Todas las entradas de: La Noticia

es content solo

Turismo, importante detonador económico de San Luis Capital

El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, señaló que las condiciones políticas internacionales obligan a poner un muy marcado interés en el turismo, pues durante los próximos años será un motor económico fundamental para México, por lo que es necesario impulsar las ventajas competitivas de nuestra ciudad a nivel internacional, como una ciudad Patrimonio Mundial nombrada por la Unesco.

Como parte de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur) en Madrid, España, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos señaló que la presencia en Fitur 2025 garantiza el empleo de mucha gente, porque el turismo es una fuerza económica muy importante para sectores como el hotelero y restaurantero, por lo que es fundamental avanzar hacia un modelo turístico sostenible, que ponga a todas las personas en el centro.

En este día de actividades en Fitur, el Primer Edil de San Luis Potosí se reunió con los líderes de la industria turística internacional en la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), en la que participó en espacios de diálogo, centrado en los retos y oportunidades que enfrenta el sector, en los que también estuvo presente la Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora.

Durante el evento, el Alcalde Enrique Galindo y Claudia Lorena Peralta Antiga, Directora de Turismo Municipal, fortalecieron lazos con la Ministra de Turismo de España, Rosario Sánchez y el Ministro de Costa Rica, William Rodríguez, en beneficio de la Capital potosina. La participación de San Luis Capital en este foro lo consolida como un referente internacional en materia turística, aprovechando plataformas globales para establecer alianzas estratégicas y promover sus atractivos en el ámbito internacional.

es content solo

Traiciones y golpes bajos, marcan la carrera ascedente de Urenda Navarro, que fácil controla al rector Zermeño, al que planea relevar en el cargo

Después de un plantón de varias semanas frente al edificio central de la universidad autónoma, que inició en octubre del 2024, el doctor en derechos humanos, Francisco Parra Barbosa, optó demandar a la institución, ya que se negaron a reinstalarlo a sus cátedras en la escuela de leyes, que impartía desde el 2008. También lo corrieron de manera ilícita, sin darle alternativa de defensa, del Observatorio Universitario de Equidad y Género, donde laboró a partir del 2013. Además, lo quitaron de la Defensoría de Derechos Humanos Universitarios, en la que inició en el 2022. El sustrato de sus tropiezos se explica por el doble juego de su ex jefa, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, quien le dio permiso de ausentarse, pero después lo negó de manera sistemática. El objetivo, dejarlo fuera y quedarse con su trabajo teórico, académico y adminsitrativo, lo que le permitió ascender a abogada de la institución. Ejercer un férreo control sobre el rector Alejandro Zermeño, al que ya planea, relevarlo.

“Solicité un permiso a la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Urenda Navarro. Inició el 25 de abril del 2022. Mi cargo era de asistente. En cuanto a las clases de derecho, aun no iniciaba mi semestre, solo imparto de agosto a diciembre. El director es Germán Pedroza. La licencia es un derecho que tenemos los trabajadores, hasta dos veces al año, para atender asuntos personales, académicos o de cualquier otra naturaleza. Es sin goce de sueldo. Tengo el escrito donde pedí ausentarme y los demás documentos requeridos. Incluso, la contestación aclaratoria de Navarro. Pero en septiembre del mismo año, le informó al secretario de la universidad, Federico Garza, que ya no me lo otorgaba. Me dicen que se revocó y regreso de inmediato para reincorporarme a las tareas diarias. Es cuando la propia Navarro me impide volver. Elaboro un escrito donde narro, me negaron el acceso. Sellado y firmado en la misma defensoría, en el área administrativa de desarrollo humano y en la oficina del secretario. Entonces era Joel de Anda. En el mismo septiembre, dejan de pagarme en la facultad de derecho, sin motivo. Doy parte en lo inmediato al director de la facultad, Pedroza y mi representante sindical, Carlos Arreola”.

“Nunca había tratado a Navarro en la vida. Me he dedicado a lo mío. Al contrario, se volcó de manera gratuita a perseguirme. Me entero de su existencia, cuando fui invitado a colaborar en Fortalecimiento Humano en el 2013, para hacerme cargo del programa de derechos humanos de la universidad autónoma. Trabajé en conjunto con el Observatorio Universitario de Equidad y Género. Es donde supe que existen dos personas, Oresta López y Urenda Navarro. Provenían del Colegio de San Luis, con fama de robarse los trabajos académicos de otras personas. Les ponen su nombre, usan a los demás y las instituciones, para su beneficio. Estaban enojadas con las compañeras, porque se negaron a aplicar encuestas, que de manera arbitraria, les ordenaron levantar en todas las carreras. Es dónde nace el odio de Navarro hacia mí y los demás integrantes del departamento. La que hizo crecer a Navarro fue el ex director de la facultad de derecho, Fernando Sánchez Lárraga, ya que le abrió una oficina adjunta, como mediadora. La llenó de clases hasta darle tiempo completo”.

“Entonces se usaba, entre profesores e investigadores, rodearse de un harem. Era lo que se estiló por décadas. Me enteré que Navarro aprovechó cualquier foro para decir que el observatorio y la defensoría, no servían de nada. En el 2016, de manera gandalla, Federico Garza intentó apropiarse de nuestra iniciativa. Por fortuna, el director de Fortalecimiento Humano, el maestro Víctor Arreguín, habló con el entonces rector, Fermín del Villar y lo hizo a un lado. Pero después, Sánchez Lárraga, otro zopilote, se trepó en nuestro trabajo. Logró que le dieran la defensoría, ya armada. Yo fui quien elaboró el reglamento y mi jefe, Arreguín, lo supervisaba. Socializamos en todas las facultades el proyecto. Me reuní con los directores, consejeros alumnos y maestros. Fue una labor titánica. Cuando el documento ejecutivo lo iba a aprobar el Consejo Directivo Universitario, con sorpresa, leímos que pusieron su nombre, Federico Garza, Fernando Sánchez Lárraga y Urenda Navarro, como autores. Al final, el del maestro Víctor Arreguín y el mío, como colaboradores. Fue una canallada”.

“Navarro es una manipuladora. Usa el discurso de género para trepar a cargos públicos y posiciones. Es una vividora que hace mucho ruido, pero carece de conocimientos y escrúpulos. Es como se ha abierto paso. Es muy violenta cuando habla y apantalla a los tontos, que se impresionan por sus desplantes. No es conocida como una profesora querida ni una investigadora brillante. Surgió por acercarse a Sánchez Lárraga, que la catapultó. Como ahora sucede con el rector Alejandro Zermeño, al que engañó, al decirle, haber creado la defensoría, en plena pandemia, cuando todos estábamos resguardados. El oftalmólogo fue electo en abril del 2020. Aprovechó el momento, asociada con Sánchez Lárraga, quien le heredó la instancia. Nos hizo a un lado a los demás. Por desgracia, mi jefe, el maestro Arreguín, ya se había jubilado, en noviembre del 2018. El resto de los que integramos la directiva, tuvimos que sacar el trabajo. Nos quedamos descobijados. Fue cuando Sánchez aprovechó para imponer a su cómplice. Nos quitó el organismo y desapareció el observatorio. Era tanta su rabia, que logró correr a mis compañeras. Una solicitó cambio de adscripción a servicios escolares. Otras dos pidieron licencia para hacer estudios de doctorado. La secretaria, Francisca López, mejor se jubiló. A la señora del aseo, doña Mary, le hizo la vida imposible”.

Parra alude a los ataques sistemáticos y viscerales que Navarro y sus allegadas usan para desacreditarlo, cada vez que hace protestas públicas, donde expone las violaciones a sus garantías constitucionales. “Le cuento lo que pasó de manera breve, porque se han dicho tantas mentiras. Soy el mayor de cuatro hijos. La menor falleció cuando tenía 8 años. Solo quedamos tres. Desde los 12 años, me dediqué a trabajar, para ayudarle a mis padres. Mis otras dos hermanas, la que sigue de mí, se hizo cargo del aseo y preparar los alimentos. La otra, Estela Parra, nunca hizo nada. Siempre nos robó, es muy agresiva. Mi madre nunca quiso internarla en el hospital psiquiátrico, a pesar de las prescripciones médicas. Durante años soportamos su mal carácter y desplantes. Se le disculpaba por ser parte de la familia y tenerle consideraciones. Se casó en el 2007. Creímos que nos habíamos liberado de sus excesos. Los choques con su esposo Eduardo Arturo Picazzo Godoy, nos tenían hartos. Interpuso una denuncia penal contra su cónyuge, donde acepta que yo la rescaté. Era frecuente, tener que salvarla de su marido los fines de semana, ya que le daba severas golpizas. Ambos se pegaban. Una vez abandonó al menor de sus hijos en un taxi. En noviembre del 2018, acudió a mi casa, a solicitar auxilio. Denunció que su consorte, la aventó por las escaleras, violarla y lastimarla. Entonces me iba a cambiar de casa. Me pidió que le dejara el aposento. Pero mis padres intercedieron para ayudarla. Le aconsejaron solicitar el divorcio y hacer una vida nueva. Fue un acuerdo. Pasó un año con ocho meses y siguió ligada a Picazzo. No le exigió nada, pero vaciaba las despensas de mis progenitores. No pagaba renta, no aportaba un peso y explotaba como criados a mis papás”.

“Mi madre me había pedido muchas veces, decirle, se saliera de la casa. Respondió que era su vivienda y no tenía más a dónde ir. El 16 de julio del 2020, tenía mucho tiempo que no iba a la casa de mis progenitores, para no discutir con mi hermana, por su mal carácter. Era cumpleaños de mi madre, le llevé un pastel muy temprano. Le dejé a mis dos hijos pequeños. Mi otra hermana, que no vive en San Luis, también estuvo de visita. Les pidió a mis padres, si podía encargarles a una de sus hijas, adolescente, porque buscó estudiar pedagogía. Le dijeron que sí. Le pidieron Estela, desocupar uno de los cuartos de la planta superior, para mi sobrina. Se negó y la corrió. Por la noche regresé y fue cuando sucedió el incidente. Yo solo iba por mis hijos. Mi madre me pidió lavarme las manos. Pasé al fondo de la casa. Entonces escucho gritos. Miro a Estela que tira a mi mamá al piso. Se le va encima. Mi padre, la otra hermana, Martha y yo, apenas contuvimos a la violenta atacante. La echamos a la calle por órdenes de mi madre. Pidió que la sacáramos, pues ya no la aguantaba. Es lo que sucedió”.

“Junto con Picazzo Godoy, me amenazaron, dijeron que me iba a quemar, para perder mis trabajos, en derechos humanos y el observatorio universitario. Lo que consiguieron. Tenían todo planeado. Mi hermana padece algo que se llama, Trastorno Narcicista de la Personalidad. Es una sociópata. Fue un jueves por la noche. El sábado 18 de julio, publicó en su Facebook, que le rompí el cráneo, el cuello y el coxis. Es falso. Se fue a internar por su propia voluntad el 17 de julio, al hospital del Issste, por la presión alta y diabetes. Tengo notas del médico legista que la dio de alta cinco días después, sin fracturas. La remitió a psiquiatría. Urenda Navarro y sus aliadas, han mentido y manipulado durante años, los hechos, para hacerme a un lado”.

-¿Navarro es conflictiva?

-Exacto, es muy conflictiva. Es traidora y desleal, manipula a todo mundo para trepar sobre las personas. Y desde los cargos públicos o universitarios, actuar de manera deshonesta y muy corrupta. Es una pena que ocupe los cargos que ha tenido, porque los pervierte. Ha usado en mi contra a muchas personas. Es por lo que he luchado para defender mi base y clases. No hice nada de lo que deba avergonzarme. Protegí a mi madre, una anciana de 70 años, ciega, porque tiene glaucoma, abusada por una hija sociópata, que buscó echarla de su propia casa. No le causamos daño. La sacamos entre mi padre y mi otra hermana Marta. Lo demás, son falsedades. Estela nos denunció a todos. No procedió porque no hay evidencias. Mis padres también la denunciaron y si hubo acciones. Emitieron una medida restrictiva por el peligro contra mis papás.

“Urenda Navarro, en la universidad, ha patrocinado a personajes, como un tal Jorge Mascareño Cuervo, El Buchi, secretario particular de Zermeño y otras activistas, para que vayan a pintar la fachada del edificio central. Lo hicieron en múltiples ocasiones, durante el mandato del rector Fermín Villar. Ahora que está Zermeño, es misterioso, no hay aerosoles. Navarro es la abogada institucional. La pregunta es si el propio Zermeño estuvo detrás de Navarro, contra el anterior rector o se asociaron para exhibirlo. El ahora secretario, Federico Garza, era antes fiscal del estado y nunca actuó contra las vándalas. Es decir, los actuales beneficiados, se hicieron de la vista gorda antes. Hoy ocupan cargos universitarios y las revoltosas desaparecieron. No se vale, hayan afectado a los que desarrollamos un trabajo serio y profesional. Nos marginaron a los que formamos el observatorio. No somos improvisados en la materia de género y derechos humanos. Navarro sí. Es literal, una porra. Es decir, una mercenaria a la que el rector Zermeño le paga sus perversos trabajos sucios. Es lamentable. No respeta nada. Tuvo la desfachatez de usar una tragedia familiar para golpearme. El hecho de violencia contra mi madre, ocurrió en su casa, en la noche, en etapa de pandemia. Era mi época de vacaciones. Un asunto familiar, pero Navarro lo exhibió como si hubiera sido en la universidad. O actuado en ejercicio de mis funciones, comisionado por la institución. Carece de escrúpulos la fulana, es muy artera”.

“Mascareño tiene injerencia en el portal informativo Astrolabio y Antena San Luis. Es decir, desde la universidad, han usado recursos públicos para atacarme a través de dos medios. Navarro y Mascareño lanzaron una campaña mediática para llenarme de lodo. Lo viví antes en el 2020 y ahora de nuevo, durante el tiempo que estuve en el plantón, se me vinieron encima las mercenarias que controla Navarro. Es la que estira la cadena. Zermeño ha actuado como un manipulado por la señora, lo cual es vergonzoso, dada su investidura. Parece un guiñapo de su funcionaria. Mi base se la repartieron como un botín. En mi lugar, metió a tres personas, donde figura una Beatriz Aguilera, muy cercana en los afectos de Sánchez Lárraga. Entiendo, como pago de favores. En su oficina como abogada de la universidad, Navarro hace lo que se le antoja. Usa como perro guardián al litigante Roberto Durán Cobos, que antes pregonó ser anti feminista. Ahora es el primero que apoya a las mujeres. Ya lo había corrido, pero llevó a su mamá a lloriquear, para que lo dejaran”.

-En el tiempo que Zermeño fue director de medicina, hubo múltiples situaciones de acoso sexual y no hizo nada para sancionar a los responsables.

-Es cierto. Las denuncias las orquestó Navarro. Es donde empezó a someterlo. Generan un pacto criminal para asaltar la rectoría y repartirse los puestos.

-¿Zermeño no le debe el cargo al cacique Jaime Valle?

-Es parte del grupo, porque su hija, Cinthia Valle, es secretaria de difusión cultural. Tiene uno de los sueldos más altos, 117 mil pesos mensuales. Se menciona como la próxima candidata a rectora. Hubo una reforma que obliga a elegir una mujer en las siguientes votaciones. Como director de medicina, Zermeño nunca invitó al observatorio, para dar un curso, plática, ni permitió que se promoviera el protocolo contra el acoso y el hostigamiento, en todo el periodo que estuvo al frente. Fue opaco y cerrado. Luego, al asumir como rector, se rasgó las vestiduras, enarboló las banderas de la equidad de género y derechos humanos. Es un mentiroso. No tiene el perfil académico ni la fuerza ética para ocupar el puesto, que compró y paga favores. Tengo datos de otros compañeros que fueron despedidos de manera arbitraria en Valles y edificio central. Dejaron de pagarles. También a un sinnúmero de trabajadores de intendencia, que no les dan la base, a pesar de tener 10 años de laborar. Por tanto, les niegan las prestaciones, como aguinaldo, vacaciones. En mi caso, sigo adelante con la demanda a la universidad, ante el tribunal laboral. Me deben de resolver. No me detendré, aunque sea un largo recorrido judicial.

es content solo

Ricardo Gallardo Cardona y Ruth González Silva, se acabaron los planes transexenales

El matador de dragones, Salvador Nava Martínez, repetía constante que en política, nadie sabe para quien trabaja. Después de gastarse más de mil millones de pesos de las pensiones de los burócratas y dinero que debió destinar al maltrecho sector salud, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se quedó con un palmo de narices, ya que todos sus esfuerzos por colar a la dos veces senadora y presidenta vitalicia del DIF estatal, su cónyuge, Ruth González Silva, para convertirla en su relevo, resultaron inútiles.

El castillo de humo que tejió fabril y febril, lo deshizo en un segundo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al promover la iniciativa que acabará de tajo con el nepotismo en los cargos públicos. El avezado doctor en derecho, Luis Fernando Leal Beltrán, malicioso, se adelantó a reforzar la propuesta, al sugerir, le añadan que no podrán competir en cargos públicos, los esposos que se hayan divorciado en el último sexenio. Calcula que el mandatario, soez, ventajoso, sin la mínima moral encima, es capaz de recurrir a la súbita ruptura, con tal de sortear la complicada aduana.

Lo cierto es que una larga etapa de agravios a los potosinos, de repente, quedará enterrada. Los 500 mil votos ofensivos de González, que pusieron en duda el propio carisma de la ambientalista y su candidata predilecta al senado, la pisoteada Rita Ozalia Rodríguez, quedarán en el limbo. Las descomunales e irritantes campañas de la “madrina”, que se pavoneó como la inminente gobernadora, al repartir cobijas, aparatos electrodomésticos, cobijas, bicicletas, celulares ultramodernos, despensas con gorgojos, están ahora en el baúl de las decepciones. Las extorsiones y amenazas a los alcaldes para que se sumaran oficiosos y lacayunos sobre la figura de la siguiente ejecutiva, se sumarán al vergonzoso olvido.

Los sobrecostos en obras públicas hasta del mil por ciento, para juntar fondos ilícitos a una campaña en curso y ascendente, se fueron a la alcantarilla. Sin duda, Gallardo Cardona enfrenta ahora una de sus peores inversiones financieras y políticas. Tiró a la basura 3 años de esfuerzos titánicos en lo político y financiero, que ni Obama le ayudará a recuperar. El futuro inmediato que se acerca inexorable, es para muchos, el anuncio prematuro de la caída del gobernador más corrupto y déspota que han tenido los potosinos. Ni todos los integrantes de la herencia maldita, juntos, le llegan a los talones. Al menos ya tiene un referente indiscutible para la historia. (JPM).

es content solo

Gallardo Cardona, hijo putativo y desleal de la herencia maldita

El gobernador Ricardo Gallardo es el hijo putativo de la llamada herencia maldita, estrambótica frase que usa para culpar de su ineficacia y millonarios latrocinios, a emisarios del pasado, sin los cuales, jamás hubiera accedido al cargo que hoy ostenta, que le ha servido para incrementar su boyante fortuna, de manera ilegal, sin consecuencias penales. Aunque con frecuencia reniega de su antecesor Fernando Toranzo y amaga con meterlo a la cárcel, por vaciar las arcas públicas, con su irrestricto respaldo, fue como ganó con fraude y violencia electoral, la alcaldía de Soledad, junto con su padre, Ricardo Gallardo Juárez. A ambos les puso de contrincante la misma candidata, con órdenes de perder, la ex oficial del registro civil, Amalia Velázquez, a la que sabotearon sin castigo, sus campañas proselitistas. Toranzo tuvo como operador político, para cumplir los oscuros acuerdos, al entonces secretario de gobierno, Cándido Ochoa, que terminó como otra marioneta más bajo la férula del tenebroso dueto. También sacó a flote a los Gallardo, el doctor en derecho, el neurasténico Juan Manuel Carreras, al que sus ahora adversarios, lo acusan de robarse del erario, más de 20 mil millones de pesos.

Cuando Gallardo Cardona estuvo encerrado en una cárcel de máxima seguridad en Saltillo, Coahuila, Carreras utilizó al padre, para que le ayudara a ganar la gubernatura a través de un fraude de estado. Sus gestiones de mapache electoral, le ayudarían a liberar al hijo caído en desgracia. No obstante, el papá también fue premiado con la alcaldía de la capital, donde cometió peculados por más de 3 mil millones de pesos, que su cómplice Carreras, le solapó complaciente.

El ex edil Xavier Nava interpuso varias denuncias por el despojo ante el fiscal Federico Garza Herrrera, que se hizo el desentendido, ya que Carreras jamás le dio insaatrucciones de actuar. Si lo hace, el padre estaría encerrado todavía en una oscura y fría mazmorra y el hijo jamás hubiera logrado el cargo que ahora usa para cometer atropellos y robos viles. Además, Toranzo y Carreras jamás le exigieron a Gallardo, regresar los 200 millones de pesos que se embolsó, motivo de su arresto. Gallardo Cardona, salido de las entrañas de la herencia maldita, es también un mal agradecido con sus creadores, a los que por lealtad, debería erigirles una estatua para honrarlos. (JPM).

es content solo

Secretaria de Turismo y Alcalde Galindo inauguran Presentación de Ciudades Patrimonio Mundial en Fitur

El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, encabezó la inauguración de la Presentación Internacional de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, en su calidad de Presidente de la Asociación Nacional que agrupa a estas ciudades, como parte de las actividades previas a la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur) en Madrid, con la presencia de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora, y de Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México en España.

El Alcalde Enrique Galindo subrayó que la participación en Fitur es parte del compromiso de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM) de posicionar a las urbes reconocidas por la Unesco en el panorama internacional, lo que promueve su legado histórico y cultural ante nuevos mercados turísticos. Por su destacada labor como promotor del turismo cultural de México, el Presidente Municipal de San Luis Potosí recibió un reconocimiento.

Ante diplomáticos, turoperadores internacionales y medios especializados, con el objetivo de promover la riqueza cultural y turística de las Ciudades Patrimonio de México, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó que San Luis Potosí destaca como destino turístico religioso, deportivo y de inclusión, con un importante programa para beneficiar a personas con discapacidad. El Primer Edil destacó la importancia de estrechar lazos internacionales para fortalecer el turismo cultural.

Como parte de esta presentación, Elisa Carrillo, embajadora de las Ciudades Mexicanas Patrimonio y primera bailarina del Staatsballet de Berlín, ofreció una actuación estelar que cautivó a los asistentes. Además, se presentaron espectáculos de El Charro González, las Catrinas Contemporáneas y un mariachi, quienes compartieron una muestra vibrante de las tradiciones y el folclore mexicanos, llenando de color y música la Sala de las Columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

es content solo

San Luis Amable y trabajando: Alcalde Galindo presenta los logros de sus primeros 100 Días de Gobierno

El Alcalde Enrique Galindo presentó los avances de los primeros 100 días de su administración y destacó el programa San Luis al 100, para mantener el ritmo de trabajo y seguir construyendo la ciudad que los potosinos merecen. Como parte de los logros, entregó la rehabilitación del Paseo Esmeralda en la histórica Calzada de Guadalupe, un ejemplo del compromiso con el rescate de espacios públicos, donde autoridad y ciudadanía se encuentran para devolverle vida a la ciudad.


En el Jardín Colón, el Alcalde Enrique Galindo señaló que en estos primeros 100 Días, el Gobierno Municipal ejecutó más de 160 acciones, incluyendo y la entrega de 19 obras de pavimentación. En materia de servicios, destacó el mantenimiento de 317,000 m² de áreas verdes, la instalación de 119 puntos de luz y la reparación de 42 lámparas, acciones que no solo embellecen la ciudad, sino que también mejoran la seguridad. Además, el organismo Interapas implementó un programa de descuentos para facilitar el acceso al agua potable, mientras que el pozo San Leonel fue conectado a la red, beneficiando a miles de familias.


El Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, reafirmó su disposición para trabajar en conjunto con el Gobierno del Estado, destacando que la prioridad debe ser siempre el bienestar de San Luis Potosí, por encima de cualquier interés político. Subrayó que la colaboración interinstitucional es esencial para atender las necesidades más apremiantes de la ciudad y avanzar en proyectos estratégicos que beneficien a todos los potosinos.


En este periodo inicial de la administración, el Ayuntamiento de SLP recibió un reconocimiento sin precedentes: el Teletón destacó a San Luis Potosí como un ejemplo nacional en garantizar la inclusión de personas con discapacidad, lo que reafirma la visión de un gobierno que trabaja para todos. Este esfuerzo se complementa con programas como “Defensores Digitales”, de la SSPC Capitalina y el compromiso de colaborar con las 254 juntas de participación ciudadana, fortaleciendo la unión entre gobierno y sociedad.


El impacto cultural y económico también fue notable, con festividades que generaron una derrama económica de 400 millones de pesos y eventos como el Festival Internacional de Letras y el Festival del Pan de Muerto, que revitalizaron las tradiciones locales.

Asimismo, en seguridad se formaron 66 nuevos cadetes, mientras que acciones sociales como la distribución de 8,000 cobijas apoyaron a los sectores más vulnerables durante el invierno.


En la presentación del informe, el Alcalde estuvo acompañado por los diputados Cuauhtli Badillo y Rubén Guajardo, el Delegado de Conagua en San Luis Potosí, Darío Fernando González Castillo, y representantes de instituciones como Profeco e Infonavit, quienes respaldaron el trabajo conjunto por el desarrollo integral de San Luis Potosí.

Con la promesa de que los esfuerzos no se detendrán, Enrique Galindo reafirmó que estos 100 días son solo el comienzo de una administración comprometida con transformar la ciudad.

es content solo

San Luis Amable, Capital Americana de la Cultura 2025

San Luis Potosí vivirá una proyección internacional sin precedentes durante este año, al ser Capital Americana de la Cultura 2025, afirmó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos. Durante la presentación de la imagen oficial y la agenda de actividades que representará esta distinción, otorgada por el Buró Internacional de Capitales Culturales (BICC) de Barcelona, España, el Primer Edil destacó que este logro posicionará a la ciudad como un referente cultural en todo el continente.

El logotipo elegido, diseñado por Manuel Abraham Ortiz Nieto, fue seleccionado entre 25 propuestas por un comité de especialistas en diseño e imagen corporativa. La imagen incorpora elementos emblemáticos de la historia, tradiciones y cultura de San Luis Potosí, que serán la carta de presentación del municipio en esta importante distinción.

El Alcalde Enrique Galindo anunció que, a partir del evento inaugural, programado para el 30 de enero, se desarrollará un extenso programa cultural que incluirá conferencias, exposiciones, conciertos, talleres y eventos gastronómicos. Actividades como el Festival Internacional San Luis en Primavera y el Festival Letras en San Luis, se verán potenciadas con la presencia de artistas y grupos de renombre internacional, así como delegaciones de ciudades y países invitados.

El Alcalde también reconoció el trabajo de Daniel García Álvarez de la Llera, Exdirector de Cultura Municipal, por su destacada labor en la promoción de la riqueza cultural de la Capital, por lo que estas actividades serán dedicadas a su memoria. “San Luis Potosí será un punto de encuentro cultural para el mundo, mostrando con orgullo la identidad y talento de nuestra gente”, concluyó el Presidente Municipal.

es content solo

El juego de la fortuna: el Atlético de San Luis y la fórmula secreta para competir en la Liga MX

Desde la llegada del Atlético de Madrid como inversionista principal de su filial Atlético de San Luis, el fútbol potosino ha experimentado un crecimiento sostenido en el ámbito profesional. En los primeros años, existía la creencia de que el equipo sería forjado a base de grandes inversiones y contrataciones millonarias, según modelos de escuadras como el América, Tigres, Monterrey y Chivas, que han basado su éxito en el dinero y fichajes de renombre. Sin embargo, los madrileños apostaron por un enfoque diferente, más centrado en el análisis y gastos moderados, pero dirigidos con aciertos. El esquema no se basa en grandes figuras, sólo en jugadores competitivos y eficaces, aunque no tengan prestigio internacional. Pero han demostrado ser fundamentales en los planes del equipo.

Con las inyecciones económicas en el 2016, por parte del Atlético de Madrid, el plan ha crecido de manera constante. Un hito significativo fue el ascenso a la Liga MX en mayo de 2019, luego de un torneo de Clausura 2019, donde el Atlético de San Luis logró el bicampeonato de forma invicta, al derrotar a Dorados de Sinaloa, oncena dirigida por Diego Armando Maradona. Aunque la llegada a la primera división ha sido irregular, el equipo se ha mostrado competitivo en varios torneos. Ha dado muestras de que las gestiones deportivas eficaces, pueden superar las inversiones millonarias tradicionales.

Un ejemplo notorio fue su despliegue en el Apertura 2023, donde llegaron a semifinales, aunque fueron eliminados por el América, con un marcador global de 5-2. Sin embargo, en el Apertura 2024, el Atlético de San Luis dejó en el camino a Tigres, con una de las nóminas más costosas, antes de enfrentar a Monterrey en semifinales. En el partido de ida, los potosinos lograron la victoria 2-1, demostraron por qué fueron los mejores locales, pues nunca perdieron en casa. Aunque después, el conjunto regiomontano avanzó con un global de 6-2, los potosinos recibieron el reconocimiento de toda la Liga MX por su notable desempeño.

El éxito subrepticio se basa en una acertada estrategia de fichajes, con jugadores de bajo costo que aportan mucho al equipo. Un ejemplo claro es Nicolás Ibáñez, quien llegó al Atlético de San Luis en el Ascenso MX por 800 mil dólares. Se convirtió en el máximo goleador histórico del club con 57 anotaciones. Tras su gran rendimiento, el Atlético de Madrid compró su carta. Luego lo cedió un 50% al Pachuca por 3.5 millones de dólares, lo que generó una ganancia significativa. Después se trasladó a Tigres por 12 millones de dólares. Demostró cómo, inversiones moderadas, pueden generar grandes beneficios.

Otro jugador icónico que reproduce el molde es Germán Berterame, quien llegó al equipo en 2019, desde San Lorenzo de Almagro. Durante su tiempo en San Luis, marcó 34 goles. Destacó como uno de los mejores goleadores de la Liga MX. Después de sus productivas actuaciones, Rayados de Monterrey compró sus servicios por 8 millones de dólares, lo que representó una ganancia considerable para el club potosino.

El Atlético de San Luis también ha logrado notables resultados al contratar eficientes entrenadores, como el brasileño André Jardine, quien llegó al club tras ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con la oncena de su país. Aunque su paso por el club fue algo irregular, con una eficacia del 43% en 54 partidos, Jardine logró clasificar al equipo a la liguilla en dos ocasiones. Su éxito lo llevó a que el América, pagara 2 millones de dólares por su cláusula de rescisión.

Además, el club tuvo el acierto de contratar a Domènec Torrent, quien provenía de equipos como el Girona y el Bayern Múnich, pero en San Luis logró marcar una gran diferencia. En su primera temporada, alcanzó un récord histórico al conseguir 30 puntos, el mayor despliegue en una fase regular. Le permitió llevar al equipo a las semifinales, donde se enfrentó a Tigres y Monterrey. Se ratifica que un plan de trabajo estructurado, puede competir a nivel nacional, incluso, contra equipos con presupuestos mayores.

El Atlético de San Luis también ha hecho movimientos inteligentes en el mercado de fichajes, como el caso de Andrés Sánchez, un portero que llegó de Tepatitlán, sin costo alguno. Hoy vale 2.5 millones de dólares, según Transfermarkt. Otro caso de éxito es Ronaldo Nájera, quien quedó libre en Tigres. Con el tiempo, aumentó su valor en el mercado.

Las gestiones para conseguir personajes como el italiano Cristiano Piccini, el brasileño Vitinho y el francés Sébastien Salles-Lamonge, también ha demostrado que el Atlético de San Luis puede encontrar talento de calidad a bajo costo. Son jugadores que llegaron al club de forma gratuita o por sumas mínimas, pero han aumentado su valor mercantil. Se confirma que el equipo potosino tiene un ojo experto para detectar talentos en el fútbol internacional.

El Atlético de San Luis ha logrado competir con instituciones más grandes, a pesar de no contar con el mismo poder económico. El modelo de gestiones deportivas, basado en un análisis profundo de cada movimiento, ha sido clave para que el club crezca, se consolide y gane el respeto en la Liga MX. Si tuviera las inversiones millonarias de otras escuelas, podría llegar más lejos en el fútbol mexicano.

es content solo

La negativa sistemática a informar cómo se maneja la Fenapo y Arena Potosí

El desempeño del gobernador Ricardo Gallardo Cardona se caracteriza por el oscurantismo en el manejo de los recursos públicos. Una práctica negativa que se extiende a todas las dependencias. El comportamiento se agrava ante el exterminio de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública. La ausencia de organismos autónomos, facilitará a las dependencias, ocultar datos sin consecuencias legales.
Ahora, han quedado en el centro de las críticas por su falta de apertura, el Patronato de la Feria Nacional Potosina y la recién inaugurada Arena Potosí. Ambas entidades han utilizado excusas para evadir sus obligaciones informativas. Parece que se blindaron para no rendir cuentas.
El patronato de la Fenapo tiene un largo historial para evadir requerimientos de datos. Aunque hace poco se designó a María Mercedes Salas González como responsable del área de transparencia, su llegada no ha significado un cambio en las prácticas elusivas. Al contrario, parece haberse alineado rápido a las maniobras del gobierno estatal, para evitar que los informes salgan a la luz.
Entre las solicitudes de datos más relevantes, destacan los contratos con artistas para las ediciones del 2023 y 2024. Los servicios de audio rentados para ambas celebraciones. Sin embargo, la respuesta de Salas González fue tajante. Contestó que lo solicitado está «bajo reserva». La funcionaria argumentó que las peticiones obstaculizan las auditorías en curso.
Es un argumento utilizado de manera recurrente por la Fenapo. La han cuestionado diversos sectores, ya que no justifican en términos legales la negativa. Según especialistas en transparencia, los arqueos no son impedimento para no proporcionar informes. La «reserva» es una medida para proteger los excesos de Gallardo, señalado como el principal promotor artístico.
La Arena Potosí es un organismo nuevo, que rescata viejas prácticas. Es una de las más cuestionados desde sus inicios. También se ha destacado por lo nebuloso. El recinto ya tuvo concentraciones multitudinarias, enfrenta múltiples solicitudes de informes sobre su funcionamiento.
Entre las inquietudes, resaltan las ventas de palcos, nombres, números y sueldos de la plantilla laboral. Los ingresos por estacionamiento durante el pasado Congreso Nacional Charro, los montos recaudados por el uso del espacio, para el concierto de Los Tigres del Norte. Fue gestionado por la empresa Propees, donde aparece el diputado federal, José Luis Fernández, alias “El Chiquis”, señalado como presunto prestanombres de Gallardo Cardona.
Sin embargo, obtener avances ha resultado casi imposible. En primera instancia, la Arena Potosí no figura en la Plataforma Nacional de Transparencia, lo que obliga a realizar los requerimientos de manera física. Cuando se intentó presentar la solicitud en las oficinas del recinto, hubo trabas burocráticas.
La entonces directora de la dependencia, Lilia Malvido Flores, negó el acceso a las instalaciones. Mientras la jefa de prensa, Ana Laura Bezanilla Roque, justificó la falta de datos, al señalar que no cuenta con un área de transparencia, «debido a la falta de recursos».
Cuando se intentó solicitar una entrevista con la directiva, la respuesta fue evasiva. Según Bezanilla, el personal estaba ocupado en organizar los próximos contratos de Gallardo. Tales actitudes demuestran cómo las autoridades recurren a pretextos para ocultar su desempeño.
La falta de nitidez en la Fenapo y Arena Potosí, no es un caso aislado, refleja una política estatal que prioriza lo opaco, al ser juez y parte del problema. Las dependencias no enfrentan castigos por incumplir la ley.
Al extinguirse la Cegaip, el panorama se vuelve más hostil. Las instancias estatales tendrán mayores opciones para justificar la falta de claridad. Consolidan un modelo de gobierno acrítico. La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se maneja el erario.

es content solo

Más de 400 millones de pesos, la derrama generada por las actividades navideñas en el San Luis Amable

Claudia Lorena Peralta Antiga, Directora de Turismo de San Luis Capital, informó que durante esta temporada navideña, la intensa actividad turística generó una derrama económica superior a los 400 millones de pesos; además, la ciudad alcanzó una ocupación hotelera de más del 55 por ciento, reflejando el éxito de las estrategias impulsadas por el Gobierno Municipal, encabezado por el Alcalde Enrique Galindo Ceballos.

La Directora de Turismo destacó que la afluencia de visitantes internacionales, principalmente provenientes de Estados Unidos, consolidó a San Luis Capital como un destino competitivo y referente nacional en turismo durante las festividades decembrinas.

La temporada navideña destacó por su amplia oferta de atractivos y actividades, como el Carrusel Navideño, el tradicional Árbol de Navidad de la Plaza de Armas, entre otros adornos; así como la Caravana Navideña Coca-Cola, que en total reunieron a más de un millón de asistentes.

Peralta Antiga señaló que la Dirección de Turismo Municipal atendió a más de 50 mil personas, incluidas más de 2 mil personas con discapacidad y 18 mil adultos mayores. Por su parte, la monumental Rosca de Reyes cerró las festividades con la participación de más de 7 mil personas afuera del Palacio Municipal en Plaza de Armas.

Finalmente, Peralta Antiga comentó que estos eventos lograron que el Centro Histórico fuera escenario de momentos inolvidables, como la propuesta de matrimonio de un visitante panameño a su pareja mexicana, y de sesiones fotográficas para familias y quinceañeras, fortaleciendo la identidad cultural de la ciudad.