Archivo de la etiqueta: La Noticia

es content solo

Ayuntamiento de Mexquitic realiza equipamiento en pozo El Zacatal

Se llevó a cabo el equipamiento del Pozo El Zacatal en la localidad de Loma de San Francisco, en Mexquitic de Carmona, que en los próximos días arranca operaciones y comienza a suministrar el vital líquido, todo ello, encabezado por el presidente Municipal, Arq. José Hilario Leal Quistián. En compañía de los habitantes de dicha localidad, quienes se mostraron muy entusiastas, dio inicio el mantenimiento preventivo y maniobras de grúa. En los trabajos iniciales se instaló una tubería de acero con medida de 6 pulgadas y 200 metros, que se utilizará para riego de cultivo y se estarán beneficiando 44 socios, lo que representa un aproximado total de 260 personas de la zona norte del municipio.

Asimismo, el alcalde Leal Quistián puntualizó que en esta administración se están atendiendo necesidades de toda la población, así como reactivar los servicios básicos que por algunos años estuvieron abandondos, sin embargo, obras como pozos, agua potable, caminos, entre otros ya es una realidad. Habitantes de Loma de San Francisco agradecieron el apoyo brindado por el Presidente, haciendo énfasis en que ya tenían tiempo pidiendo el apoyo en administraciones pasadas y no habían obtenido respuesta alguna, por tal motivo el Arq. José Hilario Leal Quistián les reiteró su apoyo y compromiso con la ciudadanía Mexquitence.

es content solo

Tierra Nueva un destino para vivir el Día de Muertos

Un lugar seguro, con bellezas naturales, el tradicional sombrero de palma y la presa La Maroma, son algunos de los principales atractivos con que cuenta el municipio de Tierra Nueva y hoy, suman a la lista, la celebración del Festival del Día de Muertos, dónde tendrán como invitado estelar a Axtla de Terrazas que llevará el tradicional festejo del Xantolo.

El presidente municipal de Tierra Nueva, Rubén Rodríguez Rodríguez, presentó las actividades conmemorativas para esta edición 2021, donde dijo, busca que el municipio sea reconocido por todas las latitudes. En este lugar enclavado al sur de San Luis Potosí, también continúan con la tradición prehispánica del Día de Muertos, para fomentar que la muerte es parte de la vida y festejarla, es obligación de todos.

Para ello, están generando actividades culturales, artísticas, turísticas y gastronómicas, quieren atraer a los potosinos de las cuatro regiones «invitamos al municipio de Axtla de Terrazas, que nos va a llevar el Xantolo, para que la gente conozca está tradición, pero también para que nos reconozca, porque somos de los municipios más tranquilos y seguros del territorio estatal».

Este festival se desarrollará del 31 de octubre al primero de noviembre, comenzarán con la comparsa de los Jacarandosos del municipio huasteco, tendrán un festival cultural y gastronómico en la Plaza Principal, además del modelaje del sombrero hecho de palma, se mostrarán las artesanías locales, tienen programado un evento de charrería y se tendrá un concurso de Altar de Muertos.

Para el primero de noviembre van a realizar un desfile hacia el antiguo Panteón Municipal dónde es de destacar una Noche de Leyendas, donde proponen realizar algunas actividades paranormales «tenemos tumbas muy antiguas y queremos aprovechar esa parte para dar a conocer a nuestro municipio. Nuestra expectativa es que las familias y nuestros visitantes puedan disfrutar de nuestras bellezas naturales y culturales».

Todos, están volcados a convertirse en un atractivo turístico y por eso, participan en las faenas de limpieza, para recibir con los mejores servicios y buena actitud a quienes confían en el municipio de Tierra Nueva, finalizó el edil Rubén Rodríguez Rodríguez.

es content solo

En San Luis se incrementa la violencia con el reacomodo de pandillas criminales

La entidad potosina se halla sumergida en una crisis de salud. Las autoridades estatales fueron rebasadas por una agresiva tercera ola de Covid-19. Durante varios días, los contagios superaron los mil afectados. Un escenario que puso en jaque y superó los servicios de salud. Hasta el último día del mes de agosto , la entidad superaba más de 88 mil contagios y superaba los 6 mil decesos. Ante las cifras alarmantes, la ciudadanía es presa de la incertidumbre, desesperanza y muerte.

Pero a San Luis Potosí, desde años atrás, la invadió el flagelo de la violencia, que se evidenció en ejecuciones de civiles, asaltos, robos, secuestros y levantones. La tragedia se recrudeció los últimos meses, debido a la injerencia del crimen organizado. Diversas pandillas buscan un reacomodo ante el inicio del nuevo sexenio. Las cifras de la violencia en menos de dos años, según el semáforo rojo, plantan haber superado a ciudades icónicas en delincuencia como Sinaloa, Michoacán, Tijuana y Tamaulipas. En promedio, en San Luis existen 50 homicidios al mes, lo que supera la media nacional.

Las ejecuciones y desapariciones forzadas se incrementaron en el área metropolita y zona media, ya que existen nuevas fuerzas criminales. En el último informe, la Secretaría de la Marina estableció que en San Luis Potosí operan el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Los Zetas vieja escuela, Cártel del Noreste, Los Talibanes, Cártel San Luis Nueva Generación y Cártel de la Ministerial. Se les suma el Cártel de los Alemanes, que en agosto del 2020, a través de algunos videos y mantas ubicadas en distintos puntos, anunciaron su arribo para llevar a cabo una limpia exhaustiva.

“Gente de San Luis Potosí, les queremos informar de nuestra presencia en el estado y decirle a todos los chapulines, que venimos a limpiar las plazas. Independientes, ya saben que sólo hay dos sopas: o se alinean o se mueren”. En sus alegatos, aludieron al director de la policía ministerial, José Guadalupe Castillo Celestino. Lo acusan de romper “la tregua que tenías con nosotros. Te queremos dejar en claro que calmes a tus putos ministeriales o los vamos a emboscar de nuevo. Ya se la saben, con nosotros topan en la pared, se los demostramos en Villa de Arista. Con los alemanes no se juega. Nuestra raza está lista pa’l topón”.

También señalaron al secretario de seguridad pública, Jaime Ernesto Pineda Arteaga. “Tus mugrosos metropolitanos se han metido con nosotros. Nos atacaron y nos han pegado en Guadalcázar, Matehuala y Villa de Arista. ¡No te sorprenda que les peguemos en los próximos días a tus comandantes, porque ahora va la de nosotros! Advertidos están. Sobre aviso, no hay engaño. Atentamente, comandante Alfredo Alemán”. La Marina detalló que el Cártel de Jalisco se asentó en Salinas, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Santa María del Rio, Tierra Nueva, Rioverde, Zaragoza y Soledad. El Cártel del Golfo en Villa de Ramos, Santo Domingo, Charcas, Venado, Moctezuma, Ahualulco, Mexquitic de Carmona, Villa de Hidalgo, Guadalcázar, Rayón, Valles, Tamuín, Ébano, Axtla de Terrazas , Coxcatlán y Huehuetlán.

Los Zetas en Alaquines, Ciudad del Maíz, Cárdenas, El Naranjo, San Vicente Tancuayalab, Xilitla, Matlapa, Tampacán , Tamazunchale, San Antonio y Tanquián Escobedo. El Cártel del Noreste con presencia en la capital del estado, Villa de Arista y Matehuala. Los talibanes con presencia en Santo Domingo, Salinas y Villa de Arista. El cártel San Luis Nueva Generación tienen presencia cd. Valles , Tamuín, San Vicente Tancuayalab y Tanquian Escobedo. En el informe de la marina señala que los territorios que se encuentran en disputa por los distintos grupos delictivos son Matehuala , la capital del estado, Rioverde, Cd. Maíz, cd. Valles, Tamuín, San Vicente Tancuayalab y San Vicente Chalchicuautla.

La búsqueda de más territorios por parte de grupos delictivos, aumentó los actos de violencia. Los diversos mandos policiales no han podido contenerlos, incluso han sido objeto de emboscadas y levantones. El gobernador Juan Manuel Carreras López optó evadirlos. En noviembre del 2020, los Alemanes y el Cártel del Golfo lo emplazaron para evitar una tragedia. “San Luis va a arder en el último año de tu sexenio. Te recomendamos que hables con tu narco gabinete y le digas a los encargados de seguridad, que se puede negociar la paz con nosotros”. En caso de cumplir sus exigencias, iban a desatar el terror en la entidad. Aprovecharon

para amenazar al coronel del 40 batallón de infantería, Rolando Solano. “Si mandas gente de inteligencia al altiplano, vamos a desaparecer a los elementos que envías de civiles a ubicar nuestras casas de seguridad”.

Las disputas del territorios entre los grupos en pugna, disparó las cruentas batallas. En el 2020 hubo 967 homicidios, de los cuales 621 fueron dolosos y 461 fueron con arma de fuego. Hasta junio del año en curso, la cifra es de 491, con 360 con armas de fuego. El 2020 y 2021 arrojan los números de más terror en el mandato de Carreras, desde que Los Zetas, por ser los primeros, se adueñaron de la entidad. El 5 de octubre del 2020 dieron una muestra de su capacidad destructiva. En los límites de San Luis con Zacatecas, en dos camionetas, se encontraron 13 cuerpos con disparaos de arma de fuego en la cabeza. Había un mensaje. “Es lo que le pasará a todas las jaliscas”. En 30 enero dejarían perplejos a los espantados ciudadanos. Alrededor de las 6 de la mañana, reportaron dos bolsas que contenían restos humanos, ubicadas en la avenida Altiplano de la colonia Satélite.

Se trató de dos mujeres, que no tenían manos ni cabezas. Los homicidas dejaron un narco mensaje. Cercanas las elecciones por la gubernatura, las ejecuciones aumentaron. En febrero chocan dos pandillas lo que dejó un par de muertos y 4 heridos. Los hechos ocurrieron en Lanzagorta, de la colonia Julián Carrillo. Sujetos a bordo de motociclistas, arremetieron contra de un grupo de personas que se encontraban reunidas en la calle. Al verse agredidos, respondieron con armas de fuego. Uno de los caídos portaba un arma AK 47 o “Cuerno de chivo”. La misma noche, en la capital y zona conurbada de Soledad, aparecieron varias narco mantas en Salvador Nava y Muñoz. Los mensajes incluían fotografías de miembros de una banda criminal a la que sus contrarios ponían precio a sus cabezas. Les atribuyeron el 75% de los crímenes que se cometidos en el área. “A quien proporcione información útil y veraz para dar con la ubicación de tales basuras, habrá desde 50 hasta 500 mil pesos de recompensa. A Alfredo Alemán Narváez, alias El Comandante Alemán, lo queremos vivo o muerto al hijo de su puta madre, por ser el principal generador de toda la violencia”.

En la primera semana de marzo se dieron 19 ejecuciones. Fue atacado el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, filial San Luis, Julio César Galindo Pérez. Recibió varios balazos cuando se encontraba afuera de una vulcanizadora ubicada en la calle del Potosí, en la colonia Lomas primera sección. Fue llevado a una clínica privada, donde perdió la vida horas después. También cayó el ex candidato del PRI a la alcaldía de Tamazunchale, Rodrigo Sánchez Flores, alias “El Ferrari”.

Apenas tres semanas antes había logrado la libertad, al salir de las mazmorras de La Pila, donde estuvo preso, acusado de ser el presunto autor intelectual del asesinato de Simeón Aquino Baltazar, rector de la Universidad Comunitaria Potosina en el 2014. Sánchez fue sorprendido en el crucero que lleva a la presa de San José y Sierra Leona. A mediados del mes de marzo, en Soledad, trascendió el ataque a un grupo de brigadistas de la campaña del candidato del PAN a la gubernatura, Octavio Pedroza Gaitán.

Varios sujetos destrozaron la camioneta de un equipo de promotores de la campaña de Octavio Pedroza cuando se trasladaban sobre la calle Hidalgo, a unas cuadras de la presidencia municipal, cuando fueron interceptados por al menos cinco sujetos en un auto Chevy. Uno cargaba arma de fuego, los demás, con piedras y bates se lanzaron, contra el vehículo y sus ocupantes. Los afectados mencionaron que los agresores gritaron: “Ricardo Gallardo gobernador, en nuestra casa de Soledad no se metan”. El 19 de marzo, en Rioverde agentes ministeriales fueron emboscados por un grupo de hombres armados que se trasladaban en varias camionetas. Sucedió en San José de Tapanco, cuando los policías hacían labores de vigilancia, dos resultaron lesionados.

El 23 de marzo en la calle República de Argentina, en la colonia San Francisco, de Soledad, 4 personas fueron acribilladas a balazos, 3 murieron en el lugar de los hechos, uno más fue llevado a recibir atención médica. El 6 de junio fueron abandonados 9 cuerpos ejecutados en la carretera San Luis-Zacatecas. Los sacrificados eran originarios de Zacatecas. El 8, el Cartel de Jalisco envió otro mensaje en Tamuín. “Atención a toda la comunidad: Cártel Jalisco Nueva Generación Operativo Huasteca, les informa que en los próximo días habremos de limpiar al pueblo de todas las ratas, extorsionadores, cobra cuotas, secuestradores y violadores”.

“Al que apoye al Cártel del Golfo y Grupo Espartano, iremos por ustedes. Les damos 24 horas para que se vayan. No queremos gente mugrosa”. El 10 de junio en Salinas de Hidalgo, ejecutan a un hombre cuando se trasladaba en su automóvil, frente a la tienda comercial Aurrera. Testigos señalaron a un par de desconocidos

que se movían a bordo de una motocicleta. Le dieron alcance al tripulante del Ford blanco, al que dispararon en varias ocasiones. El 11 en Cerritos, fue encontrado sin vida el joven Francisco alias “El Bebé” de 24 años. El cuerpo fue encontrado a un costado del camino que comunica al Cerrito Blanco.

El 12 de junio, en la capital potosina, un comando armado irrumpió en la taquería “Los Charcos”, en avenida Salk, donde despojaron a los comensales de sus pertenencias. El 14 se reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer sin vida al interior de una casa en la colonia Quintas de la Hacienda, en Soledad. El cuerpo se encontraba en una maleta, descuartizado y sin cabeza. En Santo Domingo, policías estatales fueron emboscados y privados de la libertad por integrantes de un grupo delictivo. El 17, en la capital, ejecutan a un hombre en la colonia Antorchista. Testigos dijeron que sujetos a bordo de un automóvil, abrieron fuego contra la víctima, quien murió en el lugar.

El 18 de junio se registró el asalto a un trailero en la carretera 57, en el tramo del Huizache a Matehuala. El conductor fue herido de bala en la parte del tórax, fue auxiliado por otros transportistas hasta la llegada de los servicios médicos. En la colonia Antorcha Popular, de la capital potosina, un joven de 16 años fue herido con arma de fuego por sujetos que se transportaban en una motocicleta. Recibió un balazo en el glúteo izquierdo. En Valles matan a balazos a una joven de 25 años, en la calle Adolfo López Mateos, colonia Vista Hermosa. La vivienda funcionaba como bazar, la víctima era empleada. Estaba adentro cuando llegaron sujetos armados y le disparan con armas de grueso calibre, para luego darse a la fuga.

También en Valles, en la colonia Lázaro Cárdenas, fue ejecutado Gabino, alias “El Chango”. El 20, en la capital, matan de 5 balazos a un hombre de 30 años, en la calle Berlín, en la colonia Ricardo Basilio Anaya. En Zaragoza ejecutan a balazos a un joven en la colonia La Sauceda. Le decían “Pepas”. El 21, en la capital, en la avenida Fleming, en Las Pilitas, sacrifican a un individuo. Los autores huyen en una motocicleta. El 22, en la capital, en la colonia Terremoto, una mujer y un menor de edad fueron baleados.

El 23, fueron localizados los policías estatales secuestrados en Santo Domingo, por una célula de la delincuencia organizada. Los elementos fueron colgados en un puente de la capital y carretera a Zacatecas. Junto a las víctimas se localizó una narco manta. Los agentes aún portaban uniformes de la Policía Metropolitana. El 24, en redes sociales, circularon videos atribuidos al Cártel del Golfo, donde desafían a rivales. Los sicarios, armados con fusiles y equipo táctico, presumieron llegar a San Luis a pelear la plaza. El 25 se reportó una persona ejecutada con arma de fuego en el Zapote, cerca de la empresa Bachoco.

En Villa de Juárez, en la comunidad El Aguaje, fueron localizados tres cuerpos de personas sin vida. En Cerritos hombres armados a plena luz del día, privaron de su libertad al comerciante Francisco, de 32 años, propietario de un negocio de plásticos, ubicado en Pedro Antonio de los Santos, de la zona centro. El 27 se reportaron detonaciones de arma de fuego en el antro conocido como La Bamba, dos personas resultaron heridas. En Soledad, una persona fue ejecutada por disparos de arma de fuego en la calle Macedonio Castro.

En Zaragoza, fue reportada una persona sin vida, en un canal de agua, en el camino principal a la comunidad Los Matías. Tenía lesiones de bala. El primero de julio, en Valles, en la avenida 20 de noviembre, dos hombres que viajaban en un Seat Ibiza, fueron ejecutados a balazos. En la capital, en la Central de Abastos, un hombre fue herido con arma de fuego en los pies. El 3 se reportó una persona ejecutada en el fraccionamiento San Nicolás del Aguaje en la capital. El 6, otro sujeto fue ultimado con arma de fuego en Residencial Pavón, de Soledad.

El 9 en Valles hubo otro ejecutado, en la calle quinta, en el fraccionamiento Tecnológico. Un hombre, entre 45 y 50 años, recibió un disparo en la cabeza. En el lugar se encontraron casquillos percutidos de un rifle AR-15. El 11, en la avenida Salk, de la capital, se encontró en el interior de la cajuela de un automóvil, el cuerpo sin vida de un hombre, maniatado y amordazado. El 13, en la calle Guanos, de la capital, en un negocio de clutchs y frenos, se suscitó un ataque armado contra de varios sujetos. Uno murió, otro quedó herido de gravedad. El 15, en un camino de terracería que conduce a la comunidad San Francisco, en Villa de Arriaga fue localizada una persona sin vida.

El 16, en Villa de Zaragoza, una patrulla de seguridad pública municipal fue atacada a balazos. Se hizo un gran despliegue para encontrar a los responsables. El 17, en la carretera San Luis Potosí rumbo a Mexquitic de Carmona, a la altura del kilómetro 50, fue encontrado un hombre, maniatado y quemado. El 18, se suscitan

3 ataques armados en la zona de antros, ubicados en la carretera 57. Uno se localiza en la plaza comercial San Antonio, Taboo. Otro fue “La Logia”, donde hubo un herido de bala. El tercero se dio a un costado de la agencia Harley Davidson, varios sujetos armados acribillaron a un hombre en el estacionamiento del negocio.

El mismo 18, dos personas más fueron atacadas a balazos en la calle San Sebastián, en Privadas de la Hacienda, en Soledad. El 20, atacan una casa de masajes en la colonia La libertad, con armas de grueso calibre. El 22, en Valles, policías y militares persiguen y disparan contra varios sujetos, que en distintos puntos de la ciudad, arrojan poncha llantas, que afectaron varios vehículos institucionales y privados. Detienen a tres infractores. El 22, se reportan detonaciones de arma de fuego en el poblado de Cerro Gordo, en Zaragoza. En Valles, elementos de seguridad pública estatal y municipales, rescatan una persona privada de la libertad. Capturan a 3 plagiarios.

El 23, en Valles, militares y policías, encontraron una camioneta abandonada en el ejido San Isidro. La usaban integrantes de grupo delictivo para cometer fechorías. Tenía poncha llantas. La aseguran y entregan a la Fiscalía del Estado. El 24, en Mexquitic, fue localizado el cuerpo de un hombre sin vida y maniatado, sobre la carretera a Zacatecas, a la altura de Agua Señora. Tenía al lado una cartulina, con un mensaje. El 25 ejecutan una persona en la calle 20 de noviembre, en la colonia 21 de marzo. Testigos señalan que sujetos a bordo de una motocicleta perpetraron los hechos. El 26, se encontró una persona sin vida a la entrada a Peñasco y periférico Norte. En Cárdenas, atacan a balazos a policías ministeriales, presuntos miembros de un grupo criminal, que se mueven en una camioneta Ford Lobo, negra y una Cadillac gris. El choque se dio en la carretera Cárdenas-Rayón. El 27, en Valles, apareció una narco manta colgada en el puente peatonal del Seguro Social en la zona centro.

También en Valles, en el acceso a Cuatro Caminos, fue reportado el cadáver de un sujeto, que presentaba huellas de tortura y ejecutada a tiros. En Ciudad Fernández, «El Pelón» recibe varios disparos en la cabeza. Los hechos se dieron en la colonia Santa María de Los Llanitos. El 28, se reportó una persona lesionada por arma de fuego en Melchor Ocampo, en Soledad. Además, se reportó el cadáver en un acueducto de aguas negras en la calle de Arista. En la capital, una persona fue ejecutada a balazos por individuos que se trasladan en un vehículo sobre el bulevar Rio Santiago. La víctima recibió múltiples disparos en la cabeza.

Hallan una persona sin vida en la carretera a Matehuala, después de Cándido Navarro. Otra persona fue ejecutada y una más herida en la calle Lombardo, en la zona de Urbi Villa. El 29, en Trinidad y Tobago, de la colonia Santuario, en la capital, fue abandonada una camioneta con 3 cuerpos sin vida. Tenía una leyenda del Cártel del Noreste, presentó 12 impactos de arma de fuego. Los occisos tenían entre 22 y 25 años. El 30 se reportó una persona muerta por disparos de arma de fuego en Rinconada de los Andes, en la avenida Victoria, en la capital. La víctima salió de un establecimiento, cuando sujetos armados le disparan y después lo arrollan.

El 1 de agosto fue ejecutado el constructor Alberto Posadas, quien viajaba en su motocicleta rumbo a Santa Catarina. Recibe un balazo desde un vehículo que se mueve. El 2 en Valles fue ejecutado un hombre en Praderas del Río. Hombres armados llegaron a su domicilio para ultimarlo. El 3, una persona fue ejecutada a un costado del complejo Residencial del bosque, entre Antillas y Panamá, en la capital. Se reportó un ejecutado que tenía un tiro en la cabeza. Estaba amarrado de pies y manos, a la entrada de Charco Cercado, cerca del Huizache, en la carretera Matehuala. En Valles hubo intensas maniobras en la avenida México, Vicente Salazar y Pedro Antonio Santos, en la colonia Juárez. Concluyen en los talleres del ayuntamiento, en la colonia Tetuán. Atrapan a varios sujetos armados.

El 4 de agosto en San Ciro de Acosta, localizan restos humanos en una camioneta con varios impactos de bala en la comunidad La Cañada. En Tamazunchale fue reportado el hallazgo de una persona sin vida, calcinado, a un costado de la carretera 102 Tamazunchale-Huejutla, en un predio baldío. El 6 en Valles, una persona fue herida con arma de fuego en la colonia 20 de noviembre. Hombres armados llegaron a la calle Doroteo Arango, en la colonia Real de Peñasco, donde mataron a un hombre y secuestran a otro, su hermano, que aparece después con un balazo en la cabeza, en el ejido Milpillas.

El 7 en Ciudad Fernández se reportó el ataque armado a una vivienda en la colonia 20 de noviembre, donde resultaron heridas dos personas que fallecieron al ser llevadas a Rioverde para ser atendidos. En Soledad matan una persona a balazos en la colonia Rivas Guillen. El 9 en Rioverde, fue ejecutado un hombre de 37 años

mientras conducía su vehículo Mazda. Los hechos ocurrieron en el entronque de la super carretera y camino a la Cofradía. El 10 se reportó otro ejecutado a balazos en Rioverde, en la comunidad El Pescadito.

En Valles se dio un levantón en la colonia Solidaridad. Gente armada, a bordo de una camioneta cerrada, privaron de la libertad a dos hermanos, un hombre y una mujer. En la capital, ejecutan a una persona con arma de fuego, en una chatarrera ubicada en José de Gálvez, al oriente de la ciudad. En Valles, sicarios a bordo de varias camionetas, balacean a policías de investigación sobre el bulevar México-Laredo, a escasos metros de la zona centro. En Rioverde asesinan a un hombre que recibe varios impactos de bala por sujetos que se trasladan en una motocicleta. Los hechos se registraron en un predio ubicado en la parte trasera del Hotel Renzo. En la delegación de La Pila, en la capital, fueron localizados restos semi enterrados de una mujer.

En Ciudad Fernández se reportó la muerte de un hombre en la calle Colosio, en el ejido del Refugio. En Villa de Zaragoza, en el poblado La Sauceda, encuentran en una bolsa, restos de una persona ejecutada con arma de fuego. En Tamazunchale reportaron una balacera a la entrada de la colonia Los Tamarindos, donde interviene la Policía Metropolitana y 2 motociclistas. En Salinas de Hidalgo hallan dos cadáveres en un camino de terracería a la altura del poblado Azogueros. Los tenían heridas por armas de fuego. El 15 en la capital se encontró el cuerpo putrefacto de una persona en los campos de campiña y granadas. El 16 en Soledad, un taxista fue atacado a balazos por sujetos que lo interceptaron en una camioneta. Murió camino al hospital por los impactos de bala recibidos.

El 16 en Soledad de Graciano Sánchez un taxista fue atacado a balazos por sujetos que se transportaban a bordo de una motocicleta. El chófer de la unidad falleció en el hospital debido a las heridas recibidas. El 19 en la colonia Progreso de la capital potosina fueron atacados a balazos por sujetos a bordo de una camioneta. En el atentado ningún oficial resultó herido. En Mexquitic de Carmona en la comunidad Monte oscuro fue localizado una persona sin vida al interior de una bolsa negra. El 20 en la colonia las Piedras en la capital un hombre perdió la vida tras ser atacado a balazos en el interior de su hogar. Testigos señalan que sujetos arribaron en un auto Jetta e ingresaron al domicilio para perpetran el ataque. En el municipio de Vanegas fue localizado un cuerpo sin vida al interior de una bolsa. Los primeros indicios solo señalaban que se trataba de un hombre. El 21 en la colonia arbolitos en la capital , tres masculinos fueron atacados a balazos. En el municipio de Cd. Fernández , en el ejido los Llanitos un hombre fue ejecutado a balazos en el interior de su domicilio.   Trascendió que la víctima en días pasados  había sufrido un levantón  por presuntos delincuentes.

El 22 nuevamente en Soledad de Graciano Sánchez se reportó una persona sin vida por disparos de arma de fuego. El 23 en la comunidad El Refugio en el municipio de Cd. Fernández, se encontró el cuerpo sin vida de un masculino el cual presentaba lesiones por arma de fuego. El 23 en la comunidad el Pujal en el municipio de Cd. Valles, dos personas fueron ejecutadas por armas de fuego. Las victimas dos hombres de 39 y 40 años de edad. El 25 en el municipio de San Vicente fue encontrado sin vida y con lesiones de arma de fuego el cuerpo de un hombre. El municipio el Naranjo un masculino fue ejecutado en su domicilio. Señalan que la víctima se encontraba en su hogar cuando hombres armados irrumpieron en la vivienda para sacar al hombre y ejecutarlo.

El 25 en la comunidad Buena Vista en Cd. Valles se reportó un enfrentamiento armado entre civiles armados y fuerzas policiacas. El enfrentamiento se dio para lograr la liberación de dos personas que se encontraban privadas de su libertad. las víctimas contaban con lesiones debido a que ambos les habrían cortado las orejas.  El 26 en cd. Valles , en el ejido Montecillos,  se reportó que  fue localizado un tambo con restos humanos. Ese mismo día en Valles se reportó el hallazgo de 2 cuerpos sin vida en las mismas condiciones que el encontrado en un tambo.

El 27 en la colonia Pavón, en Soledad de Graciano Sánchez se reportó un ataque armado que dejo el saldo una persona sin vida y otra más con lesiones.

El 28 se reportó en la colonia prados en la capital potosina el hallazgo de una persona sin vida en un predio de la zona , el cuerpo se encontró envuelto en una cobija. El 29 se registró una persona ejecutada y otra más lesionada por arma de fuego, los hechos en la capital del estado en la colonia ciudad 2000.

El 30 en el municipio de Salinas de Hidalgo se reportó 2 cuerpos sin vida por armas de fuego. Los cuerpos presentaban signos de tortura. En la capital en la colonia el Llano se reportó la ejecución por arma de fuego de una persona.

aA finales del mes de agosto e inicios de septiembre ,la violencia sigue incontenible. A nadie le interesa reducirla, menos extinguirla.

es content solo

El terror como método de poder

La mafia potosina conocida como la Gallardía, está en la antesala del poder en San Luis Potosí. Pero todavía no está consumada la pesadilla de terror, miedo y angustia ante la probable consumación de que tengan los hilos del control. Se requiere que los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo determinen. La decisión será histórica para el pueblo potosino, porque es inapelable. Será una determinación en la que, de ratificar el triunfo cuestionado de la pandilla, al pueblo potosino no le quedará otro camino que el de organizarse para enfrentar una política de temor, represión, mayores corruptelas e impunidad, en perjuicio selectivo de los “enemigos” y para la demás gente. Ha sido su forma de encaramarse y perpetuarse en el mando. Tenemos al pobre municipio de Soledad, que tienen 12 años con la bota sobre el cuello. Los tienen atemorizados, sojuzgados.

El delincuente que se ostenta como gobernador electo, actúa como si las votaciones no estuvieran cuestionadas. El tribunal le puede dejar en nada su “triunfo del voto mayoritario del pueblo”. A cualquier ciudadano, la condición jurídica y política le recomendaría la más elemental de las prudencias en su actuar, en tanto no se resuelva de manera precisa, que la verdad jurídica que ampara nuestra Constitución, lo convierta en el próximo gobernador constitucional del estado libre y soberano de San Luis Potosí. Ahora no lo es. Bien haría en bajarle varias rayitas a su soberbia y estúpida postura de actuar como ejecutivo. Su naturaleza autoritaria y corrupta lo muestra como lo que es, un mafioso violento y chupador de los dineros públicos.

La Gallardía nace, crece, se fortalece y se reproduce al amparo de la otra mafia que gobernó al estado durante las últimas tres décadas, conocida como el maximato de Horacio Sánchez Unzueta, yerno del líder civilista, Salvador Nava Martínez. En el 2009, surge en Soledad, donde todavía gobiernan Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallado Cardona a través de títeres. La fortaleza económica y política de los Gallardo se ha basado en las siguientes premisas fundamentales, el terror que han implantado desde el poder. La corrupción, que sólo conoce limite en las capacidades financieras del presupuesto público. La impunidad que se les ha brindado desde el gobierno estatal dominado por el PRI de Horacio Sánchez, Fernando Silva y Juan Manuel Carreras. Como el crimen organizado, tales mafiosos, empoderados, sometieron al estado de derecho y lo convirtieron en un ente omiso, subordinado a grupos criminales.

La desbordada demagogia del gobernador electo impugnado, en su frenética estrategia de aparecer con personajes de la llamada Cuarta Transformación, busca vender la imagen de ser uno más de los más convencidos, alineados al movimiento que busca acabar con las corruptelas en el país. ¿Se pueden combatir en serio, con la cooptación de personajes violentos como la llamada Gallardía? La simulación, sostiene el presidente de la república, una y otra vez, no tiene cabida en su gabinete. ¿Por qué entonces se les ha dado a los delincuentes locales, todo el poder para que ganaran? ¿Por qué entonces desde la Secretaria del Bienestar se les brindó el apoyo corporativo, utilizaron recursos del gobierno federal para que auxiliar a un feroz delincuente? ¿Pues no que somos diferentes? ¿La diferencia es sólo retórica? ¿Es darle atole con el dedo al pueblo de México? ¿De qué se trata?

Los amigos del mafioso gobernador electo impugnado, como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, le han despejado el camino, para establecer las líneas de impunidad con el poder federal. Es un pájaro de cuentas. Lo saben en el gobierno central. Tienen ya parte de sus múltiples fechorías en gruesos expedientes. La moneda de cambio que se pone sobre la mesa, son los acuerdos políticos desde el poder legislativo. Es lo que se dejó al descubierto con el desafuero de otro delincuente amigo de los Gallardo, Mauricio Toledo, del PT. El movimiento social no se puede subordinar a acuerdos “por el bien superior de la patria”. Sería el principio del fin, triunfos pírricos de rufianes ambiciosos. El TEPJF puede cortar de tajo la amenaza que se cierne sobre el pueblo potosino. También la decisión de la Fiscalía General de la República, que tiene desde hace varios meses, las denuncias que la Unidad de Inteligencia Financiera ha integrado. Pueden sacar del poder a los malandros de Soledad, procesarlos con todo el peso de la ley. Ya falta menos para saber hasta dónde llegará la impunidad en el estado, con el apoyo del poder federal.

es content solo

Le reclaman a López Obrador ayudar a construir el primer narco estado del país

Autor: Juan Pablo Moreno

Aunque antes tuvo un trato cordial y cercano con el dueto integrado por Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, en la etapa que fue senador, ya en la campaña por la gubernatura, azuzado por los dirigentes de los partidos que conformaron la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza centró su discurso en dos líneas torales: frenar la llamada Cuarta Transformación y contener los estragos del crimen organizado que encabezó el abanderado del Verde Ecologista, Gallardo Cardona.

En su página electrónica denunció recibir amenazas por los espectaculares colocados en diversas partes de la capital. “Les decimos que no nos intimidan. Somos muchos los que vamos a defender al estado de la delincuencia. Les duele la verdad, quieren continuar con sus engaños a la gente. Invito a la ciudadanía, seguir unidos y no mostrar miedo”. Y es que Pedroza contrastó planes de gobierno. Habló de contar con 3 mil nuevos policías, equipados, mientras su oponente se inclina por agentes desarmados. Planteó generar empleos durante 6 años. Su contrincante, 30 días de despensas. “En las próximas elecciones, habremos de decidir si le dejamos el mando a la delincuencia o dejamos que llegue una alternativa decente, que los proteja y siempre esté a su lado”.

Alertó que si le daban el voto al candidato del Verde Ecologista, los delincuentes se iban a apoderar de San Luis. En un mitin en Soledad, los oradores dijeron que la gente no quiere, los encabece un pollo, en referencia a Gallardo. Mejor un gallo, con lo que aludieron a su persona. En una gira por Valles, remarcó que no dejarán que la entidad se convierta en un narco estado. Precisó que el ex edil considera a la salud un negocio. Citó el caso de la proveedora fantasmal Sandra Sánchez Ruiz, a la que entregó más de 70 millones de pesos sin licitar por la compra de insumos médicos. En una de sus proclamas preguntó a los votantes: “¿qué tipo de cambio quieres? ¿Uno con inseguridad, pobreza, incertidumbre, donde la delincuencia va a secuestrar a las familias u otro donde vivamos en paz, con empleos y podamos salir a las calles, tranquilos, con programas que ayuden al bienestar social?”.

En una entrevista con el reportero del Distrito Federal, Carlos Loret, el también ex edil de la capital llamó a Gallardo delincuente, ya que pasó once meses encerrado en una cárcel de alta seguridad, acusado del uso indebido de recursos públicos. “Se presume que es narco. Si gana, será una tragedia para los potosinos. Vamos a escenarios que antes vivimos y no queremos repetir. Anhelamos vivir en paz y armonía. No queremos que el narco nos gobierne. Es por lo que buscamos blindarnos. Llegó tan lejos porque faltó voluntad en agilizar las investigaciones penales. El gobernador Juan Manuel Carreras debió irse al fondo y llegar hasta las últimas consecuencias. Permitió que la corriente de los Gallardo sentara sus bases en Soledad, la capital y busca extenderse a otros municipios”. Lamentó haya ofrecido una tarjeta electrónica, La Cumplidora, donde depositará a los que le otorguen el sufragio, un pago mensual de 3 mil pesos. “Es triste se aproveche de la ignorancia y pobreza de la gente, que se engancha muy fácil con propuestas huecas y falsas”.

A los 12 días de las votaciones, Pedroza impugnó los resultados. Consideró que no se trataba de un asunto personal, era la defensa de los votos y derechos de los demás. Indicó que los partidos coaligados, PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular, solicitaron el juicio de nulidad de las elecciones a gobernador, debido a las irregularidades detectadas. La exigencia se realizó ante el Consejo Estatal Electoral. Enfatizó que hacen falta comicios limpios, transparentes e inobjetables. Garantizar, prevalezcan los principios de lo legal, imparcial, objetividad, independencia y certeza”. Acusó a Gallardo de rebasar los topes de campaña, miles de boletas desaparecidas y violaciones al protocolo en la cadena de custodia de los votos y paquetes electorales, la integración indebida de casillas por misteriosos funcionarios.

Lamentó no haya existido un proceso apegado a la ley. “Con firmeza les digo que los números presentados, no reflejan la voluntad del pueblo potosino”. Censuró que las instituciones locales, que debían

aplicar la norma y garantizar votaciones democráticas y ejemplares, no estuvieron a la altura de las aspiraciones ciudadanas ni de las circunstancias que marcarán el futuro de San Luis. “Justo por ser un demócrata, es mi deber acatar los resultados, pero también denunciar que provinieron de un desarrollo que carece de transparencia y no es confiable. Se manchó con actas sin folio, urnas embarazadas y sistemas caídos”.

Agradeció la confianza de los más de 400 mil potosinos que votaron por su figura. Algunos dirigentes de partidos políticos, diputados electos y empresarios, lo acompañaron en su pronunciamiento. Reiteró que durante toda la vida, se ha distinguido por ser respetuoso de la ley, pero las instancias jurídicas determinarán lo conducente. “Transitaremos por los caminos de la legalidad y nos apoyaremos en las instituciones para dar cada paso”. En el transcurso de los comicios, el presidente estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández, lamentó que hubiera inconsistencias en el sistema de captura. Con el argumento de que se cayó el sistema, se paralizó el cómputo de votos, lo cual no debió suceder, ya que se afecta la certeza del proceso electoral. Señaló que en el distrito 8, suspendieron el conteo, lo mismo pasó en Salinas, donde hasta el 10 de junio, se reanudaría. “Según los lineamientos, deben continuar a mano, como se hizo en el distrito 3, con sede en Santa María. Los mismos reportes se tienen en el 11, de Cárdenas y en 14, de Tancanhuitz, en el que también hubo carencia de ayudantes”.

Aguilar indicó que era indispensable, ante las diversas anomalías presentadas y conocidas por la ciudadanía, existiera certeza jurídica. Los incidentes registrados obligan a hacer revisiones a detalle en cada uno de los distritos. Por su parte, la delegada en funciones de presidenta del PRD, Cristina Ismene Gaytán, solicitó a la presidenta del consejo electoral, Laura Elena Fonseca Leal, explicara el exceso de boletas sin folio en múltiples casillas revisadas. Además, informara sobre el faltante de 8 mil 814 boletas, las cuales antes de la jornada, ya estaban extraviadas, por lo que se levantó una queja. Les dijera, por qué se suspendió el conteo de boletas y se cae el sistema en distritos donde la coalición los recupera. Denunció la conducta imparcial de funcionarios del distrito 1 con sede en Matehuala, que defendieron de manera abierta las trácalas del Partido Verde. Solicitó al gobernador Juan Manuel Carreras, garantizar la seguridad a las comisiones distritales, ya que en Salinas, los representantes de la coalición sufrieron amenazas y agresiones. Gaytán dijo que presentarían acciones legales en cada uno de los distritos y otras instancias.

En una entrevista con el conductor de noticias que se transmite en el canal Imagen, Ciro Gómez Leyva, el ex senador panista reiteró que durante las sesiones de cómputo realizadas en los distritos electorales, se encontraron múltiples anomalías, que de resolverse, podrían cambiar la tendencia de los números. “Los problemas más grandes se dieron cuando se detectó el extravío de 8 mil 800 boletas que no supieron explicar dónde quedaron”. Enumeró otras inconsistencias. “El número de votos nulos es mayor que la diferencia anunciada por el Programa de Resultados Preliminares y equivalen a más del 3.5%. Emanan votos que tacharon más de 2 partidos integrantes de la coalición, lo cual no era causa de nulidad. Hay boletas donde, además de la tacha con el crayón proporcionado por el consejo electoral, se encontraron marcas hechas con una tinta distinta, por otro candidato”.

Destacó que en tan solo uno de los distritos, se recuperaron más de 13 mil 400 votos a su favor, los cuales no estaban computados. Era una muestra de las fallas registradas en la entidad. Iba a esperar el recuento total, pues confiaba en que se revierta el resultado o se acerque la diferencia entre el primero y segundo lugar a un 1%. Entonces demandaría que se abran todos los paquetes electorales, lo que se logró en un 74%. Indicó que no van a caer en provocaciones y amenazas de quienes ya se sienten ganadores. “No se trata de mi candidatura, es defender un principio superior, el respeto a la voluntad ciudadana. No podemos bajar los brazos, vamos ir hasta las últimas consecuencias con apego a la ley”. Anunció que en otros distritos, se podrían recuperar de 3 a 5 mil votos no contados. Añadió que los datos del Programa de Resultados Preliminares son incompletos. Se basaron en el 85% de las actas recibidas. Pero sólo con el 61% computado, un margen muy por debajo de lo que debería ser para generar datos confiables.

En otra entrevista con Loret, Pedroza dijo: “todavía no tenemos la posibilidad de establecer una cifra cierta, de manera clara y contundente. Lo que sí sabemos es que los datos del Prep son incompletos. No obedecen a la realidad de lo que va arrojar el cómputo final de los distritos. Estamos seguros que al abrir los paquetes, los resultados se van a modificar y nos habrán de favorecer. Y te voy a dar dos razones: primero, el

número de votos nulos, es muy superior a la diferencia que hay entre el primero y segundo lugar. En votaciones donde participa una coalición de cuatro partidos, es complejo hacer el proceso de la sumatoria y aquí encontramos un número altísimo de votos nulos, muy superior a la diferencia entre el primero y segundo lugar. Pero hay otros elementos. Por ejemplo, hemos encontrado, en forma reiterada, que con letra, se ponen 6 votos para el Verde. Pero en la columna de la suma, consignan 106. Es decir, agregan hasta 100 votos fantasmas. Y dieron como resultado confiable el Prep».

«Es una irregularidad. Hay otro dato muy importante: 74 de cada 100 casillas tienen errores. Se confirma un patrón deliberado para modificar el resultado final. Hoy lo que está en juego, no es la elección de gobernador, es la credibilidad de un sistema democrático que los ciudadanos exigen respetar. Está en duda el desempeño de las mesas y autoridades electorales, que deberán explicarnos, en base a los números, después del recuento final en los comités distritales, por qué existe disparidad en los informes. Creo, con toda contundencia, que al abrir más de 74% de los paquetes, el resultado va a ser, sin lugar a dudas, otro. Es atípico e ilógico que el porcentaje de sufragios para gobernador, sea del 48%, cuando la votación para diputados y ayuntamiento rebasa el 54 y hasta el 55%. No tiene ningún sentido, ningún sustento lógico, lo que obedece a un sistema o patrón para modificar los resultados en las elecciones de gobernador».

En un video, Pedroza denunció que al iniciar los cómputos distritales y municipales, “es claro que existen muchas anomalías en cientos de actas. En una casilla, el total no coincide con el número de votos, 339 contra 6. No ponen el total de votos en número. En el renglón de votos nulos, anotan 339. En el punto 7 del acta, en texto escriben 628. En otra casilla, no coincide el número de votantes con los votos, 794 contra 439. Tampoco el número de personas que votaron, no coincide con el número total de votos, 247 contra 403. En otra casilla, el total no coincide con los votos, 339 contra 6. No ponen el total de votos en número. En el renglón de votos nulos anotan 339. En el texto del acta escriben 628”.

A las denuncias de fraude de Pedroza se sumó el ex presidente del Consejo Estatal Electoral y ex secretario de gobierno, Gustavo Barrera López, que en su cuenta de Twiter, expuso: “al iniciar los cómputos distritales o recuento total de votos para definir las elecciones, hemos encontrado un cúmulo de inconsistencias en las actas. Entre las más importantes, resaltan miles de votos en favor de la coalición Sí por San Luis, que fueron marcados como nulos”. Barrera defendió los intereses de la ex candidata a diputada federal por el distrito dos, Marienela Villaneva. Expuso que hubo cientos de actas con números inflados, en su mayoría, a favor del Verde Ecologista y Morena. En decenas de actas, “no coinciden las personas que fuimos a votar, con los sufragios sacados de las urnas. Presentaremos todas las pruebas frente a las autoridades, para exigir que se abran los paquetes electorales y defender el voto”.

Luego vino el desplegado del Frente Ciudadano Anticorrupción, que firmaron más de 100 inconformes. Plantearon que la reciente jornada electoral, generó lo que se puede llamar el primer narco-estado. Le remarcaron a López Obrador, conocer mejor que nadie el calvario que inicia, por las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General de la República, sobre los ilícitos cometidos por Ricardo Gallardo Cardona. Le dijeron que los resultados son dudosos, ya que hubo prácticas reprobables, desvíos de recursos, dádivas para condicionar el sufragio, lo que se agravó con la entrega de la tarjeta La Cumplidora, para condicionar los apoyos sociales. Lo que generó un resultado atípico en Soledad, en donde, de cada tres electores que votaron por Gallardo, dos lo hicieron por la candidata a presidenta municipal. Leonor Noyola. Resulta obvia la presencia de un sufragio, que si fue diferenciado, se manipuló. Resultó factible ya que se excedió en el límite constitucional de gastos en más de 18%. Lo que constituye una causa para anular las elecciones. Le pidieron considerar las investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia y de la Unidad de Inteligencia Financiera sobre los posibles nexos de Gallardo con el narcotráfico o recibir financiamiento ilícito de la campaña, lo que debe considerar la autoridad de cara al dictamen de validez de los comicios, cuya fecha límite es el próximo 11 de septiembre.

La trayectoria delictiva y de corruptelas de Gallardo Cardona y su familia es larga. Comenzó con la llegada de Ricardo Gallardo Juárez a la alcaldía de Soledad. El 1 de octubre del 2009, firmó un contrato con la Clínica de Especialidades Wong, para el servicio médico a los empleados municipales. Se utilizó para triangular recursos a las empresas de los Gallardo, como quedó acreditado en el resolutivo del juicio de amparo 16/2015

del Segundo Tribunal Unitario del Quinto Circuito. Gallardo Cardona fue liberado porque la entonces Procuraduría General de la República lo acusó de un delito distinto al que cometió, pero nunca lo exoneró. San Luis Potosí está a un paso de ser gobernado por un personaje cuyos delitos no han sido sancionados, a pesar de que continúa con sus excesos, amparado en congraciarse con la Cuarta Transformación por su postura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Gallardo Cardona eligió como aliado para sus chantajes al Partido Verde Ecologista de México, cuyo historial usted conoce. Diría usted: Dios los hace y luego se juntan”.

Le exigieron al tabasqueño, acelerar los expedientes criminales que pesan sobre Gallardo. Instruir, dar cauce a una decena de denuncias que formuló la autoridad municipal, que tienen el respaldo de varias centenas de firmas recolectadas en la plaza pública, que se encuentran en trámite en la Fiscalía General de la República. Respaldar la legalidad, para que en San Luis se reconozca, si incurrió en una causal para anular las elecciones y se convoque a un proceso extraordinario. Evitar reconocimientos tácitos o implícitos, que tengan la apariencia de que le da su apoyo a Gallardo Cardona, como presunto gobernador electo, por todos los antecedentes del personaje que conoce desde el 11 de marzo de 2018, cuando en un encuentro con empresarios, durante una de sus visitas como candidato presidencial, respondió que le sobrarían agallas para enfrentar a los Gallardo. “Imagínense, si he enfrentado a Salinas, Fox, Calderón y Peña, que no vaya a poder con unos mafiosillos”.

Le piden no darle la espalda a la paz de los potosinos, al supeditar la entrega de la administración gubernamental, como moneda de cambio, por el apoyo que le ofrece el Verde Ecologista, en un intercambio en el que se sacrifica a toda la comunidad. “No obstruir la justicia por componendas que manchan el sentido genuino de los principios que usted defiende y describe como parte de la Cuarta Transformación. Haga un pronunciamiento claro, fundamentado y convincente, que actuará a favor de los potosinos. No concretar el latente sacrificio de todo un pueblo, por tratos con un partido que se ha caracterizado por el chantaje a quien llega a ocupar el poder ejecutivo federal”. Confían en que la máxima autoridad estatal, no quedará en manos de quienes tanto daño patrimonial y de seguridad le han hecho a los potosinos, frenar la tragedia social que se asoma. En caso de no actuar, “nos quedará clara su postura de aval y complicidad con el grupo gansteril y caciquil que no le habría costado mucho combatir. Pero hoy dan muestras de ser quienes le ponen las condiciones para apoderarse del manejo público de una entidad”.

El diario Milenio publicó una nota donde establece que la Fiscalía General de la República, investiga a Gallardo, por sus vínculos con Los Zetas y el Cártel del Noroeste. El diario reveló que también la Unidad de Inteligencia Financiera ahonda sobre el ex diputado federal y su familia, por orquestar una presunta red de defraudadores fiscales y corruptelas, al adquirir propiedades millonarias, mientras reportan ingresos en cero o menores a los que pagaron de contado los inmuebles adquiridos. Detectaron un posible lavado de dinero en el manejo de recursos de procedencia ilícita. En 2015, Gallardo, entonces alcalde con licencia de Soledad, fue detenido por el delito de delincuencia organizada. Por su parte, el periódico Reforma denunció que la familia y proveedores ligados a Gallardo Cardona, en los últimos 10 años, compraron 19 propiedades por 58.6 millones de pesos, que no fueron reportadas al fisco. El padre, Ricardo Gallardo Juárez, erogó 7 millones de pesos en dos inmuebles. La madre, María del Pilar Cardona, 7, en dos casas. Candy Gallardo Cardona, 2.9 millones en un departamento. Kimberly Gallardo Cardona, 1.7 en una vivienda. El proveedor Juan Carlos Negrete Ayala, 3.3 millones en una adquisición. El proveedor Juan Carlos Jiménez Rivera, 3.2 en otra. La empresa Tangamanga André erogó 25.2 millones en 4. Otro proveedor fue el delegado de la Cruz Roja Mexicana, Jesús de la Maza Jiménez, con 2 millones en 3. La proveedora María Elena Rodríguez Álvarez, gastó 4.3 millones de pesos en 4 fincas.

es content solo

JM CARRERAS DESTACA INTERCAMBIO MULTICULTURAL ENTRE SLP Y JAPÓN

Gobernador inaugura jardín Japonés en parque Tangamanga I.

Como parte de la conmemoración de los cien años de la migración nipona en San Luis Potosí, en donde se inauguró el jardín japonés en el interior del parque Tangamanga I y con la presencia del Cónsul General de Japón en León, Guanajuato Katsumi Itagaki, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, reconoció el aporte a nuestra sociedad derivada del intercambio cultural, económico y académico de ese país, lo que fortalece la relación entre ambas naciones.

Después de guardar un minuto de silencio en memoria de las victimas de Covid-19, acompañado por la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, el mandatario estatal destacó que este evento representa un legado para las próximas generaciones, que se consolida en uno de los espacios más representativos para las y los potosinos.

Durante su intervención, Carlos Kasuga Osaka, presidente Fundador de la Fundación Kasuga, puntualizó que se siente honrado por la distinción de la comunidad japonesa para la construcción de este jardín, que representa los valores de meditación y el espíritu que vincula a ambas naciones.

Katsumi Itagaki, cónsul general de Japón en León, Guanajuato, indicó que este espacio será un remanso de las y los visitantes, proyecto que fue posible gracias a la colaboración entre la comunidad Nikkei y las autoridades estatales, que honran a los primeros migrantes que llegaron a municipios como Ciudad Valles, Cerritos, Charcas, Rioverde y Ciudad del Maíz.

Hideo Hayase, presidente de la Asociación México Japonesa A.C., destacó la colaboración entre las instancias de su país y su comunidad con el gobierno estatal, para consolidar el intercambio comercial y cooperación para realizar este proyecto que simboliza el fuerte vínculo entre el sector empresarial, comercial, cultural y académico entre ambas sociedades.

Alfredo Ueda Iijima, presidente de la Asociación Nikkei San Luis A.C., resaltó que este evento celebra la llegada de los primeros migrantes japoneses a San Luis Potosí, por lo que este jardín en el interior del Ecomuseo del Parque Tangamaga I, conmemora la vida, legado y trabajo de los primeros pioneros que arribaron a la entidad, además de que se contó con la presencia de descendientes de tercera, cuarta y quinta generación.

Así mismo, reconoció el compromiso de volutarios, residentes y gobierno estatal para la consumación de este proyecto, que contó con innumerables horas de trabajo de quienes aportaron su talento para consolidar este espacio que contará con tres árboles sakura, que representa la hermandad entre ambas culturas.

En su participación desde Japón, Teruaki Irie, de la Universidad Nodai de Agronomía de Tokio, señaló que este proyecto que se plasma en las instalaciones del emblemático parque Tangamanga I, constituye una conexión importante que reforzará el lazo de amistad entre Japón y México.

Dicho proyecto ha sido coordinado por la Asociación Nikkei de San Luis, A.C., con el apoyo de la Asociación México Japonesa, la Universidad de Agronomía de Tokio y con aportaciones en especie o donativos de familias Nikkei, empresas potosinas y japonesas y con la autorización de las Secretarías de Ecología y Gestión Ambiental, de Desarrollo Económico, así como de la Dirección General del Parque Tangamanga I.

Estuvieron presentes Xavier Nava Palacios, presidente Municipal de San Luis Potosí; Nancy Puente Orozco, presidenta del Sistema Municipal DIF de San Luis Potosí; Yvett Salazar Torres, secretaria de Ecología y Gestión Ambiental; Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico y Enrique Alfonso Obregón, director administrativo de los Centros Estatales de Cultura y Recreación Tangamanga.

es content solo

Cae el maximato Sánchez Unzueta, lo releva su alumno más avanzado, Ricardo Gallardo Cardona

Acusado de ganar con fraude la gubernatura, el boyante vendedor de pollos, Ricardo Gallardo Cardona, enterró inexorable a su patrocinador político, el maximato local, Horacio Sánchez Unzueta, que se mantuvo vigente los últimos 30 años. Con un cacicazgo de 12 años a cuestas, tejido en la alcaldía de Soledad, junto con su padre, Ricardo Gallardo Juárez, lograron nuevas alianzas que los proyectaron al sospechoso triunfo. Impunes, inician una etapa promisoria, gracias al ostensible pacto que sellaron con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el mandatario Juan Manuel Carreras, que jugó de manera simultánea con tres candidatos, el panista Octavio Pedroza y la de Morena, Mónica Rangel, para al final torcer por el ex diputado federal, cuyo padre lo amenazó de muerte si se atrevía hacerles una jugarreta por tercera vez. Como en los tiempos dorados donde se impusieron con terror y sangre, volvieron a repetir sin ataduras, el esquema de violencia, relleno de urnas, compra de funcionarios de casilla y la estructura de los partidos pequeños que se volvieron cómplices. La fórmula que sintetiza el fenómeno plantea que cae un tirano y lo releva su alumno más avanzado.

El binomio integrado por los otrora comerciantes polleros de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, se gestó y creció en términos exponenciales, gracias al cobijo, asesoría y financiamiento del cismático ex gobernador, Fernando Toranzo, pero en mayor medida por el maximato local, Horacio Sánchez Unzueta, que los utilizó como ariete político para combatir los longevos y arbitrarios cacicazgos que encabezaron las familias Gaitán, Velázquez y el ex sempiterno dirigente estatal de la CTM, José Guadalupe Vega Macías. Con marginales changarros en diferentes sitios de la capital y una maloliente granja de ubicada en La Constancia, en la periferia del municipio conurbado, Gallardo Juárez, obsesionado en acrecentar su fortuna, buscó afanoso ser candidato del PRI a la alcaldía, sin ningún éxito.

Su destino iba a cambiar cuando, después de virulentos interinatos, llegó a la gubernatura de 1990 a 1994, Horacio Sánchez Unzueta, que ya tenía fraguado prolongarse 30 años, a través de un abigarrado plan transexenal, que consistió, en la parte medular, “sembrar” cuadros en los demás partidos y financiarlos hasta ocuparlos en los momentos capitales. Fue como en Soledad, para desactivar el poderío de Vega Macías, instrumentó como opositor a su hija Magdalena Vega, al novato litigante Roberto Cervantes, que se postuló por el desaparecido Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, con el que logró el triunfo. Aunque repitió en el 2003 y 2006. Ocupado en desmantelar a sus incontables opositores, Sánchez se volcó en dejarle la estafeta a su obediente alumno, Fernando Silva Nieto y después al contador público, Marcelo de los Sanos, con el que empezó las alternancias pactadas con el PAN. Le tocaba el turno al furibundo y bipolar cirujano del PRI, Fernando Toranzo, al que la mayoría le garantizaba la derrota, ya que se iba a confrontar con el factotum panista y amigo cercano del presidente Felipe Calderón, el ex alcalde de la capital, ex senador y ex diputado federal, Alejandro Zapata, que terminó por morder el polvo.

Inexperto, sin recursos, en el 2006, Gallardo Juárez se registró para buscar la alcaldía de Soledad con las siglas del PRD. Fue derrotado por el influyente panista, Juan Manuel Velázquez, “El Familiar”. No obstante encontrarse a punto de la quiebra económica, extenuado, lloroso, le esperaba un futuro sonriente al lado de Toranzo en el 2009. Aunque Gallardo es de nuevo candidato a la alcaldía de su natal municipio, de manera simultánea, el ex secretario de salud lo ocupó como acarreador de gente en los mítines del PRI. En una comilona en el rancho del ex diputado local panista de Rioverde, Gabriel López Maya, perdido entre la muchedumbre, con la mirada baja, ropajes descoloridos y gastados, aparece Gallardo, sumiso, atento a las órdenes que le giren los organizadores de la bacanal. Pero se iba a desquitar en los comicios de Soledad.

Molesto por un desaire que le hizo la candidata del PRI a la alcaldía, Amalia Velázquez, Toranzo la abandonó antes de iniciar uno de los mítines más importantes. Entonces decidió torcer a favor de su fiel vasallo, Gallardo Juárez. Es también la etapa cuando el crimen organizado arriba a San Luis. Encuentra en Soledad el

reducto más importante. El ex comandante de la policía judicial estatal y federal, Julio Alfredo Ceballos Alonso, ha denunciado de manera recurrente, que el entonces jefe de Los Zetas, Heriberto Lazcano, “El Lazca”, aportó los primeros 30 millones de pesos a la campaña del quebrado candidato. Luego le daría otra suma igual, que ya no constató en forma directa. Se lo dijeron los enclaves que dejó en el equipo del aspirante, con el que se distanció por no cumplir los acuerdos más elementales.

Protegido por sus abiertos y ocultos mecenas, Gallardo Juárez saboteó la campaña de su opositora del PRI, Amalia Velázquez. Le destruyó la publicidad colgada en postes y paredes. Irrumpieron con golpeadores en sus visitas domiciliarias y mítines. El día de las votaciones, el candidato del PRD fue acusado de usar grupos armados para intimidar, robarse las urnas, paquetes electorales en la zona rural y urbana. Hubo acarreo de votantes, diversas variantes del fraude y compra de funcionarios de casillas. Con sus métodos violentos, Gallardo Juárez logró 23 mil 298 votos. Noyola, 22 mil 207. El notario 23 Gerardo Zamanillo, 16 mil 382.

Ceballos establece que Gallardo Juárez tuvo la fortuna de recibir un gran respaldo del crimen organizado. “Le consiguen decenas de trailes de pollos robados, que vende a bajos costos. También se quedó con una colección de vehículos de lujo, cuyo dueño original era Fernando Rojo, el Oso Rojo, tesorero de Los Zetas, que los consiguen como pago de secuestros y extorsiones. Los guardó en la Quinta Diamante, que luego se convierte en una granja de aves. Es el inicio de la boyante empresa Creativa Motors, ubicada en el Saucito”.

“El imperio económico de los Gallardo no radica en la venta de cocaína u otros enervantes. Se dio a través del lavado de dinero que invierten en la industria inmobiliaria, tan poderosa como el narco. Es como lograron amasar más de 2 mil propiedades en Soledad y la capital”. Además del triunfo de Gallardo Juárez, Toranzo ganó la gubernatura con 435 mil 768 votos. El panista Alejandro Zapata alcanzó 402 mil 534. Luego el padre le hereda el cargo al hijo, Ricardo Gallardo Cardona, que compite en el 2012 de nuevo contra la priista Amalia Velázquez y el panista Raúl Paulín Rojas.

Una célula criminal vinculada a Gallardo Cardona amenaza al carnicero Paulín, al que levantan en la plaza principal de Soledad. Lo pasean por varias calles. Le adelantan que está difícil vaya a ganar. En caso contrario, les entregará el manejo de la policía y comercio. Le dicen que es el acuerdo realizado con los demás contendientes. Antes de las elecciones, fue asesinado de dos balazos en la cabeza, el coordinador de campaña de Paulín en la zona rural, Miguel Ángel Campos Flores, de 50 años, con el que estaba emparentado. En otras ocasiones que Paulín se confrontó con los Gallardo, cayó en las mazmorras de la policía municipal. Ocurrió al defender a los carretoneros, que fueron obligados a dejar sus tradicionales implementos de trabajo por caras motocicletas que les endilgaron a través de onerosos créditos. En el 2015, cuando buscó ser diputado local, le rompieron la nariz por la brutal golpiza que recibió.

Al momento de las votaciones, los Gallardo asumen el control absoluto de las casillas, donde rellenan urnas hasta saciarse. A la candidata, la intimidan para que no haga la mínima protesta. A su representante, su primo, Omar Velázquez, le ordenan confinarse en el hotel Holiday Inn, hasta que termine el conteo de votos. Si desobedece, lo eliminan. Con la mano en la cintura, Gallardo consiguió 52 mil 568 votos. Velázquez, 22 mil 930. Paulín, 14 mil 944. Con el mismo sello electoral, los Gallardo han colocado a sus relevos en la alcaldía, donde figura el sumiso Gilberto Hernández Villafuerte, que estuvo dos trienios y brincó como diputado federal. Ahora lo releva la ex senadora, Leonor Noyola. Gallardo Cardona alardeó que en su natal Soledad, arrasó 4 a 1 a sus oponentes.

Se estima que el maximato Sánchez Unzueta perdió el control sobre el controvertido binomio cuando se aliaron a pandillas del crimen organizado. El ex secretario de gobierno y ex procurador de justicia, Cándido Ochoa Rojas, antes de convertirse en uno más de sus incondicionales, denunció que el creciente número de secuestros se realizaban en la capital, pero el pago de los rescates se reflejó en Soledad. En la etapa que al ex presidente Enrique Peña lo asfixió el poder del narcotráfico, Sánchez Unzueta y Toranzo vieron la alternativa de cobrar varias facturas de manera simultánea. Le propusieron encarcelar al ex edil, que se ubicó en primer lugar en las preferencias electorales en la lucha por la gubernatura. El golpe iba a redimir al mandatario ante la tragedia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que se volvió escándalo internacional. También le ayudaría al PRI a mantener la gubernatura, después del desastroso desempeño del galeno oriundo de Venado.

La entonces Procuraduría General de la República acusó a Gallardo Cardona de malversar 200 millones de pesos del erario a sus negocios privados. Le fincó los delitos de tener vínculos con la delincuencia organizada y lavado de dinero. La estrategia para capturar al infractor, la coordinó el ex comisionado de la policía federal, Enrique Galindo, ahora alcalde electo de la capital. Gallardo Cardona estuvo un año encerrado en el penal de Hermosillo Sonora, diseñado para los delincuentes más peligrosos del país. Entonces le plantearon al padre el costo de su salida: ayudarle a Sánchez y Toranzo, rellenar urnas, cometer un fraude electoral a gran escala, para derrotar a la inminente ganadora del PAN, Sonia Mendoza, que doblaría sin mayor esfuerzo al doctor en derecho, Juan Manuel Carreras. La ex diputada local denunció que fue víctima de una asonada de estado. Ahora será diputada federal, después de aliarse a sus otrora verdugos.

En un apoteótico discurso en la Plaza de Fundadores, Gallardo Juárez amenazó frontal al gobernador Juan Manuel Carreras y la presidenta del Consejo Estatal Electoral, Laura Elena Fonseca. Los emplazó a no cometerle fraude a su hijo, que ganó de manera legítima, o se los cargaba la chingada. Pero también mostró una chicana adicional hasta entonces desconocida. Relató que ya le habían tolerado a Carreras, los afectara en el 2018, ni siquiera aludió a los hechos del 2015. Se refirió a su presunto triunfo ante el panista Xavier Nava, que lo venció 2 a 1. Los seguidores del binomio recuerdan que no festejaron que su jefe se hubiera reelegido. Incluso, tampoco se pusieron las camisetas con la leyenda de la victoria. La algarabía se volvió un funeral cuando les llegó la orden superior de disciplinarse. En síntesis, a los expertos mapaches, les aplicaron una segunda dosis de su propio chocolate. El gran motivo del padre, que lo llevó a exaltarse, es que no iban a tolerar una tercera zancadilla.

El escolapio supera al mentor

Una de las variantes esenciales que el maximato Horacio Sánchez Unzueta pudo enseñar a sus voraces alumnos, los Gallardo, fue la táctica de sembrar cuadros en los demás partidos, en espera de coyunturas favorables. Lo hizo con el senador de Morena, Primo Dothé, que permaneció agazapado durante décadas en Tamazunchale, donde creó el Frente Salvador Nava, para encauzar los reclamos sociales. Estuvo cerca de colarse en las componendas generadas por el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, que ninguneó a la militancia y simpatizantes, al establecer dos convocatorias para la gubernatura, donde surgió para ser derrotada, la ex secretaria de salud, Mónica Rangel, impulsada por Carreras, que también respaldó al candidato de la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza. Pero los tratos de fondo, auténticos, los signó con el abanderado del Verde Ecologista, Ricardo Gallardo Cardona.

Otro alumno histórico de Sánchez Unzueta fue Octavio Pedroza. Completó un triunvirato donde incluyó a Germán Pedroza, al que hizo presidente del Tribunal de Justicia, delegado del Infonavit y ahora director de la escuela de derecho de la universidad autónoma. El cuadro se completa con el secretario de finanzas, Daniel Pedroza, que en otras administraciones, también se vinculó a la dependencia. El senador suplente, Alejandro Rojas Díaz Durán, lo acusó de canalizar del erario, 500 millones de pesos a la campaña de su congénere, por lo que exigió su destitución. Denunció que también lo financió el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, que le facilitó un ejército de mapaches para cometer fraude electoral. La Fiscalía de la República lo investiga por delincuencia organizada, fraude fiscal y lavado de dinero. En el segundo debate de los candidatos a la gubernatura, el independiente Arturo Segoviano, exigió sancionar al funcionario estatal, por favorecer a su hermano.

También sirvió durante décadas al maximato, el tribuno Leonel Serrato, al que le otorgó el fiat de la notaría 32. Fue como se lo arrebató a su histórico enemigo, el ex diputado local del PRD, Eduardo Martínez Benavente. Lo usó en diversas ocasiones como ariete jurídico y electoral. Cuando el panista Marcelo de los Santos se sacudió la tutela de Sánchez Unzueta, Serrato se manifestó cada semana, en un banquito, afuera del palacio de gobierno, donde denunció al contador público, de ofertar la plaza a pandillas criminales. Después lo ubicó como asesor de Fernando Toranzo y Cándido Ochoa, durante 6 meses, aunque no le pagaron un centavo. Cuando en los recientes comicios se retiró de la contienda el delegado de la secretaría del bienestar, Gabino Morales, Serrato se proyectó como el inminente candidato de Morena a la gubernatura, por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el padrinazgo de Sánchez Unzueta. Pero lo dejaron fuera las chicanas de Mario Delgado, por lo que decidió aliarse con el que antes fue su acérrimo enemigo, Gallardo Cardona, dueño de la franquicia del Verde en San Luis, que lo hizo candidato a la alcaldía de la capital, pero lo derrotó el abanderado de la alianza PRI-PAN y PRD, Enrique Galindo. Serrato amagó con exterminar los

negocios millonarios de su ex mecenas, Sánchez Unzueta, que asesora al magnate dueño de Industrial Minera México, Germán Larrea.

El más cercano de los pupilos de Sánchez es el alcalde de la capital que buscó sin éxito reelegirse, Xavier Nava. En la etapa donde el trato con los Gallardo era todavía cordial, logró colarlo como diputado federal a través de las siglas del PRD. A Sánchez se le complicó el escenario cuando en la contienda interna del PAN por la gubernatura, compitieron Nava y Pedroza, que se impone por el respaldo de la militancia, a la que el edil trató con la punta del pie y no les dio espacios en la estructura del ayuntamiento. Nava se quedó varias semanas en el limbo. Luego reaparece como candidato de Morena a la alcaldía, donde se confronta de nuevo con Serrato, que compite con la casaca del Verde. A los dos los vence Galindo. En el debate organizado por el consejo electoral, Serrato y la abanderada de Encuentro Solidario, Teresa Carrizales, se lanzaron a la yugular de Nava, quien ataca inmisericorde al policía, que no asiste. Nava podría desempolvar al Frente Cívico Potosino, que antes sirvió de plataforma política a su abuelo, el matador de dragones, Salvador Nava, que lo usó para atacar al ominoso cacique del magisterio, Carlos Jonguitud. Ahora su nieto lo hará contra el emergente tirano.

Experto en varias modalidades del fraude electoral que le enseñó el alquimista Sánchez Unzueta, Gallardo Cardona imitó también perfecto el estilo de colarse en las filas del enemigo. Algunos de sus cercanos colaboradores han comentado que los tratos que hizo para estar bajo sus órdenes, los tejió directo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que desde entonces le aseguró, le entregaría la gubernatura a cambio de la mayoría de las curules federales, lo que le facilita el manejo del presupuesto sin tropiezos. Fue como Gallardo dio el bandazo en el PRD para irse a las filas del Verde Ecologista, aliado en la cámara de diputados de Morena, Partido del Trabajo y el entonces Partido Encuentro Social. Entre los 8 legisladores que cambiaron de siglas, aparece su ahora socio, Héctor Serrano Cortés, que jugó un papel central en la reciente campaña. Antes fue secretario de gobierno, en el Distrito Federal, con Miguel Ángel Mancera. Se le ubica como espía profesional. Es dueño del diario digital Contra Réplica, donde tiene de socio al gobernador electo. Podría ser uno de los grandes beneficiarios de la partida destinada a la prensa.

Con el respaldo implícito y explícito de López Obrador, el ex edil de Soledad canalizó un respaldo millonario para que su nuevo compañero de bancada, Mario Delgado, se quedara con la dirigencia nacional de Morena. Luego se tomaron varias fotografías en sus constantes visitas a San Luis, previo a que se designara el candidato a la gubernatura. Desde entonces se planteó que ambos personajes eran la punta de lanza de las aspiraciones presidenciales del canciller Marcelo Ebrard. Los seguidores de la ex aspirante a ser candidata de Morena, Francisca Reséndiz, denunciaron el intento de madruguete que buscó Delgado, al parecer con la anuencia de la presidenta del Consejo Estatal Electoral, Laura Elena Fonseca, para registrar a Gallardo a hurtadillas, coaligado con el Partido del Trabajo y Verde Ecologista. Pero la asonada fracasó ante el escándalo mayúsculo generado.

No obstante, se concretó el pacto de entregarle el manejo administrativo, jurídico y político de 6 de 7 candidaturas para las curules federales. Casi la gubernatura en bandeja de plata a través de la figura que usó antes el tabasqueño, Juntos Haremos Historia. Y de manera simultánea, la estructura de los Servidores de la Nación y Defensores de la Patria, que maneja el delegado de la secretaría del bienestar, Gabino Morales. Un ejército que supera los mil activistas, que durante más de tres años, hicieron un abierta y ostensible campaña a favor de Gallardo, que nunca tuvo el mínimo reclamo del Instituto Nacional Electoral o de Fonseca, por realizar actos anticipados de campaña y superar los topes de campaña con más de 20 millones de pesos. Los encargados provisionales de los comités municipales de Morena en la huasteca y Mexquitic de Carmona, denunciaron que los desplazaron del mando, militantes del Verde, con el argumento que perseguían los mismos fines. El dirigente estatal de Morena, Sergio Serrano, no atendió las denuncias respecto a que los habían infiltrado las fuerzas de Gallardo.

Delgado instrumentó una jugada distractora. Lanzó una segunda convocatoria, donde sólo se iban a inscribir mujeres, con el argumento de cumplir la cuota de género. Los simpatizantes de Reséndiz denunciaron que el gobernador Carreras compró la candidatura de la que fue su secretaria de salud, Mónica Rangel, en 400 millones de pesos. Vino el cisma y el desconcierto. El tribuno Leonel Serrato, ex delegado de los programas del bienestar en la zona metropolitana, brazo derecho de Gabino Morales, renegó de Morena y se alía a su otrora enemigo a muerte, Gallardo Cardona, que también se lleva a sus filas a la diputada local del PAN, Sonia Mendoza, dolida por la derrota interna, donde se inclinó por el alcalde de la capital, Xavier Nava, que sucumbe

ante el ex senador Octavio Pedroza, electo candidato a la gubernatura de la coalición Sí por San Luis, en la que convergen el PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular. Mendoza hace equipo con los mapaches que 6 años antes, le rellenaron las urnas a Carreras, para quitarle el triunfo que le correspondía.

Serrato y Morales, en lugar de sumarse a Mónica Rangel, fortalecen los ánimos caciquiles de Gallardo. Le endosan el respaldo del ex delegado de la secretaría del bienestar en la zona media, Kevin Ángelo Aguilar, que resulta candidato a diputado federal. Compite y le gana a su principal oponente, el ex líder estatal de la CNC, Óscar Bautista, que buscó completar 15 años consecutivos pegado a la ubre presupuestal. Gallardo volvió a sumar al ex alcalde de Matehuala y ex legislador local, Roberto Alejandro Segovia, que en público, censuró a Carreras por no tener “huevos” para combatir la inseguridad que azota a la ciudadanía. Ahora es diputado federal electo por el distrito uno. El ex edil de Soledad captó para el distrito 7 de Tamazunchale, al ex alcalde priista de Tampacán, ex diputado local y federal, Cristian Joaquín Sánchez, hijo del ex dirigente del magisterio de la sección 52 y también ex diputado local, Crisógono Sánchez, al que, junto con su esposa, Nora Hilda Sánchez, se les vinculó en el asesinato pasional de la secretaria particular del político huasteco, María de Lourdes Cárdenas Galarza.

En septiembre del 2019, Cristian Sánchez tuvo que regresar 27 hectáreas de un terreno que le correspondía a comuneros de Tampacán. Intentó oponerse al portar, junto con un grupo de ayudantes, armas de grueso calibre, para intimidar a sus detractores. Culpó del revés al ex diputado local del PRD y ex edil del municipio, Filemón Hilario Flores, coludido con Gallardo Cardona. Otro que se sumó al Verde fue el litigante Miguel Ángel Sánchez Flores, que buscó por Morena la alcaldía de la capital. Cuando Delgado impuso a Xavier Nava de forma unilateral, dolido, optó brincar al lado de Gallardo. Alardeó que lo iban a seguir 150 compañeros. Expuso que Serrato y Gallardo tenían las mejores propuestas para resolver la añeja problemática del agua potable y la creciente inseguridad en la capital.

Gallardo olfateó la ruptura en Valles con el ex candidato del PAN a la alcaldía, David Medina Salazar, quien acusó al dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar y el diputado federal, Xavier Azuara, de exigirle 2 millones de pesos para hacerlo otra vez candidato. El cisma lo aprovechó el dueño de la franquicia del Verde en San Luis para cooptarlo. También pudo incidir que el ahora edil electo, es hermano del titular de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Medina Salazar, ligado al grupo empresarial que capitanea el ex delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en la entidad, César García Coronado, conocido como “El rey del moche”. García fue señalado de coordinar la campaña de Gallardo por la gubernatura. En la etapa de mayor esplendor, el oriundo de Tamaulipas, entregó más de mil millones de pesos en obras a firmas que pertenecen a los Medina. El diputado federal de Morena, Ricardo del Sol, exigió juicio político y cárcel para Jesús Medina, al que acusó de tráfico de influencias y peculado. Las denuncias no tuvieron efecto, ya que lo protegió su jefe, Juan Manuel Carreras. Se especula que ahora como alcalde de Valles, David Medina habrá de pagar el financiamiento que tuvo de García y su grupo, que buscó imponer como candidata a la presidencia municipal de Rioverde, a la diputada panista, Vianey Montes Colunga, que se espantó cuando le dijeron que ya le tenía armada la planilla para competir y se retractó.

En las visitas que Mario Delgado hizo a San Luis, siempre recalcó que la única candidata que encarnaba los valores de la Cuarta Transformación era Mónica Rangel. Al aludir a Ricardo Gallardo, aseveró que no lo aceptaron por su trayectoria, perfil y oscura reputación. “No es afín a los principios de Morena, debido a las investigaciones que hay en su contra. Fue repudiado por las bases, ya que ha pervertido la política, lo que rechaza López Obrador”. Pero todo fue un montaje para esconder al verdadero candidato del presidente. El 8 de junio, López Obrador dijo que la lianza del PT-Verde, ganó San Luis por medio de la figura Juntos Haremos Historia. Con el triunfo de Gallardo, alardeó, Morena obtuvo 11 de las 15 gubernaturas en disputa. Al día siguiente se sumó Delgado al resaltar que el ex diputado federal, triunfó de manera clara. Pero la mafia de las corruptelas, insiste en meter mano a los resultados. Destacó que los demás contendientes aceptaron la derrota, menos Octavio Pedroza. Remarcó que Carreras y López Obrador lo anunciaron.

Antes aliado, cómplice y alfil del maximato Sánchez Unzueta, en el transcurso de la campaña, Gallardo Cardona remarcó que ya no lo iban a mangonear más. No permitiría un robo más. Al lograr el consentimiento de López Obrador y del doctor en derecho, acabó con el mandato transexenal del ex gobernador, que fue decisivo al nombrar como sus relevos a Fernando Silva Nieto, Marcelo de los Santos, Fernando Toranzo y Juan Manuel Carreras. Como nunca, a Sánchez se le empalmaron las piezas del ajedrez político en las figuras de

Octavio Pedroza, Xavier Nava y Mónica Rangel. Siempre oculto en las sombras, decidió el aciago futuro de San Luis en las últimas tres décadas. Un anuncio eufemístico de su declive se dio cuando alardeó, le preguntaran quién iba a ganar los comicios. Aunque no es del PRI, terció por Pedroza, al que identificó con el cambio. A Gallardo, con el naufragio. Dijo que contendían dos ex alcaldes. “Uno que se caracterizó por su desempeño vertical, atender a la gente y jamás fue demeritado. El otro tiene un amplio catálogo de cuestionamientos”.

es content solo

Los independientes que compiten en el 2021

El Consejo Estatal Electoral aprobó 6 candidaturas independientes que habrán de competir en las próximas elecciones. Es la primera vez que en la entidad se alcanza tal número. En el proceso del 2014-2015 para elegir ayuntamientos, sólo hubo tres que lograron el registro. Ninguno resultó ganador. Entonces se instauró la figura, de carácter individual, que puede usar un aspirante a cualquier cargo, sin injerencia de ningún partido político. Se basa en el sistema de firmas.

Sobre los registros aprobados, uno es para gobernador, diputado local y cuatro para alcaldes. Para relevar al doctor en derecho, Juan Manuel Carreras, se registraron Francisco Xavier Posadas Robledo, Gerardo Arturo de la Rosa Jourdan, Juan Carlos Machinena Morales y José Arturo Segoviano García, el único aprobado. Superó el 2% del padrón que exige la ley, con un total 46 mil 251 firmas.

Segoviano será el primer candidato independiente en la historia de San Luis Potosí, que contiende por la gubernatura. Es licenciado en ciencias de la comunicación por parte del Tecnológico de Monterrey. Empresario y rector de la Universidad Potosina de San Luis Potosí. Fungió como consejero y presidente de la Unión Social de Empresarios Mexicanos de San Luis del 2010 al 2013. Fundó el grupo San Luis 50, donde ciudadanos, académicos y dirigentes de agrupaciones sociales, proponen estrategias para el desarrollo del estado en los próximos 30 años.

Para las diputaciones de mayoría relativa se apuntaron 27 aspirantes, como Juan Carlos Muñiz Garza, Ricardo Castañeda Hernández, Gabriel Alán Salazar Soto, José Alfonso Somohano Olvera, José Crispín Segura Lara, David Jiménez Domínguez, Edith Areli Jasso Cárdenas, Elena Montserrat Hernández Luna, Mario Alán Fernando Cano Estrada, Jorge Armando Flores Rostro, Rolando Araujo Hernández, Abraham Roberto Cortés Reta, Cristian Raymundo Lara Medina, Alejandro Ramos Miranda, Daniel Montelongo Ortiz, Francisco Jesús Delgado Cárdenas, Gabriel Alejandro Vital Ochoategui, Gonzalo Alonso Félix, Guadalupe Roberto Rosales Botello, Héctor Miguel Ibarra Rivera, Josué Reynaga Maldonado, Maximino Abraham Lara Moreno, Miguel Ángel Padrón Rodríguez, Mario Alejandro Ramos Ortiz, Pablo Martínez Urbina, José Luis Esparza Orta y Rosa Antonia Moreno Maya.

Sólo aprobó Gabriel Alán Salazar Soto, acusado por los presuntos delitos de fraude, coludido con la ex secretaria de salud y candidata de Morena a la gubernatura, Mónica Liliana Rangel, por más de 200 millones de pesos, por supuestos servicios de seguridad y limpieza. Además del presunto desfalco a 800 inversionistas a los que podría adeudar más de mil millones de pesos. El motivador se autodenomina “el príncipe del emprendimiento”. Dio conferencias en donde relató su historia de vida y cómo empezar desde cero para alcanzar el éxito. Cuando era niño, vendió enchiladas potosinas de puerta en puerta por cada rincón de la ciudad. A los 28 años fundó cerca de 23 compañías, como Scoltta, Corporativo Gavril, Grupo Proshine, Grupo Infiniti, Invercorp Capital Financial y Build and Capital. Es director de la fundación Creer, que apoya con becas a niños y adolescentes.

El año anterior anunció la obra Comuna Tower, el primer rascacielos en la entidad, con departamentos exclusivos y de gran lujo. Incursionó en el ámbito de la escritura, por lo que elaboró el libro “Aspirante”, en el que narrara parte de su existencia, anhelos logrados, las grandes carencias que tuvo como niño, además de su faceta como empresario y filántropo.

Gabriel Salazar amasó una gran fortuna que presumió en las redes sociales, donde mostró automóviles y residencias de lujo en las zonas más exclusivas de la capital. Pero en el corto tiempo se declaró en bancarrota. Los quejosos le exigieron el regreso del dinero, ya que en la mayoría de los casos, eran los ahorros de toda una vida.

Fue acusado de recibir jugosos contratos por labores de limpieza y seguridad en la secretaria de salud, sin existir evidencias de que los haya realizado. En una de las conferencias de prensa que dio la ex titular de salud Mónica Rangel, en la etapa más complicada de la pandemia, le preguntaron si conocía al inculpado. Negó tener el mínimo trato con el inculpado.

“El señor no es parte de la plantilla, no le hemos contratado ningún servicio ni tenemos registradas las empresas que dice tener”. A los 15 días, cambió la respuesta al sostener que había 17 contratos con las firmas de Salazar, en el 2017 y 2018. “Nunca se me pregunto si lo conocía o no. Los convenios están formalizados y cuentan con una fianza de cumplimiento”.

Ante las diversas acusaciones, Salazar ha argumentado que no se esconde de nadie. Ha acudido a todas las audiencias donde lo requieren y está listo para hacer frente a cualquier demanda. Los delitos que se le imputan, alega, no son válidos, porque no aluden a ningún tipo de fraude. “Es solo un atraso en los pagos. Como toda empresa que ha sufrido estragos financieros, batallan por la pandemia que se vive en el mundo. Tengo un acercamiento con cada uno de los afectados a los que pagaré lo que se debe”.

En la competencia por las alcaldías, se apuntaron catorce por la vía independiente, pero solo cuatro resultaron aprobados. Los registrados fueron Angélica Bravo García, Florencio Cruz Benito, Justino Castro Rodríguez, Pedro Gustavo Marcial Cruz, Andrés Saúl Jaramillo Escobedo, Efraín Becerril Ruiz, Francisco López Gonzáles, Juana Medina Nieto, Miguel Ángel Aguilar Villalobos y Rodolfo Loredo García.

Sólo procedió el trámite de José Inés Coronado Guerrero, Leonardo Vinaja Vázquez, Napoleón Guerrero Godoy de Tanquian y Rafael Olvera Torres del Naranjo. Coronado proviene de Ciudad del Maíz. Fue coordinador de desarrollo social en el ayuntamiento. Junto a un equipo, dotó de agua potable a 25 de las 72 comunidades que viven en completo abandono y retroceso. Buscará acabar con el rezago que se vive en materia educativa, desempleo, vivienda y salud, como rehabilitar el hospital comunitario, que no cuenta con tanques ni concentradores de oxígeno.

Leonardo Vinaja compite en Mexquitic de Carmona, es originario de Milpillas. Se dedica al comercio. Aspira a terminar con el abandono y falta de oportunidades, que obligan a las personas a emigrar a otros lugares, para salir adelante. Falta explotar el potencial turístico, pero antes arreglar las calles y renovar el drenaje

es content solo

El fraude de Gabriel Salazar podría superar los mil millones de pesos

El litigante José Arturo Fernández Tovar, denunció que el candidato a diputado local por la vía independiente, Gabriel Salazar Soto, defraudó a 800 inversionistas que le confiaron sus ahorros, a los que pudo afectar por un monto que supera los mil millones de pesos. Expuso que está coludido con la ex secretaria de salud y candidata de Morena a la gubernatura, Mónica Liliana Rangel, que le entregó sin concurso, más de 200 millones de pesos, por supuestos servicios de seguridad y limpieza. Fernández representa además al organismo Militares y familiares en etapa de retiro en San Luis Potosí, que también fueron desfalcados. Defiende en total a 60 víctimas de las engañifas del falso empresario que creó una parafernalia de firmas donde prometió a los ahorradores, ganancias del 10%. Pero todo resultó una típica oferta de timo. Les hizo creer a los parroquianos que representaba a 30 negocios más.

Sin embargo, ninguna existía en lo físico ni contaba con un domicilio propio. “La transa comenzó cuando el padre biológico de Salazar, el abogado Carlos Víctor Cano Zuart, vio que su hijo sufría en lo económico, por lo que se puso a vender enchiladas en la calle para sobrevivir. Lo jaló para que le empiece a ayudar en cuestiones financieras con el gobierno estatal. Con el tiempo, lo conectó con la secretaria de salud, Mónica Rangel, que le da varios contratos para que lleve a cabo la limpieza del lugar y llevarse residuos peligrosos. Los convenios son legales, pero no están amparados en la transparencia. No se someten a concurso, se otorgan por el amiguismo, como ya es costumbre. Las corruptelas se dieron a través del diezmo”.

Salazar obtenía pagos bimestrales, con lo que logró capitalizarse y crear la empresa Invercorp, con la que comenzó las estafas a través de otras empresas fantasmas. Sin embargo, en prolongados lapsos no recibió pagos del gobierno y se quedaba sin dinero. Entonces se le ocurre solicitar préstamos a dos oficiales del ejército. Les asegura que cuando le llegue el pago, les dará un 10% de ganancias. Es cuando en el 2017, crea Invercorp. Convence a la gente, invertir su dinero, a cambio de un alto porcentaje al regresarlo. Invercorp llegó a obtener entradas de hasta 20 millones de pesos por mes y Salazar comienza a salir en revistas importantes a nivel internacional, como el gran promotor potosino.

“Se auto nombró el príncipe de las inversiones. Pero el declive era inminente. Al crecer el número de ahorradores, con el tiempo, a las mismas personas, les tenía que devolver el dinero con intereses. Las entradas ya no fueron suficientes para pagarle a todo el mundo. A finales del 2020, ya eran 800 personas a las que debían cuotas multimillonarias. Las empresas fantasmas las agrupaba en el edificio M, ubicado en Venustiano Carranza. Según investigaciones que hicimos en el registro público, Salazar no aparecía como dueño del lugar, sólo rentaba el piso 13. La firma que funcionaba era de limpieza. Otra vendía uniformes de militares, y equipo y servicio de seguridad. Las demás nunca existieron”.

“En la entidad no es la primera vez que existe tal tipo de fraudes, donde abusivos convencen a ingenuos para que inviertan su dinero con la expectativa de ganar más. La gente vende sus coches, casas, todo lo que tienen y deciden invertirlo en estafas. Lo mismo pasó con Salazar. Las personas ofertaron sus pertenencias. Tal vez recibieron uno o dos pagos, pero después nada. El motivador se quedó con el resto del dinero. Dejó a los clientes con deudas millonarias, ya que muchos de los que invirtieron, llegaron al extremo de hipotecar las viviendas. Mientras, el responsable se daba sus viajes, paseaba en carros de lujo, se llenaba de caprichos, junto con la familia. Las personas creyeron de manera noble, ingenua. Se justificó al decir que son situaciones que pasan y salieron mal. Represento a 60 afectados, algunos tienen invertido, como mínimo, 3 millones de pesos. El señor carga la tarea legal de responder y regresar íntegro el capital”.

“Habló de construir departamentos de lujo en la Comuna Tower, que se ubicaría en Pozos. Salazar compró el terreno, confiado en que lo ayudarían funcionarios del gobierno estatal. No calculó que existen permisos federales, difíciles de conseguir. No se los dieron y fue un plan más que fracasó”. El litigante señaló que al comenzar las averiguaciones en la fiscalía local, se enteró que Salazar ya tenía otras denuncias en contra por el mismo delito de fraude, efectuadas por los abogados Walter Stahl y Salvador Rincón Iglesias.

Pero no había avances, el ministerio público no sabía dónde radicaba el engaño, ya que los parroquianos habían firmado un contrato”.

“Pero el documento no tenía validez. Según la ley federal de inversiones, se debe contar con un permiso para ser operador financiero de la Comisión Nacional Bancaria de Valores y estar registrado en el Sistema de Información de Prestadores de Servicios Financieros a nivel nacional, donde se estipula de manera clara, cuáles empresas están autorizadas. Son requisitos que Salazar Soto decidió ignorar. No se puede crear una sociedad y recibir dinero público sin estar regulado. Es indispensable una figura jurídica. Al no contar con los permisos y registros que estipula la ley, se incurre en un dolo. Lo pudimos comprobar. Ahora que la procuraduría sabe dónde está el problema, lleva a cabo las averiguaciones. Esperamos que no se atoren. Lo digo por las supuestas relaciones que tiene Salazar con gente de gobierno. No queremos imaginar que tiene inmunidad por parte de la fiscalía”.

“Reconocemos avances. En parte se debe a que cada abogado aporta los elementos para que los casos avancen. Además de denunciar, hay que ofrecer pruebas. Gabriel Salazar es un joven astuto, con facilidad de palabra, simpático, que pudo ser un gran empresario, si contara con un mínimo de estudios para hacer las planeaciones lógicas. Lo que hizo son puros sueños. Ahora tiene mucho que pagar. En un inicio hizo algunos abonos a varias personas que represento, pero después dejó de cumplir. Por fortuna, ya contamos con propiedades que le embargaremos para cubrir los ahorros de 37 de 60 inversionistas que firmaron un acuerdo notarial. Pero todavía adeuda muchísimo dinero”.

“Hablamos de las personas que han denunciado, no de las 800 afectadas. En nuestro caso, nos moveremos hasta que se liquide el último peso que se debe. Un defraudador siempre aparta un guardadito para hacerle frente a cualquier acontecimiento. El mismo Salazar me lo llegó a comentar, tenía propiedades que no estaban a su nombre. No aparecen a la vista, pero se podrían investigar”. Fernández Tovar subrayó que el motivador se encuentra confiado. “No le preocupan los delitos cometidos y hace campaña como independiente para diputado local por medio de las redes sociales. Y de ganar, viene un escenario catastrófico para el gobierno. Manda el mensaje erróneo de que cualquier estafador puede hacerse millonario de la noche a la mañana, salir impune y todavía obtener un cargo público. Pero no es tonto, sabe que al salir solo a la calle, lo pueden matar por ladrón”.

“Es bastante la gente enojada. Pero también hay brutos y corruptos que no dudo, lo apoyen. Salazar supo lo que hacía, pero le importó poco, se llenó de plata y amistades influyentes. Sopesa que no le sucederá nada. Cuando lo empezaron a requerir, le dijo a sus víctimas, que si contrataban a un abogado y lo denunciaban, no iba a regresaría un solo peso. Sigue confiado en que lo salvarán los políticos y las altas esferas. Cree que meterán las manos cuando llegue el momento de presentarse ante la justicia, al explotar la bomba. El señor lo toma a juego, como si fuera un circo. Merece un castigo ejemplar, no podemos permitir quede impune”.

es content solo

El PAN se resquebraja por las estafas de la dirigencia contra los militante

La desbandada masiva del PAN en San Luis lo puso al borde del abismo y desinfló de manera natural a los candidatos a gobernador, diputados federales, locales, alcaldes y regidores de mayoría en los 58 ayuntamientos a través de la coalición Si por San Luis. El responsable de la debacle es el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga. Se apoderó de la franquicia hace seis años. Impuso casi todos los contendientes, pero los doblegó con amenazas y extorsiones económicas, para dejar transitar a sus alfiles y adversarios, como fue el caso del abanderado a la gubernatura, César Octavio Pedroza Gaitán. Azuara acentuó el control cuando hizo dupla con el dirigente nacional Marko Cortés. El huasteco se proyecta como el primer cacique de un partido en la historia local. Pero estiró de más la liga. Su desmedida y constante avaricia, de poder, pero más financiera, llevó al PAN a una caída inminente. Las bases guardaron total silencio, salvo la diputada local, Sonia Mendoza, el senador Marco Antonio Gama Basarte, el edil con licencia, Francisco Xavier Nava Palacios y algunos dirigentes municipales, que denunciaron de manera pública, el secuestro del partido en manos del diputado federal y sus cómplices.

Un golpe demoledor se dio con la renuncia de la ex candidata a gobernadora, Sonia Mendoza. Se llevó su estructura política y operativa al Verde Ecologista, que promueve como su candidato a gobernador, al diputado federal, José Ricardo Gallardo Cardona. Gama Basarte acusó al grupo político de Azuara, pertrecharse en la dirigencia, con lo que “se ha convertido en el poder real tras el trono”. Nava impugnó las elecciones internas, donde prevalecieron las chicanas. Militantes de Aquismón, bloquearon el acceso a la sede estatal. Colocaron cartulinas donde dijeron: “Azuara, deja de transar con el pueblo, Octavio Pedroza, vendido, date por perdido”. Un grupo de panistas de la capital y Soledad, reclamaron a la dirigencia, sacar del padrón a gente con más de 30 años de militancia, porque no son parte del equipo depredador. Le exigieron al presidente, Juan Francisco Aguilar Hernández, bajarse de la candidatura plurinominal local y hacer efectivo el compromiso escrito ante notario público, cuando asumió el mando, de no buscar ningún puesto en el 2021.

Pero el cisma se vislumbró hace cuatro meses, cuando el 10 de noviembre del 2020, el ex diputado federal, legislador local dos veces, ex líder estatal del PAN, Juan Pablo Escobar Martínez, renunció al partido donde militó 40 años. En una carta dirigida al presidente del comité municipal de la capital, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, describió los cargos que ocupó desde 1981 como representante de casilla, dirigente estatal, coordinador de la zona centro del ex gobernador Jesús Marcelo de los Santos Fraga, consejero estatal e integrante del comité nacional. La salida de Escobar fue después de conformarse la coalición Si Por San Luis, integrada por el PRI, PAN, PRD y Conciencia Popular para la gubernatura. La alianza generó claras diferencias entre algunos militantes que consideran, atenta contra los principios y lucha que por muchos años han abanderado en México y San Luis Potosí. El ex diputado no dio razones. Aguilar Hernández calificó a Escobar como mal agradecido. El ex diputado federal, un mes después, apareció como coordinador del candidato independiente a la gubernatura, Arturo Segoviano.

Entonces explicó que en la carta de renuncia, “agradecí a la institución, haberme permitido desarrollar como persona y participar en la vida política con diferentes tareas. También lo hice con mis compañeros. Fue por respeto al partido que salí, para dedicarme de lleno al proyecto político de Segoviano”. Escobar dejó un gran boquete al partido. Se le ubicó como uno de los mejores estrategas. En el 2003, junto con el diputado local, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, hoy dueño de las siglas del Movimiento Ciudadano en San Luis, ganaron la gubernatura para Marcelo de los Santos. Junto con Sonia Mendoza y el ex dirigente estatal, Héctor Mendizábal, logran en el congreso mayoría panista. También lo hicieron con las diputaciones federales y ayuntamientos. Escobar, desde el 2015, intentó frenar el arribo de Azuara Zúñiga a la dirigencia estatal del PAN, por lo que apoyó al entonces secretario, Jaime Galván Valencia, hoy titular de la cartera de concertación política en el gobierno municipal de la capital. Sin embargo Azuara, tenía el respaldo de su principal promotor, el entonces líder del PAN con licencia, Marco Gama Basarte, Marcelo de los Santos y los ex senadores, Alejandro Zapata Perogordo y Octavio Pedroza.

Escobar insistió en el 2018. Se le sumó Jorge Lozano Soto, hijo del ex senador y ex alcalde, Jorge Lozano Armengol. Enfrentan al candidato de Azuara para la dirigencia estatal, Juan Francisco Aguilar Hernández. Escobar y Lozano integran la alianza, Acuerdo por la unidad y reconstrucción del partido, para

evitar la imposición de Aguilar. En una conferencia de prensa a la que asistió Marcelo de los Santos, Gama, Sonia Mendoza, Pedroza dijo: “nos equivocamos», al impulsar a Azuara como dirigente estatal. Después de la salida de Escobar vino la de Mendoza. El 9 de febrero, renunció a 26 años de militancia. Pero se llevó a casi 200 integrantes de su estructura, ex alcaldes, diputados locales, presidentes de comités municipales, líderes y simpatizantes. La siguen los municipios de Vanegas, Xilita, Tierra Nueva, Aquismón, San Antonio, Tanlajás, Tamazunchale. En rueda de prensa dijo, “el que avisa no o traiciona y no puedo engañarme yo sola. Ha llegado el momento de poner punto final al PAN. Comienza una nueva etapa, partiré con cientos de seguidores, donde nuestras luchas no serán ignoradas, el futuro es verde”.

Aseguro que la coalición Sí por San Luis, fue de las principales causas de su salida, ya que “se le dio al PRI más de la mitad de las candidaturas, lo que no es permisible”. Como la alcaldía de San Luis a Enrique Galindo, cuando por acuerdos políticos, le correspondía a Xavier Nava. Después vino la embestida del senador Marco Gama. En rueda de prensa, leyó un escrito de dos cuartillas que entregó a Francisco Aguilar y Marko Cortés. Acusó al grupo pertrechado en el PAN, carecer de liderazgo, estar lleno de soberbia y repartirse las candidaturas federales, estatales y municipales. Le puso un ultimátum a la dirigencia y Octavio Pedroza. En caso de no recomponer el rumbo, bloquearía el acceso al partido. Y de no ser útil, también se iría. Advirtió a sus interlocutores, no confundir nobleza con sumisión. Admitió que se juntó con Gallardo Cardona y líderes de otros partidos. Además de Azuara, controlan el partido, Aguilar y los ex diputados locales, Rolando Hervert y Rubén Guajardo.

El reclamo tuvo efectos inmediatos. Lo nombraron coordinador de la mesa política de la campaña del candidato a gobernador. Ahora asiste a todos los actos de Pedroza. El lunes 22de febrero, un grupo de seguidores del precandidato a la alcaldía de Aquismón, Cuauhtémoc Balderas Yáñez, no dejó entrar a nadie a las instalaciones del comité estatal, donde quedó atrapado el secretario, Alejandro Fernández. Colocaron cartulinas donde dijeron, “Xavier Azuara deja de lucrar con el pueblo. Octavio Pedroza, tu esencia, ser traidor. Octavio, vendido, date por vencido”. Lo acusaron, junto con Xavier Azuara, solicitar al comité permanente, anular la candidatura de Balderas y registrar a Vicente González Lucero. Después de casi 17 horas de plantón, más de 300 panistas anulan el diálogo. Balderas, con su séquito, se trasladan a las oficinas del Verde Ecologista para formalizar su registro a la presidencia municipal de Aquismón. Luego, panistas de la capital, protestan cuando se enteran que Aguilar Hernández y la regidora Verónica Rodríguez Hernández, se apuntan en el primero y segundo lugar de las diputaciones locales plurinominales.

La inconforme, María Elena Hernández Cobos, citó al ideólogo Luis Héctor Álvarez. “Nos decía que nada enaltece más al hombre que arrodillarse ante Dios, pero nada degrada más que hincarse ante la injusticia”. Destacó que estaban de pie, aunque los borren del padrón o quiten de las listas, su sangre es azul. Recordó que llegó al partido hace 28 años, donde había líderes ejemplares como Lupita Rodríguez Carrera y José Carmen García Vázquez. Ha sido representante de casilla y coordinadora de la zona 8, participó en varios gobiernos a cambio de nada. “Cuando se pierden los valores y el respeto, no hay familia, ya no tengo nada que hacer. Fue por lo que me quitaron”. Hernández le exigió a Aguilar, cumpla lo acordado ante notario, por escrito, de no postularse. “Le dijimos que iba a ser un títere de Xavier Azuara, lo que negó. No lo queremos en la plurinominal, que cumpla lo que aceptó, si es hombre”. Se despidió con una frase del himno del partido: los tiranos temblarán al oir nuestro pregón, una patria generosa y un baluarte de ideal. ¡Vamos Xavier Nava y viva el PAN”.

También habló la secretaria del comité municipal de Soledad, Leticia Arenas Narváez. Se manifiestan en la calle, porque en el partido les cierran las puertas. Señaló que Aguilar se comprometió a cumplir los reglamentos y si fallaba, le reclamaran. “Hoy se lo vengo a demandar. Faltó a su palabra de no inscribirse en un cargo electivo. Atentó y violó los derechos de los militantes de votar y ser votados. No defendió sus derechos. Los puso de rodillas en la mesa de la coalición, ante quienes siempre han sido nuestros adversarios políticos por más de 70 años”. Puso en las planillas plurinominales a gente que labora en el comité estatal y representan los intereses de Xavier Azuara. La de Soledad está conformada por tres familias. Arenas lamentó que Aguilar anulara del padrón a una gran mujer, que hizo ganar al PAN por primera vez en Soledad. Se trata de Hermelinda Mata Ramírez, que fue delegada del PAN y fundadora. Adelantó que seguirá en la lucha a favor de la militancia. Aludió al ex candidato presidencial, Manuel de Jesús Clouthier del Rincón, que los impulsó a luchar por un sueño. La ex secretaria de Acción Juvenil del comité estatal, Yuriko Reséndiz, reconoció que el PAN vive un momento crítico, ya que no se considera a las bases. No hay oportunidades para todos los jóvenes, solo para los que manipulan. Los que hacen trabajo en las calles, para promover a los candidatos, fueron relegados. Dijo que Aguilar no tiene el carisma para ser plurinominal, le tocaba a un muchacho. El activista Luis Zapata, dijo que la juventud está agraviada, nunca los tomaron en cuenta.