Archivo de la etiqueta: La Noticia

es content solo

Serrato reclama, ponerle contrapesos a Gallardo Cardona

Juan Pablo Moreno

Aunque en varias ocasiones ha dicho que “ya llenó” al buscar en dos ocasiones la alcaldía de la capital, el tribuno Leonel Serrato Sánchez, en una entrevista con el Canal 7 de televisión, expuso que podría buscar el cargo otra vez por Morena, para que su partido gobierne a los potosinos. Además, es necesario contener al gobernador Ricardo Gallardo, que amplía sus espacios de mando. “No creo que haya sido desastroso el desempeño del actual edil Enrique Galindo, está muy cerca de conseguirlo, pero hace falta acotar al ejecutivo, del Partido Verde Ecologista. Aunque es aliado, debe contar con pesos y contrapesos. Mejor en la capital, para que tenga un despliegue más positivo. No para oponerse de manera sistemática, como lo hacen los conservadores. Sólo no permitirle excesos”.

Añadió que Gallardo ha ganado múltiples espacios políticos, para posicionarse de cara a las elecciones del 2024. En su andar, se ha rodeado de colaboradores de dudosa fama, por lo que en su momento, la gente le cobrará la factura. “Cuando se desgaste, buscará endurecerse. Pero tiene alrededor, varios mañosos que estuvieron en el PRD, la llamada ecuación corrupta y el viejo partido Verde Ecologista, que son una porquería. Hay que acotarlo para que los cambios transformadores lleguen a San Luis”.

En una gira de trabajo por la huasteca con su jefe, el delegado de la Secretaría del Bienestar, Gabino Morales, en su regreso como tribuno apocalíptico, el notario 32 con licencia, Serrato Sánchez, el que antes llamó a Gallardo Cardona, secuestrador, delincuente y asesino, ahora lo acusó de recolectar como posibles candidatos a algún cargo electivo, a “mugreros. En cada municipio ha recopilado un facineroso, corruptos, relacionados con mañosos, envenenadores y traficantes. Y luego pretenden subirse al carro de la Cuarta Transformación. Ahora el pueblo les dice que se les acabaron los boletos, porque para hacer leña del árbol caído, se ocupa credencial de leñador. En su momento apoyaron a todas las oligarquías que ha habido en Ébano, San Luis Potosí. Entonces, no son bienvenidos, ni admitidos y tampoco serán socorridos. Gallardo debe buscarle otra marca a su franquicia. Le juntan cualquier despojo que consideran positivo”.

Semanas atrás, Serrato escribió que entre Gallardo y el alcalde Enrique Galindo, se dio un “falso debate. El eje de la disputa es el organismo operador de agua potable y alcantarillado, Interapas. Pero nada relacionado con las carencias, la pelea es el negocio del líquido. Desde las campañas electorales, se fijaron posturas. La derecha a favor de seguir con el lucro. Influido por mi discurso de izquierda, el hoy gobernador apoya desaparecer el ente para retornarlo al estado. Como producto de un mezquino error de cálculo por parte de los operadores políticos de Gallardo, como Ignacio Segura y Luis Castro, el PRI y el PAN ganaron. La ultraderecha más ruin se quedó con el negocio. Los genios que aconsejan al mandatario en el segundo distrito, imaginaron que era más fácil acordar con la mafia del poder que con la Cuarta Transformación. Es evidente que se equivocaron. ¿Cuál es el problema del Interapas? Corruptelas, simples y llanas”.

“Es la caja chica con la que han financiado campañas políticas, negocios privados y una larga lista de beneficios personales en agravio de la supervivencia del pueblo. Han negociado prebendas con empresarios corruptos, concesionaron el patrimonio público y un recurso natural limitado en el valle. Han dado privilegios para preservar una profunda desigualdad urbana y negarle a la mayoría, el acceso justo a los beneficios. Parafraseando lo escrito por Bill Clinton, lo que ocurre con el agua es un pillaje descarado, ¡Es la

corrupción, estúpidos! Al final nadie exige cuentas claras. Contralores, auditores y diputados, adornos viles. ¿Tiene solución la crisis? ¡Desde luego que sí! Pero se requieren decisiones, no inculparse unos a otros”.

“Si buscamos a un grupo de interés culpable, nos daremos cuenta de que todos tienen una parte de acciones inconfesables. Todos saquearon a la ciudad, lucraron con el agua, se hicieron de la vista gorda. Serán muchas semanas en las que de manera cobarde, los municipios involucrados y el gobierno estatal, estarán pasmados. Esperan que el presidente Andrés Manuel López Obrador, les solucione el cochinero. Y ya lo hace. Puercos, marranos, cerdos, el más honrado de los reverendos implicados, haría palidecer al caballero ladrón, Arturo J. Raffles”.

es content solo

En San Luis, la gente vive con el miedo encima, dice Sebastián Pérez

El gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona y el de la capital, Enrique Galindo, no tienen contrapesos. La gente no quiere gritos, politiquería, discursos ofensivos, mejor agua, seguridad, salud y otros servicios, afirmó el coordinador del comité municipal de Movimiento Ciudadano, Sebastián Pérez García. “Cuando los políticos se dediquen a garantizar sus promesas, habrá la ciudad que los potosinos anhelan. No comparto el enfoque de gobernar con miedo, monopolizar el poder, callar voces, se busque mandar con bailes y que haya una sola corriente política”.

Señaló que San Luis tiene una historia de luchas cívicas. Es ejemplo nacional en valores democráticos. “No le vamos a dar la espalda a la historia. La sociedad se siente huérfana de alternativas, por lo que llegó Movimiento Ciudadano, por encima de los partidos tradicionales. Los pobladores quieren ser invitados, los escuchen, atiendan, tomen en cuenta en las decisiones de su cuadra o junta de vecinos, pero los mandos se alejaron”.

Busca abrir el partido, ponerlo al servicio de los demás, que les gusta hacer política, generar mejores condiciones de vida. Saben lo que les duele. “Vamos a impulsar un gran proyecto ganador para el 2024”. No coincide con un gobierno ejercido a través de espectáculos. Se necesitan políticas públicas de largo plazo. Pero las autoridades estatales y municipales, planean un baile o concierto en las plazas públicas. Se ubican en los siguientes comicios y no en las próximas generaciones Pérez asentó que faltan contrapesos. Los partidos tradicionales perdieron la alternativa de representar y ser verdaderos opositores. Darle una esperanza a la gente.

Indicó que el problema del agua, deben resolverlo especialistas. Intervenir la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Colegio de San Luis. Hay casos de éxito en otros municipios que han podido darle la vuelta a situaciones financieras complicadas. Tienen organismos operadores del agua que funcionan. “Hay que involucrarlos para construir una política pública. No polarizar el tema, sería un gran error”. Aseveró que los especialistas saben a qué profundidad se perfora, conocen las limitantes de infraestructura en la capital, el número de pozos de absorción que hacen falta, cómo sectorizar el manejo del agua, dónde invertir en tuberías viejas para evitar desperdicios.

Debe existir un plan estratégico integral, no se soluciona con discursos de templete o escritorio. Pidió hacer a un lado las simulaciones. La salida es sectorizar el reparto del agua, concientizar a los usuarios, cobrar a los morosos e invertirle al organismo. San Luis Potosí tiene las zonas metropolitanas más importantes a nivel nacional, con una gran presencia industrial. Rechazó que la ciudad carezca de agua.

Entre los principales morosos del Interapas, se ubica al ayuntamiento de Soledad, por lo que buscan desincorporarse del organismo. “Es una política que ya no funciona”. Sostuvo que el ente se agotó, necesita un nuevo esquema institucional, para garantizar agua a la gente. Hacen falta instituciones sólidas, robustas, que cuenten con una auditoría social y un consejo académico que trace directrices.

Sobre la iniciativa de hacer municipio a Pozos, que Gallardo Cardona pregona, es una promesa de campaña. Sostuvo que corresponde a una demanda histórica. Es viable, pero debe hacerse conforme a la ley. No manejarlo como un caso electorero. También analizar si existen los recursos económicos para las consultas, con una agenda. Aunque el partido Verde tiene prisa en acelerar el proceso.

Rechazó que el Consejo Estatal Electoral esté subordinado al gobernador. También busca su autonomía. “Tiene su propia historia. Ahora vive momentos de presiones de los partidos y el grupo gobernante. Creemos que saldrá adelante y apelará a los criterios técnicos. Sería muy lamentable, se deje manipular por voces gubernamentales. Ojalá saquen la casta, la gente lo merece”.

Afirmó que Gallardo le ha metido la mano a los partidos, distintas cámaras de comercio, juntas vecinales y universidad. Incluso, ha amedrentado a diversos medios informativos, lo que pone en riesgo la vida democrática que caracteriza a San Luis Potosí. Advirtió que un mandato con tales defectos, no va a resistir, terminará por desbocarse. “Ya no se permite monopolizar el poder. Los ciudadanos optan por lo diverso. Los potosinos rechazan las polarizaciones y se imponga un apellido. Reclama soluciones y conductas honestas”.

Sobre las afirmaciones del gobierno de que el estado es uno de los más seguros del país, de acuerdo a encuestas, refirió que los índices de homicidios dicen lo contrario. “La gente lo que hoy tiene es miedo. Las madres de familia, no saben si van a regresar sus hijos después de una jornada laboral. O los chavos, después de ir a la calle, escuela o cualquier momento recreativo con los amigos. La violencia no es asunto menor. El manejo asistencialista de dádivas y despensas, no lo habrá de resolver”.

Pérez resaltó que existe malestar porque el actual gobierno, no ha cumplido ayudas económicas que ofreció con la tarjeta “La Cumplidora”. Expuso que “los votantes están molestos, cansados, han ofendido su inteligencia y es peligroso”. Sobre el derroche de los recursos públicos y las deudas crecientes

con los trabajadores del estado, maestros y proveedores, “a la gente le duele que su dinero sea utilizado para fines políticos, personales y familiares. No les gusta, les miren la cara de tontos”.

El ex secretario del ayuntamiento habló de la decadencia de los partidos que hicieron a un lado a los ciudadanos, para dedicarse a vender candidaturas, negociar regidurías y alcaldías. “La gente se cansó porque no la involucraron. También quiere participar, ya que busca una vida mejor”. Pérez aspira a que San Luis encabece las listas de los primeros lugares en crecimiento, inversiones locales y extranjeras, infraestructura, combate la violencia, que se ha multiplicado. “Es lamentable, sea de las 50 ciudades más inseguras a nivel mundial, lo que no ocurre ni en los países que están en guerra, según las Naciones Unidas”.

Se sumó a Movimiento Ciudadano, porque su accionar es transversal y horizontal. “Incluye a todas las voces, sin importar de dónde vengan. Lo que nos da fortaleza, compartir el poder y tener el acceso a los diversos espacios”. Adelantó que en el 2024, MC ganará la capital. Recordó que hace menos de cinco años, le tocó coordinar una campaña triunfadora, cuando derrotaron a adversarios que se imaginaron poderosos y que nunca iban a perder. “Hoy será igual, al generar un contrapeso real, honesto, inteligente, al poner a San Luis Potosí en el centro. Ya iniciamos las caminatas y reuniones en las colonias, donde los ciudadanos dicen qué les duele”.

“Las condiciones para ganar están dadas. El PAN sigue en la orfandad. La militancia generosa, histórica, que cree en los ideales, no se ha visto representada. Se cansó del discurso popular, esperan volver a participar. Nosotros les decimos bienvenidos para construir un proyecto plural, en el San Luis que todos merecemos”.

Explicó que en el estado, hay perfiles que votan siempre de manera diferenciada. El mejor ejemplo se dio en el 18, con Xavier Nava, ganó la alcaldía al invitar a los parroquianos en la toma de decisiones. Pérez afirmó que es un hombre libre, no se afilió a MC, tampoco ha militado en otro partido. “Vengo de la academia y la iniciativa privada. Debo decir que no me ponen ninguna condicionante, cuotas ni me han solicitado militantes”. Aseguró que en el 2024, será un ciudadano el que encabece el gobierno municipal de la capital. Lo mismo pasará en el 2027 en el gobierno estatal.

Afirmó que la historia local, ha mostrado que monopolizar el poder, desgasta de manera muy rápida. En San Luis existen muchas voces, con distintas necesidades en las más de 650 colonias de la capital, a las que se debe atender, escuchar e involucrar para que sean parte de un gobierno genuino.

Aclaró que la principal tarea, es ofrecer una alternativa política a los potosinos, ya que los partidos tradicionales, han metido la cabeza en la tierra, como el avestruz. No han sido opositores reales, honestos, que oxigenen el debate democrático de la capital. “Es mi compromiso desde la pluralidad, para aglutinar a la oposición con un proyecto ganador”. Desconoce si el edil Enrique Galindo Ceballos buscará reelegirse a través del PRI y PAN, con los que ganó en el 2018. Lamentó se convirtieran en franquicias familiares para lucrar en lo económico y político.

es content solo

Tesis que proyecta mitigar falta de agua en SLP obtiene reconocimiento nacional 

El acuífero de la capital de San Luis Potosí está en riesgo de desaparecer sin embargo a través de diversas acciones que comprenden reconocimientos sobre los derechos de la naturaleza la problemática de falta de agua en la ciudad podría mitigarse, aseguró la Mtra. Gabriela Aguirre García egresada de la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UASLP.  

Con el proyecto titulado: “Acciones precautorias para el acuífero de San Luis Potosí, considerando los conocimientos de los afectados ambientales” esta tesis, obtuvo Mención Honorífica en el Premio a la Mejor Tesis 2023, del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado. 

Se trata de un proyecto que está basada en economía ecológica que comprende un sistema complejo de determinaciones que contienen conocimiento disciplinario científico.   

En entrevista la Mtra. Gabriela Aguirre aseguró que su trabajo tuvo una duración de más de dos años y se logró a través de una relación entre la industria y el acuífero de la ciudad de San Luis Potosí. 

 

En esta investigación la especialista en Derechos Humanos asegura que el riesgo latente del acuífero es tal, que puede llegar a desaparecer, debido al aumento de contaminantes en el agua, los cuales siguen presentes a la fecha; y aseguró que esto se puede leer en uno de los artículos que arrojó esta tesis que ha sido publicado en la más reciente Revista del Colegio de San Luis Potosí. 

Dentro de la tesis se mencionan 12 acciones precautorias diversas que se proponen al Gobierno Estatal, para que se lleven a cabo, y permita dar solución a la problemática de la falta de agua en la ciudad. 

 

Las acciones comprenden aspectos como el que se reconozca la función ecológica del suelo, que permite la recarga de agua o del acuífero, por lo cual se debe suspender el cambio de uso de suelo de la zona de la sierra de San Miguelito. 

 

Otras de las acciones son: que se solicite al Gobierno Estatal proteja del acoso inmobiliario a los comuneros que habitan la sierra de San Miguelito, que la Comisión Estatal del Agua incorpore al Consejo Hídrico Estatal y al Consejo Técnico Consultivo a los científicos y afectados que cuenten con opiniones e investigaciones de interés para el tema.   

La egresada sostuvo que su tesis tuvo una metodología participativa, pues se incorporó a una ONG que se denomina Guardianes de la sierra de San Miguelito, y ahí fue donde conoció todas las problemáticas de la zona y esto le permitió incursionar para ir realizando acciones de mejora. 

Sobre el reconocimiento que le otorgaron al trabajo, agradeció a su director de Tesis, doctor Manuel Alejandro Lizardi quien la impulsó a participar en este premio en el que afortunadamente la eligieron y sostuvo que este fue un trabajo muy participativo en donde obtuvo muchas experiencias de la gente de San Luis Potosí. 

es content solo

El secretario de turismo, Juan Carlos Machinena, se niega a pagar 108 mil pesos que solicitó a inmigrante de Rioverde, hace dos años

La ciudadana Cintia Jordán Gerardo, oriunda de la comunidad de Progreso, ubicada en Rioverde, demandó por fraude al secretario de turismo, Juan Carlos Machinena Morales, por negarse a pagarle 108 mil pesos que le prestó hace dos años. Le prometió darle como garantía, las escrituras de una camioneta Mitsubishi que aún debe, según la copia que le hizo llegar a través de whatsapp. Jordán trabaja en Estados Unidos por lo que hasta el 8 de septiembre del año en curso, decidió interponer la denuncia ante el ministerio público, para que ejecute las diligencias indispensables y castigue al responsable. Le envió copia de la querella al gobernador Ricardo Gallardo, quien alardea, estar en contra de las corruptelas. Machinena presumen ser un funcionario con amplias influencias. Incluso, aspira a suceder a su actual jefe en el cargo.

es content solo

José Luis Fernández alias “El Chiquis”, el “enlace de dos poderes”, escupe para arriba

Igual que su jefe el gobernador Ricardo Gallardo, el “enlace de dos poderes”, José Luis Fernández, alias “El Chiquis”, también escupe para arriba. Por un lado, se opone férreo a que se integre el comité que vigile el destino de más de 2 mil millones de pesos por la venta de los terrenos de la armadora de autos Ford, que debe canalizarse a obras prioritarias en las cuatro zonas del estado. Gallardo se sacó de la manga, que lo habrá de invertir en un segundo piso del distribuidor Juárez, que hará de cuota, cuando nadie lo solicitó.

Para curarse en salud, amenazó con auditar el contrato de la basura, que el alcalde Enrique Galindo, volvió a entregar a la empresa Vigue por otros 15 años. Alude a una conducta anómala previa, de un préstamo solicitado por el organismo operador de agua potable y alcantarillado, Interapas, de 150 millones a Banjército, que ya invirtió en obras y se cubrió puntual. El despliegue de Fernández tiene como propósito, que Gallardo lo haga el primer alcalde de Pozos, de donde no es oriundo, apoyado en el apresurado destape que le hizo el dirigente estatal del Verde Ecologista, Eloy Franklin. La cargada enojó a Gallardo, quien le exigió, renuncie al cargo de legislador, para que haga abierta campaña. No le valió a Fernández, someter a los legisladores con sus métodos sui generis. Tampoco representar a Gallardo en el negocio millonario del palenque en la Feria Nacional Potosina, manejada con criterios patrimonialistas. Ni siquiera, los cabildeos para dilapidar más de 300 millones de pesos en una nueva sede legislativa, que no hace falta ni solicitó al menos, un parroquiano, para festejar el gran desempeño de los diputados.

es content solo

Un pueblo de agachones

En Europa el adoquín es carísimo. Es muy preciado. El alcalde Enrique Galindo debió defender el saqueo de la cantera que se registró en el barrio de San Miguelito, ya que son propiedad del ayuntamiento.

Pero lo dejó pasar. Recordemos cuando el ex edil Ricardo Gallardo Juárez, padre del gobernador Ricardo Gallardo, se robó el adoquín de toda la calle 16 de Septiembre y el que había en la Calzada de Guadalupe, además de bancas y mobiliario histórico.

No cabe duda que somos un pueblo de agachones. Los saqueadores existen porque somos dejados. Una verdadera lástima lo que ocurre. Si lo mismo sucediera en San Miguel de Allende, sería un escándalo internacional. El adoquín es lo que hace, sea un lugar majestuoso.

En San Luis, los rateros salidos de una alcantarilla, hacen y deshacen y todo mundo tiembla de miedo. Nos deberían provocar verdadera indignación. Lo menos que se merecen los sinvergüenzas, en otro universo donde le circulara sangre por las venas a los potosinos, es que los desollaran.

Los derechos culturales deben ser una variable de los derechos humanos, la conservación del patrimonio y el derecho a la identidad. Es lo que hacen cuando hurtan los adoquines. Quizá la próxima ratería del gobernador Ricardo Gallardo sea desmontar la cantera del Templo del Carmen y llevarse la Caja del Agua. Tal como lo hizo con las estatuas de cobre de la Alameda.

Su padre cargó con todo el adoquín que comenzaba desde la calle Pedro Montoya, hasta avenida de la Paz. Es decir, desde el Mercado República a las puertas del Templo de Santiago Apóstol. La acera no necesitaba arreglos. Fue donde pasé mi infancia.

es content solo

Sara Rocha, Óscar Bautista y Ricardo Gallardo, le ponen trabas a Galindo para que no se reelija como alcalde

El alcalde de la capital Enrique Galindo Ceballos y unos 50 simpatizantes, abandonaron el edificio del PRI, donde se iba a elegir y tomar la protesta al dirigente del Consejo Político Estatal, máximo órgano en materia de decisiones. Solicitó se votara de forma nominal no económica, pero no lo tomaron en cuenta. Cuando no salió beneficiado su colaborador Martín Reyna Puente, abandonó el recinto. Sus seguidores lo coreaban al tiempo que decían, era el único que representa al partido. Molestos, tiraron sus gafetes en la plancha del acceso. Lamentó que la dirigente estatal, Sara Rocha Medina, no respetara el acuerdo de ungir a Reyna. Después torció por el ex regidor Alberto Rojo Zavaleta, quien encabezó la planilla roja, la única que se registró. Galindo lamentó la falta de transparencia al no convocar a todas las fuerzas, que no están representadas en el nuevo órgano. Aclaró que sigue de consejero, no abandona su partido y luchará por evitar una mayor ruptura. Rocha negó que hubiera un pacto previo. No obstante, estableció que las puertas están abiertas para el “primer priista. Apoyaremos lo que decida”.

Varias voces acusaron de traidora a Rocha Medina, quien no sostuvo el acuerdo pactado con el alcalde, para nombrar como presidente del consejo político estatal, al funcionario de desarrollo social del ayuntamiento, Martín Reyna Puente y no a Rojo Zavaleta. Hasta el líder adjunto del partido, cargo que no existe en el organigrama, Óscar Bautista, despotricó contra la ex alcalde de Real de Catorce, en su doble juego de colocar a su hija, la regidora Zayda Bautista, en las primeras listas plurinominales para diputados locales.

Bautista hace equipo con Rojo, quien asesora al alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola, por lo que cobra 50 mil pesos al mes. El transportista dejó el PRI y dio el bandazo al Verde Ecologista, ya que el gobernador Ricardo Gallardo, le prometió apoyarlo para que se reelija. Al quedar fuera Reyna del ente que decide los cargos electorales, Galindo peligra en sus intenciones de repetir trienio. Rocha, Bautista y Rojo, buscarán colar como candidato a la alcaldía, al secretario de desarrollo económico, Juan Carlos Valladares, sin las mínimas opciones de triunfo. Sólo para garantizar el triunfo del verdadero protegido del mandatario, su alfil, el titular de desarrollo social, Ignacio Segura Morquecho.

Gallardo será el nuevo financiador del PRI, donde también desplaza a Galindo. Los conspiradores alegan que se optó por Rojo, ante los rumores de que el delegado de la secretaría del bienestar, Gabino Morales y su brazo derecho, Leonel Serrato, buscarían postular a Galindo como abanderado de Morena, para que sea otra vez alcalde. Rojo fue antes delegado del Instituto Nacional de Migrantes, donde se le abrió un archivo criminal por acoso sexual contra una menor hondureña. El litigio duró 7 años, hasta que fue exculpado.

El ex presidente municipal de Coxcatlán, Raúl González Vega, manifestó su descontento con Sara Rocha, al debilitar al partido con divisiones internas, cuando hace falta la unidad. No respetó los acuerdos previos con Galindo. “No reconoce su valía y el empuje que le otorga al partido en momentos de crisis”. Por su parte, el ex diputado local, José Ángel Castillo Torres, aseguró que Rocha Medina, humilló a la militancia al designar como secretario técnico del Consejo Político Estatal a Alberto Rojo Zavaleta. “Es un costal de mañas que se acentúan cuando cobran vida en personajes siniestros, tramposos, que toda la vida han socavado la democracia interna”.

Expuso que el actuar de Rocha Medina es “bastante perverso, al dinamitar las bases que dan fortaleza al PRI. Es una dirigente cuestionada en tribunales electorales por la forma violatoria de los estatutos en que fue electa. En las próximas semanas, habrá un dictamen donde seguro, se decretará, violentó los derechos de los militantes con su arribo. Flaco favor les hace. En vez de cohesionar, se convierte en un Caballo de Troya”. El ex dirigente del PRI señaló que en San Luis Potosí, el que tiene mayor peso político, es Enrique Galindo, no Sara Rocha. “Si alguien ha sostenido la bandera partidista es el munícipe. Siempre ha defendido su arraigo. Y que ahora le ponen trabas, es muy lamentable”.

es content solo

El festival del son arribeño y huapango en San Ciro de Acosta, alcanza rango nacional

En San Ciro de Acosta, en el segundo año de ejercicio, se realizan pavimentados, agua potable, eléctricas y caminos que son solicitados por los ciudadanos. El presidente municipal, Juan Carlos Pereyra Govea, informó que en la Trinidad, se arregló una calle que durante años, habían pedido los residentes y paisanos originario de la comunidad. En la cabecera, inició mejoras de concreto estampado de la calle que se ubica en la parte sur de la plaza. Los trabajos se harán con el mismo estilo colonial que se hizo en el corredor peatonal frente de la alcaldía y pondrán luminaria escénica. El programa consiste en arreglar también las dos aceras que rodean la plaza principal, para resaltar los atractivos de los edificios históricos.

Se pavimenta con doble riego de sello la calle Gama, en la cabecera municipal. Comprende 600 metros lineales y abarca 6 cuadras. Se conectará a la red de drenaje y cambiarán la tubería de agua potable, de una acera que se ubica a 200 metros del centro. No contaba con el servicio básico de drenaje. En la vía se encuentra una casa antigua de tres niveles, de piedra y otros edificios históricos con banquetas de piedra, que se habrán de conservar y los iluminarán. También se construirá un pequeño mirador frente al arroyo conocido como Las Albercas, nombre que se le dio hace muchos años, al municipio, San Ciro de las Albercas. Se pavimenta otra calle en la colonia San Isidro.

En la comunidad de Palo Alto, se arreglará con doble riego de sello, la calle Hidalgo, que es la entrada principal y se ampliará la superficie de rodamiento. Fueron rehabilitados los caminos de Rancho Nuevo y Corral Quemado a la Cañada, de Corral Quemado al Puerto de Sandía, de Puerto de Sandía a Agua Fría y de Puerto de Sandía al Paraje de Santa Teresa. Se arregló el camino a la comunidad de Palos Clavados y se arrancará el del poblado Soyatal.

Se apoyaron las ampliaciones de los panteones en las comunidades Codornices, que sirve a varios segmentos, El de Guerrero y el del Soyatal. Se ampliará también el cementerio de la Barranca y se apoyará con material para la mejora y ampliación del que se ubica en Santa Teresa. En materia de agua potable, se rehabilitaron las bombas de los pozos La Tinaja, La Cañada y el Aguacate, que da servicio a la comunidad de Rancho Viejo. Se cambió el drenaje en la parte norte de la cabecera municipal. Se apoyó con más del 50% las ampliaciones del tendido eléctrico en el barrio de Santiago. Se remodeló la capilla del Barrio del Refugio y apoyará con el rehabilitado de la banqueta.

En cuanto a las obras en marcha, el edil mencionó el arreglo del campo 7 de la unidad deportiva, al que se le cambiará el pasto sintético y la malla. Se rehabilitará la barda perimetral que está por colapsar y el portón de entrada del lado sur. En la colonia Linda Vista se arreglará la tapia del jardín de niños. En el rubro de ecología, el ayuntamiento apoya con la siembra y riego de árboles de Palo de Rosa, en el nuevo bulevar y calles de la cabecera. La iniciativa la emprendió una página de Facebook de San Ciro para festejar, haber alcanzado 40 mil seguidores y en solidaridad con las mujeres que padecen cáncer.

Mediante el programa rutas mágicas del color, que realiza la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, junto con la fundación Corazones Urbanos, se van a pintar 10 mil 300 metros cuadrados de fachadas en la cabecera municipal, con tonos de los pueblos mágicos. La dependencia federal aportará 600 mil pesos, el municipio una cantidad igual para juntar la bolsa de un millón 200 pesos.

Luis Carlos Pereyra destacó que el segundo festival del Son Arribeño y Huapango, que se realizó en julio, resultó un éxito, con saldo blanco. En el segundo año hubo un mayor número de actividades culturales y grupos de poetas que actuaron de forma gratuita por la relevancia y prestigio que ha alcanzado el encuentro musical. Se promociona al municipio como cuna del Huapango Arribeño, expresión musical que tiene un fuerte arraigo en la zona media y la Sierra Gorda, que comprende parte de San Luis, y los estados de Guanajuato y Querétaro.

El festival se ofrece como un homenaje a los paisanos que trabajan y radican en Estados Unidos. Promueve el turismo y reactiva la economía, pues durante los 8 días de fiestas, las ventas en los comercios locales se incrementan hasta en un 500%. Además, fomenta la integración familiar, pues personas oriundas del

municipio, que tenían 40, 30, 26 años sin venir, encuentran en los festejos, un pretexto para rencontrarse con los parientes.

El edil señaló que en el 2023, el Festival del Son Arribeño y Huapango logró entrar al programa apoyo a programas y festivales culturales y artísticos, Profest, que tiene la Secretaría de Cultura Federal. Al resultar ganador, se le cubrió el 65% del presupuesto que se invirtió. El resto de los recursos se obtuvieron de la venta de piso y las exclusividades de lo que se oferta, por lo que es una actividad cultural autofinanciable. Detalló que en el programa federal se inscribieron 2 mil 500 proyectos de todo el país, donde destacan 10 presentados por municipios. Se premiaron solo 58, entre los cuales estuvo San Ciro de Acosta.

El alcalde refirió que el cabildo nombró como patrimonio inmaterial y cultural el Festival del Son Arribeño y Huapango de San Ciro y aprobó un acuerdo para que se realice cada año durante la primera quincena de julio. En fechas próximas se develará un monumento en honor a los paisanos, que son piezas fundamentales del programa que se ejecuta a un costado del andador peatonal, frente a la presidencia municipal. Los visitantes abarrotan el sitio durante la semana en que lleva a cabo el encuentro artístico y cultural. “Se logra porque San Ciro de Acosta es un pueblo tranquilo y seguro”.

es content solo

Gallardo somete a diputados y consejo electoral, en sus caprichos desmedidos por hacer a Pozos, el municipio número 59

Los diputados, en tiempo récord, aprueban iniciativas y agilizan trámites para convertir a Pozos en el municipio 59. Se portan sumisos ante el gobernador Ricardo Gallardo, que se erige como el principal promotor e interesado de la propuesta. La inusual premura con la que actúan la mayoría de los legisladores, no la han mostrado para acabar con el rezago de iniciativas sin dictaminar, que dejan caducar o de plano, no sacan en tiempo y forma, como ocurrió cuando se buscó homologar la ley de movilidad y seguridad vial. Un juez federal les ordenó aprobarla. Pero a través de un amparo, promovieron una prórroga de 6 meses.

En la prisa por crear un nuevo ayuntamiento, el Consejo Estatal Electoral también se mueve al ritmo que le marca el gobernador, que en forma unilateral y sin tomar en cuenta sus propuestas como organizadores de la consulta, les impone fechas y presupuesto para llevarla a cabo. El 22 de mayo, residentes de Villa de Pozos que encabezan Gaspar Méndez Ramírez y Ricardo Gutiérrez, entregaron a la oficialía de partes del congreso, la iniciativa y documentos que contienen 31 mil 895 firmas recabadas para el trámite, equivalentes al 25 % de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de votantes.

Antes de hacerlo, se reunieron con Gallardo, al que pidieron su apoyo para llevar a cabo el procedimiento, reveló el secretario de gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, en un boletín publicado con la fotografía del encuentro. Méndez y Gutiérrez rechazaron que atrás de la iniciativa, se encuentre el gobernador o el Partido Verde. Aseguraron que su propuesta es ciudadana, derivada de luchas históricas.

En el congreso, el diputado José Luis Fernández Martínez, es el encargado de agilizar los trámites para atender la solicitud ciudadana de hacer municipio a Pozos, pero que promueve su jefe el gobernador, con fines políticos y electorales. Preside la cartera de gobernación, es vicepresidente en la de desarrollo territorial sustentable y funge como vocal en la de puntos constitucionales. Comisiones encargadas de llevar a cabo el proceso. Además está como suplente del poder legislativo ante el Consejo Estatal Electoral. El 7 de junio, las carteras de las comisiones unidas, aprobaron pedir al organismo, realizar el plebiscito y validar las más de 31 mil firmas entregadas. El 15, el acuerdo lo votan en el pleno y lo avalan por mayoría. A los 5 días, el congreso solicita llevar a cabo el procedimiento.

El consejo electoral, en asamblea extraordinaria, el 4 de julio y sin objetar nada, dio trámite a la solicitud para realizar el plebiscito. La gente podrá emitir su voto a favor o en contra. Usarán su credencial, con domicilio en la capital. Acuerdan manejar un presupuesto de 55 millones 844 mil pesos para el arqueo y compulsa de las más de 31 mil credenciales enviadas. Los gastos los desglosan. Usarían 22 millones 860 mil 366 pesos en servicios personales, 6 millones 173 mil 029 pesos en el rubro de materiales y suministros, 18 millones 267 mil 622 pesos en servicios generales, 5 millones 871 mil 144 pesos en transferencias, asignaciones, subsidios, ayudas y 2 millones 671 mil 800 pesos en bienes muebles, inmuebles e intangibles.

En lo inmediato, Gallardo enterró la propuesta. Autoritario, estableció que el plebiscito costaría 28 millones, no 55 y que se podría ajustar hasta quedar en 20 millones, como sucedió. Tampoco aceptó la sugerencia que le envió la presidenta Paloma Blanco López. Le dijo que después de analizar los números, las actividades planteadas a realizarse, “resultan imposible de ejecutarse”. Indicó que tomaron en cuenta las consideraciones del poder legislativo, de buscar la eficiencia de los recursos financieros, materiales, humanos y racionalizar el gasto.

Y en apego a los extremos de austeridad y disciplina presupuestal, el recorte a lo solicitado en un principio, podría ser del 57.20 %. O sea, quedar en 23 millones 901 mil 624.31 pesos, no menos. Blanco López

advirtió que si la solicitud fuera sujeta a un segundo recorte, existe el riesgo de no actuar con certeza en las actividades del plebiscito y la compulsa de credenciales que solicitó el congreso. Inútil resultó el escrito, Gallardo impuso su voluntad y los diputados se doblegaron sin chistar.

El 12 de julio, el consejo aprobó los lineamientos para organizar el plebiscito. En la asamblea, informó de la propuesta que les envió el congreso, para reducir la cifra de 55 a 20 millones. La presidenta, Paloma Blanco, señaló que habría un impacto al instalar las casillas. Optaron por mesas receptoras, como lo hizo el Instituto Nacional Electoral, cuando manejó la revocación de mandato presidencial. Adelantó que la convocatoria se emitiría el 19 de julio y la consulta podría efectuarse en la segunda quincena de septiembre. La pregunta a la ciudadanía se conocerá el 15 de agosto. Será redactada en forma clara, no tendenciosa, ni con juicios de valor. No debe orillar a la polémica.

La representante del PAN, Lidia Arguello Acosta, advirtió que acelerar el proceso, reviste el riego de impugnarlo. Criticó que el congreso haya pedido reducir el presupuesto, cuando el consejo es el único autorizado para definir los costos. El protagonismo e injerencia de Gallardo, se evidenció otra vez cuando dos días antes de sesionar el organismo para aprobar las bases, adelantó: “habrá nuevo municipio. El 24 de septiembre arranca la consulta, ya está definido”.

El 19 de julio, en la junta extraordinaria del consejo, donde se aprobó el documento, se confirmó lo dicho por Gallardo. La consulta será el domingo 24 de septiembre, de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Habrá 151 unidades territoriales en las que se ubicarán las mesas receptoras de votos. En la misma sesión, se aprobaron los documentos y materiales a usarse. Los modelos y especificaciones técnicas, el plan integral, calendario, las directrices del cómputo y las estrategias de capacitaciones.

La panista Lidia Arguelles se retiró de las reuniones donde se trató el tema del plebiscito. Señaló que su partido, no se prestará a las simulaciones en que se ha convertido el proceso, por las intromisiones de Ricardo Gallardo. “El órgano electoral está a expensas de lo que diga el ejecutivo. Antes de que se voten los acuerdos, ya los hizo públicos”. Calificó de indignante, se quiera regresar a los años en que los entes encargados de los comicios, estaban en manos del gobierno. Aludió al líder cívico, Salvador Nava. “No exigió ciudadanizar los órganos electorales para estar supeditados a lo que diga el gobernador y nosotros venirlo a legitimar. No se puede tolerar lo que hoy ocurre”.

Paloma Blanco López, intentó justificar a Gallardo, que anunció tres días antes, la fecha en que se realizaría el plebiscito, cuando todavía no se votaba. Dijo que había dado los plazos, en una entrevista que le hizo el semanario Exprés, antes que lo afirmara el gobernador. Arguelles replicó que los acuerdos se toman en forma colegiada. Y si de manera unilateral convino con alguien los tiempos, era una falta de respeto para los demás consejeros y partidos políticos.

El representante de Conciencia Popular, Óscar Vera Fabregat, alertó que los 20 millones de pesos aprobados por el congreso para el plebiscito, sólo iban a servir para hacer el ridículo, ya que al inicio aprobaron exigir más de 55 millones. Después demandaron 23 millones 900 mil y ninguno les autorizaron. El litigante José de Jesús Becerra Rodríguez, acreditado como representante del PRD, advirtió que con los 20 millones de pesos que les autorizó el poder legislativo en forma unilateral, sin un estudio serio, se encendían los focos rojos y algo podría salir equivocado. Precisó que ya se tenía el antecedente con la secretaría de finanzas estatal, con el retraso en la entrega de los recursos autorizados para el gasto del organismo y financiamiento de los partidos.

Afirmó que el aplazamiento de dos meses para el inicio del proceso electoral que se aprobó en el congreso, no genera ningún ahorro. No es un tema de austeridad y está cargado de tintes políticos. Existe un interés muy especial en que el proceso de convertir a Pozos en municipio, se haga lo más rápido posible y como salga. Pidió a los integrantes del consejo, estar atentos y ser más estrictos en lo que se votará.

El mismo día, con 16 votos a favor, 5 en contra y una abstención, se aprobó retrasar dos meses el inicio del proceso electoral. Se cambió del 30 de octubre del año en curso, como marcaba la ley estatal electoral, al 2 de enero del próximo año. Votaron a favor los legisladores del Partido Verde Ecologista, los de Morena, Partido del Trabajo y el priista Alejandro Leal Tovías. En contra, Liliana Flores Almazán, Rubén Guajardo y Arazanzú

Puente del PAN, Edmundo Torres Cano del PRI y el legislador independiente, Mauricio Ramírez Konishi. Neutral, María Elena Ramírez Ramírez, de Conciencia Popular.

La iniciativa que presentó la diputada de Morena, Lidia Nallely Vargas Hernández, con el argumento de ahorrar recursos públicos en el proceso electoral y atender el modelo austero que se tiene en el país, aunque, nunca precisó de cuánto sería el ahorro, se atendió con tal rapidez, que tan solo 6 días después de que se turnó a comisiones para su análisis, la aprobaron y se votó en el pleno 14 días después. El Consejo Estatal Electoral, actuó en sincronía con el congreso. Manifestó por escrito que acortar el proceso electoral dos meses, no le representaba ningún un problema para su desarrollo.

Vargas Hernández, presionada por los cuestionamientos, tres días antes de que se votara en el pleno, informó que el ahorro sería de 15 millones de pesos. Pero su causa se vino abajo, cuando en la sesión, los legisladores del bloque gubernamental que hablaron a favor de la propuesta, reiteraron que aprobarla, les permitiría atender y dar certeza a la solicitud ciudadana de convertir en municipio a Pozos.

Gallardo confirmó el verdadero propósito de la iniciativa, al darle mayor tiempo al consejo electoral para organizar los comicios y al congreso, hacer las reformas necesarias a la ley para concretar sus caprichos. Molesto, censuró a los diputados que votaron en contra de retrasar el inicio del proceso dos meses. “Es lamentable la línea establecida por las dirigencias estatales de los partidos a sus congresistas. Por el contrario, felicito a los diputados que tuvieron el valor de rechazar las indicaciones. En verdad aman a San Luis, a Pozos y no se dejan amedrentar por sus gurús y titiriteros”.

Ante las prisas y descuidos para incluir a Pozos en las elecciones de alcaldes en el 2024, donde Gallardo tiene varios candidatos, el PAN advierte que se puede impugnar el proceso por falta de consultas a los grupos vulnerables, entre otras fallas que analizan los asesores jurídicos. Se sumó el dirigente de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama Basarte, quien censuró al consejo electoral, que evadió el proceso de insacular, para elegir a los integrantes de las mesas de votaciones. Exigió trasparencia y apegarse a las normas.

es content solo

Natalia Castillo plantea que el Interapas debe cobrar la cartera vencida, para resolver sus crisis financieras

En San Luis Potosí existe un desabasto y mal uso del agua. Pero lo mismo ocurre en todo el mundo. Los estados deben implementar políticas públicas encaminadas a controlar el líquido, dijo la ex delegada del organismo operador, Interepas, en Soledad, Natalia Castillo Vera. Señaló que la agenda 2030, pone énfasis en los temas ambientalistas, ya que no sirve tener el insumo si está contaminado.

Afirmó que el gran problema es garantizar el servicio y la cartera vencida. En el primer caso, el recurso se desperdicia en el subsuelo, por el pésimo sistema de abastecimiento. La gente no necesita que las calles estan bonitas por encima, mejor que todas las líneas del agua funcionen. “Es como el cuerpo humano, de qué sirve estar guapísimo por afuera si los huesos no sirven. Es igual con las aceras, que están de la chingada. En el fraccionamiento Puerta Real, están colapsadas, llenas de mierda. Hay fugas y se contamina el agua al cruzarse con el drenaje”.

Consideró que el alcalde de la capital, Enrique Galindo, en lugar de pedir ayuda al gobierno federal, para atender la crisis hídrica que padece San Luis, debe interconectar el acueducto del Realito con los pozos que maneja. Castillo lo hizo en su etapa de funcionaria, con la ayuda de los mejores valvulistas. “Actuamos en dos complejos que no estaban unidos. El agua se llevó de un pozo lejano a otro más cerca, ya que la infraestructura se hizo con defectos. Lo mismo se puede efectuar en San Luis, pero Galindo optó por una medida populista, ya se va a la campaña, necesita dinero y mejor le echan la culpa al Realito”.

Sostuvo que el gobernador Ricardo Gallardo tampoco aporta soluciones. Se metió al Interapas, que no le compete. Tampoco deja que nadie lo haga. Si Galindo se mueve, inicia en su contra una guerra mediatica. Expuso que los medios informativos, no han publicado todo el desabasto que hay. La mayor parte del dinero lo gastan en pipas de particulares.

Vera expuso que el Interapas en Cerro de San Pedro, maneja dos válvulas que van hacia el pozo La Zorra. Abastecen la cabecera municipal, pero la cobra la presidenta municipal, Abigail Nava Loredo, como lo hizo antes su tía, Rosaura Loredo. Es como funciona el cacicazgo que tiene más de 15 años. Incluso lo extendieron a Soledad. Reveló que en la delegación, hubo familiares de la ex edil, como su hijo, Jesús Nava, que asistía a la dependencia, pero cobraba en natal municipio. En su memento denunció el caso del “aviador”.

Señaló que el caudal La Zorra, estaba muy bajo para poder equilibrar lo que se robó Loredo, como ahora lo hace su sobrina, que saca ventaja del Interapas y manipula las dos válvulas para abastecer al que le conviene. “Galindo lo sabe, pero calla. Lo mismo pasa en Soledad, hay líneas de interconexión en Rivera, donde grupos de paracaidistas extraen el líquido para surtir el fraccionamiento Minas de San Pedro”.

La litigante expuso que Galindo le debe cobrar a su homóloga de Soledad, Leonor Noyola, pague más de 30 millones de pesos de adeudos de antaño. “No lo hace porque es la edil es títere del gobernador Ricardo Gallardo. El débito inició con su padre, Ricardo Gallardo Juárez, se alargó con el patiño Gilberto Hernández Villafuerte y permanece sin saldarse a la fecha”.

En su etapa de alcalde de la capital, Xavier Nava corrió a un ejército de seguidores de los Gallardo, que cobraban sin trabajar. Leonor Noyola ya no insistió en desincorporarse, necesita cubrir los costos operativos, energía eléctrica, derechos de extracción, que son carísimos. Advirtio que el municipio conurbado tiene un declive en todos los servicios. “Hay muchos porristas. Los regidores le huyen al tema de la violencia y el agua. Les faltan demasiadas interconexiones. A Noyola le vale madre. Los pozos los tiene en el abandono”.

Sostuvo que el negocio del agua regresó con los Gallardo al Interapas. “Mientras estuve, no pudieron robar, ahora que tienen un delegado que manejan, cometen ilícitos. Tienen ganancias con la distribución populachera que hacen con Cerro de San Pedro a través de las dos válvulas. Las alcaldes ordenan para dónde enviar el agua, a quién se regalan u ofertan. En San Luis explotan el uso de las pipas, se lo dan a quien les conviene. Volvió el mismo desmadre que antes acabó Ricardo Purata. A nadie le interesa invertir en las líneas distributivas. El gobernador hace sus pinches obras a toda madre”.

Censuró que el Interapas olvidara el cobro de la cartera vencida. La mayoría de los morosos son urbanizadores, prestadores de servicios e industriales. Citó como ejemplo, los propietarios de Villa Magna, que no pagaron los derechos para reconectarse. Dejaron que los hicieran los usuarios. Les pueden cobrar cinco años de penas. Afirmó que Galindo no los somete porque busca reelegirse o el senado.

Castillo expuso que en Soledad, recuperó cartera vencida y cobró el reparto de agua que hizo en pipas. Creó un manual para explicarle al usuario que el organismo está obligado a surtirle, pero debía pagar el servicio. Y como usó un camión cisterna, le añadió una cuota mínima. Refirió que el segundo problema

es la distribución. “El conflicto no es extraerla. Hay los suficientes metros cúbicos suficientes para tener un equilibrio en la ciudad. También incide el derroche. Hacen falta recorridos del personal para detectar fugas, algunas afuera de los pozos”.

Sobre las constantes fallas del Realito, se pueden resolver si aplican las reglas del contrato. Hay cláusulas de rescisión y daño moral al organismo. No lo hacen por los personajes involucrados. “Hay muchos títeres, intereses políticos y económicos. Lo que necesita la zona metropolinana es nueva infraestructura, que construyan profesionales, no gente que anduvo en la campaña política”.

Aludió a los recientes fraccionamientos, que deben tener sus propios pozos. Les otorgan licencias sin un estudio de impacto ambiental. “La autoridad responsable, no sabe cuánta agua sacan, la que se distribuye y llega al usuario, para cobrar por el servicio. Difundir que se acabó y pedir ayuda, creó psicosis. Hay que analizar los números de las sustracciones realizadas con el ex edil Xavier Nava y los de Galindo, para saber si hay variaciones”.

Añadió que el ayuntamiento no ha considerado las deudas que tiene con la Comisión Nacional del Agua. Los altos costos de luz. El cobro de la cartera vencida, si se asignó a una empresa o lo hace el mismo organismo. Incluso, pedir dinero a la Organización de las Naciones Unidas. Sugirió firmar un convenio con el gobierno federal, sentarse con el presidente de la república y decirle que existe un problema para distribuir el agua. Se está en una zona emergente. El agua se puede sustraer, pero no llega al usuario. Entonces, con sus empresas o incluso el ejército, que tienen especialistas en todas las áreas, conozcan la problemática y ayuden a resolverla. Dicen que no hay agua, pero tienen 139 pozos. Sin embargo, no explican cuánto extraen”. Castillo expuso que las reconexiones se pueden negociar con los dueños de los fraccionamientos por medio de obras en comodato. En el caso de tiendas como Sam´s o Costco, negociar que arreglen el drenaje de una colonia, como lo hizo con HEB en su momento