Archivo de la etiqueta: Soledad

es content solo

Gilberto Hernández Villafuerte, el ilusionista que desaparece fondos públicos sin dejar huellas

Falta de transparencia y manejo arbitrario de los recursos públicos, son ya conductas propias del ayuntamiento de Soledad que dirige el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, que en distintas ocasiones ha sido denunciado de no rendir cuentas claras de cómo gasta el presupuesto. Fue evidenciado de presentar cifras poco creíbles, para esconder los gastos en ayudas sociales, obras, contratos de servicios y arrendamientos, que según el edil, los hace en pro de la ciudadanía. Por sus maniobras y astucia para desaparecer cifras que lo incriminan, se ha ganado el mote de “El Mago”.

Ha mostrado sus dotes de alquimista en el programa “Quédate en casa”, donde aseguró entregar 40 toneladas de huevo para beneficiar a 7 mil familias, con lo que ayudaría a amortiguar un poco los gastos en la actual crisis sanitaria. El objetivo era facilitar una tapa por vivienda. El edil se lució en fotos donde aparece al momento de otorgar las canastillas. Sin embargo, jamás expuso de qué rubro provino el dinero ni el monto invertido.

Se solicitaron los datos por medio de la ley de transparencia. El ayuntamiento respondió que no ha erogado un centavo en el rubro, lo que acrecentó las dudas. Otro caso similar se dio cuando Hernández Villafuerte anunció, en conjunto con el diputado federal por el Verde Ecologista, Ricardo Gallardo Cardona, obsequiar más de 20 mil garrafones de agua en la capital potosina, con el fin de ayudar a mitigar los estragos de la contingencia sanitaria por Covid-19. Tampoco dieron a conocer los detalles acerca de dónde provinieron los recursos.

El ayuntamiento también negó haber erogado alguna cifra, pero que sí hubo beneficiarios. Aunque desconocen el número, lo darían a conocer al término del programa. Las respuestas exponen la incongruencia del ente público. El truco sorprende ya que los personajes hacen proselitismo político sin gastar un centavo.

Algunos testimonios revelan que para conseguir fondos gratuitos, Gallardo y Hernández obligan a los dueños de los locales, donarles 500 garrafones para que puedan lucirse a costillas de sus financiadores. Otra maniobra ilusionista de Gilberto Hernández es el arrendamiento de patrullas para el plan cuadrante. Presume que ha sido de gran éxito, al reducir la inseguridad. La jugarreta consiste en ocultar los gastos y nombre del proveedor. Se esconde en el principio de que son datos reservados por motivos de seguridad pública.

Hernández también hace malabares en los análisis de egresos de la cuenta pública. Con el objetivo de refrendar su apoyo a los trabajadores, inauguró un espacio de salud para atender y fortalecer las demandas sociales, ya que tiene la meta de proyectar al municipio como líder en acciones de salud.

Pero otra vez las cifras lo contradicen. En el rubro de servicios médicos, presume lo irreal. En el apartado de egresos, en la sección de materiales y suministros, expone solo dos gastos en todo el 2019, por 10 mil 312 pesos. En productos farmacéuticos destinó 27 mil 439 pesos. El total es de 37 mil 751 pesos. Es poco creíble el dato si se comparan con los 281 mil 9 pesos que erogó en insumos de uso veterinario, cuando no existen vestigios de contar con animales domésticos, granjas o de cualquier otro tipo en el ayuntamiento.

Se suma el caso donde Hernández Villafuerte pareciera un alguacil del  viejo oeste, ya que registra mayores gastos en cartas y telégrafos en la cuenta pública del 2019. En agua, energía eléctrica, telefonía tradicional, celulares, internet y servicios postales erogó 36 millones 466 mil 313.55 pesos. En internet, 7 mil 958.52 pesos en un año, comparados con los 104 mil 400 pesos en cartas y telegramas que dilapidó en el 2019. Lo que deja en claro un juego para distorsionar cifras y registrar pagos poco creíbles en instrumentos arcaicos, lentos y de poco uso.

 

 

es content solo

Se le revierten ataques desmesurados a Ricardo Gallardo Cardona

Desesperado por reducir su desprestigio, sin respetar las normas mínimas que prohíben hacer proselitismo electoral, con nulo despegue, no obstante el gasto sin control en despensas, naranjas, gel para evitar el contagio del coronavirus, el diputado federal, primero del PRD, ahora del Verde Ecologista, Ricardo Gallardo Cardona, emprendió una campaña frontal contra su acérrimo adversario, el alcalde de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios, con resultados adversos. En los medios electrónicos que patrocina y su propia página electrónica, se llevó un revés contundente, lo que pone en evidencia su irremediable declive.

A través de un video, denunció el posible fraude del munícipe en una licitación de luminarias digitales por 400 millones de pesos. Señaló que fueron adquiridas lámparas Phillips por un costo de 8 mil pesos cada una, cuando su valor real era menor a los 4 mil. Indicó que al realizar una búsqueda en el Mercado Libre, las de 120 watts especiales, para colocarse en avenidas, tienen un precio real de 3 mil 400 pesos.

Los focos de 60 watts para las calles, valen 2 mil 900 pesos. Lo que implica una gran diferencia para alcanzar los 8 mil pesos que en teoría, dice Nava que cuestan. En su papel de mentor, con pluma en la mano y pizarrón al frente, Gallardo hizo las operaciones. “Si multiplicamos los 3 mil 400 pesos por 50 mil lámparas, nos dan un total de 170 millones de pesos. Es decir, sobran 230 millones para completar los famosos 400 millones que dice se gastaron. Son los que se robarán y lavarán con sus socios. En su momento daremos a conocer los nombres”.

Gallardo Cardona subrayó que los 400 millones se podrían utilizar para sustituir los pozos de agua, con lo que se acabaría el desabasto en toda el área metropolitana. O canalizarlos para 400 calles con el costo de infraestructura de un millón de pesos. Se resolverían los problemas de baches en las calles. “Existen 100 pozos, se cambiarán por nuevos. Cada uno vale cerca de 4 millones de pesos. No los hacen porque no sobraría dinero para robar. Es el monto que se llevaron del ramo 33. Lo de las luminarias digitales, solo existe en la cabeza del alcalde panista”.

El diputado federal exhortó “a los famosos críticos, como Frente Anticorrupción y Ciudadanos Observando, hablen y expliquen cómo se van a robar los 400 millones de pesos. En próximas fechas daremos a conocer las acciones que haremos para impedir se consolide el fraude que encabeza Xavier Nava”.

La cátedra de Gallardo se le fue en contra. Alcanzó cerca de 5 mil comentarios. La mayoría de los usuarios se dedicaron a recordarle los incontables actos de corrupción y atropellos que cometió en su etapa de presidente municipal de Soledad. Lo mismo su padre, como edil de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, al que el dirigente de los comerciantes del Rebote, Juan Antonio Rodríguez Chessani, le endosa latrocinios por 10 mil millones de pesos.

“Dile a tu papá que regrese lo que se llevó, que hable de las transas que hizo cuando puso las luminarias en San Luis. Y de una vez explica por qué te metieron a la cárcel”. Otro comentario destacó: “cuando los Gallardos han estado en el poder, es cuando más sangre ha corrido, muchos asesinatos, secuestros, extorsiones, balaceras y despojos de terrenos por todos lados. Ahora se quiere curar en salud”.

A Gallardo Cardona “lo arrestaron por desviar dinero a sus clínicas fantasmas y otros negocios. Tienen líneas de trailes en la empresa Ricón, compró un violín de 5 millones de pesos, posee un sinfín de coches de colección. Deben explicar quién es la escurridiza proveedora de medicinas, Sandra Sánchez Ruiz. ¿Qué pasa gente, su memoria ya olvido todo lo que hizo tal familia”. Alguien más expuso, “son unas ratotas, dense una vuelta a sus ranchos y encontrarán todo el adoquín que se llevaron del centro histórico. Lo pusieron a la entrada”.

 

 

es content solo

Consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 73, fracción XVI, que para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la república, el Consejo de Salubridad General dependerá directo del presidente de la república, sin injerencia de ninguna secretaría de estado y sus disposiciones generales serán obligatorias en el país. En caso de epidemias de carácter grave o peligro de invasión de enfermedades exóticas en el país, la Secretaría de Salud tendrá obligación de dictar las medidas preventivas indispensables, a reserva de ser después sancionadas por el presidente de la república. La autoridad sanitaria será ejecutiva y sus disposiciones serán obedecidas por las demás instancias administrativas del país. El gobierno encabezará la responsabilidad social y debemos acatar sus disposiciones.

Como el país vive la invasión de una enfermedad llamada coronavirus o Covid-19, comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia, con la cual se prevé reducir la tendencia de casos. Fueron suspendidas las clases por un mes y las actividades no esenciales, la cancelación de actos masivos, se pide a la gente evitar aglomeraciones, aislarse en sus casas, mantener un alejamiento físico para disminuir el riesgo de contagio y proteger a los adultos mayores. La pandemia tiene varias fases, la transición de la fase 1 alude a los casos de personas infectadas en otros países y que regresaron al nuestro contagiados, mientras que la segunda fase se refiere a los casos que se dan a nivel local.

Según los datos expresados por la Secretaría de Salud del Gobierno Estatal, en los primeros días hubo 18 casos comprobados de personas enfermas del Covid-19. La misma dependencia anunció la muerte de un adulto de 70 años, de nombre Enrique Flores y Pantones, quien falleció en la Beneficencia Española, ubicada en la capital del estado. El deceso fue en el transcurso de la mañana, lo que es una lamentable noticia, pues el occiso había viajado a la ciudad de Vail, Colorado, Estados Unidos, donde al parecer se contagió.

Es elemental para cualquiera persona entender que las medidas tomadas por el gobierno de la república tienen un objetivo primordial, que es preservar la vida de todos, evitar los contagios que nos causarían estar en peligro inminente. En todas las circunstancias, el coronavirus no distingue clase social, edad o condiciones económicas. Todos estamos sujetos a la pandemia, nadie se salvaría si se propaga. Entonces, la prioridad es salvar vidas.

La tarea conlleva un aspecto indispensable para la salud, relacionada con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de supervivencia. Es obvio que al no trabajar, no se producen los satisfactores más elementales, entonces sí estaríamos en un doble problema, uno tendría que ver con la salud y el otro, que es desde luego una consecuencia de lo primero, la falta de satisfactores y de dinero suficiente para obtenerlos. ¿Por qué sería?

La respuesta es que al no trabajar, no se produce dinero para comprar satisfactores. Me refiero a las personas que viven al día con sus percepciones salariales. Por otro lado, resulta indispensable trabajar en la producción, sobre todo en la alimentaria. Entonces, hay que ver si en efecto, se pudiera estar ante un siguiente problema de carácter económico, porque al no haber comercio, al no haber productividad en las empresas, al no haber suficientes servicios públicos, se paran las actividades, perjudican las pequeñas empresas y caen en la quiebra.

Rápido se supo del primer hotel en la capital potosina que cerró sus instalaciones por falta de ocupantes. Por cierto, tienen un promedio de 8 a 10% de uso por la crisis, que de continuar, no podrán sostenerse las empresas que ofrecen servicios a los turistas, porque tampoco nos visitan. En las vacaciones de Semana Santa, se canceló la Procesión del Silencio. Y por el estilo están los restaurantes, fondas y puestos de venta de alimentos, muy solos y sin dinero. Hay el riesgo de que se pierdan más empleos, lo que afectará los bolsillos de los potosinos. No hay datos ciertos nos digan hasta cuándo podría durar la pandemia.

En palacio nacional, la secretaria de gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó a los gobernadores a no politizar el tema del combate al coronavirus y aseguró que “más allá de los partidos políticos, de los colores, por encima de todo se halla la salud de los mexicanos”. Lo dijo para prevenirnos de oportunistas que pudieran aprovechen la coyuntura para sacar ventaja. Algo así como “a río revuelto, ganancia de pescadores”. Esperemos que no ocurra y se respete el gran miedo que tiene paralizada a la sociedad. También debemos reconocer que “precaución es vida”. Entonces, optemos por lo primero, la vida. Las consecuencias económicas, ya veremos cómo las solventaremos, pero también es un problema que no se debe soslayar. mariaelenayrizararias@gmail.com

es content solo

La cuenta del 2019 de Hernández Villafuerte, llena de cifras absurdas y conceptos arbitrarios

Los regidores de Morena en el ayuntamiento de Soledad, Hipólito Leija y Grecia Selene Pérez González, denunciaron que no obstante el cúmulo de irregularidades encontradas y expuestas en la cuenta pública del 2019 del alcalde Gilberto Hernández Villafuerte, fue aprobada por mayoría en el cabildo y entregada a la Auditoría Superior del Estado para ser revisada y quizás ratificada.

Leija expuso que existe una inversión o depósito de recursos ferales a una cuenta que no pertenece al ayuntamiento. “Los apoyos del ramo 33 no pueden manejarse como si fueran de una empresa particular. Lo hacen con el fin generar ganancias a través de intereses. Se habla de 21 millones 260 mil 700 pesos. Le preguntamos al tesorero Omar Valdés Macías sobre el destino de las ganancias. Alegó que se utiliza para pagarle a diversos trabajadores. Lo que representa una falta, pues ya existe una partida para cubrir sueldos”.

Agregó que existen adeudos con el Organismo Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado. “El tesorero lo niega, aunque se acaban de pagar 339 mil 833 pesos. La delegada de la instancia, Natalia Castillo, puede confirmarlo. Las cuentas se manejan a la ligera”.

Otro rubro irregular es el de las rentas de locales. No se especifica ni desglosa el gasto. “Son 48 millones 314 mil pesos en arrendamientos, pero no se aclara qué dependencia los contrata. Se habla de Interapas, obras públicas, catastro. No sabemos los montos concretos”.

Pérez González destacó que solicitaron un informe desglosado de la cuenta pública sobre los arrendamientos, pago de honorarios, ayudas sociales, servicios de agua y otros. “Nos dijeron que los iban a entregar antes de aprobar la cuenta pública. Llegó la sesión y nunca cumplieron”.

Expuso que las cifras de los estados de actividades y flujos de efectivo no coinciden, deben ser similares. “En el apartado del ayudas sociales, en 2018 se destinaron 86 millones 753 mil 843 pesos. En el 2019 aumentó a 113 millones de pesos. No se justifica, porque las supuestas ayudas no se reflejan en la ciudadanía. En actividades aparecen ahora 114 millones. En el 2019, fueron 112 millones. Hay una diferencia de 2 millones, ¿dónde quedó el dinero? Valdés no supo contestar, argumentó que podrían estar en otro cuadernillo”.

Pérez González señaló que en bienes e inmuebles erogaron más de 144 millones de pesos, pero se desconocen las obras y terrenos. Hay también adeudos bancarios que lesionan las arcas, con cheques sobregirados, sin fondos. Hay adeudos de administraciones pasadas, del 2007.

En construcciones en proceso y bienes del dominio público se erogaron más de 837 millones de pesos, que no se reflejan en los hechos. “Un ejemplo es la calle de Julián de los Reyes, que se anunció en todos los periódicos. Es una obra de 3 millones de pesos que se presume, hicieron a finales de septiembre del año pasado. Hoy está llena de hoyos, peor que antes. Manejaron que se hizo de concreto hidráulico. Son simples re encarpetamientos”.

Otro rubro inverosímil alude a los productos alimenticios de animales. “Gastan 23 mil pesos, cuando el ayuntamiento no cuenta con albergues. No hay un registro sobre el tema, más que la ambudog”.

En tecnologías de la información, es extraño que en servicio de internet se paguen al año 7 mil 958 pesos. En aspectos postales y telegráficos, 104 mil pesos. “¿Cómo es posible, el internet es carísimo. Nadie manda ni recibe cartas. Si fuera el caso, es demasiado barato. Son cifras incoherentes”.

En subsidios y otra ayudas, las erogaciones alcanzan los 114 millones de pesos “Sabemos que son para asociaciones civiles, que sólo sirven para la compra de conciencias. Es ilegal que con recursos públicos, promocionen su imagen. Ya lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un crimen usar recursos públicos para promocionarse”.

 

 

es content solo

Los ayuntamientos de Cerro de San Pedro y Soledad demandarán a la minera San Xavier por invadir 200 hectáreas para buscar minerales

La alcalde de Cerro de San Pedro, Rosaura Loredo, junto con el edil de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, denunciaron la invasión ilegal de casi 200 hectáreas de territorio que conserva biodiversidad por parte de la empresa Minera San Xavier, donde realizó explosiones y devastó el ambiente con el fin de ampliar la búsqueda de minerales.

Loredo señaló que existen 4 licencias de cambio de uso de suelo otorgadas por el ayuntamiento a la firma canadiense, las cuales suman un total de 200 hectáreas para explorar a nivel industrial, pero se extendió sin permiso otras 200, de las cuales 100 corresponden a San Pedro y 88 a Soledad.

Precisó que junto con su homólogo, buscan ejercer acciones legales para remediar el caso y la vida ambiental de la zona. Añadió que existe un comodato por parte de los ejidatarios de Palma de la Cruz con la empresa en base a una ayuda mutua, lo que no se compara con los beneficios que ha obtenido la trasnacional. Además debe existir un permiso municipal, no obstante que los campesinos hayan estado de acuerdo en facilitar los terrenos.

Por su parte, Hernández Villafuerte apuntó que luego de una inspección realizada a la zona donde se ubica la firma, se constató que realiza explosiones y utiliza químicos sin que se haya solicitado el cambio de uso de suelo.

Se llevó a cabo un primer acercamiento con directivos para dialogar sobre la invasión del terreno, pero no fueron recibidos ni atendidos. Al contrario, luego de la visita de la brigada municipal compuesta por las direcciones de Protección Civil, Ecología, Comercio, Desarrollo Urbano y otras, decidieron buscar un amparo que les fue negado.

Intentaron por segunda vez buscar al representante de la minera, Armando Fausto Ortega Gómez. Llegaron por la parte trasera, ya en territorio de Cerro de San Pedro, en las inmediaciones del cerro La Reposa, a un lado del sitio conocido como el Chiquihuitillo, donde se realizó la clausura del área afectada. El amparo negado no inhibe a la autoridad a condenar las devastaciones a la flora y fauna por acciones industriales. Se presentaron algunas fotografías y videos donde se constata el recorrido realizado por las áreas afectadas.

 

es content solo

Con la salida de Gallardo Cardona, el PRD gana en credibilidad

El dirigente nacional del PRD, Ángel Clemente Ávila Romero, aseguró que con la salida del diputado federal Ricardo Gallardo Cardona y los 8 legisladores que también renunciaron a su militancia, el partido ganó congruencia política y credibilidad. Mencionó que si el precio a pagar es que se haya roto la bancada, lo asumen como madurez. Ávila estuvo en San Luis para realizar un diagnóstico y evaluar la posibilidad de cambiar la dirigencia estatal por un mando colegiado, como se hizo en Guanajuato y el Estado de México. “Queremos que el PRD sea de una sola línea, no importa si somos 10 ó 20 los diputados. Lo que diga la directiva nacional, sea lo mismo que sostengan diputados y senadores. La gente miró que la mitad de la bancada votaba en favor de un presupuesto lesivo para los ciudadanos y la otra en contra. Se repitió con el tema de la Guardia Nacional, decían ¿cuál es el verdadero PRD?, no nos ubicaban. Entonces, ganamos en credibilidad a mediano plazo. En el 2021, esperamos que la gente vuelva a confiar en el PRD”.

Señaló que en la salida de los legisladores, influyeron intereses políticos que no quieren que el PRD renazca de sus cenizas, ya que genera mucha competencia para Morena y su principal líder, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. “El PRD tiene una agenda política que les cuesta aceptar a los de Morena, como son los matrimonios igualitarios y despenalizar el aborto en todo el país. El tabasqueño ha dicho que deben consultarlo. Nosotros decimos que los derechos no se consultan, se ejercen. Hay intereses para que se diga que el PRD no tiene estructura. El gobierno federal y su bancada de Morena, nos arrebataron a los diputados que se fueron. No chillamos, es lo que pasó”.

Ávila rechazó que Ricardo Gallardo Cardona se haya adelantado a renunciar ante una posible expulsión. No lo sorprendió la huida, porque en las votaciones de la Guardia Nacional fue el único de los 9 que se mantuvo firme con la dirigencia nacional y reaccionó en contra. “No sabemos si fue un acuerdo o creyó que como coordinador, tenía que actuar distinto. No pudo hacerlo en minoría, se lo reconocí en su momento, no a los demás compañeros que sufragaron en contra de la línea política y los principios del PRD. La renuncia es un hecho consumado y lo puede seguir el que lo desee. Está en la libertad de hacerlo, no se les va a sancionar. Hoy el PRD en San Luis tiene la oportunidad de reinventarse, ser un partido abierto a muchos ciudadanos y militantes, que hoy ven una oportunidad de participar. Nadie debe decirse o asumirse como dueño del partido, es de los ciudadanos y lo que vengo hacer es fortalecerlo”.

-¿A Ricardo Gallardo lo nombraron coordinador de los diputados por los votos que juntó o hubo un manejo financiero de por medio?

-Hubo un acuerdo político, se tomó la decisión de que cada año habría un coordinador diferente. Empezó el ex edil de Soledad. Luego seguía la vicecoordinadora Verónica Juárez y terminaba Héctor Serrano. Fue el acuerdo porque de los 20 diputados que éramos, ninguno tuvo una mayoría clara sobre quien debería ser el dirigente.

Ávila refirió que el preludio de la ruptura con los hoy legisladores independientes se dio con el tema del presupuesto para el 2019. La directiva nacional del PRD instruyó a sus diputados votar en contra del proyecto de presupuesto de egresos que mostró López Obrador, porque lo vieron lesivo para la ciudadanía. “El tiempo nos dio la razón a los que actuamos diferente, pues quitó el programa de estancias infantiles a 300 mil mujeres. Soy de Ecatepec de Morelos, el municipio más poblado de país, con 2 millones de habitantes y no le autorizaron una sola estancia. Lesiona el tema de los refugios para las mujeres, ahora no van a tener a dónde ir las víctimas de la violencia. Le quitó al Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, 4 mil millones de pesos, cuando hoy, en todos los países del mundo, las empresas más importantes y que generan más dinero, tienen que ver con innovaciones en ciencia y tecnología. Le arrebató 20 mil millones de pesos al campo. El dinero para la infraestructura de los municipios es un presupuesto que sólo genera clientela política a través de los programas sociales. Luego vinieron las votaciones de la Guardia Nacional, donde por casualidad, todos los diputados que votaron a favor del presupuesto, lo hicieron por la Guardia Nacional, salvo Ricardo Gallardo.

“Se lo reconocí en su momento. Sufragaron en contra de la decisión del PRD y de las organizaciones civiles. Señalaron que el proyecto de la Guardia Nacional como lo planteaba López Obrador iba a militarizar el tema de la seguridad pública y generar más violencia. Por fortuna, en el senado la postura se mantuvo firme y el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, tuvo que ceder y se construyó una alternativa de manera conjunta. Es la que al final se aprobó. El punto final para la ruptura fue la reforma constitucional al artículo 19 sobre el tema de  los delitos graves. Morena necesitaba dos tercios de la cámara de diputados y fue cuando Mario Delgado dijo, vénganse para acá. Necesitó sus votos, aunque no se pasen a Morena, aquí no los queremos, ya hay muchos en la cola. Cargó con sujetos que estaban señalados. Pero los necesitaba para sacar las reformas que le ayuden al presidente”.

-¿Qué denota y connota la salida de Gallardo Cardona, que de manera maliciosa viene, se toma una foto con el coordinador de Morena, Mario Delgado, y hace creer que puede asumir el control del partido estatal, ante el rechazo ácido de la militancia?

-No lo sé, dice que no se han afiliado, lo único que escuché es que la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y Mario Delgado, dijeron que no se pueden venir a Morena. Ignoro si al final lo hagan.

Ávila señaló que el PRD sobrevivió a salidas tan importantes como la de Andrés Manuel López Obrador y la del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, dos caudillos del partido, por lo que la de un cuadro estatal no le genera gran daño. Afirmó que López Obrador quiso desaparecer al PRD, pero no lo consiguió. Aunque en el congreso federal son la fracción más pequeña con 5 senadores y 11 legisladores, siguen en el reto de reinventarse. Aseguró que su partido tiene futuro porque cargan agenda y pueden abanderar temas que Morena ya no puede representar como la lucha contra el presidencialismo, igual que en los viejos tiempos del PRI. La autonomía de los poderes, la lucha por la libertad de prensa, el aumento del salario, bajar el precio de la gasolina, el respeto a los migrantes. “En el PRD tienen vigencia las banderas que va a representar. Falta que limpiemos la casa”.

-El ex dirigente Carlos Navarrete, en su momento, alertó de que no querían a los Gallardo como militantes.

-Cada quien toma sus decisiones y debe asumir sus actos. El partido es un ente de buena fe, de ciudadanos. No les piden de entrada una carta de conducta positiva. El PRD no es tapadera ni cómplice de nadie. No vamos a proteger a nadie que haya hecho algo ilegal. En tal sentido siempre  pintamos la raya de las acciones personales.

-Se fue del PRD, Ricardo Gallardo Cardona, pero se queda el padre, Ricardo Gallardo Juárez, el factótum, el dueño de las siglas del PRD en San Luis.

-No sé si sea el dueño, lo que vengo a decir es que el PRD no tiene dueño, que la directiva nacional tomará decisiones y valorará el tema para que el partido pueda ser una alternativa real y creíble. Se va iniciar en los próximos meses un proceso de afiliación y reafiliación, vamos a ver cuántos somos, donde están y lo que sigue para el futuro. Las decisiones deben tomarlas los militantes. Y si tampoco quieren que siga Gallardo padre, es parte del juego democrático del PRD. Pero buscamos que no haya divisiones, queremos unidad y un juego parejo.

-Los Gallardo hicieron posible un sueño político en el PRD, ganaron la capital, diputados locales y federales. Si se van en definitiva y renuncia también Gallardo Juárez, sería un golpazo mortal para el PRD local.

-Depende de cómo lo mires, puede ser un golpe o una oportunidad, lo define la militancia  y la capacidad que tengamos para resolver los asuntos internos y la capacidad para convocar a la gente. Hoy los partidos políticos se definen también por los personajes que los encabezan. Miro que en San Luis no hay una fuerza hegemónica de ningún  partido. Es positivo para la democracia. Habrá muchos precandidatos en el 2021. Lo importante es que el PRD no sea de nadie y pueda agrupar al mayor número de ciudadanos. Tal vez  unos estén desencantados de Morena o no vean en el PAN y el PRI otras opciones. Los podemos convencer con nuestras propuestas. Será una tarea compartida entre militancia y la directiva nacional.

-Se manejó que su visita a San Luis Potosí, tenía como fin instalar un comité estatal  plural, temporal, que iba a convocar a nuevas elecciones, pero todavía no vence el periodo legal del actual dirigente, Ignacio Segura Morquecho.

-El periodo legal de todas las dirigencias estatales feneció el 9 de diciembre. El comité nacional tiene las facultades para nombrar direcciones en todo el país. Ya lo hicimos en algunos estados, donde hay condiciones de modificar. No se ha decidido en San Luis, donde se planea un mando colegiado. No debe ser tampoco un tema de revancha política, porque se fue fulano. Vamos a platicar con muchos actores dentro del PRD, con la militancia y la directiva nacional. Con una valoración jurídica, decidir si se instala o nos esperamos a las elecciones internas programada para agosto.

Sobre las agresiones de que fue objeto en su visita a San Luis, por un grupo de militantes encabezados por la regidora de la capital, Ana Rosa Pineda, identificada con el grupo de los Gallardo, Ávila aseguró que iniciarán trámites para expulsarla mediante un debido proceso donde podrá defenderse. El partido no permitirá que de manera interna se quieran resolver los conflictos con métodos violentos. “Lo de aventar huevos ya me lo sé. No amedrentan a nadie. Hay que proceder, si se deja pasar, después de los huevos van a tirar piedras. El PRD debe ser un partido abierto al diálogo, para dirimir diferencias”. Aseguró que su visita fue pública, no vino a escondidas. Platicó con el presidente estatal en funciones, Segura Morquecho y los militantes. Como dirigente nacional, vendrá las veces que sean necesarias y avisará a todos los interesados.

Ávila censuró que algunos militantes y ex dirigentes estatales del PRD se encuentren con un pie en Morena y otro en el PRD. Señaló que no son congruentes ni pueden llamarse militantes. “Son oportunistas políticos. Los  que decidan quedarse lo deben hacer convencidos y con los dos pies en el PRD. Los que no, mejor que se vayan, pues es el momento de limpiar la casa”. Aseguró que en las elecciones para la dirigencia estatal, se habrá de ver cuál es la capacidad y la articulación de los equipos y la militancia. Se garantizará piso parejo para todos. Trabajar para conseguir el voto y respetar las reglas que se tienen como no utilizar recursos públicos, ni que haya intromisiones de gobiernos”. Señaló que en San Luis el PRD tiene una fuerza política en Soledad, donde han ganado varias veces. Solo se necesita ordenarla y trabajar con miras al 2021 donde el PRD puede convertirse en un factor importante de definiciones políticas a la hora de pelear por la gubernatura, según las alianzas que se hagan con otras fuerzas políticas en la entidad.

El dirigente nacional del PRD, Ávila Romero, admitió que su partido pasa por una circunstancia complicada. La atribuyó a intereses políticos que buscan, no resurja y también a sus propios errores. Aseguró que para revertir la crisis, una de las primeras acciones que tomaron fue eliminar las corrientes internas y efectuar elecciones con gente de carne y hueso donde no haya robo de urnas. “El PRD puede reinventarse si admite la llegada de nuevas organizaciones, casi 100, que buscan registrarse como partidos políticos, ya que no se ven representados en los que existen. Tendremos que ir a buscar a las que comparten nuestra ideología para decirles, vénganse, vamos hacer un proyecto distinto. Si nos cerramos y decimos, nosotros nos quedamos con todas las candidaturas, estamos muertos”. Indicó que en las condiciones actuales, no son necesarios los partidos de masas, sepultados en el pasado. “Ahora se requieren organismos de ideas, que logren trasmitirlas a los ciudadanos. Fue algo que hizo López Obrador, que todo el tiempo insistió en el combate a la corrupción. Se dieron las coyunturas y aprovechó las negociaciones con Peña Nieto y hoy es el presidente de la república”.

-¿Le salió caro al PRD la alianza del Pacto por México que hizo con Peña Nieto y la que concretó al apoyar en las últimas votaciones al panista Ricardo Anaya?

-Nos afectó la alianza entre Morena y Peña Nieto. Anaya cuando subía en las encuestas, recibió la indagatoria en su contra por parte de la Procuraduría General de la República, que se utilizó con fines políticos como en los tiempos del viejo PRI, lo que afectó la popularidad del candidato. Faltaban dos días para concluir el sexenio de Peña y absolvieron a Ricardo Anaya. Era inocente de todo lo que se le acusó. Entonces la guerra sucia del presidente benefició a López Obrador. También a gobernadores o ex gobernadores del PRI, que hoy son señalados por enriquecimiento ilícito, como es el caso del ex mandatario de Nayarit, Roberto Sandoval. Apoyaron a López Obrador, no a Anaya, que traía el discurso de acabar con el círculo de impunidad y meter a la cárcel a todos los corruptos. Fue lo que nos golpeó en lo electoral.

,

es content solo

Se incrementa la violencia y asesinatos de mujeres en San Luis

En San Luis Potosí, el 77.1% de las mujeres se sienten inseguras. Durante el periodo de 2014 al 2017 se registraron 163 muertes violentas de mujeres, de acuerdo al estudio que realizó el órgano Articulación Ciudadana para la Equidad y el Desarrollo en 6 entidades del país que cuentan con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

En el análisis donde participó la Comisión Estatal de Derechos Humanos refiere que en 2017, el porcentaje de mujeres víctimas de homicidio en la entidad fue del 9.6 %, es decir, que de cada 100 homicidios, 9 son de féminas, por lo que San Luis se ubicó solo apenas abajo del promedio nacional que fue del 10.6 %.

Durante el periodo de 2015 al 2017, se registraron 33 feminicidios en la entidad, que representan un incremento del 40 % en relación al 2016. La tendencia va en aumento, pues en 2018, se cuantificaron 53 y en lo que va del 2019, 9 muertes violentas, 4 se tipificaron como feminicidios.

Las cifras se desprenden del informe especial sobre el cumplimiento de la declaratoria de la  Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en los municipios de San Luis Potosí, Soledad, Matehuala, Valles, Tamuín y Tamazunchale, que dio a conocer el  presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Andrés López Espinosa.

El ombudsman destacó que se pedirá a la Secretaría de Gobernación incluir a los municipios de Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta en la declaratoria de Alerta de Género al registrar en el 2018, aumentos de violencia contra las mujeres que van del 45 al 70%. Durante 2017, en los 3 municipios se cuantificaron 277casos de violencia familiar. Para el 2018 fueron 398, con un incremento del 45%. Las denuncias por violación aumentaron un 65 % al pasar  de 22 a 33 en el mismo lapso. En 2017 se  denunciaron 11 casos de abuso sexual y en 2018 fueron 18. El acoso sexual pasó de 6 casos en 2017 a 11 en el 2018. Rioverde registró 4 feminicidios en el 2018. Destaca con el mayor número de denuncias por violencia familiar, violación, abuso y acoso sexual, de 155 que se presentaron en 2017 pasaron a 312 en 2018.

La CEDH observó que en los 6 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres, no existen avances sustanciales en las órdenes de protección al faltar datos precisos sobre el diagnóstico de los tipos de protección a las víctimas, efectividad y seguimiento. Se hizo un exhorto para mejorar las acciones del mecanismo para no vulnerar los derechos humanos de las mujeres.

Se solicitó a la Secretaria de Seguridad Pública y la Fiscalía General informar sobre las acciones para capacitar, generar estadísticas y elaborar el semáforo de violencia feminicida en San Luis. A las autoridades estatales y municipales, capturar y actualizar el Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia contra las mujeres.

Se exhorta a la fiscalía a informar sobre las acciones que realiza la unidad especial que revisa expedientes e investigaciones de los feminicidios y homicidios dolosos de los últimos ocho años y presente el diagnóstico en que se encuentran los expedientes para sugerir diligencias que ayuden a esclarecer los hechos.

A la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, se le pide que informe sobre el número de víctimas registradas, de casos en los que exista una sentencia definitiva. Exhortaron a las dependencias, autoridades estatales y municipales involucradas a denunciar la violencia de género contra las mujeres y aplicar el mensaje de cero tolerancia que emitió el gobernador en agosto del 2018.

es content solo

Desaparición forzada de personas. Ausencias que matan.

Una de las experiencias más dolorosas que podemos llegar a vivir es la desaparición de un ser querido en circunstancias misteriosas. Enfrentar de golpe la brutal noticia de que una hija, hermano, esposa o padre, simplemente ya no regresó a casa y sufrir el tormento de no saber qué ocurrió,  quién se los llevó y por qué. Es como vivir en el infierno. Me refiero a la desaparición forzada de personas, fenómeno que en los últimos años se ha convertido en uno de los crímenes más crueles y que en San Luis Potosí desafortunadamente alcanza cifras alarmantes.

Se consideran víctimas de una desaparición forzada tanto la persona desaparecida como su familia. Por tanto se reconoce el derecho de los familiares a saber la verdad sobre las circunstancias de su desaparición, la evolución y resultados de las investigaciones y la suerte de la persona que se ha esfumado. Derechos que en la mayoría de los casos son burlados por la autoridad. El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) reporta que hasta enero de 2018 se contabilizaban un total de 35 mil 417 personas desaparecidas en México y el problema seguía creciendo.

En nuestro estado en medio de contradicciones, ocultamientos y maquillaje de cifras se acepta por parte de la autoridad que la desaparición de personas existe. La Fiscalía General admite que en 2017 se denunció la desaparición de 502 personas (263 mujeres y 239 varones), de las cuales 132 continúan sin ser localizadas.

Tan solo en julio de 2018 se reconoce que 32 personas desaparecieron sin dejar rastro alguno. La capital y los municipios de Valles y Matehuala son los que más casos de desaparecidos reportan. Otros sitios donde también se registran desapariciones son Tampamolón, Soledad, Tamuín, Tamazunchale, Villa Juárez, Ciudad Fernández, Villa de la Paz, Salinas y Rioverde. La mayor parte de las personas que se reportan como desaparecidas y no localizadas en San Luis Potosí son jóvenes, muchas mujeres.

La explicación que los funcionarios encargados de los temas dan acerca de las causas que originan la desgracia es que los jóvenes son los más vulnerables porque andan en malos pasos o porque su estilo de vida los expone a sufrir un “levantón” o secuestro.

Por otro lado se ha comprobado que la guerra entre bandas del crimen organizado por el control de las plazas explica la mayor parte de los secuestros y levantones que ocurren. Los criminales utilizan la violencia extrema para imponer su ley y mantener el controlar de su territorio. Actúan en forma desalmada para arrebatar espacios a sus competidores y realizar venganzas. El “ajuste de cuentas” contra miembros de cárteles enemigos incluye la desaparición forzada, lo que aumenta la estadística de ejecuciones y desaparecidos.

La desaparición de personas también ocurre porque muchos ciudadanos que son extorsionados dejan de pagar la cuota que se les ha impuesto (derecho de piso) y entonces como desquite son secuestrados y utilizados para exigir rescate a sus familias. Lamentablemente muchas de las víctimas ya no regresen con sus seres queridos. Son asesinados y por lo general enterrados en fosas clandestinas.

Es frecuente que por puro gusto algún sicario levante a una guapa jovencita para llevársela como pareja sentimental. Se ha llegado a comprobar que el secuestro de mujeres jóvenes se realiza como parte de la operación de trata de personas que es una de las ramas de los negocios que manejan las bandas del crimen organizado. Muchas de las damas pasan desaparecidas porque jamás vuelven con sus familias, ya que viven en cautiverio y son explotadas en el comercio sexual.

Para las familias que sufren la desaparición de un ser querido, la respuesta de las autoridades es casi inexistente. Lo que provoca un sentimiento de impotencia, frustración y rabia. Son los propios familiares los que con el apoyo de organizaciones emprenden la búsqueda de los desaparecidos, ya que las autoridades son omisas y solo simulan investigar. Los ciudadanos no creen en las instituciones responsables de procurar e impartir justicia.

Defensores de derechos humanos, académicos y familiares de los desaparecidos opinan que mientras las autoridades propicien la impunidad y toleren la corrupción en los mandos policiacos, habrá un campo fértil para que se sigan cometiendo desapariciones forzadas. Irrita a la sociedad comprobar la ineficiencia de las autoridades responsables de brindar seguridad a los ciudadanos. Las fallas aluden a un gobierno con responsabilidades políticas, por su falta de resultados y por el desorden que se vive en materia de seguridad pública.

No se podrá hablar de respeto y vigencia de los derechos humanos en San Luis Potosí mientras no se solucionen todos los casos de desaparición forzada de personas que han ocurrido. El gobierno estatal y en particular la Fiscalía General del Estado tienen una deuda pendiente con la sociedad en la tragedia que afecta a cientos de familias. Las víctimas tienen derecho a saber qué pasó, dónde están sus seres queridos, recibir justicia y reparación del daño.

 

 

 

 

es content solo

La urgencia de promover el cine de arte

La Cineteca Alameda, un sitio emblemático para los potosinos, cierra otro año más con grandes logros y múltiples actividades, entre las que destacaron ciclos de películas de diversas temáticas, conciertos, conferencias y talleres. El director José Mario Candia Gómez, señaló estar satisfecho con los avances obtenidos en el 2018. A pesar de no contar con el suficiente presupuesto para solventar los múltiples problemas que se han presentado, “cerraremos con un ciclo muy especial, el estreno de Roma, una película del director mexicano, Alfonso Cuarón, antes de que llegue a la plataforma de Netflix. En octubre, la oficialía mayor del gobierno estatal, nos solicitó una función para proyectar la película Coco, de Walt Disney, para los trabajadores, de manera gratuita. Hubo una gran demanda. Tuvimos que abrir dos funciones más, a las 3 y 6 de la tarde. Otra a las 8 de la noche. Contamos con 900 personas en el primer turno, mil 100 en el segundo y mil 200 en el último. Fue un lleno rotundo. En otra oportunidad estuvo el grupo Siddhartha y Reyno, con más de mil asistentes. No hemos parado con actividades y cintas de calidad. Los potosinos y empresarios cada vez le apuestan más al proyecto. Son 6 años de esfuerzos, donde hemos aprendido bastante. Cuento con un gran equipo muy humano, como los programadores, proyectistas, administradores y relaciones públicas. Hemos trabajado para seguir de pie”.

1

El cinéfilo Mario Candía argumentó que comparado con otros años, ahora tuvo más gastos, por los arreglos que le hizo al inmueble. Apenas tiene un presupuesto anual de 140 mil pesos, equivalente a 12 mil pesos por mes, para solventar gastos y daños que se presentan en el edificio. Tiene más de 70 años. “Una vez el escenario, comenzó a salir una filtración de agua. Llamamos al Interapas y plomeros para hacer un análisis. No eran las tuberías, descubrimos que la cineteca fue construida sobre un manto acuífero, por lo que el agua buscó salir por cualquier fisura. Nos provocó encharcamientos muy severos, más cuando se vienen lluvias fuertes. No podemos tapar un lado porque sale por otro. Ha sido muy difícil. No es lo mismo trabajar en un sitio nuevo a otro que ya tiene muchos años. Implica más responsabilidades y gastos. No obstante, hemos sabido sobrellevar el tema para mantener la Cineteca más viva que nunca y salir a flote. Cada vez que la observo desde cualquier ángulo de la Alameda, se ve hermosa, sobresale de cualquier edificio que hay en la zona”.

Subrayó que buscará diversas soluciones para solventar los gastos de las remodelaciones inmediatas y necesarias, como cambiar la alfombra, que al mojarse, resulta más costoso, ya que trae otros problemas de humedad. Planea limpiar la cantera de la fachada, que está llena de grafiti. Arreglar puertas, baños, hacer más plomería. “El éxito acarrea la depreciación de los objetos. Entre más gente asista, crecen las averías. Nos favorecen los logros alcanzados, pero es malo para el edificio, lo que complica el asunto. Si hay ganancias, no se reflejan, ya que se debe poner dinero para los arreglos. Si añadimos la antigüedad del edificio y el poco financiamiento presupuesto, resulta difícil¿ maniobrar. Le solicitamos al alcalde Xavier Nava Palacios, nos ayude con la limpieza y reestructura de la fachada. Con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, realizamos un convenio para que los alumnos hagan sus graduaciones y festejos gratis. Como tienen especialidades de carpintería, plomería y otros oficios, nos ayuden a reparar lo más que se pueda. Al secretario de gobierno, Alejandro Leal Tobías, le agradó el planteamiento, ya que hay varios museos que necesitan ayuda y no tienen una partida especial”.

Destacó que los acuerdos traen varios beneficios. Espera una respuesta institucional. La alfombra será remplazada por un plástico llamado Tachón, que también amortigua el sonido, el ruido de los zapatos cuando entran las personas. Le dará otra imagen a la sala. Conservar el local resultará más barato, fácil de limpiar y barrer. Candia busca mejorar las bocinas e instalar un proyector digital, que cuesta más de un millón de pesos. Indicó que varios sectores consideran al cine una disciplina artística, contemporánea, de nuevas tecnologías. Inclusive, se ha convertido en una moda. “Los jóvenes se han dado cuenta que no necesitan grandes cantidades de dinero o producciones cinematográficas para llevar a cabo documentales, películas o cortometrajes para aportar nuevas formas”. Lamentó la falta apoyo a planes innovadores. “Cuando inicié como director de la Cineteca, hace 6 años, la plataforma de Netflix no tenía el alcance de ahora. Estaba la moda de los hipster, una cultura juvenil que quería apropiarse e identificarse con un espacio. Ofrecimos el espacio con películas de calidad, arte y reflexivas. En el 2015 irrumpe Netflix de forma brutal y todo mundo la contrata. Tienen acceso hasta por celulares, sin tener que contar con una televisión”.

“Bajo mucho la influencia del cine y arte, desapareció la moda de los hipster. Ahora las nuevas generaciones tienen su plataforma para elegir programas, de manera fácil e inmediata. Se abrieron más salas de cine comercial en las distintas plazas del estado. La oferta y la competencia fue muy desleal para nosotros. El director de la cineteca nacional, Alejandro Pelayo Rangel, me dijo una vez que el mejor aliado del cine es la nueva tecnología. Los grandes mexicanos han roto muchas expectativas en grandes festivales de cine como Venecia, Berlín, Canes y los Óscares”. Candia recordó que antes se planeó crear una nueva Cineteca con cuatro salas pequeñas para 150 personas. Equipadas con nueva tecnología para competir con las empresas comerciales como Cinépolis. Con la diferencia de exhibir cine de calidad, de arte, mexicano, independiente. Sin embargo, el plan no se pudo concretar por falta de presupuesto. Ahora con la llegada del nuevo presidente, Andrés López Obrador, espera que se invierta más en cultura. “El cine comercial necesita contrapeso. El objetivo de crear Cinetecas en cada estado es excelente, se aportaría algo distinto a las personas”.

“Se requiere un cine reflexivo, que nos haga analizar, eduque. Hacemos acuerdos con municipios como Soledad, Santa María del Río, Salinas, Xilitla y Matehuala, para fortalecer un cine club, donde puedan exhibir un cine distinto. Educar a las masas. Yo como director he aprendido mucho, conozco las necesidades, lo que le gusta a la gente. Cada gobierno que entra es una historia distinta. Veremos cómo nos va a hora”. Candia destacó que el cine de arte ofrece mejores herramientas de aprendizaje que cualquier otro, ya que se puede tocar todo tipos de temas sociales. Mostrar historias y problemáticas de una forma más real. “No es lo mismo ver una película comercial, donde se acaba y ya o tener una conferencia donde alguien habla del tema y ayuda a buscar soluciones. Exhibimos una cinta mexicana llamada Después de Lucía. Es la cruenta historia de una niña que sufre de bullying y hostigamiento por parte de los compañeros de clases. Graban videos y los suben a las redes sociales. La joven no lo soporta y se suicida. Después su papá investiga quién comenzó el maltrato contra su hija. Secuestra al culpable y lo mata. Al término, llevamos a un especialista en el tema para debatir y aclarar dudas. Nos dimos cuenta que muchos desconocían que el mayor problema son las personas que lo observan y no dicen nada. Los que saben, miran y no actúan. Los testigos son los que hacen que el problema se haga más grande. Con tal cine, nos dimos cuenta que se puede educar a los públicos. Implementar cine de arte es vital”.

 

es content solo

En el Interapas de Soledad, desfalcos y caos administrativo

A la delegación del Interapas en Soledad la dejaron en la quiebra total. Los vehículos se utilizaron para tareas particulares. Se heredó una cartera vencida de 230 millones de pesos. Todas las irregularidades están documentadas para presentar las denuncias pertinentes. Se investigue y en su caso, castigue con sanciones administrativas y penales a los ex funcionarios del organismo. La dirección general y la subdelegación no quitarán el dedo de la línea para que se aclare el desfalco, sentenció la nueva titular, Natalia Castillo Vera.

“En Interapas de Soledad, todo el mundo hizo lo que quería. Las camionetas que estaban a cargo de los subdelegados, las recibimos llenas de estiércol, porque las mandaban al rancho de sus patrones. Las oficinas las recibimos en completo desorden, con los baños descompuestos. Documentamos el saqueo con números para iniciar los procedimientos sancionadores en contra de los ex servidores públicos. La forma de actuar tiene consecuencias y si se cometen corruptelas, tienen que pagar”.

Indicó que la venta de pipas de agua, permitido por el anterior delegado, José Luis Castro Castillo, se convirtió en un negocio personal del ayuntamiento. Cada mes sacaban 900 unidades que se llenaban con 4 ó 5 vales de 300 pesos cada uno, según la capacidad de la cisterna. Reveló que en el negocio se involucraron también piperos y ciudadanos. “Las pipas que distribuye el Interapas son gratuitas. Se brindan como parte del servicio, cuando el agua no llega a las llaves de los hogares y la gente ya absorbió el costo con el pago de sus recibos”. Señaló que existen dos pozos secos, ubicados en Hogares Populares Pavón y La Constancia. “Es muy triste que a un pozo se le tenga que inyectar agua para el rebombeo. Hubo un abuso enorme, se iniciaron estudios de factibilidad para nuevos pozos en la zona”.

“Encontramos cobros que no corresponden a la realidad. Una persona adulta pagaba cantidades exorbitantes comparado con gente adinerada que cubrían una bicoca cuando poseen salones de fiesta. Había otros con tomas clandestinas. Fue un abuso total, están enojados porque aparte de que vamos a trabajar con programas y proyectos para sacar adelante al Interapas, iremos por los que robaron”.

Natalia Castillo aseguró que su nombramiento al frente del Interapas en Soledad, no obedeció a ningún tinte político ni capricho del director general del organismo, Fermín Purata. Usó las facultades que tiene para desginarla. Reveló que el desalojo violento del que fue objeto, junto con sus colaboradores, lo encabezó el regidor del ayuntamiento, Federico Rodríguez de Lira, por lo que ya existe una denuncia penal en la fiscalía general del estado. Sumará una querella por violencia de género que preparan abogados especialistas, lo que podría incluso inhabilitar los derechos políticos del edil Gilberto Hernández Villafuerte.

Indicó que el munícipe es responsable desde el momento en que permitió al regidor de su partido, cometer actos de violencia y amenazas en su nombre. La policia a su cargo estuvo presente durante los hechos y no intervino. “Hay muchas situaciones que lo configuran como copartícipe. Los delitos son de acción y de omisión. Hernández es el alcalde, que no ejerza el puesto, es otro asunto. Pero fue electo para el cargo”. La denuncia la articula un despacho nacional que ha llevado casos de violencia de género, se documentará con pruebas que podrían configurar faltas más graves ya que estuvo a punto de ser empujada por las escaleras y sus ayudantes resultaron lesionados. Tuvieron secuelas las lesiones. “Soy una perseguida política. El hecho de llevar las fuerzas públicas del ayuntamiento, denota abuso de autoridad. No se justificó entrar a las oficinas con gritos y amenazas. Existen los videos. La marcha violenta la convocó desde el viernes el regidor Rodríguez. Violentaron los derechos de un órgano público. Cuando se consignen los ilícitos, ojalá que el ex edil de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, proteja a la gente que mandó a provocar”.

La litigante afirmó que no era necesaria la presencia de Gilberto Hernández para tratar de desalojarla de las oficinas, ya que existe un contrato de arrendamiento que suscribió el organismo y los renteros. “Ignoro si lo mandaron. Cada quien sabe de quién es gato. En la política hay corrientes, pero también gentes que se dedican a ser corrientes. El señor Hernández puede ubicarse donde quiera. Cometió un grave error al presentarse como lo hizo”.

El grupo que controla el ayuntamiento en Soledad, dijo, no quiere dialogar, sólo buscan cortarle la cabeza. Tener en el Interapas un delegado dócil, para continuar con las oscuras conductas de los últimos años. No les importa usar a los trabajadores a los que obligan hacer guardias en las instalaciones que tienen secuestradas. Algunos son personas de la tercera edad con necesidades económicas, que compran con despensas. “El agua no es un negocio de los ayuntamientos, como lo practicaron en Soledad y la capital. Todo mundo lo sabe, el Interapas, como organismo autónomo, no depende de ningún ayuntamiento. Brinda un servicio y los municipios también son usuarios”.

Castillo Vera negó las acusaciones que se han vertido en su contra, de que ha cortado el servicio en hogares donde existen adultos mayores y niños. “Soy abogada. No hay ningún derecho universal violado por el Interapas. Se equivocan los detractores. Si fuera una persona no preparada, me hubiera enganchado al violentar las garantías, pero soy activista. Me he dedicado a defender a otros más de 20 años de mi vida. Soy maestra en aspectos legales de la comunicación. Conmigo se equivocaron, fui contratada para trabajar, estoy con la ley, soy una mujer de letras, se dónde gritar y no”.

Estableció que se ha cortado el servicio de agua a los morosos, con deudas superiores a los 120 y 170 mil pesos y en algunos edificios pintados de amarillo, donde habitan personas que no han pagado desde que el grupo de Gallardo controla el Interapas. Va a cobrar porque es su deber, como lo es brindar un servicio eficiente. Revisa fraccionamientos, comercios e industrias. Si tienen adeudos, los cubran. “A la gente que se acerca con una queja por cobros injustificados o excesivos, se le atiende. Hacemos inspecciones para constatar que no haya fugas. Tratamos con igual importancia al usuario que paga 200 pesos como al que tiene una industria o fraccionamiento. Pero si llegan con una actitud de agredir, de insultar, para que uno ceda a corruptelas, se van a topar con una mujer que no las permite, ni  tampoco va a dar dadivas. Si el recibo está a nombre de un adulto mayor, existe el descuento”.

Castillo señaló que en Soledad, falta infraestructura. Existe el problema de los drenajes  colapsados y con desperfectos. Hay demasiadas fugas. La práctica de tomas clandestinas está más acentuada que en la capital, porque existe menos urbanismo, consecuencia del irregular desempeño del ayuntamiento. Consideró viable y necesario el aumento a las tarifas que ha propuesto al congreso el director del organismo, Fermín  Purata. Señaló que el Interapas está en quiebra, requiere invertir en infraestructura, nuevos pozos y trabajar para recuperar la cartera vencida y brindar un mejor servicio.  Calificó como un fraude el programa del borrón y cuenta nueva que implementaron en San Luis y Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Gilberto Hernández Villafuerte. Lo hicieron para recuperar algo de lo que no pudieron cobrar porque carecen de inteligencia para hacerlo. Lo utilizaron como una oferta política a la gente que los apoyó. Indicó que en el Interapas se realizan ajustes para cuando existe una fuga o tienen problemas con las tuberías. Hay programas de descuentos para los usuarios de la tercera edad o discapacitados. Lo demás solo fomenta la corrupción.

Añadió que demostrará con trabajo por qué se le nombró en el cargo. En su etapa habrá cero corrupción y limosnas. Su principal tarea será proporcionar a los usuarios un servicio de calidad, pero el ciudadano debe corresponder al pagar el agua, un servicio caro en todo el mundo. Informó que ya realizó 4 licitaciones por el monto de 2 millones de pesos para conductos y cambio de líneas, obras que ayudarán a frenar el deterioro de las redes, problema que se tienen en algunas zonas del municipio.  Trabaja para construir las oficinas propias del Interapas y se conviertan en un espacio digno para los usuarios y empleados, donde se podrán impartir cursos, conferencias sobre el cuidado del agua y concentrar las cajas de pago. Le pidió al fiscal Federico Garza resolver en lo inmediato la denuncia penal que interpuso por agresiones y bloqueo de oficinas donde solicitó medidas para asegurar bienes, entrega del inmueble, proteger su persona y trabajadores.