El consultor polÃtico y encuestador, Marcial Herrera GarcÃa, expone que el presidente Andrés Manuel López Obrador, llegó al cargo debido a factores que se ensamblaron en el 2018. Incluye el desgate y desprestigio que tuvieron los actores de sexenios pasados, aunado al cansancio social por los negativos resultados y promesas incumplidas de los gobiernos en turno. Lo que aprovechó para impulsar su movimiento y afianzarse entre la ciudadanÃa.
“El primer elemento es que a nivel nacional, se empezaron a descubrir, a través de los medios informativos, corruptelas de los gabinetes en curso y anteriores. Entendió a las personas y los problemas del paÃs. Trazó su estrategia electoral, con resultados poco comunes. Se da el voto de castigo a los actores polÃticos y partidos que estuvieron al frente. Fueron resultados atÃpicos para ganar con más del 50%. Es algo que no se repetiráâ€.
Añade que López Obrador ha establecido una forma distinta de mando. A un sector de la ciudadanÃa no le gusta. Pero la gran mayorÃa ha aceptado la llamada Cuarta Transformación. Herrera señala que Morena tiene las herramientas para prolongarse en el gobierno las próximas elecciones. Indica que el mandatario es la carta fuerte que manejarán. “La vigencia de AMLO hará posible el triunfo. Mucha gente que no es de Morena, sigue al presidente. Es el lÃder el que mantiene vivo al partido. Los candidatos que suenan tienen amplias posibilidades de colarse con su empuje. Unos tienen más o menos simpatÃas. Pero es real el pronóstico que pueden volver a ganar. El porcentaje de preferencia al arranque de los comicios andará entre el 46% de entrada y se mantendrá. No logrará más del 50% que obtuvo en el 2018â€.
Herrera aseveró que el liderazgo del canciller Marcelo Luis Ebrard Casaubón, lo coloca entre los favoritos. A la jefa de gobierno y doctora en ingenierÃa ambiental, Claudia Sheinbaum Pardo, la podrÃan afectar los escándalos del metro. En sus gestiones, ya perdió las alcaldÃas más importantes, como la de Miguel Hidalgo. No la ubica sólida en sus áreas de influencias. El secretario de gobernación, Adán Augusto López, paisano del presidente, maneja un bajo perfil. Es la figura ortodoxa. El jefe del senado, Ricardo Monreal, un polÃtico forjado en la pelea frontal, no está en el cÃrculo inmediato del poder.
Pero es de los fundadores de Morena, picó piedra, cuando nadie creÃa en el nuevo ente. Puso en duda los rumores que ubican al ex gobernador de Zacatecas en Movimiento Ciudadano, que ya tiene en el gobernador de Nuevo León, Samuel GarcÃa, un activo con la fuerza suficiente para entrar al ritual sucesorio. Monreal jugará un papel definitivo en la contienda del Estado de México, donde está reñida la competencia, similar a las hace 6 años. Participa la ex alcalde de Texcoco, ex diputada federal, ex titular de los programas del bienestar y ex secretaria de educación, Delfina Gómez Ãlvarez.
Se enfrenta a la candidata del Grupo Atlacomulco, la ex secretaria de desarrollo social, Alejandra del Moral, a la que impulsa la alianza Va por México, integrada por el PRI, PAN y PRD. No obstante el triunfo de Alfredo del Mazo en el 2017, Morena ha ganado varios municipios estratégicos, como Texcoco, lo que equilibra la batalla. López Obrador encomia con frecuencia a Gómez, a la que considera una mujer honesta. Toda la estructura partidista, no ceja en labores de proselitismo, proyectan que están cohesionados. Herrera GarcÃa explica que Morena en San Luis no pudo ganar las pasadas elecciones ni afianzarse como partido, debido a que Gallardo Cardona estaba convencido en ganar y se adelantó. Sus contrincantes mantenÃan una lucha interna y no definÃan un candidato. Al momento de hacerlo, el ex diputado federal ya tenÃa una amplia ventaja.
“Gallardo tiene un estilo único. Ha sabido entender a la gente. Lo vimos en Soledad. Los hace sentirse cercanos a sus objetivos. El miedo no lo inspira el polÃtico, son los asistentes y secretarios particulares. Lejos
de ser un vÃnculo, se convierten en una barrera. Otros que fueron candidatos, desde sus camionetas, decÃan adiós. El gobernador camina de la mano con sus seguidoresâ€.
El experto en estadÃsticas y sondeos, Marcial Guerrero, destacó que a veces, hay polÃticos que incursionan para calcular sus alcances y después lograr las metas trazadas. Gallardo, desde el principio, se armó de paciencia para ganar el cargo, convencido de lograrlo. Lo hizo a través de las siglas del Verde Ecologista, al que a muchos no convence. Antes de las elecciones del 2021, no tenÃan los 500 mil votos que ahora presumen. El encuestador aludió al fenómeno polÃtico que generó el polémico industrial, José Luis Romero Calzado, mejor conocido como “El Tecmolâ€, quien estuvo consciente de que no iba a lograr la gubernatura. Pero consiguió en la huasteca 100 mil votos, su base de arranque en la cruzada que inició para ganar en los siguientes comicios la alcaldÃa de Valles. Por su estilo sui generis de hacer proselitismo, logró que ganara el presidente municipal de Zaragoza, Emanuel DÃaz Loredo, “El Pilotoâ€.
Sin embargo, tiene una mira ascendente, que se podrÃa ubicar en el 2024 ó 2027. El primer paso fue para posicionarse y ganar imagen. A Romero lo favorece además, el despliegue que tiene su cónyuge, la diputada local, Gabriela MartÃnez Lárraga, que ya se mueve para buscar la senadurÃa a través del PAN. Herrera expuso que el empresario, tiene al menos una ventaja de 50 mil sufragios, lo que le puede permitir, derrotar a sus opositores. Incluso al actual edil, David Medina, que buscará reelegirse, pero está sometido a un severo desgaste cotidiano. Remarcó que a Romero no le afectó bailar con un burro, ya que su carisma lo conecta con la gente joven, pero no con un nicho conservador. En contraste, el estilo de Gallardo radica en bajarse de la camioneta y abrazar a sus seguidores. Además, ejecuta obras, lo que no hicieron sus antecesores, que se mantuvieron alejados de las masas.
Respecto a las divisas que maneja, como Ya se nota o Vive sin miedo, señala que son estrategias para mantenerse vigente, de forma positiva o negativa. El fin es estar activo entre la ciudadanÃa. “Le funcionó en las redes socialesâ€. Respecto a las últimas elecciones en la capital, dijo que el alcalde Enrique Galindo, obtuvo la victoria debido a variables que afectaron a sus oponentes. Se combinaron diversas situaciones que le dieron el triunfo.
“El entonces candidato del Verde, Leonel Serrato, no se conectó con la ciudadanÃa. Hubo un voto diferenciado. Un porcentaje es de los partidos y otro del personaje. Como no hace el amarre, no logra el cometido. Lo llaman traidor, ya que antes militó en Morena. En el caso de Xavier Nava, se va del PAN a Morena, donde lo rechazan. Se invierten los roles. TraÃa el desgaste de su desempeño en medios informativos y redes sociales. En el caso del actual edil, Enrique Galindo Ceballos, el factor que lo hizo alcalde se llama PAN. Más la alianza con el PRI y PRD. Si camina solo, no lo logra.â€.
Sobre la campaña del SÃ, establece que “no funcionó. Al principio hizo controversia por la falta de ortografÃa. Pero la mejor forma de que otros lugares volteen a verlo es con obras. Las acciones dirán si funcionó o noâ€. Respecto a las aspiraciones para reelegirse, establece. “No es lo mismo estar adentro que afuera. Hoy se ubica en el ojo del huracán, es evaluado por la ciudadanÃa. Hemos realizado algunos sondeos y dos aspectos le duelen a la capital. Uno es la seguridad y el otro, agua potable. Son temas complicados. En gran medida, volver a repetir depende si los resuelve sin pretextos. Antes de llegar debÃa conocer la problemática. Los asesores pudieron ayudarlo a tener una respuesta. Analizar el golpe a la economÃa, que es grande. Aunque no haya agua, el organismo operador la cobra. Sumen el costo de las pipas, equivalen a un salario mÃnimoâ€.