Archivo de la etiqueta: diputados

es content solo

La bancada del PAN exigir谩, se aclare el destino de los fondos obtenidos por la venta de terrenos que desech贸 la trasnacional Ford

El diputado local panista, Rub茅n Guajardo Barrera, indic贸 que en la comparecencia del secretario de finanzas, Salvador Gonz谩lez Mart铆nez, con motivo de la glosa del segundo informe del ejecutivo, se le pedir谩 aclare el destino que se le dio a los 2 mil 50 millones de pesos, por la venta de los terrenos estatales, que desech贸 la trasnacional Ford. El predio de 480 hect谩reas, que se ubica en el parque World Trade Center, fue comprado por la empresa acerera estadunidense, Steel Dymanics.

El legislador precis贸 que el congreso no tiene hasta el momento datos sobre las obras que se har谩n. La bancada del PAN pugnar谩 para que se integre el 贸rgano encargado de vigilar el manejo del dinero. Se帽al贸 que su partido siempre ha estado a favor de los manejos claros, tema que se logr贸 establecer en el sexenio del presidente Vicente Fox Quesada, al crear el Instituto Nacional de Trasparencia. Pero que al actual gobierno federal de la Cuarta Transformaci贸n no le gusta, qued贸 demostrado cuando intent贸 cortarle un pie al Instituto Federal de Acceso a la Informaci贸n.

Guajardo admiti贸 que en el plebiscito realizado el 24 de septiembre, como uno de los requisitos que marca la ley para otorgar la categor铆a de municipio a Villa de Pozos, no hubo una alto despliegue ciudadano como se deseaba, pero es un mecanismo que se puede perfeccionar. Es un ejercicio que fortalece la democracia. .

Asegur贸 que convertir a Villa de Pozos en un nuevo municipio, no implica un gran impacto en el presupuesto que recibe el municipio de San Luis, se le quitar铆a un aproximado de 500 millones de pesos. 鈥淣o se puede decir que se perder铆an los fondos. Se destinar铆an a cubrir servicios y n贸mina. Indic贸 que el pol铆gono ya fue definido y la gran mayor铆a de la zona industrial seguir谩 bajo el control de la capital. A Pozos le quedar谩 solo la parte que se localiza cerca de Ciudad Sat茅lite.

El tambi茅n presidente de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica, dijo que el congreso del estado, en su momento, combatir谩 la acci贸n de inconstitucionalidad que promovi贸 ante la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n, Movimiento Ciudadano en contra del decreto que aprob贸 el poder legislativo para aplazar el inicio del proceso electoral en San Luis. Dijo que los partidos y voces ciudadanas, est谩n en su derecho de inconformarse por situaciones del congreso, que consideran, los afectan.

El legislador del PAN reiter贸 que sigue firme en su prop贸sito de participar en un proceso interno de su partido para ser candidato a la presidencia municipal de San Luis Potos铆. Afirm贸 que como parte del Frente Amplio por M茅xico, su partido debe proponer el candidato para la alcald铆a en los comicios del 2024, en base al mayor n煤mero de votos que aport贸 en las elecciones anteriores.

A帽adi贸 que en la contienda interna, cuando lleguen los tiempos legales, podr谩n participar militantes panistas y de los otros partidos, como el edil Enrique Galindo Ceballos, que conforman la alianza, pero tambi茅n gente sin partido. Afirm贸 que su carta de presentaci贸n, es el trabajo que lleva a cabo como legislador, por lo que se empe帽ar谩 en hacerlo de la mejor manera posible. Indic贸 que la parte toral de su propuesta legislativa, va encaminada a promover y fortalecer la injerencia de la gente en programas de gobierno, sobre todo en el 谩mbito municipal.

En tal sentido, se aprob贸 la iniciativa de una nueva ley de juntas de participaci贸n ciudadana para fortalecer a los comit茅s de obra, que act煤an como una contralor铆a social. Vigila se hagan en forma correcta. Present贸 una iniciativa para incorporar representantes ciudadanos en las juntas de mejoras de los organismos de agua potable. El siguiente paso ser谩 pugnar para que existan presupuestos participativos. Es decir, que los parroquianos decidan las obras m谩s importantes.

Como coordinador de los diputados del PAN, buscar谩 marcar una agenda en termas como la seguridad p煤blica y el agua. Como presidente de la Jucopo, buscar谩 acuerdos y coincidencias entre las diferentes fracciones para sacar adelante las elecciones del nuevo fiscalizador del estado, elegir a 15 magistrados supernumerarios del Poder Judicial del Estado, aprobar las leyes de ingreso y los presupuestos de egresos de los municipios y gobierno estatal.

es content solo

Diputados entregan la presea Plan de San Luis a privilegiado proveedor de Gallardo Cardona

La edici贸n 2022 de la presea al m茅rito 鈥淧lan de San Luis鈥, fue otorgada al piloto potosino, Jes煤s Ricardo Cordero de 脕vila, por su trayectoria deportiva, plagada de haza帽as en las pistas, que lo convierten en el segundo en obtener el galard贸n. La primera vez lo recibi贸 la raquetbolista, Paola Longoria, en el 2016. Pese a sus logros, Cordero pudo recibir un espaldarazo pol铆tico del gobernador Ricardo Gallardo, al ser tambi茅n un privilegiado proveedor en el sexenio que corre.

La medalla es una condecoraci贸n otorgada por el Congreso del Estado, para reconocer a los ciudadanos por sus obras intelectuales, art铆sticas, culturales, cient铆ficas, pol铆ticas y altruistas. En el 2022, hubo cuatro perfiles ciudadanos. Se consider贸 al catedr谩tico de la universidad aut贸noma, Andreu Comas Garc铆a, investigador de enfermedades infecciosas. Durante la pandemia del Covid-19 en San Luis Potos铆, fue una figura importante en la entidad, al abordar el tema como consejero institucional.

Otro candidato fue el orador Pascual Guillermo Gilbert Valero, que en su trayectoria, inculc贸 y form贸 a muchos j贸venes. Con sus ense帽anzas, alcanzaron a ser campeones nacionales en la modalidad. Figur贸 la etnolinguista, Mar铆a Clementina Esteban Mart铆nez, acad茅mica, investigadora, traductora e int茅rprete T茅nek. Un postulante m谩s fue Jes煤s Ricardo Cordero de 脕vila, quien exhibe una amplia gama de t铆tulos en las pistas, adem谩s, Premio Estatal del Deporte en el 2020 y Premio Municipal en el 2021.

El Congreso del Estado vot贸 por el piloto. A diferencia de los otros 3 perfiles, Cordero de 脕vila figura en la actual administraci贸n, como un influyente proveedor de veh铆culos para distintas fuerzas de seguridad. Pese a que la Oficial铆a Mayor se mantiene reacia a no brindar informes acerca de las transacciones, se ha expuesto que la empresa 399 Proyect Development, de la que es socio, junto con sus padres, ha acaparado diversos contratos en la venta de patrullas y conversiones de veh铆culos a patrullas, para el gobierno estatal y diversos municipios en la entidad.

Cordero de 脕vila, con su empresa 399 Project, el 煤ltimo contrato que recibi贸 fue de 2 millones 349 mil 988 pesos, por tres veh铆culos para la Coordinaci贸n Estatal de Protecci贸n Civil. Logr贸 4 millones 560 mil pesos por parte del alcalde de Rioverde, Arnulfo Urbiola, en la compra de 4 unidades para las fuerzas municipales. Se las adjudicaron en forma directa. Otros contratos que la empresa del piloto galardonado ha recibido, es por la venta de carros equipados para la Guardia Civil Estatal o escoltas de funcionarios estatales. El oficial mayor, No茅 Lara, con su oscura conducta, ha ocultado la cifra millonaria que otorg贸 por los convenios. Cordero de 脕vila acapar贸 un contrato m谩s con el edil del Verde Ecologista de Ciudad Fern谩ndez, Marcos Jasso. Se desconoce el monto.

En otros estados, la firma de Cordero de 脕vila, tiene un negro historial por incumplir contratos. Fue investigad por la venta de patrullas con sobreprecios hasta del 400%. 聽Sus estrechas relaciones con Gallardo Cardona, le valieron para que el Congreso del聽 Estado, lo haya premiado. En la entrega de la condecoraci贸n, que tuvo lugar en el pleno del poder legislativo, como si fuera un acto de compraventa, acudi贸 en lugar del mandatario, No茅 Lara, quien le entreg贸 en la mano el premio, s铆mbolo fehaciente de las boyantes relaciones comerciales, no tanto deportivos.

Incluso en un acto que levanta m谩s sospechas sobre un supuesto favoritismo para que el piloto se hiciera de la presea Plan de San Luis, en el auto con el que participa Cordero de 脕vila se exhibe el logo de su empresa 399 Tactical, junto al emblema del gobierno del estado, el cual hace juego con logos de diversos patrocinadores.

Sospechoso Patrocinador

Notas relacionadas

es content solo

Algunos legisladores federales electos, cargan con negro historial

Juan Pablo Moreno Guzm谩n

El mapa pol铆tico despu茅s de las elecciones est谩 definido y los representantes en el congreso de la uni贸n est谩n identificados, algunos tienen un historial lleno de observaciones por el mal desempe帽o que tuvieron en otros cargos, como el dos veces edil de Soledad, Gilberto Hern谩ndez Villafuerte, quien se caracteriz贸 por ser opaco y arbitrario en el manejo de los recursos p煤blicos en un sexenio. O el del aun alcalde de Matehuala y ex diputado local, Alejandro Segovia Hern谩ndez, que en las distintas evaluaciones, fue calificado con el peor desempe帽o.

En el distrito 1 con cabecera en Matehuala, se col贸 el abanderado de la coalici贸n Verde, Partido del Trabajo y Morena, el alcalde con licencia, Alejandro Segovia Hern谩ndez. Obtuvo 73 mil 830 votos, que representan el 45.01% del total de las preferencias. Su m谩s cercana contrincante fue Mar铆a Sara Rocha Medina, empujada por los partidos PAN, PRI, PRD. Logr贸 56 mil 340 votos, equivalentes al 34.3%. Segovia logr贸 el triunfo con 17 mil 490 votos de ventaja. Ocupa por primera vez una curul en el congreso de la uni贸n. Antes fue diputado local en la anterior legislatura, considerada la m谩s corrupta. Como otros c贸mplices, utiliz贸 empresas fantasmas o fachadas para cobrar apoyos sociales, que terminaron en sus bolsillos.

El organismo Ciudadanos Observando expuso que Segovia Hern谩ndez, mientras se desempe帽aba como diputado local, result贸 un infractor, gener贸 un conflicto de intereses al cobrar facturas de gasolina como 鈥淎poyos legislativos鈥 a su misma empresa que se llama Servicios Poca Luz. Fue tildado de c铆nico, ya que se auto compr贸 combustible para recorrer 10 mil 970 kil贸metros. En las evaluaciones que hizo al poder legislativo el litigante Jos茅 Mario de la Garza, a trav茅s de la instancia, Congreso Calificado, Segovia siempre consigui贸 las notas m谩s bajas o sali贸 reprobado.

En el primer balance ocup贸 el 煤ltimo lugar y logr贸 un -1.3. En la segunda, mejor贸 con una d茅cima, lo que lo coloc贸 otra vez en el 煤ltimo sitio del congreso con una calificaci贸n de -1.2, derivado de no haber presentado ninguna iniciativa ni un punto de acuerdo. En otra oportunidad recuper贸 terreno y alcanz贸 -0.6. En la pen煤ltima evaluatoria, Segovia dej贸 los olvidados pelda帽os, ya que dej贸 de ser el peor evaluado. Ahora lo super贸 el diputado de Cerritos, Gerardo Lim贸n Montelongo, que se fue a la cola. Segovia abandon贸 el s贸tano no por haber mejorado los n煤meros, su calificaci贸n se mantuvo en -0.6, s贸lo que su entonces correligionario lo super贸 en el p茅simo desempe帽o. En la 煤ltima nota ocup贸 el sitial 22 con un 0.5, el mejor puntaje en 3 a帽os de desempe帽o legislativo.

En el segundo distrito con cabecera en Soledad, en una cerrada contienda, se impuso Juan Manuel Navarro Mu帽iz, abanderado del Verde Ecologista que obtuvo el 34.6% de las preferencias con 68 mil 54 votos. Su m谩s cercana adversaria fue Marianela Villanueva Ponce de la coalici贸n 鈥淪铆 por San Luis鈥, PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular que obtuvo 65 mil 430 votos, equivalentes al 33.3%. Ante la poca diferencia entre el primero y segundo lugar, se帽al贸 que impugnar谩 los resultados debido a que hubo errores aritm茅ticos en el conteo final y la diferencia es menor al 1.5%, lo que amerit贸 la reapertura de todas las casillas para un nuevo reconteo.

A menos que hubiera un anuncio adverso por parte de las autoridades electorales, Juan Manuel Navarro Mu帽iz ser谩 el representante del distrito 2 en el congreso de la uni贸n. En las elecciones del 2018 busc贸 la curul en el congreso local por el distrito 5, perdi贸 contra la candidata del Partido del Trabajo, Paola Arreola Nieto, que ahora ser谩 regidora en el pr贸ximo ayuntamiento. Mu帽iz llega sin el m铆nimo conocimiento como legislador. A la sombra de sus jefes fue director de desarrollo social en Soledad. En el periodo que Ricardo Gallardo Ju谩rez fue alcalde de la capital, fue director de infraestructura y fortalecimiento municipal. En ambas administraciones se caracteriz贸 por la poca o nula transparencia de los recursos que manej贸.

En el tercer distrito con cabecera en Rioverde, en una competencia fratricida que amerit贸 la apertura de casillas y reconteo de votos, se impuso por solo 615 votos el abanderado del Verde, PT y Morena, Kevin 脕ngelo Aguilar Pi帽a, quien obtuvo el 42%, equivalentes a 67 mil 168 votos. Su m谩s cercano adversario fue el diputado con licencia que busco reelegirse, 脫scar Bautista Villegas, quien alcanz贸 66 mil 553 votos, el 41.6% de las preferencias. Se rompi贸 la hegemon铆a del ex dirigente estatal de la CNC, despu茅s de 12 a帽os de alternar la curul local y federal.

El 煤ltimo esc谩ndalo donde jug贸 un papel protag贸nico se dio en el 2017. En el congreso local se le vincul贸 junto con otros legisladores y ex funcionarios de la Auditoria Superior del Estado al extorsionar con cantidades millonarias a alcaldes con la promesa de limpiarles las cuentas p煤blicas. Aguilar ocupa por primera vez una diputaci贸n. Antes se desempe帽贸 como delgado de los programas del bienestar en la zona media. Tras los manejos arbitrarios dentro de Morena y la imposici贸n de perfiles, Aguilar, junto con sus jefes, Gabino Morales y Leonel Serrato, se sumaron a las filas Verde Ecologista y al proyecto del ahora gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona.

En el cuarto distrito con cabecera en Valles se impuso Antol铆n Guerrero M谩rquez de la coalici贸n, Verde, PT y Morena, quien obtuvo 67 mil 780 votos, equivalentes al 45.5%. Su m谩s cercana competidora fue Xitl谩lic S谩nchez Serv铆n, impulsada por el PAN, PRD y PRI, quien obtuvo 36 mil 736 votos, equivalente al 24.7%. Se dio un rotundo triunfo de dos a uno. Guerrero por primera vez ser谩 diputado, antes fungi贸 como director de la cl铆nica del ISSSTE en Valles. En la campa帽a fue denunciado por supuestos delitos de hostigamiento y acoso sexual. La querella fue presentada ante la Fiscal铆a General de la Rep煤blica de San Luis Potos铆 con sede en Valles y la Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos. Le endilgan adem谩s despido injustificado de trabajadores ante la Junta Federal de Conciliaci贸n y Arbitraje.

En el quinto distrito con cabecera en San Luis Potos铆 el ganador fue Jos茅 Antonio Zapata Meraz del PAN, PRI y PRD, quien obtuvo 89 mil 56 votos, el 49.2%. En segundo lugar qued贸 Marcela Gonz谩lez Herrera del Verde, PT y PRD, que alcanz贸 74 mil 19 votos, equivalentes al 40.9%. Zapata fue el 煤nico que gan贸 de la alianza de varios partidos. Antes se desempe帽贸 como diputado local en la actual legislatura. Se distingue de los otros 8 diputados panistas que solicitaron licencia para competir por otro cargo. En la 煤ltima evaluatoria de Congreso Calificado, en el noveno trimestre, alcanz贸 un 7, de las notas m谩s elevadas.

En el sexto distrito con cabecera en San Luis Potos铆, el ganador fue el alcalde con licencia de Soledad, Gilberto Hern谩ndez Villafuerte, quien obtuvo 94 mil 32 votos, equivalentes al 56.3%. Lo sigui贸 Dulce Karina Benavides 脕vila, del PAN, PRI, PRD, que obtuvo el 30%, equivalente a 50 mil 951 votos. Hern谩ndez no sabe nada de cuestiones legislativas. Como edil fue criticado debido al manejo arbitrario de los recursos p煤blicos. Se mostr贸 como un f茅rreo opositor de la transparencia.

En el s茅ptimo distrito con cabecera en Tamazunchale se impuso el abanderado del Verde, PT y Morena, Christian Joaqu铆n S谩nchez, quien obtuvo 87 mil 977 votos, que representan el 44.5%. Su m谩s cercano rival fue Marcelino Rivera Hern谩ndez del PAN, PRI, PRD, que alcanz贸 59 mil 620 sufragios, equivalentes al 30.2%. S谩nchez fue antes regidor y alcalde de Tampac谩n. En dos ocasiones estuvo en el congreso local con las siglas del PRI. Es hijo del ex dirigente de la secci贸n 26 del magisterio, Cris贸gono S谩nchez, que junto con su c贸nyuge, Nora Hilda S谩nchez, fueron acusados del feminicidio de la ex secretaria del tambi茅n ex legislador local, Mar铆a de Lourdes C谩rdenas Galarza. El crimen pasional jam谩s fue castigado.

es content solo

La tiran铆a de las mayor铆as y el pataleo de los diputados de Morena

Para justificar su inexperiencia y disfrazar sus evidentes divisiones internas, los diputados y diputadas de Morena dramatizan y se hacen los ofendidos. No pudieron ganar la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del estado y ahora denuncian un supuesto 鈥渁gandalle鈥, 鈥渦n robo artero鈥, 鈥渦na vil traici贸n鈥 cometidos presuntamente por sus propios compa帽eros de legislatura. Arguyen que hab铆a un acuerdo pol铆tico para que en el 煤ltimo a帽o de la LXII LEGISLATURA, los morenos se quedaran con la presidencia. Pero no aceptan que por su torpeza, fracturas internas y por proponer a una diputada que no contaba con el consenso del resto de los legisladores cavaron su propia tumba. Al explicar su derrota omiten hacer un m铆nimo de autocr铆tica.

En el cl铆max de su histeria han amenazado con acudir ante autoridades jurisdiccionales para denunciar el imaginario atropello.

Los legisladores de Morena tienen todo el derecho de inconformarse, de rasgarse las vestiduras, est谩n ejerciendo su derecho al pataleo. Pero m谩s all谩 de la catarsis que se expresa a trav茅s de descalificaciones, amenazas y teor铆as del complot, la dura realidad es que fueron derrotados en buena lid y con base en la ley. Poco podr谩n hacer para revertir una decisi贸n ya tomada por la mayor铆a de las y los diputados. Sus arrebatos de ira pueden ayudarles a expulsar la bilis que envenena su alma, pero est谩n condenados al fracaso. Palo dado ni Dios lo quita. Consummatum est.

A los legisladores devotos de la Cuarta Transformaci贸n se les olvida que la regla de oro en la democracia es la voluntad de las mayor铆as. Y as铆 fue como result贸 electa la diputada Vianey Montes Colunga (del PAN) y derrotada la candidata de Morena, la diputada Alejandra Valdez Mart铆nez. Los n煤meros de la elecci贸n son contundentes y no dejan lugar a dudas: Montes Colunga obtuvo 17 votos en tanto que Alejandra Valdez s贸lo consigui贸 8 sufragios. As铆 funciona la tiran铆a de las mayor铆as.

En este episodio de la vida parlamentaria se puso en evidencia una vez m谩s la incapacidad del diputado Edson Quintanar quien como operador pol铆tico dej贸 ver sus limitaciones. No pudo con el paquete. Tambi茅n fuimos testigos de la falta de respeto al Poder Legislativo por parte del representante del presidente L贸pez Obrador para los programas sociales, el c茅lebre Gabino Morales, quien eructando frustraci贸n y actuando como oficioso coordinador parlamentario de Morena se subi贸 a la tribuna de las descalificaciones afirmando que los diputados 鈥渇ueron gandallas鈥. Y por m谩s que haya dicho que hablaba como 鈥渃iudadano鈥 y no como funcionario, es de camaleones que quiera despojarse de la investidura que le acompa帽a como representante del gobierno de la rep煤blica. Su conducta fue pendenciera al adjetivar a los diputados. Se le olvida al s煤per delegado que el Congreso del estado es un poder aut贸nomo que se rige por sus propias reglas. Nada justifica que un funcionario federal de primer nivel se entrometa de manera imprudente, as铆 sea discursivamente, en la vida interna de un poder del estado. No es una buena se帽al que un funcionario de su alcurnia ande de picapleitos.

Por otro lado pudimos por en茅sima ocasi贸n confirmar el caos que impera en Morena. La ausencia de acompa帽amiento y coordinaci贸n entre Edson Quintanar y Sergio Serrano (presidente estatal de 茅ste partido) as铆 lo evidenciaron. Nunca se pusieron de acuerdo para sacar adelante la elecci贸n de la diputada Alejandra Vald茅s. Es proverbial la pugna que hay entre estos dos l铆deres. Confrontaci贸n que adem谩s es promovida y festejada por el propio Gabino Morales.

En fin, como dijo el cl谩sico: 鈥淗aiga sido como haiga sido鈥 el resultado es que Morena sufri贸 una derrota pol铆tica.

es content solo

Los diputados locales, ofenden a los ciudadanos

Los diputados locales de la actual legislatura, sorprenden con su opacidad, omisiones y dolo. Lastiman, laceran y agravian a los potosinos, por la impunidad, acompa帽ada de corruptelas en todos los niveles. Lo m谩s ofensivo es que los responsables de ejercer y aplicar la ley, no lo hacen. Pasan por alto y de manera clara el atropello, les vale, cuando juran cumplir y hacer cumplir la ley.

Nuestros flamantes diputados atentan contra la inteligencia de los potosinos al actuar de manera facciosa y dolosa, en referencia a lo m谩s reciente, los manejos indecentes de una alcald铆a reci茅n saqueada. Aunque es un fen贸meno que se arrastra desde antes, con desv铆os de recursos p煤blicos en todos partes. Hay funcionarios que se hacen ricos de la noche a la ma帽ana, como si fuera un acto de magia, con la pr谩ctica de taparse los unos a los otros, al cabo que pueblito paga.

La llamada 芦gallard铆a鈥, se estima que cometi贸 saqueos que superan los mil millones de pesos. Tuvo cientos de observaciones y no pasa nada, no obstante las m煤ltiples denuncias interpuestas por el ayuntamiento y la ciudadan铆a. Hace poco, en el 谩mbito de los diputados, llegaron varias peticiones de juicios pol铆ticos sobre algunos servidores p煤blicos. Los diputados son los indicados para determinar si proced铆an o no.

En forma sorpresiva, desecharon por improcedente, la petici贸n de juicio pol铆tico contra el anterior mun铆cipe, Ricardo Gallardo Ju谩rez, sobre el que pesan incontables observaciones de un ente como es la Auditoria Superior de la Federaci贸n. Aluden a corruptelas. Para los diputados no fueron suficientes los argumentos que exigen juicio pol铆tico. Se lavaron las manos al se帽alar que la petici贸n estaba fuera de tiempo, que ya prescribi贸.

Y como dec铆an en un programa, caso resuelto, caso cerrado. Las comisiones de gobernaci贸n y justicia, por mayor铆a, lo declararon improcedente. Todos estuvieron de com煤n acuerdo. Solo resta decir a los 鈥渞epresentantes populares鈥, que exist铆a un inter茅s colectivo. Deben sopesar si Gallardo incurri贸 en omisiones que afectaron el erario. Analizar si violent贸 de manera sistem谩tica la ley.

Si cometi贸 desfalcos millonarios, si lesion贸 los derechos humanos. Por lo visto, ya empez贸 el rejuego pol铆tico. Afloran los intereses del fuego no tan amigo, las ambiciones, los acuerdos de facto. Es inconcebible, le dieran entrada a otra petici贸n de juicio pol铆tico contra el alcalde Xavier Nava, en funciones, y al saliente lo protegen. O todos coludos o todos rabones.

Se帽ores diputados, hay que tener m谩s decencia, algo de 茅tica. No se olviden que tambi茅n son ciudadanos. Lo que decidan como representantes, repercute en lo social. Es cu谩nto. Solo una reflexi贸n adicional. En un examen de qu铆mica, plantean, 驴cu谩l es la diferencia entre disoluci贸n y una soluci贸n? El alumno m谩s avanzado contest贸, si meten a dos pol铆ticos (diputados) en un tinaco de 谩cido, se disuelven. Es una disoluci贸n. 隆Pero si los metemos a todos, ser铆a una soluci贸n! Hasta la pr贸xima.

 

es content solo

Diputados federales: altos salarios, bajo rendimiento

En campa帽a, se esfuerzan por ser conocidos. Ya cuando ocupan una curul, casi nadie sabe lo que hacen. Pareciera el caso de los 14 diputado federales que representan San Luis Potos铆, que tienen ingresos mensuales de 74 mil 538.74 pesos. M谩s apoyos econ贸micos de 45 mil 786 pesos por concepto de asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por concepto de atenci贸n ciudadana, lo que dar铆a un total de 150 mil pesos. Ganan mucho, pero su desempe帽o legislativo es bajo, seg煤n la bit谩cora consultada hasta la 煤ltima semana de mayo. Destaca la priista ex alcalde de Real de Catorce, Sara Rocha Medina, que solo ha presentado una iniciativa individual. Sobresale por faltista el ex perredista y ahora independiente Ricardo Gallardo Cardona, quien por andar en abierta campa帽a por la gubernatura en San Luis, se ha ausentado en 34 ocasiones. Es el mismo caso de la perredista Guadalupe Almaguer Pardo, quien tir贸 el arpa en 48 ocasiones. El dirigente estatal de Antorcha Campesina, Lenin Nelson Campos C贸rdova se ha ausentado al momento de votar iniciativas 50 veces. El representante de Morena por el distrito 4 de Valles, Ricardo del Sol, en lo individual, solo ha presentado una iniciativa, que fue turnada a comisiones. El ex diputado local y ex dirigente de la CNC, 脫scar Bautista Villegas, pasa desapercibido. No obstante, hace proselitismo para regresar a la curul local. Tiene 9 a帽os consecutivos en la n贸mina. Se pone como meta, juntar decenas de millones de pesos, que complementa como boyante horticultor en su ostentoso invernadero El 17.

Los datos se exhiben en la p谩gina del congreso. Cualquier ciudadano puede seguir a detalle al que le otorg贸 la confianza para que lo represente. El distrito uno tiene como cabecera Matehuala, Ahualulco, Real de Catorce, Charcas, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas, Santo Domingo, Vanegas, Venado, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz y Villa de Ramos. Lo representa Sara Rocha. Obtuvo el cargo por mayor铆a relativa, coaligada con el Verde Ecologista y Nueva Alianza. Ostenta una especialidad en derecho penal. En 1995-97 fungi贸 como alcalde en Real de Catorce. En 2003 tambi茅n fue diputada federal. Ahora es dirigente del comit茅 municipal de su partido en la capital. Mostr贸 un total de 24 iniciativas de las cuales 16 fueron en sentido adherente, 2 de grupo parlamentario y 6 propias. Una fue desechada, 5 se retiraron y 17 se encuentran pendientes. La 煤nica que pas贸 la hizo el grupo parlamentario. Fue un tema de justicia. Establece como obligatorio que los centros penitenciarios cuenten con un registro de personas con m谩s de 60 a帽os que incluyan condiciones de salud, alimentos, apoyos y ubicaci贸n para garantizar el respeto a sus derechos humanos. Rocha ha presentado 127 propuestas o puntos de acuerdo, de los cuales 125 los hizo con el grupo parlamentario y solo 2 en lo individual. Exhort贸 al ejecutivo federal a que los contratos de obras p煤blicas y servicios que celebren las dependencias, se apeguen a las disposiciones reglamentarias de la materia y se contraten por el m茅todo de licitaciones p煤blicas. En lo correspondiente a votaciones en el pleno, no lo hizo en 29 ocasiones debido a que se ausent贸. Hasta marzo mostr贸 dos inasistencias justificadas. El segundo distrito federal con cabecera en Soledad, lo integran Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Santa Mar铆a del R铆o, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Zaragoza. Es donde result贸 electo Ricardo Gallardo Cardona por mayor铆a relativa.

En la p谩gina institucional no aluden a su curr铆cula. Forma parte de las comisiones de deportes, ganader铆a, presupuesto y cuenta p煤blica. Fue coordinador de la bancada del PRD pero luego pact贸 la entrega de votos a Morena y se proclam贸 independiente. Se cur贸 en salud al sostener que el PRD hab铆a perdido los ideales de izquierda. Ha presentado un total de 43 iniciativas de las cuales 41 fueron en su paso por el PRD. En su nueva faceta lleva dos. Sobre el total, 16 las hizo en lo individual, de las cuales 5 fueron aprobadas, una desechada, 2 retiradas y 8 pendientes. En forma adherente exhibe 3 iniciativas, una retirada y dos pendientes. En grupo parlamentario y con diversas fuerzas muestra 24 iniciativas, de las cuales una fue aprobada, 2 desechadas, 2 retiradas y 19 est谩n pendientes. En lo individual, plante贸 se inscriba con letras de oro en el muro de honor de la c谩mara de diputados, la frase 芦Al movimiento estudiantil de 1968禄. Adem谩s, que el estado garantice el mantenimiento y suministro de los servicios b谩sicos en la infraestructura educativa. Promovi贸 10 puntos de acuerdo, de los cuales uno se aprob贸, 4 fueron desechados, uno se retir贸 y 4 est谩n pendientes. Como perredista tuvo 8 y solo 2 sin partido. En lo que corresponde a votaciones de iniciativas, no ha participado, ya que se ausent贸 en 34 ocasiones. Abandon贸 sus tareas primarias, ya que prefiere ser el alcalde de facto de Soledad, donde inaugura obras, festivales, reparte becas. Siempre lo acompa帽a el edil t铆tere, Gilberto Hern谩ndez Villafuerte. Lo han censurado de hacer campa帽a adelantada por la gubernatura.

El tercer distrito con cabecera en Rioverde lo conforman Alaquines, C谩rdenas, Cerritos, Ciudad del Ma铆z, Ciudad Fern谩ndez, Guadalc谩zar, Lagunillas, Ray贸n, San Ciro de Acosta, San Nicol谩s Tolentino, Villa de Arista, Villa Hidalgo y Villa Ju谩rez. Es donde result贸 electo por mayor铆a relativa 脫scar Bautista Villegas, por el Partido Verde Ecologista de M茅xico. Aparece en las comisiones de desarrollo y conservaci贸n rural, agr铆cola y autosuficiencia alimentaria, energ铆a, recursos hidr谩ulicos, agua potable y saneamiento. En su curr铆cula menciona ser licenciado en agronom铆a, con maestr铆a en administraci贸n. En 2009 fue diputado local, en 2102 federal. En el 2015 form贸 parte de la que ha sido catalogada como la peor legislatura local, por diversos esc谩ndalos de corruptelas, donde jug贸 un papel capital. Contra todos los pron贸sticos, se impuso con triqui帽uelas a su contendiente del PAN, Jorge Luis D铆az Salinas, tambi茅n inmerso en desfalcos. Bautista se ali贸 con Gallardo Cardona para buscar la gubernatura en el 2021. Tiene un total de 53 iniciativas registradas, de las cuales 29 las hizo con el grupo parlamentario, 12 con otras fracciones, 9 adherentes y 3 individuales. Le aprobaron tres que hizo con distintos frentes. Se le han retirado 15 y mantiene pendientes 35. En puntos de acuerdo alcanz贸 14, de los que 11 fueron en grupo y tres en lo individual. En grupo 4 fueron aprobadas, 2 desechadas y 5 pendientes. En lo individual 5 aprobadas, 2 desechadas y 7 pendientes. Entre los puntos de acuerdos individuales aprobados, Bautista exhort贸 a la Secretar铆a de Seguridad y Protecci贸n Ciudadana, para que, en conjunto con las autoridades estatales, dise帽en y ejecuten planes emergentes de combate y erradicaci贸n de hechos delictivos contra las mujeres. En votaciones se ha ausentado 11 veces.

Por el cuarto distrito aparece con las siglas de Morena Jos茅 Ricardo del Sol Estrada. Representa la cabecera de Valles, 脡bano, El Naranjo, Santa Catarina, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamu铆n y Tanqui谩n de Escobedo. En su curr铆cula no aporta datos. Integra las comisiones de ganader铆a, medio ambiente, sustentabilidad, cambio clim谩tico y recursos naturales y vigilancia de la Auditor铆a Superior de la Federaci贸n. Tiene 17 iniciativas, de las que 16 hizo en conjunto con el equipo parlamentario y una con distintos grupos. Sobre las colectivas, 10 fueron aprobadas y una est谩 pendiente. En lo individual hizo una, que fue turnada como pendiente. Plante贸 incluir a la soya, el c谩rtamo, canola, girasol y el ajonjol铆 como productos b谩sicos. En los puntos de acuerdo, present贸 16, con su equipo 12 y una con m谩s grupos. Hizo 3 en lo individual. En los puntos de acuerdo, exhort贸 a la Secretar铆a de Econom铆a para que se abstenga de emitir nuevos cupones de importaci贸n de carne de pollo. Adem谩s, ordenar y vigilar la aplicaci贸n y cobro de cuotas compensatorias a las importaciones de piernas de pollo y muslo, resueltas por la Unidad de Pr谩cticas Comerciales Internacionales. La iniciativa fue desechada. Tambi茅n busc贸 que la Secretar铆a de Econom铆a se abstenga de emitir resolutivos sobre nuevos cupones de importaci贸n y cancelar la vigencia de otros para importar carne de pollo. Adem谩s de ordenar y vigilar se apliquen y cobren las cuotas compensatorias a las importaciones de piernas de pollo y muslo, resueltas por la Unidad de Pr谩cticas Comerciales Internacionales. El tema fue retirado.

En otro exhort贸 a la Secretar铆a de Econom铆a para que se abstenga de emitir resolutivos sobre nuevos cupos de importaci贸n y cancelar los de importaci贸n de carne de pollo. Propuso ordenar y vigilar la aplicaci贸n y cobro de cuotas compensatorias a las importaciones de piernas de pollo y muslo, resueltas por la Unidad de Pr谩cticas Comerciales Internacionales (UPCI). Fue catalogada como pendiente. En votaciones, Ricardo del Sol se ha ausentado 18 ocasiones, como se registr贸 en el segundo periodo extraordinario.

La diputada plurinominal de Morena, Adriana Aguilar V谩zquez, en su curr铆culo menciona tener la escolaridad de secundaria y haberse desempe帽ado como auxiliar administrativa en el sector salud en el 2004 a nivel federal. Es integrante de las carteras de comunicaciones y transportes, derechos humanos y salud. En su labor legislativa, hasta la 煤ltima semana de mayo, aparece con un total de 28 iniciativas presentadas, de las cuales 15 son del grupo parlamentario y 13 como adherente. No cuenta con ninguna individual. No hizo propuestas personales, registr贸 13, de las cuales 12 son en grupo y una como adherente En las votaciones se ha ausentado en tres ocasiones.

El legislador Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, que lleg贸 al congreso tambi茅n por la ruta de la representaci贸n proporcional, es pasante en la carrera de contador p煤blico. En su trayectoria pol铆tica menciona haberse desempe帽ado como auxiliar en la secretar铆a de j贸venes de Morena en San Luis Potos铆. Es miembro de las carteras de deporte, juventud y diversidad sexual, r茅gimen, reglamentos y pr谩cticas parlamentarias. No cuenta con iniciativas en forma individual, aparece en 17 presentadas, 15 como parte del grupo de Morena y 2 de adherente. Ha presentado dos puntos de acuerdo de manera personal, 12 en grupo y una como adherente. Sobre las propuestas, le aprobaron una, otra fue rechazada. Exhort贸 a los legisladores considerar a las juventudes en su diversidad, caracter铆sticas, necesidades y demandas. Las nuevas leyes o reformas deben ser los mecanismos para aumentar la cantidad y calidad de oportunidades. Tiene 30 ausencias en las votaciones.

Tambi茅n se col贸 por Morena, Martina C谩zares Y谩帽ez, que fue consejera estatal del 2015 al 2018. Fue auxiliar de desarrollo agropecuario en Alaquines de 1997 a 1998. Pertenece a las carteras de desarrollo y conservaci贸n rural, agr铆cola y autosuficiencia alimentaria, radio y televisi贸n. Present贸 15 iniciativas con el grupo parlamentario. Ninguna individual. En puntos de acuerdo exhibe 14 de los cuales 12 son de colectivas. Una adherente y otra como proponente. La individual fue desechada. No ha votado en 38 ocasiones.

Tambi茅n est谩 Lidia Nallely Vargas Hern谩ndez. Pertenece a las comisiones de juventud y diversidad sexual, protecci贸n civil y prevenci贸n de desastres, r茅gimen, reglamentos y pr谩cticas parlamentarias. Hizo una carrera t茅cnica. En su labor legislativa ostenta 31 iniciativas, 15 adherentes y 16 en grupo. Ninguna individual. Hizo 15 propuestas. Una con diversos grupos, 12 parlamentarias y dos como proponente. Una fue desechada y otra aprobada. Conmin贸 a sus compa帽eros, considerar a las nuevas generaciones para generarles horizontes de empleo. S贸lo ha votado una vez, aunque se encontraba en el pleno. Otra diputada m谩s es Mar铆a Luisa Veloz Silva. Pertenece a las comisiones de cultura y cinematograf铆a, justicia, trabajo y previsi贸n social. En su desempe帽o legislativo ostenta 21 iniciativas, ninguna en forma individual. En puntos de acuerdo junt贸 un total de 13. Nada en lo individual. Ha faltado en 10 votaciones.

Por el quinto distrito con cabecera en la capital potosina, obtuvo la curul de mayor铆a relativa, la panista Josefina Salazar B谩ez, que perteneci贸 a la legislatura local en el periodo 2015-2018. Fue consejera local y federal de 2013 al 2018. Sum贸 117 iniciativas presentadas, de las cuales solo hizo tres en lo individual, el resto con el grupo parlamentario y otros partidos. Sobre las que empuj贸, una fue retirada y dos est谩n pendientes de resolverse. Expuso un proyecto de decreto para reformar el art铆culo sexto de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. Un decreto que adiciona los art铆culos 23 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y 70 y 73 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Informaci贸n P煤blica. No ha realizado un punto de acuerdo en lo individual. Con el grupo parlamentario exhibe 23. Al votar las iniciativas, no lo hizo en 16 ocasiones, ya que se ausent贸 del pleno.

Por el sexto distrito ocupa la curul la perredista Guadalupe Almaguer Pardo, quien no aporta nada a su curr铆cula. Pertenece a las comisiones de gobernaci贸n y poblaci贸n, igualdad de g茅nero y seguridad p煤blica. Exhibe un total de 41 iniciativas, de las cuales 9 fueron adherentes, 23 con su bancada, una con diversos grupos y 8 en lo individual. Se aprob贸 una en grupo donde plantea incluir al presidente de la rep煤blica como sujeto de responsabilidad en conductas que puedan ser constitutivas de delitos de corrupci贸n. Tiene dos en puntos de acuerdo. Uno en lo individual, que fue aprobado. El otro qued贸 pendiente. Propuso que la Fiscal铆a General de Oaxaca agote las investigaciones que permitan detener y procesar a los responsables del homicidio de la fot贸grafa Mar铆a del Sol Cruz Jarqu铆n. Pide al encargado del despacho de la Fiscal铆a General de la Rep煤blica, analice ejercer su facultad de atracci贸n del caso Cruz. En votaciones de iniciativas estuvo ausente en 48 ocasiones. Su eficacia es de las m谩s bajas. Alcanz贸 el cargo gracias a que se subordin贸 a Gallardo Cardona, del que reneg贸 cuando dio el bandazo al Verde Ecologista. El huasteco Marcelino Rivera Hern谩ndez, del PAN, obtuvo la curul por el s茅ptimo distrito con cabecera en Tamazunchale. Se completa con Aquism贸n, Tancanhuitz, Coxcatl谩n, Huehuetl谩n, Matlapa, San Antonio, San Mart铆n Chalchicuautla, Tampac谩n, Tampamol贸n, Tanlaj谩s, Axtla de Terrazas y Xilitla. Es licenciado en derecho. Fue secretario del comit茅 estatal durante 2008-2011 y 2015-2018. Fue presidente municipal de San Mart铆n Chalchicuautla de 2012-2015. Pertenece a las comisiones de asuntos frontera sur, desarrollo y conservaci贸n rural, agr铆cola y autosuficiencia alimentaria y pueblos ind铆genas. Consigna 109 iniciativas con el grupo parlamentario y distintos partidos. Fueron aprobadas 4, desechadas 2, retiradas 12 y 91 pendientes. En lo individual no ha propuesto una sola iniciativa. Present贸 un punto de acuerdo que est谩 pendiente de resolver. Conmin贸 a diversas secretar铆as de estado a establecer mesas de trabajo con organizaciones sociales y productivas, para atender y resolver la problem谩tica que enfrenta el campo mexicano. En equipo parlamentario o con otros grupos ostenta 24 iniciativas de las que 8 fueron aprobadas, 11 desechadas y 5 pendientes. Al votar los decretos falt贸 6 ocasiones.

En la v铆a plurinominal aparece el ex dirigente del PAN, Xavier Azuara Z煤帽iga. Antes estuvo en el congreso federal en el periodo 2012-2015. En la legislatura local en el 2009-2012. Ahora est谩 en las comisiones de presupuesto y cuenta p煤blica, recursos hidr谩ulicos, agua potable, saneamiento y vivienda. Muestra 113 iniciativas, de las cuales, 33 son del equipo parlamentario, una con otros grupos, 77 en forma adherente y dos individuales, que est谩n pendientes. Propone actualizar las f贸rmulas de asignaciones. Establecer el porcentaje 3.2 de acuerdo al monto equivalente de la recaudaci贸n federal, precisar el monto fijo en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Modificar el uso e implementaci贸n del Impuesto Sobre la Renta. Erradicar la obligaci贸n que tienen de pagar las personas f铆sicas, correspondiente al 10% sobre los dividendos o utilidades distribuidos por entes morales residentes en M茅xico.

No present贸 un punto de acuerdo. Pero mostr贸 25 junto con el grupo parlamentario, de los cuales 11 se desecharon, 7 est谩n pendientes y 7 se aprobaron. Al votar se desapareci贸 en 17 ocasiones. Por la v铆a plurinominal del PRI, se col贸 el dirigente estatal de Antorcha Campesina, Lenin Nelson Campos C贸rdova. Asumi贸 el liderazgo de su corriente desde el 2006. Ocupa las comisiones de cultura y cinematograf铆a, econom铆a social y fomento del cooperativismo, recursos hidr谩ulicos, agua potable y saneamiento. Hay 38 iniciativas, de las cuales 2 fueron de la bancada y 36 con otros grupos. En lo individual no ha propuesto ninguna iniciativa. Acumula 143 puntos de acuerdo de las cuales solo 3 son de car谩cter proponente, el resto lo hizo en grupo. Las propuestas fueron turnadas a pendientes. Campos C贸rdova no vot贸 en m谩s de 50 ocasiones.

La lista se completa con la ex directora nacional del Seguro Social-Prospera, Frinn茅 Azuara Yarzabal. Es la primera vez que consigue una curul. Pertenece a la comisiones de econom铆a social y fomento del cooperativismo, pueblos ind铆genas y salud. Muestra 39 iniciativas, de las cuales una fue del grupo parlamentario, 37 adherentes y una individual. Est谩 pendiente de resolver. Hubo 150 propuestas globales. En una exhort贸 a la Secretar铆a de Salud para que en las 32 entidades federativas, fortalezcan sus acciones para prevenir y atender las enfermedades respiratorias a consecuencia de la temporada de fr铆os. En otro solicitan al titular del poder ejecutivo, detener la ca铆da del Seguro Popular, respetar el pacto federal para el funcionamiento de los sistemas estatales de salud y que se abstenga de centralizar los recursos p煤blicos del ramo. Le pide al secretario, Jorge Alcocer, aclare los objetivos para transformar el sistema nacional, en apego al marco jur铆dico constitucional vigente. Se abstenga de injuriar y denostar a las instancias estatales, ya que genera alarma al anunciar una crisis inexistente. Se ausent贸 en 16 votaciones de decretos.

 

 

es content solo

Marcelina Oviedo revela corruptelas en el Congreso

La ex oficial mayor del congreso, Marcelina Oviedo Oviedo, afirm贸 que el motivo real de su salida fue haberse convertido en un estorbo para las simulaciones y corruptelas que se cometen dentro del congreso del estado. El argumento esgrimido por los diputados de que le perdieron la confianza, fue solo un pretexto para correrla. Detall贸 su estancia en el poder legislativo. La propuesta de ocupar el cargo se la hizo el presidente estatal de Morena, Sergio Serrano Soriano y otros militantes. Le cost贸 decidirse ya que iba descuidar su constructora que maneja desde hace m谩s de 8 a帽os. Adem谩s, ocupar un cargo en la burocracia, no era lo que busc贸 en su trayectoria. Acept贸 convencida de que pod铆a contribuir al cambio desde un puesto administrativo. 鈥淪oy una persona de convicciones. Creo que la fidelidad es un asunto muy importante. Pertenezco y soy fiel a Morena. Si la oferta no sale del partido, no me hubiera interesado. Conf铆o plena en Serrano. Es una persona honorable, quien diga lo contrario, que lo demuestre鈥.

Dijo que no lleg贸 como una improvisada en el manejo de recursos humanos y materiales, ya que son parte de las tareas que hace en su negocio y como ingeniera agr贸noma fitotecnista. Tampoco fue un impedimento como lo quisieron hacer ver algunos diputados, cuando result贸 incomoda. 鈥淎ntes de ser elegida, revisaron las curr铆culas de los aspirantes. Cubr铆 todos los requisitos que exig铆an como tener un t铆tulo, c茅dula profesional y experiencia. Me eligieron por mayor铆a. Hubo en el momento un antecedente. Antes de cualquier cuestionamiento, debieron considerar que el mismo cargo en el gobierno estatal lo ocupaba otro agr贸nomo, El铆as Pecina, mi compa帽ero de generaci贸n鈥. El primer incidente que enfrent贸 fue cuando rechaz贸 recibir dinero para gasolina. Partida que se les quit贸 a los diputados a finales de la pasada legislatura, pero en la actualidad la mantienen directores y coordinadores con el aval de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica. Los montos oscilan entre los 2 mil 500 a 5 mil pesos mensuales鈥.

鈥淓n octubre del 2018, durante una asamblea de la Jucopo, la coordinadora de finanzas, Martha Elva Z煤帽iga, hizo la propuesta de que se otorgaran los fondos. Algunos diputados aceptaron. Les dije en el momento que no, ya que me pagaban muy bien. Me dijeron que ten铆an muchas necesidades y gastos. Not茅 cierta molestia a mi negativa y acced铆. Se tom贸 el acuerdo y fue aprobada la partida. Cuando van por parte de finanzas para que firme el cheque, les reitero que no estaba de acuerdo y no lo tom茅. Fue el parteaguas para que empezaran a cuestionarme y encontrar inconsistencias en mi perfil acad茅mico. Como como oficial mayor asist铆a a las reuniones de la Jucopo, donde no vot茅. Solo escuchaba, escrib铆a, informaba del funcionamiento de las 谩reas a mi cargo. Recib铆a instrucciones para ejecutar las decisiones que se tomaban鈥.

Los dos incrementos que se autorizaron los diputados para asesores personales, a帽ade, fueron para compensar la baja salarial que obliga la ley, ya que no pueden ganar m谩s que el presidente de la rep煤blica ni el gobernador. 鈥淎 finales de octubre y principios de noviembre, el coordinador de los diputados del PAN e integrante de la Jucopo, Rolando Hervert Lara, propuso que de 40 mil pesos autorizados para los asesores personales, se subiera a 60 mil, con retroactivo al primer d铆a de la legislatura. Se aprob贸 el gasto. Cada diputado cuenta con 2. Se les pidi贸 no incrementar la n贸mina. Como m谩ximo, podr铆an tener 3 gentes. Al final de la asamblea, habl茅 con el coordinador, Edson Quintanar, que es de mi partido. Le manifest茅 que no me parec铆a correcto sangrar el erario. Contest贸 que en realidad, sus asesores trabajan mucho y que era pertinente el incremento. Intent茅 persuadirlo, pero ya hab铆an decidido鈥.

Antes de disminuirse el salario, los diputados percib铆an, netos, 115 mil pesos mensuales. Como L贸pez Obrador se impuso 108 mil pesos y el gobernador Juan Manuel Carreras 105 mil, acordaron bajarse la paga a 104 mil 500. Es decir, 10 mil 500 pesos menos. Pero todo fue en apariencia. 鈥淓n alg煤n momento, en una cita de la Jucopo, Martha Elva Z煤帽iga les dijo a los diputados: ustedes perdieron 10 mil 500 pesos en aras de la austeridad republicana, para estar abajo del salario del presidente. Les propongo recuperar el dinero. Se los voy a dar a trav茅s de asesores. Algunos diputados externaron que la treta se podr铆a descubrir. Entonces les dice que sabe c贸mo hacerlo. Lo puede manejar de manera que no se note y los diputados aceptan鈥.

鈥淎l concluir la cita habl茅 con Quintanar. Le dije que actuaron de manera incorrecta. No podemos simular ante el pueblo, tienes que recordar cu谩nta gente vot贸 para que llegara Morena. Fue por la esperanza. 驴En qu茅 momento le dimos la pu帽alada? Por delante decimos que nos quitamos el sueldo y por abajo recuperamos el dinero. No puede ser. Se justific贸 con que ten铆a muchos gastos, pues apoya a su comunidad. En la discusi贸n, trat贸 de convencerme de que estaba en lo cierto. Le insist铆 que no. Como vi que no hab铆a manera de que rectificara, le ped铆, informara a los dem谩s diputados de Morena lo que aprob贸. Repiti贸 que los 10 mil 500 pesos eran para asesores. Le aclar茅 que exigieron les regresaran el efectivo que les quitaron. Son simulaciones. Se llama corrupci贸n鈥.

Oviedo precis贸 que en otro encuentro, el legislador de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea Arcos, toc贸 el tema. Propuso que en lugar de 10 mil 500, les entregaran 20 mil pesos. Si en alg煤n momento hay revisiones, ser铆a muy obvio les regresaran por el gasto de asesores, la misma cantidad que se hab铆an rebajado del salario. Los dem谩s diputados aceptaron. 鈥淐uando deciden que sean 20 mil, ya me sent铆a parte de la misma corrupci贸n. No pude convencer a Quintanar de que lo aprobado no era honesto. Como presidente de la Jucopo, debi贸 negarse, aunque todos los dem谩s hubieran dicho que s铆. No supe luego de los acuerdos entre diputados y asesores para repartirse el concepto. Quintanar est谩 convencido de que la corrupci贸n tiene otro nombre. Igual que otros integrantes de la Jucopo, no informaron al resto de los legisladores de los acuerdos que se toman. Lo pude constatar鈥.

La ex oficial mayor asegur贸 que se convirti贸 en un impedimento para que diputados y directivos se repartieran los 15 millones de pesos que quedaron sin ejercer en el 2018. Una gran parte corresponde a los ahorros que se obtuvieron por compras eficientes y haber implementado medidas de austeridad republicana. 鈥淪i hubiera faltado en el momento, encuentran algunas partidas para repartirse el dinero. Como pas贸 cuando se autorizaron la gasolina para los coordinadores y los aumentos a trav茅s de los asesores de 40 a 60 mil y de 60 a 80 mil. Yo firmaba los cheques, ni modo que no me diera cuenta. Nos ten铆an que incluir, pero no quise ser parte de la corrupci贸n鈥.

A帽adi贸 que la coordinadora de finanzas, Martha Elva Z煤帽iga, cuando le preguntaba cu谩ntos recursos les quedar铆an sin gastarse al final del ejercicio del 2018, siempre encontraba pretextos para no darle informes. Una vez le dijo que podr铆an ser 6 millones, porque hab铆a varios gastos por cubrir. Al saber que el archivo del congreso se encuentra en p茅simas condiciones, dividido en varias 谩reas, que se rentan dos estacionamientos para los veh铆culos y que el personal en la sede de Vallejo est谩 amontonado, se le ocurri贸 que con el remanente podr铆a comprar un terreno y construir un edificio. Se lo plante贸 a los integrantes de la Jucopo y aceptaron. Empez贸 a buscar un predio cerca del congreso. Logr贸 ubicar uno que ofrec铆an en 2 millones 400 mil pesos. En noviembre, ante la insistencia de un legislador, Z煤帽iga les inform贸 que quedaban 12 millones de pesos, por lo que se confirm贸 en otra reuni贸n de la Jucopo, que los recursos se destinar铆an para el edificio y necesidades del 谩rea de sistemas. Se consign贸 el resolutivo en una acta. El monto final qued贸 en 15 millones de pesos.

Como no les alcanz贸 el tiempo para concretar la compra del edificio, los fondos se regresaron en tres cheques a la secretar铆a de finanzas, que los devolver谩 al poder legislativo cuando se entreguen los documentos de c贸mo se aplicar谩n. Oviedo afirm贸 que su propuesta para que los 15 millones se destinaran a otro inmueble, con el tiempo iba a arrojar ahorros en rentas y un mejor funcionamiento. Fue un duro golpe para algunos diputados porque se impidi贸 el reparto. Pero se convirti贸 en una de las causas de su salida. 鈥淣o aguantar铆a 3 a帽os. Era un estorbo鈥. Indic贸 que durante sus gestiones logr贸 mantener el mismo costo en los contratos de 2 arrendamientos de inmuebles que paga el congreso y bajar el precio del seguro de vida de los legisladores. Se mantuvo la misma cifra del seguro de los edificios. Se increment贸 en 300 mil pesos el seguro de gastos m茅dicos mayores para diputados y funcionarios, porque la obligaron a contratarlo con la misma aseguradora. Trabaj贸 con una gran parte de los proveedores que como oficial mayor tuvo la hoy diputada Beatriz Eugenia Benavente Gonz谩lez, porque no le aumentaron los precios o incluso se los bajaron.

La ex funcionaria revel贸 que su persistencia con la aseguradora GNP, para que redujera el incremento de 300 mil pesos sobre los costos que ofreci贸 en el 2018 en el esquema de gastos m茅dicos mayores, fue el pretexto p煤blico que usaron los diputados para destituirla. 鈥淓n noviembre acudi贸 la representante de la aseguradora a ofrecerme el servicio, porque la p贸liza vence en diciembre. Me dijo que va costar 2 millones 454 mil 566 pesos, m谩s de 300 mil pesos extras de lo que se pag贸 en 2018, que fueron 2 millones 100 mil pesos y fracci贸n. Me pareci贸 alto y le ped铆 que me entregara la siniestralidad. Una de las causas por las que aumenta, es debido a la demanda en el servicio. Lo hice para respaldarme y tener un argumento si la auditoria o cualquier otra persona cuestiona m谩s adelante por qu茅 se pag贸 tal precio. Le dije que estaba de acuerdo en contratarlo, pero que necesitaba el dato. Se lo solicit茅 en forma verbal y por tel茅fono. Me dec铆a que s铆, que trabajaba en el tema. Me lo entregar铆a en una semana. Pero no cumpli贸鈥.

鈥淓n diciembre, en una asamblea del pleno, los diputados Mauricio Ram铆rez Konishi, que es secretario de la Jucopo y Rolando Hervert, que tambi茅n forma parte de la instancia, me abordaron. Me indican que debo contratar el seguro. Les pido que me esperen, para que me den la siniestralidad. Ya con el dato, puedo cotizar con otra empresa y tal vez consigamos un mejor precio. Me dicen que no, porque Beatriz Benavente requer铆a una cirug铆a r谩pida y deb铆a comprarse ya. Vuelvo a presionar a la aseguradora. Ten铆a el antecedente que cuando se plante贸 comprar con GNP en una cita de la Jucopo, el diputado Govea sugiri贸 cambiar a otra, ya que cuando requiri贸 un servicio especial, lo atendieron p茅simo. Medit茅 que si bajaba el costo con otra empresa, quedo bien con el quejoso, el congreso y cumplo con mi chamaba鈥.

鈥淧ero un d铆a se present贸 en mi oficina Ram铆rez Konsihi con un escrito firmado por Quintanar donde se me ordena contratar el seguro con GNP y con equis agente de ventas. Se compra. Me siento mortificada porque si revisan el tr谩mite, no hubo otra cotizaci贸n. No puedo justificar que hice lo correcto. Se me ocurri贸 pedir la siniestralidad a GNP a trav茅s de la Comisi贸n para la Protecci贸n y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, que es una mediadora. Me citan con la contraparte. No me presento, porque no tengo atribuciones. Lo hice como una medida de presi贸n para ver si me daban el dato. No segu铆 el tr谩mite en la Condusef. Hasta mi salida, GNP no entreg贸 los informes. Mi pregunta es 驴por qu茅 no la dio, qu茅 oculta la aseguradora, cirug铆as pl谩sticas, qu茅 guarda? La empresa est谩 obligada a dar el dato. Adem谩s, en la siniestralidad, no vienen los nombres de los usuarios, solo los servicios prestados鈥.

鈥淚gnoro lo que esconde GNP junto con Beatriz Benavente, quien la contrat贸. El episodio sirvi贸 a los diputados para decidir mi salida. Lo procedente era amonestarme, una advertencia para que no se volviera hacer. No tuvo sentido que me despidieran por querer cuidar el dinero del congreso鈥. Marcelina Oviedo rechaz贸 las acusaciones en su contra de tratar con despotismo al personal del congreso. Asegur贸 que nunca tuvo ninguna diferencia con los empleados. El trato fue siempre fue cordial y respetuoso. Siempre mostr贸 la misma actitud con la que se conduce en la vida personal. Otra falla que encontr贸 y combati贸 fue la concentraci贸n del dinero para materiales y suministros en el congreso. Est谩 en manos de la subcoordinadora de asuntos internos, Am茅rica Loera, que controla todas las salidas y entradas en los almacenes. Tiene bajo su resguardo, 14 autom贸viles utilitarios del poder legislativo鈥.

Oviedo realiz贸 las solicitudes de los insumos que se necesitaban, los compr贸 y Loera los distribu铆a. 鈥淧or sentido com煤n, uno sabe que ni todo el dinero ni todos los recursos materiales se deben concentrar en una sola persona, porque se corre el riego de perversiones. El congreso renta dos estacionamientos, uno para los carros de los diputados y otro para 14 autom贸viles y 2 motos que se denominan utilitarios. Un d铆a acud铆 a la pensi贸n a revisar. Solo estaban 10 carros, faltaban 4 y las dos motocicletas. Pregunt茅 a la encargada y me dijo que siempre hab铆a 10. Le pagaban 14 para que los mantuviera limpios. Se erogan cerca de 500 pesos mensuales por auto. Me pregunt茅, 驴d贸nde est谩n los de m谩s? Al d铆a siguiente regreso y hay 11 unidades Me informan que dej贸 el suyo Am茅rica Loera, cuando no lo necesita. Pero en la noche y fines de semana, lo usa. Reviso y con el paso de los d铆as, aparecen los 4 autos que faltan y las dos motos鈥.

鈥淟a encargada de la pensi贸n despu茅s se desdijo. Asegur贸 que siempre cuida 10, no 14. Y que yo no mir茅 los otros 4 que estaban al frente. Como no ten铆a qu茅 demostrar lo que me dijo al principio, no le mov铆 al asunto. Pero le retir茅 a Loera el cuidado de los carros. Busco a otra persona. Provoc贸 que un diputado me reclamara de manera agresiva, por qu茅 la hab铆a quitado. Le contaron una historia distinta. Cuando le expliqu茅 el tema, entendi贸 y qued贸 de acuerdo. Encontr茅 tambi茅n un gasto excesivo de toners. Asign茅 a otra persona que acud铆a a las oficinas, verificar si faltaba y entregara uno nuevo. Juntaba el vac铆o y lo registraba. En teor铆a, ya se hizo, pero era mucho el gasto. Se logr贸 reducirlo a la mitad. Pusimos orden en otros rubros y tuvimos ahorros en los 5 meses que dur茅 en la oficial铆a鈥.

La subdirectora de asuntos internos, Am茅rica Loera Guti茅rrez, entr贸 a laborar al congreso con el cobijo de la ex diputada Rosa Mar铆a Huerta, de la que fue su asistente. En diciembre del 2018 fue destituida por p茅rdida de confianza, seg煤n refiri贸 Edson Quintanar, quien dijo, todos los empleados ser铆an evaluados en su desempe帽o. Y que no iban a solapar irregularidades e incumplimiento de los trabajadores. La diputada Beatriz Benavente se帽al贸 que el despido de Loera era una forma de acoso laboral. Obedec铆a a un revanchismo de los legisladores de Morena, por destituir al asesor jur铆dico, Roy Gonz谩lez. En febrero, Loera fue restituida por la mayor铆a de los integrantes de la Jucopo, ya que las pruebas presentadas por Oviedo en su contra, no fueron contundentes, asegur贸 el diputado del PAN, Rolando Hervert Lara.

La ex oficial mayor afirm贸 que nunca tuvo ninguna diferencia con la Legisladora del PRI, Beatriz Benavente, quien en p煤blico, la acus贸 de incompetente. La hostig贸 todo el tiempo con solicitudes de datos que de antemano conoc铆a. Contestar cada rato sus cuestionamientos, la distrajo de sus tareas. Asegur贸 que el cargo, se lo tom贸 en serio. Revis贸 y atendi贸 todas las 谩reas de su competencia, el tiempo que pod铆a. Refiri贸 que la ex oficial mayor en la pasada legislatura, Beatriz Benavente, pidi贸 a la Auditoria Superior del Estado, le dijera si Oviedo cumpl铆a con el perfil que se necesita para el cargo. La instancia turn贸 la solicitud a la Secretar铆a de Educaci贸n. Luego Benavente, a trav茅s del 谩rea de transparencia, pidi贸 que los 27 diputados le respondieran cu谩l hab铆a sido el sentido de su voto en la asamblea del congreso donde se le eligi贸 y 7 preguntas muy agresivas hacia su persona como: 驴te parece que es honesta al haber aceptado un puesto, cuando no cumple el perfil? o 驴te parece que por haber trabajado en una tienda de art铆culos de piel, ya tienen experiencia en administraci贸n? Entre otras.

Oviedo precis贸 que labor贸 como administradora en una f谩brica de art铆culos de piel, no en una tienda. El objetivo era fastidiarla. Benavente tambi茅n solicit贸 al contralor interno, Juan de Jes煤s Rocha Mart铆nez, iniciar una pesquisa en su contra por usurpar funciones. Pidi贸 se le informara el nombre de proveedores y costos de las remodelaciones que se hicieran al edificio de Hidalgo. Oviedo se帽al贸 que la legisladora sab铆a de antemano que era un simple mantenimiento de algunas 谩reas, que presentaban fallas de electricidad, plomer铆a o ventilaci贸n. Se帽al贸 que Benavente, como ex oficial mayor, tuvo muchas observaciones por parte de la Auditoria Superior que le fueron perdonadas. 鈥淪i era muy eficiente, por qu茅 durante los tres a帽os que ostent贸 el cargo, no se obtuvieron ahorros?, 驴d贸nde quedaron? 驴a qu茅 se destinaron?鈥.

Sobre si el ex dirigente de su partido y hoy super delegado del gobierno federal, Gabino Morales, intervino e influy贸 en su salida, Oviedo dice que le caben dudas. Pero un d铆a despu茅s de su ca铆da, Morales se reuni贸 con Benavente en el caf茅 Starbucks de Himalaya. Con la persona que siempre la quiso correr por nada, porque le estorb贸. Refiri贸 que en una ocasi贸n, Quintanar le manifest贸 que Gabino Morales le hab铆a pedido su cabeza. No cedi贸 porque se conduc铆a en forma correcta en el cargo. Asegur贸 que Morales llev贸 a la asamblea del lunes 11 de marzo a un grupo de servidores de la naci贸n, con pancartas de apoyo a los legisladores de Morena, Quintanar, Alejandra Vald茅s y Paola Arreola, que votaron a favor de quitarla en la junta del 7 de marzo.

Calific贸 como una falta de respeto de Gabino Morales haber acudido a una sesi贸n del pleno del congreso a tomarse una foto en las escalinatas del recinto con 6 de los 9 diputados de la coalici贸n Juntos Haremos Historia, como signo de respaldo a su persona por las demandas que pesan en su contra por violencia de g茅nero y acoso laboral que interpusieron militantes de Morena. 鈥淪i quer铆a lucirse, lo hubiera hecho en otro lugar. No durante una sesi贸n plenaria. Ostenta un cargo federal. L贸pez Obrador ha pedido que el poder legislativo y el ejecutivo sean independientes. Cada uno en su l铆nea, hacer la tarea. Si somos parte de lo mismo, hay posibilidades de que nos corrompamos. La instancias competentes del partido y judiciales, en su caso,聽聽 son las que van a resolver las demandas en su contra. Ir a recibir el espaldarazo de diputados, es como decir a las v铆ctimas de sus actos, vean el poder que tengo. Es humillarlas鈥.

Oviedo dijo que el comit茅 estatal de Morena nunca atac贸 a Morales. Fueron las v铆ctimas las que lo acusaron. Asegur贸 que no tiene ning煤n pleito con el super delegado, pero est谩 a favor de las afectadas. Dijo no tener ning煤n problema con la legisladora de su partido, Alejandra Vald茅s, por lo cual le sorprendi贸 que en tribuna, la acusara de hacerle da帽o y haber ejercido violencia pol铆tica en su contra. Si la quiere demandar, tiene todo el derecho. Ojal谩 lo haga, para que no quede como mentirosa. La ex oficial mayor asegur贸 que los 5 meses que ocup贸 el cargo, fue congruente. Se condujo con austeridad republicana y cero corruptelas. Se fue con la frente en alto. Como militante de Morena, trabajar谩 para que se concrete el cambio que ofrecieron como proyecto alternativo.

es content solo

Notas reprobatorias

Un total de 22 de 27 diputados locales reprobaron la segunda evaluaci贸n trimestral que realiza el 贸rgano civil Congreso Calificado. Los legisladores con las peores notas de apenas 0.25 fueron Mario L谩rraga Delgado, del Partido Encuentro Social y Ang茅lica Vald茅s Mart铆nez de Morena. En contraparte, las mejores notas fueron para Beatriz Eugenia Benavente Gonz谩lez, del PRI, que alcanz贸 un 9 y Jos茅 Antonio Zapata Meraz, del PAN, un 8. Los otros 3 que pasaron la prueba fueron Edgardo Hern谩ndez Contreras, del Partido Verde Ecologista, que obtuvo un 7, seguido del cuasi diputado vitalicio, 脫scar Carlos Vera Fabregat, de Conciencia Popular, con un 6.5 y Consuelo Carmona Salas, de Morena, con un 6.25.

Completan la lista de reprobados, con calificaciones de 0.5, Sonia Mendoza D铆az, del PAN, actual 聽presidenta de la mesa directiva del congreso, ex senadora y ex candidata a la gubernatura del estado. Mar铆a del Rosario S谩nchez Olivares, del PRI, ex secretaria general del partido en el estado y Rosa Z煤帽iga Luna, de Morena. El legislador H茅ctor Mauricio Ram铆rez Konishi, del PRI y coordinador de bancada, sac贸 un 0.75.聽 Edson de Jes煤s Quintanar, de Morena, l铆der de su grupo y presidente de la Junta de Coordinaci贸n Pol铆tica, obtuvo 1.75. Con un 2 se ubica el panista Ricardo Villarreal Loo, la petista, Paola Arreola Nieto y la del PRD, Mar铆a Isabel Gonz谩lez Tovar.

Con un 2.5 est谩 el diputado Eugenio Govea Arcos, de Movimiento Ciudadano, ex senador, ex diputado federal y ex aspirante a la gubernatura. Le sigue con un 2.75 la legisladora de Morena, Ang茅lica Mendoza Camacho. El controvertido y pol茅mico Pedro C茅sar Carrizales, El Mijis, del PT, tiene un 3. Vianey Montes Colunga, del PAN, aparece con un 3.75. Obtienen un 4 Marit茅 Hern谩ndez Correa de Morena y Laura Patricia Silva Celis, del PRI. El diputado Rolando Herbert Lara del PAN y coordinador de bancada, sac贸 un 4.5. La misma nota la obtienen Martha Barajas, del Partido Nueva Alianza y Mart铆n Ju谩rez C贸rdova, del PRI. El panista Rub茅n Guajardo aparece con un 4.75. El ex diputado federal y ex secretario de gobierno, C谩ndido Ochoa Rojas, del Verde y Jes煤s Emanuel Ramos, del PRD, sacaron un 5.

En la segunda evaluaci贸n trimestral de Congreso Calificado, que preside el litigante Mario de la Garza Marroqu铆n, ninguno de los 27 diputados present贸 m谩s de 3 iniciativas. Los mejores calificados sacaron un 4. Son 10 los indicadores con los que se gu铆a. Iniciativas y puntos de acuerdo presentados, iniciativas y puntos de acuerdos aprobados y legislador transparente. Entre los puntos negativos que considera est谩n iniciativas caducas, puntos de acuerdo caducos, inasistencias y retardos, negligencia contra iniciativas ciudadanas y conducta notoriamente perniciosa.

En la primera evaluaci贸n trimestral fueron solo 3 los diputados que obtuvieron notas aprobatorias. Antonio Zapata Meraz, que logr贸 un 9.5. Martha Barajas un 6.75 y 脫scar Vera un 6. Mario L谩rraga Delgado repiti贸 como el peor de todos. Vera y Zapata se mantienen como los m谩s avanzados. En la segunda ronda, solo 5 diputados han cumplido con hacer p煤blicas sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial. Son Zapata, Rub茅n Guajardo, Beatriz Benavente, Mart铆n Ju谩rez y Emanuel Ramos.

 

es content solo

Garza se compromete esclarecer el asesinato del reportero Daniel Esqueda y el caso de la menor desaparecida Zo茅 Zulaica

En su comparecencia con los diputados con motivo del informe de labores de los 煤ltimos tres a帽os, que van del 8 de octubre del 2015 al 31 de octubre del 2018, el fiscal general, Federico Garza Herrera, asegur贸 que pronto va a esclarecer el asesinato del foto reportero 脡dgar Daniel Esqueda ocurrido hace m谩s de un a帽o. Tambi茅n est谩 muy cerca de resolver el caso de la menor Zo茅 Zulaica, desaparecida desde el 27 de diciembre del 2015, asunto en el que con se帽alamientos parciales, se quej贸, pretenden crucificarlo.

Se帽al贸 que en el caso del periodista, va en la 煤ltima fase de las investigaciones. Existe una l铆nea muy s贸lida por lo que en los pr贸ximos meses se dar谩 cuenta a la ciudadan铆a al aclarar el homicidio. Sobre la desaparici贸n de la ni帽a, no se detendr谩 hasta dar con su paradero. Con unos diputados acr铆ticos en su mayor铆a, de los 19 que estuvieron en la comparecencia en un inicio, ya que poco a poco abandonaron la asamblea, solo 7 se quedaron hasta el final. Garza se explay贸 en las exposiciones, evit贸 contestar algunas preguntas y en otros casos justific贸 la falta de resultados, la poca credibilidad en la instituci贸n por desconocer c贸mo opera el nuevo sistema de justicia oral, que reiter贸 en varias ocasiones, 鈥渘o es como el anterior, donde con una historia y dos testigos se constitu铆a la causa penal鈥.

Garza Herrera les dijo a los diputados que la fiscal铆a a su cargo tiene rumbo y cuenta con ra铆ces profundas que le permitir谩n sostenerse y nutrir la procuraci贸n de justicia en los pr贸ximos a帽os. Se帽al贸 que a partir del 2019 manejar谩 sus propios recursos, lo que le permitir谩 mejorar las condiciones laborales de los polic铆as, ministerios p煤blicos y personal de la dependencia. Pidi贸 dotarla de mayores recursos cuando aprueben el presupuesto de egresos 2019. Seg煤n sus datos, en el 煤ltimo a帽o la dependencia gast贸 casi 578 millones de pesos. En el desglose que hizo, revel贸 que su despacho manej贸 60 millones de pesos. El tercer mayor desembolso despu茅s de averiguaciones previas a la que se destin贸 148 millones 81 mil 882 pesos y administraci贸n donde erog贸 71 millones 994 mil 490 pesos. A la polic铆a ministerial destin贸 43 millones 869 mil 434 pesos. A la zona centro y otras direcciones que tiene en el altiplano 8 millones 288 mil 281 pesos. A la zona media 3 millones 947 mil 896 pesos. A servicios periciales 41 millones 510 mil 309 pesos. A la zona huasteca norte 6 millones 87 mil 262 pesos. A control de procesos, 39 millones 183 mil 167 pesos. A las agencias del ministerio p煤blico 11 millones 750 mil 859 pesos. A tecnolog铆as de la informaci贸n e innovaci贸n institucional 7 millones 870 mil 77 pesos. A la subprocuradur铆a huasteca norte 44 millones 20 mil 636 pesos. A la subprocuradur铆a de la zona media le canaliz贸 24 millones 708 mil 354 pesos. A la del altiplano 23 millones 701 mil 976 pesos. A la subprocuradur铆a de la huasteca sur 19 millones 152 mil 509 pesos.

El diputado del Partido Verde Ecologista, Edgardo Hern谩ndez Contreras, que antes censur贸 al secretario de gobierno, Alejandro Leal Tob铆as y al de seguridad p煤blica, Enrique Pineda, le dijo al fiscal que no lo iba a criticar, ten铆a su voto de confianza, se sumar铆a a su trabajo y le pidi贸 apoyar la iniciativa que present贸 para aumentar hasta en un 40% el salario de los polic铆as, ministerios p煤blicos y peritos. Garza respondi贸 que d贸nde lo firmaba. El legislador insisti贸 sobre la inoperancia del actual delegado de la Procuradur铆a General de la Rep煤blica, Rodolfo Lim贸n. Enfoc贸 su cr铆tica al director de la polic铆a ministerial, Jos茅 Guadalupe Castillo Celestino, a quien le dijo que con el asesinato del 煤ltimo agente, era motivo suficiente para que hubiera renunciado. No entend铆a por qu茅 sus subordinados le tem铆an tanto. Le sugiri贸 a Garza que si Castillo y los subprocuradores no funcionan, hay que cambiarlos. Se ofreci贸 acompa帽ar al fiscal con el oficial mayor, El铆as Pecina, para exigirle crear m谩s plazas de polic铆as y ministerios p煤blicos. Garza le record贸 que a partir de enero manejar谩 el presupuesto de la fiscal铆a y le pidi贸 apoyarlo a la hora de aprobar el presupuesto.

El diputado del PAN, Ricardo Villarreal Loo, le pregunt贸 si exist铆a un proceso en contra del ex edil de la capital, Ricardo Gallardo Ju谩rez y qu茅 avance hab铆a. Garza dijo que debe guardar sigilo y no pod铆a especificar ning煤n asunto. Hay 31 carpetas judicializadas en contra de ex servidores p煤blicos, incluidos alcaldes, por denuncias que presentaron organizaciones civiles, presidencias municipales y la Auditoria Superior del Estado. El legislador Mario L谩rraga Delgado, del Partido Encuentro Social, intent贸 sin 茅xito incomodar al fiscal. Le dijo que no buscara m谩s excusas con el nuevo sistema de justicia para poner un freno al clima de violencia e impunidad que existe en Tampamol贸n, donde se han registrado 6 asesinatos. En algunos se involucra al actual edil, Isidro Mej铆a, como autor intelectual. Garza le respondi贸 que existen rumores y se帽alamientos generalizados donde se menciona a la autoridad, pero no puede fabricar delitos. Y si faltan pruebas s贸lidas, el nuevo sistema le dificulta actuar. No vale incluso la auto incriminaci贸n, salvo que se haga ante un juez. El diputado le mostr贸 que en su celular recib铆a al momento el mensaje de un ciudadano de su municipio, donde era amenazado por un sicario. El fiscal le sugiri贸 acudir a denunciarlo ante el ministerio p煤blico y que los asesores victimales, c贸mo se les llama ahora a los abogados que defienden a v铆ctimas, contribuyan con la carga de pruebas.

Los diputados C谩ndido Ochoa Rojas y 脫scar Vera Fabregat, ambos ex procuradores, le hicieron las preguntas m谩s c贸modas al fiscal. Ochoa lo inquiri贸 para que explicara en qu茅 consisti贸 el plan estrat茅gico de transici贸n, diferencias de la procuradur铆a con la fiscal铆a, rezago de averiguaciones y cu谩ntas carpetas de investigaci贸n lleva la dependencia. Vera Fabregat le dijo que le reconoc铆a su esfuerzo y las ganas que le pon铆a al implementar el nuevo sistema de justicia. Le recomend贸 que en la reuni贸n nacional de procuradores de justicia, pugnara por el respeto a la autonom铆a de los estados y se coordinara con el ejecutivo federal para reformar las leyes y no se les impusieran, como ocurri贸 con la Guardia Nacional, que carece de marco jur铆dico.

Respecto al incremento de los feminicidios, n煤mero de procesados y sentenciados, lo cuestion贸 la legisladora del PRD, Isabel Gonz谩lez. Garza presumi贸 haber logrado sentencias hasta de 70 a帽os. Indic贸 que de los 52 homicidios dolosos de mujeres que se ten铆an registrados hasta noviembre del 2018, 28 fueron clasificados como feminicidios. En 9 casos hubo personas vinculadas y en prisi贸n preventiva. Ten铆a 6 casos judicializados y 2 se hab铆an catalogado como feminicidios. Al final se comprob贸 que fueron suicidios. En poco m谩s del 90% de los casos de feminicidios, se dan en el entorno familiar y el resto tiene que ver con alg煤n factor de relaci贸n directa de la v铆ctima con el agresor.

Garza Herrera les dijo a los diputados que hay grandes logros de la Polic铆a Ministerial, que en tres a帽os logr贸 desarticular 71 bandas delictivas y detuvo a m谩s de 4 mil personas con 贸rdenes de arresto, de las cuales 244 pertenec铆an a bandas criminales. Asegur贸 que la alerta 脕mber est谩 enfocada a la b煤squeda y localizaci贸n de menores, tiene una efectividad arriba del 90%. En los 3 a帽os que abarca su informe, se han recuperado 2 mil 375 ni帽as, ni帽os y adolescentes. Se abrieron mil 913 carpetas de investigaci贸n de b煤squeda y localizaci贸n. Inform贸 que hasta el momento, no se ten铆a pendiente de resolver ning煤n caso de secuestro. La unidad especial de combate est谩 equipada con tecnolog铆a de punta y su personal capacitado, lo que permiti贸 desmantelar 9 bandas y liberado a m谩s de 70 v铆ctimas. En la mayor铆a de los casos no se pag贸 rescate.

Indic贸 que acepta casi todas las recomendaciones que se le hacen por violaci贸n a los derechos humanos. Consider贸 que los ex谩menes de control y confianza que se aplican a polic铆as y personal de la fiscal铆a, no cumplen con el objetivo por el cual se implementaron. Hay un gran hueco respecto a los resultados, porque personas con antecedentes limpios, no lo pasan, ya que se ponen nerviosos. Hay casos de figuras no aptas para realizar labores policiacas que califican sin ning煤n problema.

La normalidad con la que se realizaba la comparecencia fue interrumpida en forma abrupta por la trabajadora de la Secretar铆a de Desarrollo Urbano y Obras P煤blicas, Mar铆a de Jes煤s Almend谩rez, que durante m谩s de 5 a帽os ha librado una batalla judicial por acoso sexual y discriminaci贸n en contra de su ex compa帽ero de trabajo, Juan Mart铆n G谩tica, protegido de la l铆der del sindicato mayoritario de bur贸cratas, Bernardina Lara Arguelles. La quejosa lleg贸 a la reuni贸n y en tres ocasiones intent贸 increpar al fiscal para exigir celeridad a las denuncias que interpuso por amenazas y violencia institucional. Cuando intentaba expresarse, se lo imped铆a la diputada Beatriz Benavente, que le exigi贸 respetar la asamblea. Esperar a que concluyera para ser atendida. La actitud de la legisladora molest贸 a la afectada que a gritos se hizo escuchar. 鈥淭engo que hablar, arrastro 3 expedientes de amenazas por haber denunciado acoso y violencia por parte de 脡rika Vel谩zquez Guti茅rrez y el robo de expedientes en el juzgado quinto penal. 驴Qu茅 pasa con la pesquisa? Deben dejar que las v铆ctimas se manifiesten鈥, le reclam贸 a Benavente.

鈥溌緿贸nde est谩n los diputados que se pronuncian en redes sociales?, no los veo. Tenemos m谩s derecho que todos ustedes, porque hemos sido violentadas. 驴Cu谩l estado de derecho?. La esposa del gobernador, Lorena Valle, me dijo que nadie estaba por encima de la ley, solo Bernardina Lara. Soy v铆ctima de acoso sexual, tengo que levantar la voz para que me escuchan. A los diputados no les importa, 驴d贸nde est谩 la presidenta de la mesa directiva, Sonia Mendoza, que se pronuncia en redes sociales por las ninguneadas de la universidad aut贸noma. Todo es mentira, un circo鈥.

La legisladora Benavente la interrumpi贸. Le dijo que nunca hab铆a tocado su puerta para tener una pl谩tica decente, en el marco del orden. Almend谩rez no par贸 de reclamar. 鈥淟as muertas tambi茅n tienen derecho, como se lo dije al juez. 驴Qu茅 necesito para aportar pruebas de acoso, que me violen o me maten, para ya no tener voz? A ustedes les importa m谩s que estemos muertas. Si no pueden resolver un caso de acoso, 驴c贸mo le har谩n con un feminicidio?. 驴D贸nde est谩n los diputados?, l谩stima que una ciudadana les tenga que reclamar. Ahora estamos en el tema de seguridad, donde nos violentan y matan. Hay m谩s gente del fiscal que todos los diputados. Se trata de un circo鈥.

Sigui贸 Garza Herrera, que respond铆a una pregunta que le hizo la legisladora del PRD, Cristina Gonz谩lez, sobre los linchamientos. Ofreci贸 al fiscal trabajar para hacer frente a la delincuencia y coadyuvar desde el congreso para revisar y resolver el esquema financiero de la dependencia, donde los ministerios p煤blicos y los peritos no cuentan con las herramientas necesarias para efectuar sus labores. El coordinador de los diputados de Morena, Edson de Jes煤s Quintanar expres贸 al fiscal que el reclamo de Almend谩rez era una muestra del malestar ciudadano, por la falta de justicia. Pidi贸 a sus compa帽eros atenderla. Pregunt贸 por qu茅 no se ejerci贸 acci贸n penal en contra de los involucrados en la denuncia por despojos de tierras que interpusieron ejidatarios de la Noria de San Jos茅. Y el avance de la querella interpuesta en contra de ex diputados de la pasada legislatura, se帽alados de corruptos.

Garza asegur贸 que se atendieron las denuncias de Almend谩rez. Su caso est谩 en manos del poder judicial, pero no se puede litigar en los medios o por medio de gritos. En el caso de la Noria de San Jos茅, no se encontraron en primera instancia, elementos suficientes para ejercer acci贸n penal. Los quejosos recurrieron despu茅s al amparo que se les otorg贸. Lo analiza la fiscal铆a, en su momento se pronunciar谩 el ministerio p煤blico.

es content solo

Morena cosecha m谩s descalabros en el congreso

M谩s reveses para Morena en el congreso local, de nada les sirve ser mayor铆a con 9 diputados. En el reciente reparto de cargos, perdieron la oficial铆a mayor, donde qued贸 el matehualense Gerardo Ch谩vez Reyna, 鈥淓l Borrego鈥, durante muchos a帽os secretario particular del ex senador priista Juan Ramiro Robledo, actual magistrado administrativo.
Reyna se impuso al doctor en derecho No茅 Yair L贸pez Garc铆a, asesor de la legisladora Marit茅 Hern谩ndez Correa, que junto con la diputada Ang茅lica Mendoza, lo hab铆an propuesto para el cargo hace dos semanas. Tambi茅n cont贸 con el respaldo de Pedro Carrizales, El Mijis鈥, Edson Quintanar y Rosa Z煤帽iga. Con el prurito de 鈥渘o dividir la bancada鈥, se opuso Consuelo Carmona Cruz, ex regidora de Matehuala, con a帽ejas ligas al PRI, que hace equipo con Ch谩vez, hermano del ex candidato a diputado federal por Morena, Ariel Ch谩vez Reyna. Tambi茅n vot贸 en contra Alejandra Vald茅s, testaferra del coordinador estatal de proyectos integrales para el desarrollo, el cism谩tico Gabino Morales, con el doble objetivo de debilitar al coordinador Edson Quintanar, que lo dobl贸 en su intentona de imponer a la abogada Paola Arreola.
El rev茅s de L贸pez se atribuye tambi茅n a la oscura injerencia del due帽o de Conciencia Popular, 脫scar Carlos Vera y del ex secretario de gobierno, C谩ndido Ochoa. Ambos ligados al maximato local, Horacio S谩nchez Unzueta, que adem谩s ejerce una gran influencia en el pasivo dirigente estatal de Morena, Sergio Serrano y el coordinador metropolitano del partido, Leonel Serrato. La estrategia es evitar que Morena se consolide dentro del congreso.
Tambi茅n influy贸 la que fue asesora del ex diputado del PRI, Jos茅 Luis Romero, la litigante Ana de la Cruz Olvera y la consejera del due帽o del partido Verde Ecologista en San Luis, Manuel Barrera, la habilidosa Sonia Judith Ram铆rez, que antes gui贸 a la ex diputada Mar铆a Eugenia Vilet y ahora lo hace con la actual, Beatriz Benavente. Mientras L贸pez le propon铆a a Marit茅 Hern谩ndez y Ang茅lica Mendoza empujar una agenda de izquierda a trav茅s de consultas p煤blicas, en su ausencia, de la Cruz y Ram铆rez les aconsejaban mantener un bajo perfil, no ser protagonistas, lo que explica su conducta de temor ante la prensa y las fracciones minoritarias en el congreso.
La derrota de L贸pez Garc铆a se vincula adem谩s al nombramiento del coordinador de asuntos jur铆dicos, Roy Gonz谩lez Padilla, eterno consejero de 脫scar Vera y cercano cabildero de Ochoa. En la 59 legislatura ocup贸 el mismo cargo. Se le recuerda por hacer despidos arbitrarios de trabajadores para colocar a militantes del PRI y otros empleados de su jefe. En servicios internos qued贸 el desconocido Carlos Vel谩zquez. Se rumora que en el departamento de prensa podr铆a ubicarse Eduardo Marcele帽o, vocero del ex comisionado de la polic铆a federal, Enrique Galindo. Apoy贸 en la misma 谩rea a Serrato, en su reciente contienda por la alcald铆a de la capital. Marit茅 Hern谩ndez se neg贸 apoyar a su colaborador, al reportero de la nota roja y poeta, Jacobo V谩zquez y al ex reportero del Heraldo, Cecilio Monz贸n.
Como sub coordinador de orientaci贸n ciudadana se nombr贸 a Eduardo David Mart铆nez Ortega, impulsado por Ang茅lica Mendoza. El sub coordinador de archivos es Juan Carlos Amaro Ram铆rez, propuesto por Carrizales, que al momento de votar sali贸 del recinto. Lo supli贸 su ayudante V铆ctor Garc铆a Mata. En su ausencia, firm贸 la pareja del legislador, Miriam Mart铆nez. Al irse, el Mijis sacrific贸 al indefenso Yair L贸pez. Se trata de cargos 铆nfimos.
La debacle de Morena podr铆a ser mayor cuando se designen los magistrados del poder judicial, que controla de manera f茅rrea C谩ndido Ochoa. Al momento que se decidan los titulares de los 贸rganos aut贸nomos, donde figura la Comisi贸n Estatal de Derechos Humanos y la Comisi贸n Estatal de Garant铆a y Acceso a la Informaci贸n P煤blica, podr铆an quedar sujetos de dudosa procedencia. Los diputados de Morena carecen de un mapeo de los actores pol铆ticos y sociales. No tienen una br煤jula que les permita actuar con l贸gica pol铆tica. Son v铆ctimas del pragmatismo del PRI y PAN, donde ya les gan贸 los reflectores la ex senadora Sonia Mendoza, que les impone la agenda a seguir.