Archivo de la etiqueta: San Luis Potosí

es content solo

Gallardo destapa a candidatos a alcaldes de Soledad y la capital, para exponerlos al desgaste prematuro

Sin respetar la investidura de la alcalde de Soledad, Leonor Noyola Cervantes, a la que le ha quitado más de mil millones de pesos del presupuesto, para hacer obras que nadie le pide y obtener pingues ganancias individuales, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aprovechó el contexto del segundo informe de actividades de la edil, a la que pisotea cada rato en público, para hacer destapes políticos, fuera de los tiempos electorales y abusar de su figura para hacer proselitismo que ayuda sus alfiles.

Indicó que podría suceder a Noyola el diputado federal del Verde Ecologista, Juan Manuel Navarro, al que comisionó para cobrar sobornos que podrían oscilar entre el 100 y 100%. En caso de que haya una auditoría a las obras caras y de pésima calidad, será el que cubra los platos rotos. Pero Navarro tiene fama de perdedor. Aunque siempre lo ha usado para encabezar el área de desarrollo social, mordió el polvo cuando buscó ser diputado local, ante la abanderada de Movimiento Ciudadano, Paola Arreola, que luego se coló como actual regidora. Gallardo usó el tiempo y espacio de Noyola para ventilar que otra de sus predilectas para buscar la alcaldía de la capital, después del burro “Cleofasâ€, es la diputada federal, Sonia Mendoza, a la que antes le hizo un fraude de estado, para que ganara la gubernatura el priista Juan Manuel Carreras López, al que acusó de robarse 20 mil millones de pesos. Encabezar la “herencia malditaâ€, pero no ejercer ninguna querella penal en su contra.

Gallardo se burla cada rato del secretario de fomento económico, Juan Carlos Valladares, al que volvió a ubicar en la picota. A los tres los lanza al ruedo para exponerlos al desgaste prematuro. En otras ocasiones, ha externado que el principal aspirante es el encardo de desarrollo social, Ignacio Segura Morquecho, al que ha revestido de morbo al pintarlo como “símbolo sexualâ€. Es otro de sus cómplices en el fraudulento reparto de despensas y programas clientelares. Gallardo anunció que dará otro informe de gestiones en las cuatro zonas del estado, donde se convertirá en el mega alcalde de San Luis, para quitarle a los anfitriones su momento de gloria, el único gran momento para convivir con sus votantes. Ya saben a qué atenerse.

es content solo

En Villa de Reyes, ya no aguantan los desmanes y corruptelas del alcalde Daniel Lagunas López

En las redes sociales de Villa de Reyes, crece el rechazo a los desmanes que protagoniza el alcalde sustituto, Daniel Lagunas López. Aluden a problemas financieros, falta de transparencia en la toma de decisiones y violentar diversos protocolos establecidos. Aluden a una asamblea de cabildo, donde se habló de la falta de informes sobre los montos y procedimientos en los diversos trabajos que se realizan.

Critican que le compre sin licitar, insumos médicos a una de sus hermanas, que no aparece en el listado de proveedores. Múltiples quejosos han solicitado respuesta a sus inquietudes, en forma directa, al edil y director de obras públicas, Gerardo Alfonso Rodríguez Baldazo, que ha mantenido absoluto silencio e indiferencia ante las inquietudes de la ciudadanía, que ha detectado fallas en pavimentaciones de calles en localidades, caminos y carreteras, con precios muy elevados. Se habla de “una fuerte dinámica de personas que cobran en la nómina municipal sin laborar o desquitar el sueldo. Se les conoce como aviadores. Entre los personajes más destacados podemos identificar a familiares del director de obras públicas, Alfonso Rodríguez Baldazo. Su cuñada, Sara Berenice Valtierra, gana 14 mil 700 pesos a la quincena. La suegra, Trinidad López Gallardo, cobra 10 mil 130 pesos. El coordinador de desarrollo social, Ismael Hernández, tiene a su hermano, Luis Hernández, en el departamento de alcoholes. Metió a su esposa Claudia Vianey Ordóñez como secretaria del ayuntamiento. Percibe 23 mil 688 pesos mensuales.

La madre, Angélica Martínez Moreno es la presidenta del DIF. Su cuñada es la tesorera, Rosa Esmeralda Carrillo Martínez. Gana 58 mil 93 pesos al mesâ€. “La cuñada de la ex alcalde, Érika Briones, funge como directora de recursos humanos. Se trata de Alicia Angélica Aguilar Leal. Percibe 41 mil 561 pesos cada mes. El mismo esposo de la ex edil, Alfredo Hilarión Téllez Castañeda, cobró antes como director de servicios generales. Acude cada dos semanas, pero se ignora la cantidad y el lugar que ahora tiene asignado. También coló a múltiples peones de su rancho, como Honorio Rincón Fonseca, que aparece en el rastro municipal. Gana 5 mil 299 pesos quincenales.

“El dinero que se dilapida en gente que sólo se presenta a cobrar, podría aplicarse en apoyos sociales o compra de medicamentos. Se deja indefensos a innumerables habitantes que necesitan ayuda, lo cual es muy lamentable. Arroja interrogantes sobre los costos y el proceso de compra. Todo se llevó a cabo con nula transparencia, lo que podría dar lugar a serias sospechas de corruptelas. Son innumerables las molestias e inquietudes de una parte del cabildo y ciudadanos, ante la postura de ciertos funcionarios que han manejado a su antojo el erarioâ€. “Violentan de manera descarada todas las leyes y reglamentos que rigen el actuar del ayuntamientoâ€. Exigen una pronta respuesta “al silencio que ofende y da lugar a innumerables dudas de que no se actúa de forma correcta. Pedimos se castigue el pésimo actuar de quien no quiere al municipio, cuando faltan recursos. Sólo se ajusta para las necesidades primordialesâ€.

es content solo

El exagerado protagonismo de Gallardo Cardona: busca hacer campaña para que la gente diga si se queda o no en el cargo

El gobernador del estado , Ricardo Gallardo Cardona, ávido de protagonismo, seducido por los reflectores, narcisista irredento, en entrevista con medios informativos bajo su férula, anunció que podría buscar aparecer en la boleta electoral en el 2024, para someterse a la revocación de mandato. Y que los potosinos elijan si debe continuar o no al frente del estado. Aunque antes se opuso a que se legislara a nivel local para establecer la figura, si existiera, no necesita hacer proselitismo abierto. Si lo hace, cometería desviaciones del erario, abuso de la figura pública y haría trampa para promover a los demás candidatos al malversar el presupuesto. “Voy a ver si me dan chance de ponerme en la boleta. Ojalá y pueda, para que la gente decida si quiere que me quede o me vaya. Debe haber revocación y la voy a pedir ahora en el 2024, para estar junto con todos. Estaría padre volver hacer campaña en las calles, me encantaría. Si la gente no quiere, me voy. Me encantaría volver a visitar los 58 municipiosâ€. Al ser cuestionado si buscaría ayudar a los candidatos del Verde Ecologista, señaló, “yo voy por mi votoâ€.

es content solo

Complicado que en el 2024 se vote para hacer municipio a Pozos

Ante el cúmulo de fallas legales y administrativas registradas en el reciente plebiscito de Pozos, ciudadanos indignados promovieron diversos amparos para frenar los atropellos orquestados por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Noveno Circuito, concedió la suspensión provisional para evitar la eventual declaratoria de hacer municipio a Villa de Pozos.

En el expediente 1282/2023, el lunes 25 de septiembre, el órgano judicial dictó el acuerdo en el que declara fundado y motivado el recurso donde se promueve el juicio de amparo. Se concedió la suspensión para el efecto de que no se declare ayuntamiento a Villa de Pozos, hasta que se resuelva la suspensión definitiva. El tribunal notificará por escrito al congreso del estado de lo resuelto, por lo que deberá detener las acciones tendientes a crear el municipio número 59 y no caer en desacato.

Entrevistado sobre el tema, el doctor en derecho, Luis Fernando Leal Beltrán, destacó que con la suspensión, “van a dilatar los tiempos, se llegará el momento electoral y no podrán hacer a Pozos municipio, al menos para el 2024. Si niegan el amparo en un momento dado, poner un gobierno provisional, peor no les alcanzará. Si hay amparos de diversas personas, se pueden resolver de manera independiente. Si fueran demasiados con los mismos hechos, los jueces tendrían facultades de hacer un acuerdo de conjuntarlos y resolverlos al mismo tiempo. Pero el resolutivo de uno sólo, contiene el recurso de revisión y llegar hasta la corte. No sabemos cuántas personas se inconformaron y los motivos. En el caso de las quejas del Issste, fueron miles, por lo que la corte emitió un resolutivo. Por tratarse de lo mismo en la esencia, se resolvieron en conjuntoâ€.

“Si en Pozos hay uno o siete, donde podría figurar el ayuntamiento de la capital, hay que revisar las listas. Al haber una suspensión, le impide al congreso continuar los trámites, hasta que se resuelva el amparo o exista una suspensión definitiva, que otorga el tribunal colegiado. La consecuencia es que todo se paraliza, hasta que haya un resolutivo, lo que puede llevar un año o dosâ€.

“Yo invertí dos años y medio cuando no me quisieron como secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción. Luego desistí, opté se quedara el inútil de Jesús Rafael Rodríguez López, pero si continuo, alcanzo los tres años. La diferencia es que no había suspensión. Muchas veces conceden la suspensión provisional, pero cuando existen más datos, niegan la definitiva. Otras veces, según los elementos del amparo, emiten la suspensión provisional y luego la definitivaâ€.

es content solo

Solicitarán a López Obrador y la OIT, intervengan para frenar las tiranías de Gallardo, que se imagina un señor feudal

La líder moral del sindicato independiente de trabajadores estatales, Francisca Reséndiz Lara, solicitó intervenga, la Organización Internacional del Trabajo y del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya que el mandatario, Ricardo Gallardo Cardona, violenta la libertad sindical y derechos laborales de sus integrantes. La dirigente, Ana Verónica López Chávez, anunció que lo demandarán en sus actos públicos, por el cumplimiento de compromisos, por no resolver las minutas del 8 de abril del 2022 y la del 27 de abril del 2021. El secretario de gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez y el oficial mayor, Noé Lara, se niegan a solucionar la problemática que causó el ejecutivo. Los afectados claman detener la ola de violencia y terrorismo institucional que ha implementado Gallardo en su contra.

El asesor jurídico sindical, Francisco Parra Barbosa, consideró que el gobernador es “un señor feudal†que busca apoderarse de los recursos y bienes del sindicato. “Es un tirano, represor sistemático de los derechos humanosâ€. Al amparo del cargo, promueve más ilegalidades, al quitar sin fundamento, las licencias sindicales y dejarles de pagar el sueldo a integrantes del comité sindical. Enlistó que con su conducta irracional, el mandatario incumple el artículo primero de la constitución al discriminar a sus empleados. Violenta el artículo noveno por impedir el derecho de asociación, el 123 por negar la libertad sindical, además de violar los convenios 87 y 98 con la OIT, que protegen al sindicalismo.

Reséndiz Lara llamó el director de la OIT, Gilbert F. Houngbo y al titular de su Oficina para México y Cuba, Pedro Américo Furtado Y López Obrador, para que frenen las agresiones, hostigamiento y represiones físicas contra la libertad sindical, que Gallardo Cardona implementa “para destruir al organismo gremial. Pasa encima del marco legal estatal, federal e internacionalâ€, al aplicar “la ley del garroteâ€, para desconocer a los integrantes del comité estatal, quitarles los sueldos, y ahora, retirarles las licencias sindicales, para debilitar su lucha.

Refirió que el gobernador quiere desaparecer el sindicalismo independiente y combativo, como lo hizo cuando fue alcalde de Soledad y cuando su padre, Ricardo Gallardo Juárez, ocupó la presidencia municipal de San Luis Potosí. “Desconocen que somos un sindicato de lucha, que defenderá a sus compañeras en forma permanente. No nos vamos a dejar, pelearemos por la justicia, la razón y la ley. No pedimos más que el cumplimiento y respeto de la normaâ€. Señaló que todas las denuncias están registradas en oficios dirigidos al gobierno estatal, sin recibir respuesta alguna, por lo que serán integradas al expediente entregado a la OIT el 21 de julio del 2022 y que fue ratificada en la sede del organismo mundial en Ginebra, Suiza el 5 de junio del 2023. Suman más de 2 mil escritos que comprueban los abusos laborales en contra de 215 empleados estatales y de 114 trabajadores discapacitados de seguridad.

Precisó que sí la OIT y el presidente “no actúan a favor de la ley y la razón, por su indiferencia, sólo agravarán las condiciones para generar un conflicto social, cuando hoy se vive un proceso electoral que requiere de la unidad y apoyo del pueblo potosino. No de divisiones ni confrontación por parte del poder estatal en contra de sus propios trabajadores. Urge resolver el conflicto, porque las familias de los afectados ya sufren de un nivel de vida muy deteriorado, pues no tienen lo mínimo indispensableâ€. López Chávez por su parte, detalló que ya suman más de 14 reuniones de trabajo con funcionarios estatales después del violento desalojo del 7 de abril del 2023, sin que se haya solucionado alguna demanda, a pesar de que Gallardo Cardona se comprometió a resolver toda la problemática. “No honra los compromisosâ€. Sus colaboradores, Torres y Lara, solo agravan el conflicto, “al continuar los despidos ilegales, retener de maneras ilícita los sueldos, recursos sindicales, además de hostigar y amedrentar a los miembros del organismo gremialâ€. Ante la falta de resultados, acudirán en forma directa con el gobernador “por ser la parte patronal, en espera de que nos escuche y resuelva nuestras justas demandas laboralesâ€.

Parra Barbosa enlistó que con su conducta, el mandatario estatal incumple el artículo 1 de la Constitución al discriminar a sus propias y propios empleados, el artículo noveno por impedir el derecho de asociación, así como el 123 por negar la libertad sindical, además de violar los convenios 87 y 98 con la OIT que protegen al sindicalismo, entre otras normas, dijo que tanto el titular del poder ejecutivo, como sus funcionarios desconocen, e incumplen la ley, por lo que les recomendó estudiar y conocer el marco legal para acatarse a él, respetar los derechos de sus trabajadoras y trabajadores.

es content solo

El pírrico avance de Gallardo Cardona

Si el oficioso aspirante a ser el primer alcalde de Pozos, el diputado local José Luis Fernández, alias “El Chiquisâ€, hubiera transparentado las 30 mil firmas de ávidos solicitantes de tener un nuevo ayuntamiento, muchos de los peticionarios seguro aparecen en los listados de los programas clientelares que maneja el gobierno estatal. En esencia, son los que votaron. Cuando el peligroso binomio integrado por los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Juárez, se apoderaron a golpes y empujones del PRD estatal, nutrieron de falsos militantes a la estructura que sólo la traspasaron de los apoyos institucionales que entregan al condicionar asistencia a mítines o votar por el candidato que les plazca.

En las recientes votaciones, no obstante el acarreo, compra de votos y las inducciones de las diversas instancias gubernamentales, el gobernador Gallardo, de casi 700 mil votantes, consiguió el dudoso respaldo de 50 mil adeptos en promedio. Se estableció que necesitaba al menos el 7% de simpatizantes del sí, para que fuera vinculante a un resultado favorable. No obstante su pírrico y volátil avance, era el escenario que esperaban miles de inconformes que se aprestan para interponer incontables amparos, para revertir el cochinero jurídico que usó mandatario para imponerse con chicanas. Sobran argumentos para echar abajo el endeble andamiaje en que se sustenta una sospechosa victoria. Mientras Gallardo tapiza una cuadra con cientos de anuncios de su oligofrénico desempeño, limitó el accionar publicitario del Consejo Estatal Electoral, para difundir la relevante consulta. Apenas se supo de la mínima ventaja lograda y la feroz tribuna, Paloma Gallardo o Dévora Herrera, anunció los fraccionamientos ilegales en Pozos a costillas de la ciudadanía. Antes seguidora fiel del gobernador, ventiló que previo al desfile del 16 de septiembre, las estructuras que sostienen al ventajoso funcionario, se iban a revelar porque les paga una miseria y no les garantiza servicios médicos de calidad. En represalia, le darían una sopa de su propio chocolate. Lo iban a agarrar a huevazos. Pero a los cismáticos, los atraparon con las cajas repletas en la Plaza del Carmen. Fue la causa por la que se cambió la ruta del desfile pocas horas antes. No fue por motivos de estrategia electoral ni política. Se impuso el miedo vil.

es content solo

Torneo nacional charro, sinónimo de saqueo a las arcas públicas

Como si se tratara de hacer un hospital para atender a enfermos y accidentados de San Luis, Zacatecas y Aguascalientes, o construir un largo puente, para evitar inundaciones y muertes en poblados cercanos a ríos ante la temporada de inundaciones, el gobernador Ricardo Gallardo ordenó triples turnos a los contratistas que ejecutan el mega rodeo, coliseo o la llamada Arena Potosí, que nadie le solicitó. Agiliza los trabajos sólo para su beneplácito y los millonarios negocios que teje en torno a una obra que no tiene ningún sustrato social. La premura es sólo para efectuar el próximo torneo nacional charro “Jorge Negreteâ€, que se efectuará del 8 de noviembre al 3 de diciembre, casi un mes. Será patrocinado por las escuálidas finanzas de los potosinos. Gallardo debe aclarar cuánto gastará por alojar en hoteles de lujo a sus invitados, comidas, traslados, indumentaria, alimento de los caballos y costos de los establos. Mientras las deudas lo acosan por todos lados, no se limita en derrochar el dinero público en obras suntuosas, vanas, inútiles. Los exánimes trabajadores, adelantaron que no obstante las hostiles presiones, existe el riesgo de no terminar el elefante blanco en lo que resta del 2023, por lo que el mandatario podría aplazar por segunda vez, el codiciado festejo. En lugar de llamarlo a cuentas por malversar el erario, el congreso federal, a través de la bancada del Verde Ecologista, que dirige Karen Castrejón, logró que el poder legislativo, reconociera el esfuerzo sobrehumano de Gallardo, por “promover la identidad cultural a través del deporte más mexicanoâ€.

es content solo

Serrato reclama, ponerle contrapesos a Gallardo Cardona

Juan Pablo Moreno

Aunque en varias ocasiones ha dicho que “ya llenó†al buscar en dos ocasiones la alcaldía de la capital, el tribuno Leonel Serrato Sánchez, en una entrevista con el Canal 7 de televisión, expuso que podría buscar el cargo otra vez por Morena, para que su partido gobierne a los potosinos. Además, es necesario contener al gobernador Ricardo Gallardo, que amplía sus espacios de mando. “No creo que haya sido desastroso el desempeño del actual edil Enrique Galindo, está muy cerca de conseguirlo, pero hace falta acotar al ejecutivo, del Partido Verde Ecologista. Aunque es aliado, debe contar con pesos y contrapesos. Mejor en la capital, para que tenga un despliegue más positivo. No para oponerse de manera sistemática, como lo hacen los conservadores. Sólo no permitirle excesosâ€.

Añadió que Gallardo ha ganado múltiples espacios políticos, para posicionarse de cara a las elecciones del 2024. En su andar, se ha rodeado de colaboradores de dudosa fama, por lo que en su momento, la gente le cobrará la factura. “Cuando se desgaste, buscará endurecerse. Pero tiene alrededor, varios mañosos que estuvieron en el PRD, la llamada ecuación corrupta y el viejo partido Verde Ecologista, que son una porquería. Hay que acotarlo para que los cambios transformadores lleguen a San Luisâ€.

En una gira de trabajo por la huasteca con su jefe, el delegado de la Secretaría del Bienestar, Gabino Morales, en su regreso como tribuno apocalíptico, el notario 32 con licencia, Serrato Sánchez, el que antes llamó a Gallardo Cardona, secuestrador, delincuente y asesino, ahora lo acusó de recolectar como posibles candidatos a algún cargo electivo, a “mugreros. En cada municipio ha recopilado un facineroso, corruptos, relacionados con mañosos, envenenadores y traficantes. Y luego pretenden subirse al carro de la Cuarta Transformación. Ahora el pueblo les dice que se les acabaron los boletos, porque para hacer leña del árbol caído, se ocupa credencial de leñador. En su momento apoyaron a todas las oligarquías que ha habido en Ébano, San Luis Potosí. Entonces, no son bienvenidos, ni admitidos y tampoco serán socorridos. Gallardo debe buscarle otra marca a su franquicia. Le juntan cualquier despojo que consideran positivoâ€.

Semanas atrás, Serrato escribió que entre Gallardo y el alcalde Enrique Galindo, se dio un “falso debate. El eje de la disputa es el organismo operador de agua potable y alcantarillado, Interapas. Pero nada relacionado con las carencias, la pelea es el negocio del líquido. Desde las campañas electorales, se fijaron posturas. La derecha a favor de seguir con el lucro. Influido por mi discurso de izquierda, el hoy gobernador apoya desaparecer el ente para retornarlo al estado. Como producto de un mezquino error de cálculo por parte de los operadores políticos de Gallardo, como Ignacio Segura y Luis Castro, el PRI y el PAN ganaron. La ultraderecha más ruin se quedó con el negocio. Los genios que aconsejan al mandatario en el segundo distrito, imaginaron que era más fácil acordar con la mafia del poder que con la Cuarta Transformación. Es evidente que se equivocaron. ¿Cuál es el problema del Interapas? Corruptelas, simples y llanasâ€.

“Es la caja chica con la que han financiado campañas políticas, negocios privados y una larga lista de beneficios personales en agravio de la supervivencia del pueblo. Han negociado prebendas con empresarios corruptos, concesionaron el patrimonio público y un recurso natural limitado en el valle. Han dado privilegios para preservar una profunda desigualdad urbana y negarle a la mayoría, el acceso justo a los beneficios. Parafraseando lo escrito por Bill Clinton, lo que ocurre con el agua es un pillaje descarado, ¡Es la

corrupción, estúpidos! Al final nadie exige cuentas claras. Contralores, auditores y diputados, adornos viles. ¿Tiene solución la crisis? ¡Desde luego que sí! Pero se requieren decisiones, no inculparse unos a otrosâ€.

“Si buscamos a un grupo de interés culpable, nos daremos cuenta de que todos tienen una parte de acciones inconfesables. Todos saquearon a la ciudad, lucraron con el agua, se hicieron de la vista gorda. Serán muchas semanas en las que de manera cobarde, los municipios involucrados y el gobierno estatal, estarán pasmados. Esperan que el presidente Andrés Manuel López Obrador, les solucione el cochinero. Y ya lo hace. Puercos, marranos, cerdos, el más honrado de los reverendos implicados, haría palidecer al caballero ladrón, Arturo J. Rafflesâ€.

es content solo

En San Luis, la gente vive con el miedo encima, dice Sebastián Pérez

El gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona y el de la capital, Enrique Galindo, no tienen contrapesos. La gente no quiere gritos, politiquería, discursos ofensivos, mejor agua, seguridad, salud y otros servicios, afirmó el coordinador del comité municipal de Movimiento Ciudadano, Sebastián Pérez García. “Cuando los políticos se dediquen a garantizar sus promesas, habrá la ciudad que los potosinos anhelan. No comparto el enfoque de gobernar con miedo, monopolizar el poder, callar voces, se busque mandar con bailes y que haya una sola corriente políticaâ€.

Señaló que San Luis tiene una historia de luchas cívicas. Es ejemplo nacional en valores democráticos. “No le vamos a dar la espalda a la historia. La sociedad se siente huérfana de alternativas, por lo que llegó Movimiento Ciudadano, por encima de los partidos tradicionales. Los pobladores quieren ser invitados, los escuchen, atiendan, tomen en cuenta en las decisiones de su cuadra o junta de vecinos, pero los mandos se alejaronâ€.

Busca abrir el partido, ponerlo al servicio de los demás, que les gusta hacer política, generar mejores condiciones de vida. Saben lo que les duele. “Vamos a impulsar un gran proyecto ganador para el 2024â€. No coincide con un gobierno ejercido a través de espectáculos. Se necesitan políticas públicas de largo plazo. Pero las autoridades estatales y municipales, planean un baile o concierto en las plazas públicas. Se ubican en los siguientes comicios y no en las próximas generaciones Pérez asentó que faltan contrapesos. Los partidos tradicionales perdieron la alternativa de representar y ser verdaderos opositores. Darle una esperanza a la gente.

Indicó que el problema del agua, deben resolverlo especialistas. Intervenir la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Colegio de San Luis. Hay casos de éxito en otros municipios que han podido darle la vuelta a situaciones financieras complicadas. Tienen organismos operadores del agua que funcionan. “Hay que involucrarlos para construir una política pública. No polarizar el tema, sería un gran errorâ€. Aseveró que los especialistas saben a qué profundidad se perfora, conocen las limitantes de infraestructura en la capital, el número de pozos de absorción que hacen falta, cómo sectorizar el manejo del agua, dónde invertir en tuberías viejas para evitar desperdicios.

Debe existir un plan estratégico integral, no se soluciona con discursos de templete o escritorio. Pidió hacer a un lado las simulaciones. La salida es sectorizar el reparto del agua, concientizar a los usuarios, cobrar a los morosos e invertirle al organismo. San Luis Potosí tiene las zonas metropolitanas más importantes a nivel nacional, con una gran presencia industrial. Rechazó que la ciudad carezca de agua.

Entre los principales morosos del Interapas, se ubica al ayuntamiento de Soledad, por lo que buscan desincorporarse del organismo. “Es una política que ya no funcionaâ€. Sostuvo que el ente se agotó, necesita un nuevo esquema institucional, para garantizar agua a la gente. Hacen falta instituciones sólidas, robustas, que cuenten con una auditoría social y un consejo académico que trace directrices.

Sobre la iniciativa de hacer municipio a Pozos, que Gallardo Cardona pregona, es una promesa de campaña. Sostuvo que corresponde a una demanda histórica. Es viable, pero debe hacerse conforme a la ley. No manejarlo como un caso electorero. También analizar si existen los recursos económicos para las consultas, con una agenda. Aunque el partido Verde tiene prisa en acelerar el proceso.

Rechazó que el Consejo Estatal Electoral esté subordinado al gobernador. También busca su autonomía. “Tiene su propia historia. Ahora vive momentos de presiones de los partidos y el grupo gobernante. Creemos que saldrá adelante y apelará a los criterios técnicos. Sería muy lamentable, se deje manipular por voces gubernamentales. Ojalá saquen la casta, la gente lo mereceâ€.

Afirmó que Gallardo le ha metido la mano a los partidos, distintas cámaras de comercio, juntas vecinales y universidad. Incluso, ha amedrentado a diversos medios informativos, lo que pone en riesgo la vida democrática que caracteriza a San Luis Potosí. Advirtió que un mandato con tales defectos, no va a resistir, terminará por desbocarse. “Ya no se permite monopolizar el poder. Los ciudadanos optan por lo diverso. Los potosinos rechazan las polarizaciones y se imponga un apellido. Reclama soluciones y conductas honestasâ€.

Sobre las afirmaciones del gobierno de que el estado es uno de los más seguros del país, de acuerdo a encuestas, refirió que los índices de homicidios dicen lo contrario. “La gente lo que hoy tiene es miedo. Las madres de familia, no saben si van a regresar sus hijos después de una jornada laboral. O los chavos, después de ir a la calle, escuela o cualquier momento recreativo con los amigos. La violencia no es asunto menor. El manejo asistencialista de dádivas y despensas, no lo habrá de resolverâ€.

Pérez resaltó que existe malestar porque el actual gobierno, no ha cumplido ayudas económicas que ofreció con la tarjeta “La Cumplidoraâ€. Expuso que “los votantes están molestos, cansados, han ofendido su inteligencia y es peligrosoâ€. Sobre el derroche de los recursos públicos y las deudas crecientes

con los trabajadores del estado, maestros y proveedores, “a la gente le duele que su dinero sea utilizado para fines políticos, personales y familiares. No les gusta, les miren la cara de tontosâ€.

El ex secretario del ayuntamiento habló de la decadencia de los partidos que hicieron a un lado a los ciudadanos, para dedicarse a vender candidaturas, negociar regidurías y alcaldías. “La gente se cansó porque no la involucraron. También quiere participar, ya que busca una vida mejorâ€. Pérez aspira a que San Luis encabece las listas de los primeros lugares en crecimiento, inversiones locales y extranjeras, infraestructura, combate la violencia, que se ha multiplicado. “Es lamentable, sea de las 50 ciudades más inseguras a nivel mundial, lo que no ocurre ni en los países que están en guerra, según las Naciones Unidasâ€.

Se sumó a Movimiento Ciudadano, porque su accionar es transversal y horizontal. “Incluye a todas las voces, sin importar de dónde vengan. Lo que nos da fortaleza, compartir el poder y tener el acceso a los diversos espaciosâ€. Adelantó que en el 2024, MC ganará la capital. Recordó que hace menos de cinco años, le tocó coordinar una campaña triunfadora, cuando derrotaron a adversarios que se imaginaron poderosos y que nunca iban a perder. “Hoy será igual, al generar un contrapeso real, honesto, inteligente, al poner a San Luis Potosí en el centro. Ya iniciamos las caminatas y reuniones en las colonias, donde los ciudadanos dicen qué les dueleâ€.

“Las condiciones para ganar están dadas. El PAN sigue en la orfandad. La militancia generosa, histórica, que cree en los ideales, no se ha visto representada. Se cansó del discurso popular, esperan volver a participar. Nosotros les decimos bienvenidos para construir un proyecto plural, en el San Luis que todos merecemosâ€.

Explicó que en el estado, hay perfiles que votan siempre de manera diferenciada. El mejor ejemplo se dio en el 18, con Xavier Nava, ganó la alcaldía al invitar a los parroquianos en la toma de decisiones. Pérez afirmó que es un hombre libre, no se afilió a MC, tampoco ha militado en otro partido. “Vengo de la academia y la iniciativa privada. Debo decir que no me ponen ninguna condicionante, cuotas ni me han solicitado militantesâ€. Aseguró que en el 2024, será un ciudadano el que encabece el gobierno municipal de la capital. Lo mismo pasará en el 2027 en el gobierno estatal.

Afirmó que la historia local, ha mostrado que monopolizar el poder, desgasta de manera muy rápida. En San Luis existen muchas voces, con distintas necesidades en las más de 650 colonias de la capital, a las que se debe atender, escuchar e involucrar para que sean parte de un gobierno genuino.

Aclaró que la principal tarea, es ofrecer una alternativa política a los potosinos, ya que los partidos tradicionales, han metido la cabeza en la tierra, como el avestruz. No han sido opositores reales, honestos, que oxigenen el debate democrático de la capital. “Es mi compromiso desde la pluralidad, para aglutinar a la oposición con un proyecto ganadorâ€. Desconoce si el edil Enrique Galindo Ceballos buscará reelegirse a través del PRI y PAN, con los que ganó en el 2018. Lamentó se convirtieran en franquicias familiares para lucrar en lo económico y político.

es content solo

Tesis que proyecta mitigar falta de agua en SLP obtiene reconocimiento nacional 

El acuífero de la capital de San Luis Potosí está en riesgo de desaparecer sin embargo a través de diversas acciones que comprenden reconocimientos sobre los derechos de la naturaleza la problemática de falta de agua en la ciudad podría mitigarse, aseguró la Mtra. Gabriela Aguirre García egresada de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UASLP.  

Con el proyecto titulado: “Acciones precautorias para el acuífero de San Luis Potosí, considerando los conocimientos de los afectados ambientales†esta tesis, obtuvo Mención Honorífica en el Premio a la Mejor Tesis 2023, del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. 

Se trata de un proyecto que está basada en economía ecológica que comprende un sistema complejo de determinaciones que contienen conocimiento disciplinario científico.   

En entrevista la Mtra. Gabriela Aguirre aseguró que su trabajo tuvo una duración de más de dos años y se logró a través de una relación entre la industria y el acuífero de la ciudad de San Luis Potosí. 

 

En esta investigación la especialista en Derechos Humanos asegura que el riesgo latente del acuífero es tal, que puede llegar a desaparecer, debido al aumento de contaminantes en el agua, los cuales siguen presentes a la fecha; y aseguró que esto se puede leer en uno de los artículos que arrojó esta tesis que ha sido publicado en la más reciente Revista del Colegio de San Luis Potosí. 

Dentro de la tesis se mencionan 12 acciones precautorias diversas que se proponen al Gobierno Estatal, para que se lleven a cabo, y permita dar solución a la problemática de la falta de agua en la ciudad. 

 

Las acciones comprenden aspectos como el que se reconozca la función ecológica del suelo, que permite la recarga de agua o del acuífero, por lo cual se debe suspender el cambio de uso de suelo de la zona de la sierra de San Miguelito. 

 

Otras de las acciones son: que se solicite al Gobierno Estatal proteja del acoso inmobiliario a los comuneros que habitan la sierra de San Miguelito, que la Comisión Estatal del Agua incorpore al Consejo Hídrico Estatal y al Consejo Técnico Consultivo a los científicos y afectados que cuenten con opiniones e investigaciones de interés para el tema.   

La egresada sostuvo que su tesis tuvo una metodología participativa, pues se incorporó a una ONG que se denomina Guardianes de la sierra de San Miguelito, y ahí fue donde conoció todas las problemáticas de la zona y esto le permitió incursionar para ir realizando acciones de mejora. 

Sobre el reconocimiento que le otorgaron al trabajo, agradeció a su director de Tesis, doctor Manuel Alejandro Lizardi quien la impulsó a participar en este premio en el que afortunadamente la eligieron y sostuvo que este fue un trabajo muy participativo en donde obtuvo muchas experiencias de la gente de San Luis Potosí.