad ni votos.

-En Morena también resultó un fracaso la elección de consejeros.

-Es natural que ante la evidente mayoría, los grupos tratan de apoderarse de los espacios para poner candidatos. En Morena imaginan que el triunfo está asegurado. Pero están equivocados. Aunque López Obrador tiene calificaciones que lo favorecen, a nivel local es otra historia. La gente votó por Morena, pero mañana puede hacerlo por el PAN en otros lados. Se equivocan, deben meterle inteligencia y acuerdos para que sus procesos transiten de manera clara y tranquila y la gente los mire con agrado. No como una alternativa rijosa.

Micalco habló de personajes no gratos que, oportunistas, se incrustaron en Morena, como pasó con el también ex diputado local y ex líder estatal del PRI, Jorge Arreola Sánchez. “Junto con su familia, se fueron desde antes. Su hija, Paola Arreola, es diputada por el Partido del Trabajo. No me tocó expulsarlo, pero si fue en mi periodo. Otro ex presidente del partido es Ángel Castillo, es opositor hasta que le dan chamba. Lo vimos antes muy crítico y ahora colaborador del comité estatal que encabeza Elías Pecina. Parece que es asesor o secretario adjunto. A lo mejor también emigra a Morena. Hay que esperar”.

-El historiador Joaquín Muñoz, fiero militante de Morena, aspiró a dirigirlo en la entidad. Por las chicanas que le cometieron, optó irse a fundar el partido Demócratas.

-Es correcto que existan otras opciones. La gente decide qué partido alcanza o no el registro. En el pasado estaba muy marcado quién era del PRI, gobiernista o revolucionario. Había una clase política con inteligencia en el PRI, que renovaba sus cuadros. Fue lo que le permitió durar tantos años. El país se transformó y avanzó. Luego llegaron los neoliberales, que se habían formado en el extranjero. Es cuando abandona tales prácticas y se convierte en una franquicia. Empezó a decaer. Es lógico que las personas busquen otras alternativas. No creo que estén agotadas las ideologías, aunque a veces se dejan ir por las redes sociales, por la aceptación, likes, para tener seguidores. Pero al ejercer el gobierno, tienen que hacerlo bajo una doctrina. Por más que haya otros elementos de mercadotecnia y participación.

-¿Nueva Alianza desaparece?

-Se mantiene como franquicia estatal. Está en ciernes el partido de la dirigente moral del magisterio, Elba Esther Gordillo. Tiene futuro si arreglan sus problemas internos. A nivel nacional se dan con la cubeta. Los partidos deben proponer a gente honorable, correcta, que genere confianza. El alcalde de Valles, Adrián Esper, era antes del PRI, se fue de independiente y ganó. Lo vieron con posibilidades de generar un cambio. Lo permanente en México es el cambio. En cada elección, se busca mejorar. Cuando llegó Peña Nieto, no actuó acertado con la reforma energética. No le dio autonomía al país, se la quitó. Abandonaron las refinerías. Calderón le dejó el terreno y 38 mil millones de dólares para hacer una en Tula. Pero los destinó a otros fines. Olvidaron el mantenimiento de las refinerías de Salamanca, Nuevo León y Ciudad Madero. El país produjo menos gasolina y Pemex empezó a comprarla en el exterior. Llegó el momento que vendían 10 pesos de petróleo e invertían 12 en gasolina. Ahora que sube el precio del petróleo, nos perjudica a todos. Si hubo el cambio que la gente quería. El que se haga una refinería es acertado. Otros dicen que las energías limpias son mejores, como la eólica, eléctrica, solar, pero no producen autos eléctricos. Mobil hace una refinería en Texas para vendernos combustóleo más caro. Cuando se dio el huachicoleo, Mobil era la única que tenía gasolina, porque no la surte Pemex.

“A nivel municipal, el PRI cometió graves errores en la etapa de Victoria Labastida. Planeó hacer albercas por los campos ferrocarrileros. Al final las suspendió porque eran muy caras. Labastida tuvo siempre en contra al gobernador Fernando Toranzo. Era un viejo rencoroso, visceral, sinvergüenza. Fue un caso de venganza. Amenazó que se la iba a pagar. El galeno dijo que como oficial mayor del congreso, lo tuvo en  antesala, al acomplejado. Todos los días buscaba como joderla. Mario García llegó sin ningún plan de gobierno. Se cobijó en la aureola de que fue rector de la universidad autónoma. Lo patrocinó el dueño de Conciencia Popular, Óscar Vera. Yo era consejero alumno de ingeniería. Vi entrar a García con un traje que apenas le quedaba. Siempre ha sido un hombre voluminoso. Ante la falta de cuadros del PRI, luego se coló, hábil, como candidato a la alcaldía. Se fue para abajo por las malas decisiones. No atendió las colonias. Es donde desaparece el PRI. Carreras abandona a dos candidatas mujeres. Las meten para cumplir el requisito de género. Hicieron su esfuerzo sin ningún apoyo. Muchos del PRI apoyaron al PAN. Carreras tiene sangre panista. Aunque era dirigente de la Fundación Colosio, en un mitin de Calderón, se subió al templete y se puso la camisa panista. Yo era presidente del PRI. Me causó sorpresa y luego enojo”.

“Mario Garcia resultó flor de un día. Nunca participó en política. Aprovechó para quedarse en la rectoría, donde todo funciona por inercia, hay lana y cero conflictos. No es lo mismo cuando se va de presidente municipal. Compitió contra Alejandro Zapata, que venia de perder la gubernatura y la gente ya no lo quiso. En su etapa de alcalde, no tuvo un desempeño notable, fue muy cuestionado. Carreras hizo a García director del Conalep como premio de consuelo. Ya no era viable para la gubernatura. En Soledad, el PRI tiene 25 años sin ganar. Los cacicazgos lo echaron fuera. Como el del ex dirigente de la CTM, Guadalupe Vega Macías, que antes ganó dos veces la alcaldía. Se creyó dueño del municipio. Se pierde la  primera vez cuando se empeñó en dejar como relevo a su hija Magdalena Vega. Las bases se inconforman. No les gustó la imposición y se van con el parmista Roberto Cervantes. Ganó y se acabó el PRI en Soledad. Es muy difícil que regrese, está por delante el PRD, el Verde, los Gallardo como corriente y Morena”.

-¿Cómo fue tu llegada al PRI?

-Fue una competencia dura y de frente con Jorge Arreola. Al final llegamos a un acuerdo. Se quedó con la presidencia y mi grupo con la secretaría general. Cuando se va de candidato por una curul, me quedo en su lugar. Nunca se me ha dado nada fácil. No me quiero parecer a mis ex compañeros. Toranzo era intolerante, terco, irreflexivo. Me le puse al brinco cuando se armó la lista para diputados locales. En la vida he aprendido a defender lo que me pertenece. Perdimos en el Tribunal Federal Electoral por las triquiñuelas que hizo el comité ejecutivo nacional. Nos derrotaron en la contienda y Toranzo extravió la vergüenza. Hace 10 años que abandoné el PRI. Fui expulsado, entonces creí  que me hicieron un daño. Después comprendí que se trató de un favor. Me quitaron la candidatura para diputado federal por el distrito de Rioverde. La dirigente nacional, Beatriz Paredes y Toranzo inventaron un proceso para correrme. Paredes iba a ser legisladora. No acepté ser suplente. Nunca he sido mascota de nadie. Hubo un proceso donde hicieron mil aberraciones jurídicas. Me juzgaron tres veces por los mismos hechos, pusieron testigos y pruebas falsas. Ahora que se vino la debacle del PRI, si cambia sus siglas, se perderá por completo. Todavía guarda el voto duro en la gente que recuerda el México que se fue. El voto real es el que consiguieron Cecilia González y Margarita Hernández. No dejarán sus viejas prácticas, mentiras y exclusiones. Están cerca de que el Instituto Nacional Electoral les cierre la llave. No saben vivir sin recursos públicos. Ya es hora que los partidos tengan financiamiento privado. No es sano que el gobierno federal les de para sus gastos administrativos. Deben sostenerse con las cuotas de los militantes, para que las decisiones no las tomen los dirigentes. El PRI no cambió su centro de gravedad.

es content solo

Diputados federales: altos salarios, bajo rendimiento

En campaña, se esfuerzan por ser conocidos. Ya cuando ocupan una curul, casi nadie sabe lo que hacen. Pareciera el caso de los 14 diputado federales que representan San Luis Potosí, que tienen ingresos mensuales de 74 mil 538.74 pesos. Más apoyos económicos de 45 mil 786 pesos por concepto de asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por concepto de atención ciudadana, lo que daría un total de 150 mil pesos. Ganan mucho, pero su desempeño legislativo es bajo, según la bitácora consultada hasta la última semana de mayo. Destaca la priista ex alcalde de Real de Catorce, Sara Rocha Medina, que solo ha presentado una iniciativa individual. Sobresale por faltista el ex perredista y ahora independiente Ricardo Gallardo Cardona, quien por andar en abierta campaña por la gubernatura en San Luis, se ha ausentado en 34 ocasiones. Es el mismo caso de la perredista Guadalupe Almaguer Pardo, quien tiró el arpa en 48 ocasiones. El dirigente estatal de Antorcha Campesina, Lenin Nelson Campos Córdova se ha ausentado al momento de votar iniciativas 50 veces. El representante de Morena por el distrito 4 de Valles, Ricardo del Sol, en lo individual, solo ha presentado una iniciativa, que fue turnada a comisiones. El ex diputado local y ex dirigente de la CNC, Óscar Bautista Villegas, pasa desapercibido. No obstante, hace proselitismo para regresar a la curul local. Tiene 9 años consecutivos en la nómina. Se pone como meta, juntar decenas de millones de pesos, que complementa como boyante horticultor en su ostentoso invernadero El 17.

Los datos se exhiben en la página del congreso. Cualquier ciudadano puede seguir a detalle al que le otorgó la confianza para que lo represente. El distrito uno tiene como cabecera Matehuala, Ahualulco, Real de Catorce, Charcas, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas, Santo Domingo, Vanegas, Venado, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz y Villa de Ramos. Lo representa Sara Rocha. Obtuvo el cargo por mayoría relativa, coaligada con el Verde Ecologista y Nueva Alianza. Ostenta una especialidad en derecho penal. En 1995-97 fungió como alcalde en Real de Catorce. En 2003 también fue diputada federal. Ahora es dirigente del comité municipal de su partido en la capital. Mostró un total de 24 iniciativas de las cuales 16 fueron en sentido adherente, 2 de grupo parlamentario y 6 propias. Una fue desechada, 5 se retiraron y 17 se encuentran pendientes. La única que pasó la hizo el grupo parlamentario. Fue un tema de justicia. Establece como obligatorio que los centros penitenciarios cuenten con un registro de personas con más de 60 años que incluyan condiciones de salud, alimentos, apoyos y ubicación para garantizar el respeto a sus derechos humanos. Rocha ha presentado 127 propuestas o puntos de acuerdo, de los cuales 125 los hizo con el grupo parlamentario y solo 2 en lo individual. Exhortó al ejecutivo federal a que los contratos de obras públicas y servicios que celebren las dependencias, se apeguen a las disposiciones reglamentarias de la materia y se contraten por el método de licitaciones públicas. En lo correspondiente a votaciones en el pleno, no lo hizo en 29 ocasiones debido a que se ausentó. Hasta marzo mostró dos inasistencias justificadas. El segundo distrito federal con cabecera en Soledad, lo integran Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Santa María del Río, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Zaragoza. Es donde resultó electo Ricardo Gallardo Cardona por mayoría relativa.

En la página institucional no aluden a su currícula. Forma parte de las comisiones de deportes, ganadería, presupuesto y cuenta pública. Fue coordinador de la bancada del PRD pero luego pactó la entrega de votos a Morena y se proclamó independiente. Se curó en salud al sostener que el PRD había perdido los ideales de izquierda. Ha presentado un total de 43 iniciativas de las cuales 41 fueron en su paso por el PRD. En su nueva faceta lleva dos. Sobre el total, 16 las hizo en lo individual, de las cuales 5 fueron aprobadas, una desechada, 2 retiradas y 8 pendientes. En forma adherente exhibe 3 iniciativas, una retirada y dos pendientes. En grupo parlamentario y con diversas fuerzas muestra 24 iniciativas, de las cuales una fue aprobada, 2 desechadas, 2 retiradas y 19 están pendientes. En lo individual, planteó se inscriba con letras de oro en el muro de honor de la cámara de diputados, la frase «Al movimiento estudiantil de 1968». Además, que el estado garantice el mantenimiento y suministro de los servicios básicos en la infraestructura educativa. Promovió 10 puntos de acuerdo, de los cuales uno se aprobó, 4 fueron desechados, uno se retiró y 4 están pendientes. Como perredista tuvo 8 y solo 2 sin partido. En lo que corresponde a votaciones de iniciativas, no ha participado, ya que se ausentó en 34 ocasiones. Abandonó sus tareas primarias, ya que prefiere ser el alcalde de facto de Soledad, donde inaugura obras, festivales, reparte becas. Siempre lo acompaña el edil títere, Gilberto Hernández Villafuerte. Lo han censurado de hacer campaña adelantada por la gubernatura.

El tercer distrito con cabecera en Rioverde lo conforman Alaquines, Cárdenas, Cerritos, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Guadalcázar, Lagunillas, Rayón, San Ciro de Acosta, San Nicolás Tolentino, Villa de Arista, Villa Hidalgo y Villa Juárez. Es donde resultó electo por mayoría relativa Óscar Bautista Villegas, por el Partido Verde Ecologista de México. Aparece en las comisiones de desarrollo y conservación rural, agrícola y autosuficiencia alimentaria, energía, recursos hidráulicos, agua potable y saneamiento. En su currícula menciona ser licenciado en agronomía, con maestría en administración. En 2009 fue diputado local, en 2102 federal. En el 2015 formó parte de la que ha sido catalogada como la peor legislatura local, por diversos escándalos de corruptelas, donde jugó un papel capital. Contra todos los pronósticos, se impuso con triquiñuelas a su contendiente del PAN, Jorge Luis Díaz Salinas, también inmerso en desfalcos. Bautista se alió con Gallardo Cardona para buscar la gubernatura en el 2021. Tiene un total de 53 iniciativas registradas, de las cuales 29 las hizo con el grupo parlamentario, 12 con otras fracciones, 9 adherentes y 3 individuales. Le aprobaron tres que hizo con distintos frentes. Se le han retirado 15 y mantiene pendientes 35. En puntos de acuerdo alcanzó 14, de los que 11 fueron en grupo y tres en lo individual. En grupo 4 fueron aprobadas, 2 desechadas y 5 pendientes. En lo individual 5 aprobadas, 2 desechadas y 7 pendientes. Entre los puntos de acuerdos individuales aprobados, Bautista exhortó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que, en conjunto con las autoridades estatales, diseñen y ejecuten planes emergentes de combate y erradicación de hechos delictivos contra las mujeres. En votaciones se ha ausentado 11 veces.

Por el cuarto distrito aparece con las siglas de Morena José Ricardo del Sol Estrada. Representa la cabecera de Valles, Ébano, El Naranjo, Santa Catarina, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamuín y Tanquián de Escobedo. En su currícula no aporta datos. Integra las comisiones de ganadería, medio ambiente, sustentabilidad, cambio climático y recursos naturales y vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Tiene 17 iniciativas, de las que 16 hizo en conjunto con el equipo parlamentario y una con distintos grupos. Sobre las colectivas, 10 fueron aprobadas y una está pendiente. En lo individual hizo una, que fue turnada como pendiente. Planteó incluir a la soya, el cártamo, canola, girasol y el ajonjolí como productos básicos. En los puntos de acuerdo, presentó 16, con su equipo 12 y una con más grupos. Hizo 3 en lo individual. En los puntos de acuerdo, exhortó a la Secretaría de Economía para que se abstenga de emitir nuevos cupones de importación de carne de pollo. Además, ordenar y vigilar la aplicación y cobro de cuotas compensatorias a las importaciones de piernas de pollo y muslo, resueltas por la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. La iniciativa fue desechada. También buscó que la Secretaría de Economía se abstenga de emitir resolutivos sobre nuevos cupones de importación y cancelar la vigencia de otros para importar carne de pollo. Además de ordenar y vigilar se apliquen y cobren las cuotas compensatorias a las importaciones de piernas de pollo y muslo, resueltas por la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. El tema fue retirado.

En otro exhortó a la Secretaría de Economía para que se abstenga de emitir resolutivos sobre nuevos cupos de importación y cancelar los de importación de carne de pollo. Propuso ordenar y vigilar la aplicación y cobro de cuotas compensatorias a las importaciones de piernas de pollo y muslo, resueltas por la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI). Fue catalogada como pendiente. En votaciones, Ricardo del Sol se ha ausentado 18 ocasiones, como se registró en el segundo periodo extraordinario.

La diputada plurinominal de Morena, Adriana Aguilar Vázquez, en su currículo menciona tener la escolaridad de secundaria y haberse desempeñado como auxiliar administrativa en el sector salud en el 2004 a nivel federal. Es integrante de las carteras de comunicaciones y transportes, derechos humanos y salud. En su labor legislativa, hasta la última semana de mayo, aparece con un total de 28 iniciativas presentadas, de las cuales 15 son del grupo parlamentario y 13 como adherente. No cuenta con ninguna individual. No hizo propuestas personales, registró 13, de las cuales 12 son en grupo y una como adherente En las votaciones se ha ausentado en tres ocasiones.

El legislador Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, que llegó al congreso también por la ruta de la representación proporcional, es pasante en la carrera de contador público. En su trayectoria política menciona haberse desempeñado como auxiliar en la secretaría de jóvenes de Morena en San Luis Potosí. Es miembro de las carteras de deporte, juventud y diversidad sexual, régimen, reglamentos y prácticas parlamentarias. No cuenta con iniciativas en forma individual, aparece en 17 presentadas, 15 como parte del grupo de Morena y 2 de adherente. Ha presentado dos puntos de acuerdo de manera personal, 12 en grupo y una como adherente. Sobre las propuestas, le aprobaron una, otra fue rechazada. Exhortó a los legisladores considerar a las juventudes en su diversidad, características, necesidades y demandas. Las nuevas leyes o reformas deben ser los mecanismos para aumentar la cantidad y calidad de oportunidades. Tiene 30 ausencias en las votaciones.

También se coló por Morena, Martina Cázares Yáñez, que fue consejera estatal del 2015 al 2018. Fue auxiliar de desarrollo agropecuario en Alaquines de 1997 a 1998. Pertenece a las carteras de desarrollo y conservación rural, agrícola y autosuficiencia alimentaria, radio y televisión. Presentó 15 iniciativas con el grupo parlamentario. Ninguna individual. En puntos de acuerdo exhibe 14 de los cuales 12 son de colectivas. Una adherente y otra como proponente. La individual fue desechada. No ha votado en 38 ocasiones.

También está Lidia Nallely Vargas Hernández. Pertenece a las comisiones de juventud y diversidad sexual, protección civil y prevención de desastres, régimen, reglamentos y prácticas parlamentarias. Hizo una carrera técnica. En su labor legislativa ostenta 31 iniciativas, 15 adherentes y 16 en grupo. Ninguna individual. Hizo 15 propuestas. Una con diversos grupos, 12 parlamentarias y dos como proponente. Una fue desechada y otra aprobada. Conminó a sus compañeros, considerar a las nuevas generaciones para generarles horizontes de empleo. Sólo ha votado una vez, aunque se encontraba en el pleno. Otra diputada más es María Luisa Veloz Silva. Pertenece a las comisiones de cultura y cinematografía, justicia, trabajo y previsión social. En su desempeño legislativo ostenta 21 iniciativas, ninguna en forma individual. En puntos de acuerdo juntó un total de 13. Nada en lo individual. Ha faltado en 10 votaciones.

Por el quinto distrito con cabecera en la capital potosina, obtuvo la curul de mayoría relativa, la panista Josefina Salazar Báez, que perteneció a la legislatura local en el periodo 2015-2018. Fue consejera local y federal de 2013 al 2018. Sumó 117 iniciativas presentadas, de las cuales solo hizo tres en lo individual, el resto con el grupo parlamentario y otros partidos. Sobre las que empujó, una fue retirada y dos están pendientes de resolverse. Expuso un proyecto de decreto para reformar el artículo sexto de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Un decreto que adiciona los artículos 23 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y 70 y 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. No ha realizado un punto de acuerdo en lo individual. Con el grupo parlamentario exhibe 23. Al votar las iniciativas, no lo hizo en 16 ocasiones, ya que se ausentó del pleno.

Por el sexto distrito ocupa la curul la perredista Guadalupe Almaguer Pardo, quien no aporta nada a su currícula. Pertenece a las comisiones de gobernación y población, igualdad de género y seguridad pública. Exhibe un total de 41 iniciativas, de las cuales 9 fueron adherentes, 23 con su bancada, una con diversos grupos y 8 en lo individual. Se aprobó una en grupo donde plantea incluir al presidente de la república como sujeto de responsabilidad en conductas que puedan ser constitutivas de delitos de corrupción. Tiene dos en puntos de acuerdo. Uno en lo individual, que fue aprobado. El otro quedó pendiente. Propuso que la Fiscalía General de Oaxaca agote las investigaciones que permitan detener y procesar a los responsables del homicidio de la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín. Pide al encargado del despacho de la Fiscalía General de la República, analice ejercer su facultad de atracción del caso Cruz. En votaciones de iniciativas estuvo ausente en 48 ocasiones. Su eficacia es de las más bajas. Alcanzó el cargo gracias a que se subordinó a Gallardo Cardona, del que renegó cuando dio el bandazo al Verde Ecologista. El huasteco Marcelino Rivera Hernández, del PAN, obtuvo la curul por el séptimo distrito con cabecera en Tamazunchale. Se completa con Aquismón, Tancanhuitz, Coxcatlán, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, Tampacán, Tampamolón, Tanlajás, Axtla de Terrazas y Xilitla. Es licenciado en derecho. Fue secretario del comité estatal durante 2008-2011 y 2015-2018. Fue presidente municipal de San Martín Chalchicuautla de 2012-2015. Pertenece a las comisiones de asuntos frontera sur, desarrollo y conservación rural, agrícola y autosuficiencia alimentaria y pueblos indígenas. Consigna 109 iniciativas con el grupo parlamentario y distintos partidos. Fueron aprobadas 4, desechadas 2, retiradas 12 y 91 pendientes. En lo individual no ha propuesto una sola iniciativa. Presentó un punto de acuerdo que está pendiente de resolver. Conminó a diversas secretarías de estado a establecer mesas de trabajo con organizaciones sociales y productivas, para atender y resolver la problemática que enfrenta el campo mexicano. En equipo parlamentario o con otros grupos ostenta 24 iniciativas de las que 8 fueron aprobadas, 11 desechadas y 5 pendientes. Al votar los decretos faltó 6 ocasiones.

En la vía plurinominal aparece el ex dirigente del PAN, Xavier Azuara Zúñiga. Antes estuvo en el congreso federal en el periodo 2012-2015. En la legislatura local en el 2009-2012. Ahora está en las comisiones de presupuesto y cuenta pública, recursos hidráulicos, agua potable, saneamiento y vivienda. Muestra 113 iniciativas, de las cuales, 33 son del equipo parlamentario, una con otros grupos, 77 en forma adherente y dos individuales, que están pendientes. Propone actualizar las fórmulas de asignaciones. Establecer el porcentaje 3.2 de acuerdo al monto equivalente de la recaudación federal, precisar el monto fijo en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Modificar el uso e implementación del Impuesto Sobre la Renta. Erradicar la obligación que tienen de pagar las personas físicas, correspondiente al 10% sobre los dividendos o utilidades distribuidos por entes morales residentes en México.

No presentó un punto de acuerdo. Pero mostró 25 junto con el grupo parlamentario, de los cuales 11 se desecharon, 7 están pendientes y 7 se aprobaron. Al votar se desapareció en 17 ocasiones. Por la vía plurinominal del PRI, se coló el dirigente estatal de Antorcha Campesina, Lenin Nelson Campos Córdova. Asumió el liderazgo de su corriente desde el 2006. Ocupa las comisiones de cultura y cinematografía, economía social y fomento del cooperativismo, recursos hidráulicos, agua potable y saneamiento. Hay 38 iniciativas, de las cuales 2 fueron de la bancada y 36 con otros grupos. En lo individual no ha propuesto ninguna iniciativa. Acumula 143 puntos de acuerdo de las cuales solo 3 son de carácter proponente, el resto lo hizo en grupo. Las propuestas fueron turnadas a pendientes. Campos Córdova no votó en más de 50 ocasiones.

La lista se completa con la ex directora nacional del Seguro Social-Prospera, Frinné Azuara Yarzabal. Es la primera vez que consigue una curul. Pertenece a la comisiones de economía social y fomento del cooperativismo, pueblos indígenas y salud. Muestra 39 iniciativas, de las cuales una fue del grupo parlamentario, 37 adherentes y una individual. Está pendiente de resolver. Hubo 150 propuestas globales. En una exhortó a la Secretaría de Salud para que en las 32 entidades federativas, fortalezcan sus acciones para prevenir y atender las enfermedades respiratorias a consecuencia de la temporada de fríos. En otro solicitan al titular del poder ejecutivo, detener la caída del Seguro Popular, respetar el pacto federal para el funcionamiento de los sistemas estatales de salud y que se abstenga de centralizar los recursos públicos del ramo. Le pide al secretario, Jorge Alcocer, aclare los objetivos para transformar el sistema nacional, en apego al marco jurídico constitucional vigente. Se abstenga de injuriar y denostar a las instancias estatales, ya que genera alarma al anunciar una crisis inexistente. Se ausentó en 16 votaciones de decretos.

 

 

 

es content solo

Asomarse al futuro, ¿Quiénes pueden ser candidatos a gobernador?

La incertidumbre provoca angustia, dudas, desvelos. Es incomodo vivir sin saber qué nos depara el destino. Esto quizás porque “es en el futuro donde pasaremos el resto de nuestras vidas”. Por eso buscamos estar al tanto de lo qué puede pasar.

Para aplacar la zozobra algunos recurren a las predicciones de los horóscopos o consultan a los Arcanos del Tarot, otros más piden el consejo de un vidente.

En el mundo de la política ocurre algo parecido. La mayoría de “los grillos” practican el juego del Tapado, deporte nacional que consiste en intentar adivinar quiénes pueden llegar a los cargos de elección popular.

Hay muchos que lo practican en forma rupestre, son falsos profetas. Pero hay otros que utilizan metodologías creadas por la Ciencia Política. Investigan, documentan, analizan, construyen escenarios y luego hace prospectiva (predicciones). Otros más acuden a las encuestas para obtener evidencia acerca de los actores políticos que pueden llegar a obtener algún cargo.

En San Luis Potosí faltan todavía dos largos años para que haya elecciones pero el juego del Tapado ya se hizo presente. Periodistas, académicos, analistas y políticos han empezado a teorizar acerca de quiénes pueden ser candidatos a los diversos cargos de elección popular que estarán en disputa en el 2021.

De forma destacada se observa un marcado interés en vaticinar quienes pueden llegar a ser candidatos a la gubernatura. Y aunque el reloj de las definiciones no ha marcado aun la hora de la verdad ya hay mucha especulación.

El que aspira, suspira.

A pesar del poco valor predictivo que puede tener en estos momentos incluir o descalificar a los potenciales aspirantes a gobernador vamos a señalar a los que ya se han instalado en las agitadas corrientes de especulación y trascendidos.

En Morena, partido que es percibido como el más fuerte y enemigo a vencer en 2021 se señala a Gabino Morales Mendoza como el más adelantado de los aspirantes por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el control que tiene de los presupuestos y programas asistenciales que le permiten ir construyendo bases de apoyo que pueden convertirse en votos. Como funcionario público aún no ha mostrado un desempeño sobresaliente que lo acredite como hombre de Estado. Sin embargo los que apuestan por él confían en el afecto que le dispensa el presidente de la república para afirmar que puede ser candidato a gobernador.

Tenemos también a Esteban Moctezuma Barragán, actualmente secretario de Educación del gobierno federal. Es un político profesional con amplia trayectoria en el sector público y privado. Su desventaja es el insuficiente arraigo que tiene en el estado, obstáculo que no le quita posibilidades.

Luego hay que contar al senador Primo Dothe Mata que se ha dejado seducir por el canto de las sirenas y ha pregonado a los cuatro vientos que él también quiere.

No hay que descartar a Leonel Serrato, abogado y militante histórico del movimiento ciudadano y uno de los herederos del navismo. Es un hombre preparado, firme en sus convicciones y habilidoso para operar políticamente.

Otro que ya abrió sus aspiraciones es el historiador y antropólogo Joaquín Muñoz Mendoza un prestigiado académico e investigador que en 2015 fue candidato a la presidencia municipal por Morena en la ciudad capital.

El antropólogo ha sido un duro crítico de las desviaciones y errores de los dirigentes locales de Morena. Es un hombre preparado, con prestigio y cuenta a su favor su perfil ciudadano.

En el PAN hay bastantes aspirantes. En su interior habitan distintos grupos que están luchando para conseguir la nominación. Y aunque hay divisiones y agravios es probable que al final no se fracturen. Este partido puede ser unos de los más competitivos en 2021.

Como precandidatos destacan Marco Antonio Gama Basarte, Sonia Mendoza, Octavio Pedroza, Alejandro El Boris Lozano y Xavier Azuara.

Xavier Nava se cocina aparte. Podría ser postulado por Acción Nacional pero además respaldado por otros partidos políticos. Sus estrategas trabajan para que sea el candidato de un Frente Amplio. Sus posibilidades de éxito dependen de que haga un buen papel en el Ayuntamiento de la capital y de que gane la guerra que mantiene con el clan de los Gallardo. De lo contrario quedará fuera.

En el PRI hay también jugadores. Luis Mahbub, Gustavo Puente Orozco, Daniel Pedroza Gaitán, Jesús Ramírez Stabros, Joel Ramírez Díaz, Alejandro Leal Tovías, Fernando Chávez Méndez, Sara Rocha Medina, más un posible candidato externo que en este momento es todo un misterio.

El partido tricolor atraviesa por un momento difícil. Ha perdido fuerza y antes de definir a su candidato a la gubernatura para 2021 deberá gestionar con éxito la elección de sus dirigentes nacionales, llevar a cabo una Asamblea Nacional, conjurar cualquier brote de división y evitar la migración de militantes a Morena.

Tiene a su favor la fortaleza que se alimenta de contar con un gobernador priista que puede convertirse en el organizador de los esfuerzos colectivos priistas para conservar la gubernatura en 2021.

Por el Verde Ecologista hay que anotar a Cándido Ochoa Rojas y a Ricardo Gallardo Cardona que hoy cuentan con la franquicia de partido del tucán, pero que también podrían obtener la postulación por el partido de Morena. En ello están trabajando los polémicos Gallardo.

Finalmente hay un personaje político que podría crecer y postularse como candidato independiente, el actual alcalde de Ciudad Valles, Adrián Esper Cárdenas.

es content solo

El PRI y su Consulta a la Base

Que los militantes decidan// Abrazar la democracia// Riesgo de división interna// José Narro hace proselitismo en San Luis// Elección hasta agosto.

Se ha complicado la elección de los nuevos dirigentes nacionales en el PRI. Todo marchaba muy bien hasta que el Instituto Nacional Electoral (INE) puso condiciones imposibles de cumplir.

Hace dos semanas el INE hizo saber a Claudia Ruiz Massieu, dirigente nacional, que para proceder a la elección, el PRI tendría que pagar 230 millones de pesos. Además, le dejó en claro que el proceso electivo se llevaría a cabo siempre y cuando existiera un padrón de militantes debidamente avalado por la autoridad electoral.

El partido tricolor afirma tener 6 millones de militantes en su registro partidario. Pero hay indicios de que miles de ellos fueron incluidos de manera irregular por lo que de comprobarse esta anomalía se haría acreedor a multas multimillonarias. El INE presentó ya 10 mil denuncias por esta alteración por lo que el PRI puede alcanzar una sanción de 430 millones de pesos. Además, no cuenta con finanzas fuertes. Este año sus prerrogativas disminuyeron, rondan los 840 millones de pesos, ello debido al desplome en su votación el año pasado. Sólo para comparar hay que decir que en 2018 el PRI recibió mil 95 millones de pesos en subsidios. Así que si se suman los 230 millones que costaría organizar la elección, más las posibles multas por presuntas irregularidades de su padrón de militantes (430 millones) tenemos un panorama desolador que inhibe la intención de que sea el INE quien organice la elección.

Ante estos obstáculos intransitables los sectores más conservadores del PRI vieron la oportunidad de regresar a viejas y desprestigiadas prácticas de “democracia dirigida” (dedazo disfrazado). Empezaron a presionar para que se cambiara el método y se optara por una elección cerrada en donde votarán únicamente los consejeros políticos nacionales y estatales. Unos 18 mil priistas de élite.

Esta conspiración para cambiar lo acordado el pasado 27 de febrero por el Consejo Político Nacional (CPN) cuando decretó utilizar la Consulta a la Base Militante y firmar convenio con el INE, provocó de inmediato reacciones de rechazo abanderadas principalmente por Ivón Ortega y Alejandro Moreno – dos de los precandidatos- porque se interpretó como una jugada tramposa para beneficiar a uno de los aspirantes.

Las acciones de resistencia frente a este intento de desvío presionaron fuertemente a Claudia Ruiz Massieu a tal grado que en la Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional del pasado 6 de mayo, se vio obligada a manifestar que el método originalmente acordado no se cambiaría y que el PRI organizaría por sí mismo la elección.

Aún no hay convocatoria, ni se ha instalado la Comisión de Procesos Internos (El Colegio Electoral priista) para recibir las solicitudes de los aspirantes; tampoco se sabe si entre competidores se pactarán alianzas, pero la elección debe llevarse a cabo a más tardar la última semana de agosto, fecha en que termina el periodo estatutario de Claudia Ruiz Massieu y Arturo Zamora Jiménez.

La Consulta a la Base Militante es una apuesta riesgosa. Puede ser el inicio de una etapa en la que se acredite que ha quedado atrás la era de la imposición y la antidemocracia, pero también hay que reconocer que cuando se ha practicado termina provocando profundas divisiones.

Ha sido un verdadero dilema decidir qué método emplear. A los conservadores del PRI no les gusta correr riesgos. Quieren una elección a la antigüita donde la cultura de la “línea” sea la que decida. Pero miles de priistas en el país exigen democracia porque, como ha dicho Ivón Ortega, “los militantes están encabronados porque no se les toma en cuenta”.

Así que como dijo el clásico: “haiga sido como haiga sido” el caso es que la Consulta a la Militancia va.

Si el experimento funciona el PRI podrá decir que ha iniciado un ciclo virtuoso de renovación. Pero si termina mal, la crisis que hoy vive se acentuará y el desprestigio aumentará.

La suerte está echada. Veremos qué pasa.

José Narro hace proselitismo en San Luis. Es un fuerte aspirante.

Le fue bien al doctor José Narro Robles en su gira proselitista por San Luis Potosí. Tuvo encuentros con dirigentes y militantes del PRI que lo cuestionaron y le hicieron saber de sus agravios. El doctor se vio bien en sus respuestas y convenció.

Estuvo en Ciudad Valles, Rioverde y la capital del estado.

Es un hombre sencillo, que comunica bien. Goza de enorme prestigio, experiencia y conocimiento de la política nacional. Dejó una buena impresión entre los priistas.