Archivo de la etiqueta: ex gobernador Fernando Toranzo

es content solo

Cárcel a los políticos que no cumplan promesas de campaña

1
                                                 Chalita. Ya basta

La Confederación Patronal de la República Mexicana local hará una propuesta ante el poder legislativo para castigar con cárcel a todos los políticos que una vez ganadas las elecciones, no cumplan lo prometido en campaña, dijo el presidente del organismo empresarial en San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur. Exigió a la clase política mayor honestidad para que el país salga adelante. Expuso que habrá de señalar los desaciertos de quienes gobiernan el país, pero también propuestas de beneficio social. Puso de ejemplo como falta de honestidad, los recursos económicos que se bajan de organismos internacionales para engordar la burocracia que crece. El dinero no llega a los ciudadanos que lo necesitan. El gobierno los mantiene como reos electorales con una despensa. Dijo que los potosinos no son limosneros ni necesitan mesías modernos ni super populistas, solo fuentes de empleo bien remuneradas.

Anunció que la Coparmex no será más comparsa de nadie. Ya dio muestras de su nueva postura. No firmó el acuerdo de austeridad que se hizo en Los Pinos, tampoco asistió a la inauguración del libramiento poniente en la capital que hizo el presidente Enrique Peña Nieto, que se gastó en tres giras al estado entre 8 y 9 millones de pesos que deberían canalizarse a aminorar la pobreza. Dijo que México es un país donde la miseria es funcional. Lo comparó con Corea del Sur, Corea del Norte o Alemania en la etapa que fueron devastadas por la guerra. Ahora Corea del Sur produce el 12% de su producto interno bruto, Japón el 6%, China un porcentaje similar, mientras México en sus mejores tiempos alcanzó el 2.5% y sigue a la baja.

Otros males que se padecen son los huecos en las leyes que a propósito dejan los legisladores. Los aprovechan funcionarios para irse impunes, como el ex gobernador Fernando Toranzo. Pueden cometer delitos y sólo se les castiga con el cobro de una cantidad mínima de lo que desviaron. Jaime Chalita señaló que en la Coparmex existe una filosofía que consiste en tener empresas socialmente responsables. “Hemos decidido dejar de ser personas que solo ven pasar los acontecimientos políticos y sociales, queremos ser actores de nuestro propio destino». Expuso que algunos sectores empresariales solo asisten a aplaudir. Aludió a las dos últimas semanas de diciembre, cuando los mexicanos padecieron la falta de gasolina y luego el aumento a los precios de los hidrocarburos. La república había caído en la ingobernabilidad en 10 estados, lo que preocupó a Peña Nieto. Entonces convocó a los actores de la productividad, como sindicatos y grupos empresariales. La Coparmex no firmó el pacto de austeridad ya que sólo buscaron los reflectores y que la gente tuviera cierta calma. El mensaje fue muy claro: lo que se anhela es que México trabaje y no caiga en el populismo. Un país que crezca, con oportunidades para todos, no ser limosneros.

Chalita citó a la doctora Verónica Villaresti, investigadora de la facultad de economía de la Universidad Nacional Autónoma de México que decía que en el país la pobreza es funcional, porque le conviene al gobierno tener pobres, sujetos a ayudas de organismos internacionales, por lo que reciben muchos millones de pesos, que son absorbidos por la burocracia. A los marginales no les llegan recursos para mantenerlos como clientes electorales. «Es un fenómeno que ya no puede seguir si buscamos ser protagonistas».

Puntualizó que la Coparmex levantó la voz y mano para decir que busca componer al país. Un ejemplo fue no asistir a la inauguración del Libramiento Poniente por parte del presidente de la república Enrique Peña Nieto el 27 de febrero del año en curso. «Fue un acto de congruencia y para que se note que el presidente no cumple ni siquiera firmando sus promesas. Hay como 50 compromisos que signó en San Luis Potosí y no ha saldado ni la mitad. No fuimso para protestar y decirle que que tenemos la razón. Sus visitas oscilan en los 8 y 9 millones con toda la logística, filtros de seguridad, camiones y camionetas que transportan toldos y sistemas de sonido».

Explicó que la movilidad del avión presidencial y helicópteros cuestan mucho dinero. Las tres visitas del presidente al estado se pudieron ahorrar para el mantenimiento de carreteras, sistema educativo, mejorar el sistema de salud y exigir se transparente la rendición de cuentas. Sostuvo que se vive en San Luis una competencia para ser más populista, ya que hay regalos por todos lados. Pero se le niega la oportunidad a la gente del altiplano para crecer. Les entregan despensas que se traducen en limosnas electorales, que antes entregaban en tiempos de comicios, hoy sucede cada mes. «No somos pepenadores ni necesitamos mesías modernos super populistas. Se requieren fuentes de empleo remuneradas o micro empresarios que luego se hagan grandes empresarios”… continúa (tomado de la versión impresa, abril 2017)

es content solo

Por el escarbadero, bajan las ventas un 50%

capote 1
Alfonso Capote. Declive

Las ventas han bajado hasta un 50% en los comercios de las calles del centro que repara la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas y vigila el coordinador del Fideicomiso del Centro Histórico, que tiene al frente al ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta. Además de las dificultades de tránsito que provocan, entre la gente se crea una psicosis de que no hay dónde estacionarse. Las autoridades deben ser sensibles y acelerar los trabajos para evitar la quiebra de negocios, como ocurrió en Arista y Álvaro Obregón, donde las reparaciones duraron años, expuso el vendedor de insumos para lavadoras y licuadoras, José Enrique Alonso Capote.

Esperan que el gobierno estatal cumpla el compromiso de terminar las labores que realiza en Ignacio Aldama, Juan Sarabia, Hermenegildo Galeana e Independencia. Pidió más respeto por los comerciantes y ciudadanos que habitan en la zona del centro. Los contratistas deben tomar conciencia, ser honestos, no levantar una acera porque ganaron el concurso, si carecen de los recursos económicos. Después aducen que no consiguen material, lo que retrasa los trabajos con implicaciones para los vendedores que deben cubrir renta, servicios y empleados.

Alonso Capote precisó que los comerciantes del centro histórico están conscientes de que las obras son necesarias, que falta modernizar la zona porque el drenaje está desecho. Pero las faenas deben ser rápidas, trabajar 12 horas diarias. Recomendó a los ejecutores asesorarse con historiadores que saben dónde están los drenajes, túneles y cuentan con planos. “Excarvan y no encuentran los tubos. El Instituto Nacional de Antropología e Historia interviene porque se deben respetar ciertos lineamientos o se encontró algún vestigio y retrasan todo. En Monterrey me tocó ver cómo en 20 días reconstruyeron la calle Carlos Salazar, entre Morelos y Zaragoza. En el mismo lapso que ponían en San Luis las boquillas de las banquetas. En Arista y Obregón quebraron decenas de compañeros. Ahora sus familias pasan las de Caín, tardan mucho en recuperarse. Detenían las obras porque desapareció el dinero o les faltaba cantera. El ex gobernador Fernando Toranzo se metió a conseguir fondos extras para concluir los trabajos en Álvaro Obregón, donde se cambió de constructor. Entró Guillermo Leal a terminar y cumplió».

Alonso Capote recomendó a Sánchez Unzueta se deje asesorar por profesionales para evitar retrasos que tanto perjudican. Y se ocupe de gestionar los recursos. Lo que le entiende y gusta. Le reclamó no sea honesto sobre las fechas para concluir las metas. Debe integrar patronatos y manejar los recursos con transparencia. El objetivo de volver habitable el centro, resulta inviable por la inseguridad, carencia de servicios y algunos antros que se han abierto para chavos desorientados que salen y se dedican a pintarrajear los edificios históricos. Como se ha demostrado con las cámaras de seguridad de los propios comerciantes. Las que dicen tener las dependencias y ayuntamiento, se ignora quienes las conducen y para qué sirven. Los asaltos a las personas que van a los bancos a cobrar las quincenas son frecuentes.

El comercio ambulante es otro problema que no se ha podido solucionar por corruptelas y acuerdos políticos. Existen muchos negocios informales de «alto rendimiento» que son tolerados. “Si Juan Pérez paga mil pesos de renta y cumple con todos los pagos de servicios, no puede permitirse que otro se le ponga afuera de su negocio a vender lo mismo o un giro similar. Es parte del desorden y de la anarquía que existe. Mientras el centro esté infestado de ambulantes, es improbable que la Unesco pueda declararlo patrimonio histórico”.

Consideró que el proyecto de reubicar a los  al lugar conocido como Tepeché, no va a funcionar, porque es una de las zonas más inseguras, igual o peor que el Eje Vial. En la noche es terrible el desorden que existe en todos los rubros, pese a estar cerca el edificio de seguridad pública. Se debe buscar un terreno con un entorno adecuado para tratar de resolver una problemática de índole social y económica.

Otro pendiente es la falta de estacionamientos. No se ha concretado la repetida propuesta de excavar abajo de la Alameda para construir un gran cajón subtérraneo. Otra alternativa viable es hacerlos en los cuatro puntos cardinales que converjan al centro histrórico, en avenida Universidad, Calzada de Guadalupe y Carranza, desde Tequis, para dejar la parte central como zona de peatones. Permitir solo el tránsito de bicicleta y autobuses turísticos. Para concretar los planes se necesita gente con voluntad de invertir.

Alonso Capote expuso que los parquímetros no cumplen siquiera el objetivo recaudatorio, porque no los manejan las gentes adecuadas. No hay cuentas claras de lo que se recauda. No existe tolerancia para los usuarios. Apenas se vence el boleto y de inmediato los tránsitos colocan la araña. Cobran al momento 80 pesos por quitarla, lo que ahuyenta a los que quieren comprar o pasear. «Los comerciantes debemos contribuir y no usar el frente de los negocios para dejar los espacios a los clientes. No lo hacemos. Las autoridades también deben hacer sus aportaciones. Juntos reactivar y mejorar el centro histórico que es maravilloso. Nos falta valorarlo».