Archivo de la etiqueta: políticos

es content solo

Alianzas naturales

Brutal el espectáculo que la clase política lanza sobre el encabronado pueblo mexicano. La bandera de la corrupción es la oferta más fuerte que ofrecen a un pueblo angustiado, que vive en medio de la violencia que desde el estado mismo se tolera en su connivencia con los criminales que asesinan sin ningún remordimiento a decenas de miles de seres humanos en todo el territorio nacional, estando en tiempos de paz. La corrupción es la que permite la impunidad, para que florezca y se consolide. Lo inaudito, lo insólito, es que desde las mismas fuentes emisoras de la corrupción, se ofrezca solucionar el flagelo que ha minado a lo largo de décadas a las instituciones públicas. ¿Cómo creer al PRI que puede combatir a la corrupción, cuya cultura le ha permitido por décadas usufructuar el poder en nuestro país?

¿Cómo creer al PAN y sus partidos aliados en el frente, que han sido los aliados del PRI para imponer al pueblo de México las contrarreformas que son lesivas a sus intereses y han sido durante doce años en que ocuparon la presidencia de la república, reproductores de la corrupción más frívola, como la que encabezó el loco de Fox y continuada con Calderón, el usurpador que usó la violencia criminal del narcotráfico que empezó a teñir de sangre todo el país? No hay forma de que la mayoría del pueblo de México les vuelva a creer sus falsas poses de representar la cruzada contra la corrupción. No hay manera. Es lo que parecen decir todas las mediciones que se conocen de todos los tamaños que se han publicitado. Las denuncias que se cruzan entre los adversarios momentáneos de la derecha en nuestro país, el PRI y el PAN, son para decantar al segundo lugar que enfrente al fenómeno político que representa Morena y Andrés Manuel López Obrador en todo el país.

Uno de los dos candidatos quedará con posibilidades de ser con claridad el que se instale en el segundo lugar, si su lodazal lo logran encauzar adecuadamente, para que no los desborde y al final de la lucha fratricida, quien quede, resulte ser irrelevante ante el avance inalcanzable del Peje y Morena en la conquista del congreso de la unión. En el escenario nacional de embarramiento de pus de corrupción que permea en las agendas de la derecha, siguiendo con la misma línea de ampliar las alianzas con las llamadas fuerzas regionales, se ha movido en la coyuntura la pandilla de delincuentes potosinos que se denomina la gallardía, comandada por el cacique presidente municipal de la capital potosina. La alianza formal que sostienen con el frente que encabeza el cuestionado candidato Ricardo Anaya, les ha permitido mostrar el grado de autoritarismo y ambición, sin principios, ni ética política alguna, que permea la cultura de los dos personajes.

Uno, que busca por todos los medios a su alcance ser presidente de la república y el otro, lograr cimentar su estructura clientelar corrupta en los espacios que le soporten una plataforma cómoda para dar el salto al poder total en San Luis Potosí al consolidar las alianzas necesarias. Pero en el entramado de complicidades criminales, algo no cuadra. En la cúpula nacional panista, saben, o deberían saber, que una de las estrategias del cacique para escalar espacios de poder y de riquezas ha sido la traición. No ha respetado ninguna alianza formal en las que su partido, el PRD, ha participado. Si tienen alguna duda pregúntenle al promotor del porrismo universitario cuando fue candidato a la gubernatura, Fernando Pérez Espinosa, “El Calolo”. En ambos procesos electorales (2009 y 2015) la votación del PRD, el cacique la envió a los candidatos del PRI a la gubernatura. Y si tienen alguna duda, consulten los resultados electorales respectivos, donde encontrarán la prueba contundente de la traición del personaje inescrupuloso.

Los acuerdos del cacique con el PRI de Horacio Sánchez, Cándido Ochoa, Fernando Toranzo y el actual gobernador Juan Manuel Carreras, avalados por el poder federal también priista, han sido la impunidad total a sus innumerables latrocinios a las leyes que nos rigen y los dineros públicos. Si el poder federal y el PRI han decidido bajar de la competencia al candidato hermano de la derecha panista, para lograr dar vida a la pulverizada candidatura de la derecha priista que está en un lejano tercer lugar, ¿por qué razón no vuelca los instrumentos de «la justicia» contra sus delincuentes potosinos aliados, cuando los tienen a tiro?. La única posible explicación que podemos aventurar es que el cacique tiene líneas de acuerdos con las dos derechas que disputan quedarse con el control del poder federal.

Con toda la información que ha fluido, si al cacique se le ha permitido postular a su hijo con la peor de las famas que tiene en el ámbito estatal y nacional, es por la autorización del poder federal, ¿pero a cambio de qué? No hay mucho en juego, es probable que el cacique volcará su estructura clientelar a favor del voto por su hijo al senado, las diputaciones federales y las de carácter local, salvo una, que puede ser la alcaldía de la capital potosina. Pero el trueque que al PRI nacional le interesa es el que los votos de la pandilla vayan al candidato de su partido a la presidencia. Si el escenario se presenta, al ambicioso candidato panista le espera un futuro más negro que la conciencia de sus aliados formales de la gallardía y la propia. Ahora, como se perfilan las preferencias electorales, los votos que puede garantizar el cacique, no son relevantes en el entorno nacional. Incluso le pueden ocasionar un mayor desprestigio al PRI al tener una alianza de facto con sus aliados de siempre en el estado, que ponerlos a disposición de la justicia mexicana y mandar mensaje en pleno proceso electoral de que combaten la corrupción.

Al candidato Anaya, su alianza con la gallardía, le saldrá muy onerosa. Un número importante de la militancia panista en el estado, no le dará su voto. Lo saben en la cúpula panista, el malestar es en serio y de fondo. No le perdonarán la humillación que les infringió a sus militantes, ni tampoco dejarán pasar la cobardía y mediocridad de los dirigentes estatales que sucumbieron sin chistar al ponerlos como cola de ratón de una pandilla de delincuentes. Pero el asunto es más complicado para el ambicioso candidato azul. Si el poder federal le permite competir a la familia del cacique, quiere decir que los votos para la presidencia de la facción se irán para el candidato del PRI. ¿Se entiende? Las alianzas del cacique con el poder y “sus aliados formales”, son naturales en su cultura que le ha permitido acumular poder y dinero. Son alianzas de iguales. Sin embargo, en el silencio del pueblo potosino y mexicano se escucha un estruendoso ruido que dice ya no más PRI ni PAN. No más corrupción y violencia. Ya es hora.

es content solo

Cárcel a los políticos que no cumplan promesas de campaña

1
                                                 Chalita. Ya basta

La Confederación Patronal de la República Mexicana local hará una propuesta ante el poder legislativo para castigar con cárcel a todos los políticos que una vez ganadas las elecciones, no cumplan lo prometido en campaña, dijo el presidente del organismo empresarial en San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur. Exigió a la clase política mayor honestidad para que el país salga adelante. Expuso que habrá de señalar los desaciertos de quienes gobiernan el país, pero también propuestas de beneficio social. Puso de ejemplo como falta de honestidad, los recursos económicos que se bajan de organismos internacionales para engordar la burocracia que crece. El dinero no llega a los ciudadanos que lo necesitan. El gobierno los mantiene como reos electorales con una despensa. Dijo que los potosinos no son limosneros ni necesitan mesías modernos ni super populistas, solo fuentes de empleo bien remuneradas.

Anunció que la Coparmex no será más comparsa de nadie. Ya dio muestras de su nueva postura. No firmó el acuerdo de austeridad que se hizo en Los Pinos, tampoco asistió a la inauguración del libramiento poniente en la capital que hizo el presidente Enrique Peña Nieto, que se gastó en tres giras al estado entre 8 y 9 millones de pesos que deberían canalizarse a aminorar la pobreza. Dijo que México es un país donde la miseria es funcional. Lo comparó con Corea del Sur, Corea del Norte o Alemania en la etapa que fueron devastadas por la guerra. Ahora Corea del Sur produce el 12% de su producto interno bruto, Japón el 6%, China un porcentaje similar, mientras México en sus mejores tiempos alcanzó el 2.5% y sigue a la baja.

Otros males que se padecen son los huecos en las leyes que a propósito dejan los legisladores. Los aprovechan funcionarios para irse impunes, como el ex gobernador Fernando Toranzo. Pueden cometer delitos y sólo se les castiga con el cobro de una cantidad mínima de lo que desviaron. Jaime Chalita señaló que en la Coparmex existe una filosofía que consiste en tener empresas socialmente responsables. “Hemos decidido dejar de ser personas que solo ven pasar los acontecimientos políticos y sociales, queremos ser actores de nuestro propio destino». Expuso que algunos sectores empresariales solo asisten a aplaudir. Aludió a las dos últimas semanas de diciembre, cuando los mexicanos padecieron la falta de gasolina y luego el aumento a los precios de los hidrocarburos. La república había caído en la ingobernabilidad en 10 estados, lo que preocupó a Peña Nieto. Entonces convocó a los actores de la productividad, como sindicatos y grupos empresariales. La Coparmex no firmó el pacto de austeridad ya que sólo buscaron los reflectores y que la gente tuviera cierta calma. El mensaje fue muy claro: lo que se anhela es que México trabaje y no caiga en el populismo. Un país que crezca, con oportunidades para todos, no ser limosneros.

Chalita citó a la doctora Verónica Villaresti, investigadora de la facultad de economía de la Universidad Nacional Autónoma de México que decía que en el país la pobreza es funcional, porque le conviene al gobierno tener pobres, sujetos a ayudas de organismos internacionales, por lo que reciben muchos millones de pesos, que son absorbidos por la burocracia. A los marginales no les llegan recursos para mantenerlos como clientes electorales. «Es un fenómeno que ya no puede seguir si buscamos ser protagonistas».

Puntualizó que la Coparmex levantó la voz y mano para decir que busca componer al país. Un ejemplo fue no asistir a la inauguración del Libramiento Poniente por parte del presidente de la república Enrique Peña Nieto el 27 de febrero del año en curso. «Fue un acto de congruencia y para que se note que el presidente no cumple ni siquiera firmando sus promesas. Hay como 50 compromisos que signó en San Luis Potosí y no ha saldado ni la mitad. No fuimso para protestar y decirle que que tenemos la razón. Sus visitas oscilan en los 8 y 9 millones con toda la logística, filtros de seguridad, camiones y camionetas que transportan toldos y sistemas de sonido».

Explicó que la movilidad del avión presidencial y helicópteros cuestan mucho dinero. Las tres visitas del presidente al estado se pudieron ahorrar para el mantenimiento de carreteras, sistema educativo, mejorar el sistema de salud y exigir se transparente la rendición de cuentas. Sostuvo que se vive en San Luis una competencia para ser más populista, ya que hay regalos por todos lados. Pero se le niega la oportunidad a la gente del altiplano para crecer. Les entregan despensas que se traducen en limosnas electorales, que antes entregaban en tiempos de comicios, hoy sucede cada mes. «No somos pepenadores ni necesitamos mesías modernos super populistas. Se requieren fuentes de empleo remuneradas o micro empresarios que luego se hagan grandes empresarios”… continúa (tomado de la versión impresa, abril 2017)

es content solo

La intrincada maraña política de Panavi

La concesionaria del alumbrado público, Panavi, podría convertirse en la punta de la madeja que dejaría al descubierto los sucios negocios que hacen capitalistas y políticos con los recursos públicos. El alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, que antes aseguró cancelar el convenio que calificó como un robo, en menos de cuatro meses se desdijo. Además de mantenerlo, busca incrementarlo 200 millones. Para cubrir los pagos, no le importa hipotecar las participaciones federales. Gallardo Juárez y su antecesor Mario García Valdés son simples peones del capital económico, lavadores de dinero de prestanombres para acrecentar sus fortunas personales a la sombra del poder político. El ex edil de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, tiene su propio listado de contadores públicos para sus maniobras depurativas. El único requisito que exige es darse de alta ante la Secretaría de Hacienda, expedir facturas y pagar impuestos. El ejemplo más palpable es la proveedora fantasmal Sandra Sánchez Ruiz. El apoderado de Panavi es Francisco Xavier Razo Méndez, experto en contabilidad. Pero se ha ubicado como verdadero dueño al hijo del ex presidente Carlos Salinas, Juan Cristóbal Salinas Occelli.

Entre los aliados, socios y peones de Salinas Occcelli se ubica el rector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López. El ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. El actual mandatario Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. El ex rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y ex edil de la capital Mario García. Los empresarios potosinos Juan Carlos Valladares Eichelmann y Juan Carlos Torres Rodríguez y Gallardo Cardona que en el 2014 asignó a Led Lumina o Lámparas Ahorradoras Estado Sólido, socia de Panavi, un contrato de 15 años por un monto de casi 500 millones de pesos para el cambio de 14 mil luminarias, mantenimiento, operación y administración del servicio de alumbrado público. Al equipo también se subió el diputado local Enrique Alejandro Flores Flores. El epicentro del negocio de Salinas Occelli se ubicó en Jalisco con el panista González Márquez, que administró la entidad del 2007 al 2013. La liga con Carlos Salinas fue evidente. En el 2010 le pidió recursos para terminar la ruta Lagos de Moreno-San Luis, que se suspendió en el 2013 por litigios. El congreso acordó reabrirla y le asignó 500 millones de pesos, más del 50% de la inversión original. Salinas fue el puente para que su hijo asentara los negocios donde entregó gubernaturas al PAN, como Jalisco, Baja California, Chihuahua y Guanajuato. Pero fue con González donde apareció la avalancha de contratos para empresas que manejan lámparas leds. Salinas Occelli a través de prestanombres, en menos de tres años cubrió municipios de Querétaro, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Baja California, Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí y Jalisco. Los contratos le redituaron 5 mil millones de pesos por servicio de arrendamiento, instalación, mantenimiento y administración del alumbrado público.

La sociedad que ganó la mayoría de los contratos fue Led Lumina Leasing. Tenía vínculos con el hermano del gobernador, Eugenio González Márquez, también asesor del alcalde de Puerto Vallarta, Ramón Demetrio Guerrero, del Movimiento Ciudadano. El municipio firmó con la empresa un contrato de 42 millones durante 15 años, es decir 630 millones de pesos. Se sumó Chapala que pagó 135 millones de pesos, en un lapso de 15 años, para cambiar 2 mil 972 lámparas. En el 2011 se instalaron 400 luminarias que el estado le regaló al ayuntamiento. Guadalajara hizo un convenio por 300 millones de pesos en 15 años. Zapopan signó 78 millones por 14 mil 500 luminarias. Tonalá 300 millones por 21 mil luminarias. Chihuahua instaló 8 mil lámparas. En Madero, Tamaulipas, cuatro mil focos costaron 32 millones de pesos.

Panavi ganó en Ensenada, Baja California, un contrato de 15 años por 4 mil 313 millones 430 mil pesos. Más de 600 millones de pesos al mes. También contrataron sus servicios varios municipios de Sinaloa. Ahome firmó por 350 millones de pesos durante 15 años por instalar 30 mil luminarias. Guasave hizo un convenio por 271 millones de pesos para adquirir 19 mil luminarias. Delicias contrató 40 millones anuales durante 15 años. González Márquez asistió a la boda de Juan Cristóbal Salinas y Natalia Esponda. También el secretario de González, Rolando Santiesteban, hoy líder en el senado de la bancada del Verde Ecologista. Además de las luminarias leds que operan Salinas y González vía prestanombres, la dupla intentó hacer negocio con el aeródromo Francisco Primo de Verdad Ramos, que tiene 33.4 hectáreas. El inmueble está cercano a la carretera que une a Lagos de Moreno con Unión de San Antonio, a la altura del kilómetro 10 a poca distancia de la autopista Guadalajara-Lagos de Moreno. El proyecto que se cayó contempló como parte del equipo del hijo del ex presidente a María del Pilar Mena González, sobrina de González Márquez. A Jorge Tamayo Mora, operador financiero del ex gobernador. Todos buscaron reactivar la pequeña terminal área. El grupo de Juan Cristóbal Salinas, con el arribo del priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz arremetió contra los municipios, durante el 2013 y 2014 se movió a través de Led Lumina que luego canjeó por la empresa Lámparas Ahorradoras Estado Sólido.

es content solo

Los peores gángsteres

En el programa Mirada Crítica que conduce el ex diputado local panista, Luis Manuel Calzada, el cual se transmitió por Canal 13, se llevó a cabo un debate entre el líder del tianguis “El Rebote”, Juan Antonio Rodríguez Chessani y el activista Jesús Rafael Aguilar Fuentes, conocido como “El Chiquilín”. En el altercado el dirigente de los vendedores criticó al alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, por sus constantes atropellos y anomalías que comete al frente del ayuntamiento. Aludió a su “fortuna mal habida, se los compruebo cuando quieran. Hace un tiempo mandó golpear a los globeros, señoras y niños que se encontraban en una de las plazas principales del centro histórico. En el tema de los ambulantes nos quiere reubicar en el Tepeché, para quebrarnos, por lo que no iremos a tal sitio. Soy el representante de varios compañeros, tengo el documento. Todos sabemos la forma de actuar de Gallardo. Manda a muertos de hambre a defenderlo, pero los mercenarios, arrastrados, lamesuelas, no nos importan. Con nuestra dignidad vamos a defendernos, no le tenemos miedo. Estamos amparados por lo que se pueda ofrecer y queremos dejar muy en claro que nadie está detrás de nosotros, menos el gobierno del estado. Nos hacemos valer por nosotros mismos. No soy millonario ni quiero serlo y voy a defender a los comerciantes hasta el final. Tampoco soy un defraudador como tu patrón Chiquilín. Tú eres un tipo de lo peor y en el terreno que quieras te lo demuestro. No de la forma miserable y triste como lo has hecho”.

En su respuesta, Rafael Aguilar, aclaró no ser vocero del ayuntamiento de la capital y menos estar autorizado para hablar en nombre de Ricardo Gallardo. Resaltó que el “movimiento gallardista” ha sido un gran cambio para Soledad y San Luis Potosí, donde siempre gobernó el PRI y PAN, ahora le tocó al PRD, “que llegó como haya llegado. Era necesario renovar el poder político, queríamos ver el experimento, saber cómo mandaba la izquierda. Casi 150 mil personas votaron por la fórmula de Gallardo Juárez. No olvidemos que Soledad fue castigada de forma terrible por una serie de caciques, los cuales tenían a la gente en la peor de las miserias. Cuando llegó Gallardo, el escenario empezó a cambiar”.

“El tema del ambulantaje es un problema que nos preocupa. Se ha generado mucho dinero, consideramos que algunos líderes del ambulantaje son también líderes sociales de otras organizaciones donde realizan gestorías y despensas. Las anteriores administraciones dejaron crecer un problema gravísimo. Cedieron grandes avenidas y hospitales en manos de grupos y personas que usufructúan el patrimonio que pertenece a todos los potosinos. Tenemos un centro histórico feo, que no puede ser patrimonio de la humanidad porque trienio tras trienio, nadie le entra a regularizarlo. Estoy de acuerdo en cobrarle más a los que más tienen, no explotando a los comerciantes. No hay que quitarles el ambulantaje de donde viven. En diciembre se habló que organizaciones poderosas vendían hasta en 60 mil pesos un espacio de cuatro por dos metros”.

Rodríguez Chessani replicó que el verdadero cambio que hubo en Soledad fue en beneficio de los políticos y funcionarios, para los habitantes todo siguió igual e incluso empeoró, pues siguieron sin tener oportunidades dignas de empleo, ni educativas. Continuaron los problemas de baches, se incrementó la inseguridad. “Es un lugar demasiado caliente ya que las personas que gobernaron instauraron la delincuencia. Es el cambio que me consta y fue para mal. Sobre el ambulantaje, mienten los que dicen que es un problema social, al contrario, es la solución a un tema de índole económico y político por el que atraviesa el país desde hace más de 30 años. El ambulantaje ha sido el oficio más antiguo en la historia de la humanidad. Los políticos han promovido el auto empleo, han difamado y engañado a la gente que el ambulantaje es un mal necesario, que no paga impuestos, que dejan sucias las calles. Para nosotros es un orgullo el auto emplearnos, el no ser humillados y que no nos manden. Es un placer sufrir desde las 7 de la mañana, cumplir doce horas diarias de trabajo, rompernos el alma desde ir a conseguir la mercancía en Tepito, que es muy peligroso y donde nos topamos con delincuentes que nos extorsionan. Es lo que hacemos para sobrevivir. Es por lo que voy a defender a la gente hasta el último momento de mi vida. La solución del gobierno es meternos al Tepeché y asesinarnos como lo hicieron hace 23 años en un lugar fallido. Es momento que los potosinos nos organicemos y detengamos el crimen que buscan repetir. Un 70% de la ciudadanía ha perdido el poder adquisitivo, ya no le alcanza para nada, está a punto de explotar. Y si el gobierno y los políticos bandidos nos quieren engañar, estamos dispuestos a pagar las consecuencias en pie de lucha. Soy profesionista, pero no pienso servirle a un gobierno que nos quiere tener en la miseria, esclavizados, solo para cubrir los intereses de los gringos. El día que haya sueldos dignos, que dejen de despedir a los trabajadores, que no haya desempleo y que respeten a las personas, entonces podemos cambiar».

El segundo bloque del debate lo inició el activista Rafael Aguilar. Calificó de chantajistas y revoltosos a los líderes sociales, por no dejar que la izquierda gobierne de manera pacífica. Insistió que los cambios se han logrado en la zona metropolitana desde la llegada de Gallardo. “El proyecto ciudadano que se impulsó de manera terrible en Soledad se adoptó en la capital. Rodríguez Chessani usa el discurso revolucionario y populista, no tenemos problemas personales. No es un hombre rico, es un comerciante establecido, no tiene propiedades, pero controla gran parte de las vías. Sin embargo hay líderes sociales muy corruptos, caciques, que han explotado y humillado a mucha gente en San Luis Potosí. En las vías un lugar cuesta 5 millones de pesos. Si alguien quisiera poner un local en el centro o afuera del hospital central, tiene que arreglarse y soltar 50 mil pesos mínimo. Gallardo les dijo a los líderes, ya estuvo, basta de manifestaciones para venir a chantajearnos, denle tranquilidad al PRD para gobernar y si se comete algún error se va a subsanar”.

Rodríguez negó que hubiera cambios. Lo que en realidad sobresale es el miedo y terror que tiene la gente desde el arribo de Gallardo al poder. “No comprendo cómo algunas personas se conformen con garrafones de agua, tortillas y despensas que les regalan. Se las dan a cambio de la credencial de elector para asegurar votos. Ahora la corrupción contra los ambulantes es grave, ya que se viola la ley de ingresos municipal. Las tarifas y tabuladores ya estaban definidos y los aumentaron cinco veces más. Es decir, de 60 pesos aumentaron hasta 240. Tenemos las pruebas, las hicimos públicas. Violan sus propias reglas. Negocian con los que buscan trabajar en ciertas zonas o los quitan. El grupo Antorcha no quiso entrarle. Nosotros menos porque sí tenemos cerebro. Por otra parte, Chiquilín pregona que fueron 150 mil votos los que obtuvo Gallardo, solo alcanzó 130 mil, de los cuales 80 mil fueron comprados con el terrorismo que tienen instalado en todas las colonias, donde hay miedo sacar a las familias. San Luis y Soledad crecieron un 200% pero en inseguridad. Somos el quinto lugar nacional en inseguridad todo gracias a Gallardo”.

Rodríguez aludió a la fantasmal proveedora, Sandra Sánchez Ruiz, la cual recibió casi 80 millones de pesos entre los ayuntamientos de San Luis Potosí y Soledad. “Los protegió la Auditoria Superior ya que la tipa no existe, se dio a la fuga. Compraron medicamentos que nunca llegaron a su destino ni trabajadores se han enfermado, no existen. Roban sin medida. Tampoco han dicho que en los primeros meses de gobierno les dieron más de 57 millones de pesos, los cuales también los tapó la auditoria. En la actualidad hay un doble de gasto público, no hay austeridad ni reporte de erogaciones de nada. Hay desvíos que son recursos de todos los potosinos. Los utilizan para hacer campaña en la huasteca. Chiquilín es parte de toda la porquería, es donde come. Engaña a la gente pobre con puras mentiras». Aguilar cada rato interrumpía a Rodríguez. Aseguró haber hecho una pesquisa sobre el caso de Sandra Sánchez. Afirmó que tiene una comercializadora la cual, es probable, sea coyota. “Los medicamentos los consiguen en el Estado de México, Guadalajara, el Bajío, los facturan y venden. Al ayuntamiento le facturaron y vendieron. Mario García les compró, también vendían en Soledad. Tienen sus distribuidores. Sólo esperan que los citen, pero no es problema de Gallardo. Me parece increíble que hasta ahora y después de lo que hizo el ex edil panista Jorge Lozano, Victoria Labastida y Mario García, de quedarse con empresas, fraccionamientos y endeudar al ayuntamiento, aparecen los líderes sociales, que estaban calladitos, amansaditos. Ahora agarran la bandera por una persona que facturó. Es en lo que hemos caído los potosinos, en las agresiones, infamias, bajezas y chismes. No se vale. Vamos a crecer, la gente aclama y quiere cambios, déjenos gobernar. Te diré algo. El grupo Gallardo Continental, distribuidora de Tayson, desde el 2005 y 2006 tenía movimientos por más de 900 millones de pesos, podían adquirir flotillas hasta de 20 trailes. Al pollo chico, Ricardo Gallardo Cardona, todos sabemos que lo encarcelaron de manera injusta, porque iba a ser el próximo gobernador y se fueron en su contra. Después le dijeron, usted disculpe y lo liberaron. Siempre han sido personas de trabajo. Cuando alguien viene de Soledad, es pollero y empieza a triunfar en lo político, lo difaman».

Aguilar contestó tangencial. Indicó que la ciudadanía está agradecida con un «gobierno de izquierda», ya que «se arrebatan, pelean unos con otros por pellizcar algo de lo que les ofrecen, ya que en anteriores administraciones los tenían en la miseria. La ex alcalde Victoria Labastida se quedó con fraccionamientos enteros, endeudó con casi mil millones de pesos al estado. A los amigos panistas de Rodríguez Chessani en el gobierno de Marcelo de los Santos, les dieron el Gran Peñón sin pagar uso de suelo por más de 600 millones de pesos. El ex edil Mario García Valdés llegó a marranearse San Luis Potosí. Si quieren hablar fuerte, hablemos de las infamias, de cómo dejaron el estado. Fue por lo que ganó Gallardo, déjenos gobernar. Ahora resulta que en Soledad los Zetas esperaban que se quitara el panista Juan Manuel Velázquez con una pistolita para entrar después. Los cárteles no le piden permiso a nadie, ni los del Golfo. Soledad estaba sumida en prostíbulos, aguas negras, puntos de venta de droga. Hoy es un orgullo ser soledense, es llevar en alto el nombre de un municipio. Fue por lo que ganamos y gobernamos la zona metropolitana. Somos la fuerza política más importante del centro del país. Es un placer estar en el PRD, basta de infamias, las tienen que probar»… continúa (tomado de la versión impresa)