Archivo de la etiqueta: delincuencia

es content solo

Cándido Ochoa Rojas obstaculizó el asesinato de Pedro Pablo Rosales, cometido por la delincuencia organizada

Después de 7 años de peregrinar y tocar puertas en dependencias federales y estatales para exigir se haga justicia y castiguen a los responsables del asesinato de su hijo, Pedro Pablo Rosales Zapata, el ex diputado local Tomás Rosales López expuso que su esfuerzo ha sido infructuoso pues a la fecha ninguno de los implicados ha pisado la cárcel. En gran medida por la negligencia y complicidad de los encargados de impartir justicia. En particular, el ex secretario de gobierno y aún diputado federal, Cándido Ochoa Rojas.

“He constatado que la división de poderes y el estado de derecho en nuestro país, no existe, es una falacia. Impera la impunidad. Muchos asesinatos y desapariciones de potosinos continúan sin resolverse”. Su hijo Pedro Pablo Rosales Zapata fue levantado el 11 agosto del 2011 por una célula de los Zetas, que operaban en Villa Hidalgo y otros Tomás-Rosales-1280x650municipios de la zona centro. Su secuestro y posterior asesinato, pudo tener como origen, una denuncia anónima que realizó el propio Tomás Rosales sobre el grupo que operaba a la vista de todos en la zona. “El 14  de abril del 2011, muy temprano me llamó mi hijo para decirme que un auto con hombres armados, se había estacionado frente a su negocio, un molino-tortillería ubicado en la cabecera municipal de Villa Hidalgo. Le digo que me de las placas y hago una llamada anónima a la doceava zona militar. Como un grupo de soldados andaba cerca, acuden. Cuando llegan, el vehículo y sus tripulantes se habían retirado e introducido en otro domicilio cercano. Los militares preguntaron a mi hijo del reporte. Estoy seguro que les señaló hacia dónde se fueron. Fue el motivo por el que lo asesinaron”.

En el operativo, según constó en una nota periodística, elementos del ejército detuvieron en la calle Matamoros, en la zona centro de Villa Hidalgo a José Ernesto Hilario Moreno de 37 años y Samuel Pecina Lirio, de 19, presuntos informantes del crimen organizado. Se les decomisó un carro Nissan Tiida modelo 2011, blanco, con placas de San Luis Potosí, con reporte de robo, dos radios, tres teléfonos celulares y documentos diversos como indicios de las actividades ilegales que realizaban. Los detenidos fueron puestos a disposición del ministerio público del fuero común, del distrito judicial de Guadalcázar. Después de su arresto, Hilario Moreno salió libre. Sólo su cómplice enfrenta un proceso.

Pedro Pablo Rosales Zapata fue interceptado el 11 de agosto por sus ejecutores,  cuando se trasladaba en su motocicleta por la carretera federal hacia un poblado cercano para entregar tortillas. Al darse cuenta que un auto lo sigue, se comunica con uno de sus empleados. Le dice que vaya al retén que el ejército tiene en la carretera 57, cerca de Estación Ventura, para que informe del acoso en su contra. Casi un mes después, el  9 de septiembre del 2011, la policía localizó en Villa de Arista el cadáver de un hombre. Después de los análisis de ADN, se confirmó que era Rosales Zapata.

Desde el primer día del secuestro, Tomás Rosales empezó a indagar por su cuenta y aportó datos sobre los presuntos implicados en el ilícito. Logró entrevistarse con el ex gobernador Fernando Toranzo, que le prometió, se haría justicia. Ni como procurador ni después como secretario de gobierno, lo recibió Cándido Ochoa Rojas, al que Rosales acusa de haber entorpecido las indagatorias y proteger a los presuntos responsables del secuestro y asesinato de su hijo. Lo hizo a través del abogado José Luis Ruiz Contreras, que era su asistente. Luego quedó como secretario particular del procurador Miguel Ángel García Covarrubias, que impuso en el cargo el propio Ochoa. “Tengo la certeza y acuso a Cándido Ochoa que estuvo coludido o en contubernio con los delincuentes que mataron a mi hijo. Tengo pruebas. Desde un inició nunca me recibió, dejó en la procuraduría a su títere, García. El que manejaba todo era el asistente, Ruiz”.

La ministerio público del fuero común, mesa uno, especializada en delincuencia organizada, María Guadalupe Rodríguez, fue a la primera que presentó la denuncia 211/ 2011. Hacía todo lo que el funcionario le indicaba. Se integró con deficiencias el caso y el juez de Guadalcázar a donde se remitió la querella, negó la orden de arresto contra los responsables que señaló el quejoso. El segundo juez del mismo distrito que después retomó el caso, Luis Fernando González, no hizo nada. “A los testigos que interrogaron, no los cuestionaban. Creo que hasta iban aleccionados. Tuve que recurrir al amparo para que me concedieran un careo. Una prueba de cómo torcieron todo, es el caso de una implicada en el homicidio, de nombre Ana Karen, que fue incluso detenida y procesada por halcona, a quién Ruiz defendió. El día de los hechos, se encontraba a muchos kilómetros de distancia, en la comunidad del Leoncito. No se permitió un careo. Le dieron largas al asunto para que saliera libre”.

“La conducta perversa y corrupta de José Luis Ruiz, se demostró también cuando, por sus indicaciones, la fiscal se negó a solicitar acción penal contra el policía estatal, Édgar César Aguilar, que 4 días antes del secuestro, había tenido un altercado con el occiso y lo amenazó de muerte. El agente no intervino para detener a unos informantes que fueron identificados. Los enfrenté con otro hijo en la cabecera municipal de Villa Hidalgo, el 12 de octubre del 2011, un día después que levantaron al fallecido, que presenció lo ocurrido, junto con policías municipales, que tampoco actuaron cuando llegaron otros integrantes del grupo dilectivo a recatarlos. Solicité que se detuviera o se llamara a declarar al uniformado. Lo hicieron hasta el 2013, obligados por el amparo que me concedió el juzagado sexto de distrito”.

“A los halcones o informantes que detuvo la Policía Federal, los dejaron libres, no los investigaron a fondo. No indagaron lo que traían en los teléfonos que les incautaron. Hilario, alias El Coyote, fue señalado como el principal sospechoso. Llegó a pregonar en las cantinas, se la iba a pagar el que lo denunció. En el tiempo que Ochoa fue procurador, tuvo 3 ingresos por robo de vehículos. Más tardaba en entrar que en salir. Es algo que inquieta”. A los dos jueces que estuvieron en Guadalcázar y que conocieron del caso, Cándido Ochoa los premió. Al primero que negó la orden de arresto lo hizo juez civil y el otro, Luis Fernando González, llegó a ser presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Fue un ascenso repentino y sin méritos. Algunos litigantes llegaron a manifestar que algún favor le debía su jefe”.

A casi 7 años de ocurrido el asesinato de su hijo, el ex diputado local Tomás Rosales López ha recurrido a todo lo que ha estado a su alcance para lograr se castigue a los culpables. Ha esperado largas horas en la aficinas gubernamentales para que lo atiendan y escuchen. Investiga y litiga por cuenta propia en juzgados y  hemetotecas, protesta en plantones frente a palacio de gobierno, coloca espectaculares y mantas, publica cartas en los medios, donde señala a los que obstaculizan la indagatoria. Emprendió una caminata a México con una cruz a cuestas. Se unió a caravanas de asociaciones civiles que buscan justicia por los muertos y desaparecidos, como la Marcha por Justicia y Dignidad que encabezó el poeta y activista Xavier Sicilia o la de los padres de los estudiantes desaparecidos en  Ayotzinapa.

Ha enviado escritos en busca de apoyo al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, secretarios de gobernación, al ex mandatario Fernando Toranzo y al actual Juan Manuel Carreras López. Lo que ha conseguido hasta la fecha es que el expediente se turnara a la Procuraduría General de República donde se avanzó en la indagatoria. Pero en el 2016, lo devolvieron a la procuraduría local. Argumentaron  que el asunto le compete.

Rosales López indicó que una crisis emocional y los nulos resultados lo hicieron replegarse y abandonar por casi un año el asunto de su hijo. Además consideró que mientras estuviera en el gobierno Cándido Ochoa, sus esfuerzos serían nulos. Con la entrada de Juan Manuel Carreras López, buscó al procurador Federico Garza Herrera, quien lo atendió. Le aseguró que haría todo lo que estuviera a su alcance para reivindicarlo. Sin embargo, Rosales expuso que han pasado casi dos años y sólo lo canalizaron con subprocuradores. El asunto no avanza y hasta el expediente que les turnó la PGR, no lo localizaban. “He actuado con respeto, pero enérgico, para que activen mi caso. Pero nada ha sucedido. El tiempo se consumió en renuniones bimestrales y trimestrales inútiles”.

“En diciembre del 2017 les pedí que tomaran en cuenta las indagatorias de la PGR, que me den acceso al documento. Primero no lo hallaban, después, cuando aparece y me dejan verlo, me doy cuenta que ni siquiera existe un escrito de recibido”. Rosales dijo que va a esperar un tiempo prudente para que los subaltenos de Garza tengan resultados, pero de no hacerlo, buscará apoyo de instancias internacionales con las que Mèxico tiene acuerdos para buscar que se le haga justicia, ya que la muerte de un hijo, es una herida que nunca cierra. “Lucharé hasta el día que muera. Ojalá que pronto se resuelva mi caso, no quede en la impunidad y no se llegue el momento en que postrado en una cama por estar enfermo, todavía estar preocupado porque no hubo resultados”.

Lo único que ha pedido es castigo a los responsables. No le interesa si el candidato a una curul local, Cándido Ochoa, vuelve a ganar. Insiste en que obstaculizó la justicia y lo puede llevar ante un jurado. Podría tener cargos de conciencia. Los partidos y ciudadanos deben saber qué clase de persona es, junto con su protegido, José Luis Ruiz Contreras, que al parecer, ahora está como impartidor de justicia en el nuevo sistema. “¿Con qué calidad moral puede actuar?”.

es content solo

Antes de irse, el general Arturo Gutiérrez expuso su brillante diagnóstico para acabar con la delincuencia: cerrar los giros negros

En su última comparecencia con los diputados el pasado 25 de octubre, antes de dejar el cargo de secretario de seguridad pública, el general Arturo Gutiérrez no cambió un ápice su discurso de minimizar los imparables hechos de violencia que alcanzan un promedio de dos homicidios dolosos diarios y donde en una sola semana de noviembre, el conteo institucional fue de 13 asesinatos donde cayeron 3 policías muertos.

En la cita con los legisladores con motivo de la glosa del segundo informe de gobierno, el militar se concretó a repetir las cifras que dio su jefe, Juan Manuel Carreras, de que la incidencia delictiva es menor a la de los estados vecinos y está por debajo de la media nacional, cuando la realidad refleja que de septiembre a octubre del año en curso, el aumento en los delitos fue 11% y hasta  octubre el total de ilícitos denunciados eran 30 mil 157 contra 23 mil 393 que se registraron en 2016, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Gutiérrez les informó a los diputados, sin precisar cifras, que a nivel nacional los delitos del fuero común registraron un aumento considerable, pero San Luis Potosí se ubica en el lugar 13 en la incidencia por debajo de la media nacional. Y comparado con las entidades cercanas, no dijo cuáles, y zona noroeste del país, ocupa el lugar primero y segundo a la baja. En cuanto al número de delitos por cada 100 mil habitantes, como son homicidios dolosos, extorsión, secuestro, robo vehicular, de octubre del 2016 a julio de 2017, la entidad ocupó el séptimo sitio abajo de la media nacional.

Les dijo que al implementar operativos en puntos estratégicos, que se realizaron a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta, en donde participan todas las policías de los tres niveles de gobierno y el ejército, se logró reducir en un 16 % la criminalidad en la zona metropolitana. Y sobre la incidencia delictiva total en el área “nos podemos considerar en adecuada posición”. Relató que junto con otras instituciones, se realizaron 80 operativos en los que se decomisó un millón 18 mil litros de combustible, 105 contenedores del mismo material, más de 3 mil 109 kilogramos de estupefacientes, 731 dosis de drogas y se aseguró un laboratorio. Dijo haber quitado 37 armas, 3 mil 558 cartuchos útiles, 75 cargadores y clausurado 37 establecimientos de giros negros y 80 personas relacionadas con tal actividad se pusieron bajo el resguardo de la Procuraduría General de la República.

Resaltó que se creó la Fuerza Metropolitana Estatal. Informó que la policía estatal cuenta con mil 200 elementos, que en los últimos dos años han efectuado mil 500 operativos en la entidad y 2 mil 558 recorridos especiales. Recuperaron 821 vehículos con reporte de robo. Se pusieron bajo el mando del juez calificador 5 mil 641 personas, de las cuales 913 eran del fuero común, 119 del fuero federal, se entregaron al Instituto Nacional de Migración 157 indocumentados y se localizaron 182 menores extraviados.

En cuanto a los feminicidios que no cesan, Gutiérrez señaló que se incorporó la perspectiva de género a los servicios de atención de emergencias 911. Se creó la unidad de género que opera las 24 horas y atendió de julio del 2016 a octubre del 2017, 437 reportes de violencia contra las mujeres.  Justificó la falta de repuesta del 911 en un alto porcentaje de las llamadas ciudadanas, a la falta de personal y saturación del sistema con reportes falsos. Cuando la operadora les solicita que esperen un momento en línea, cuelgan y al hacerlo, se van en automático a la cola, lo que demora aún más servirlos. Habló de una nueva plataforma que les obsequió Baja California, lo que permitirá tener el doble de capacidad. El sistema a nivel nacional todavía opera en una primera fase. La segunda está en proceso de instalarse. Contará con un geo localizador para rastrear las llamadas de broma y sancionar a los autores, con lo que se podrá mejorar la calidad.

Se invirtieron en el 2017, 11.8 millones de pesos para capacitar en forma inicial y continúa a mil 35 elementos de la dirección general de seguridad pública, de la procuraduría, sistema penitenciario, policías de San Luis, Soledad y 11 municipios de la huasteca. Se logró el 100% de capacitaciones a los policías estatales para actuar como primeros respondientes, para resguardar y procesar el lugar de los hechos. Nos obstante que los policías estatales denunciaron la falta de uniformes y la deficiente calidad que entregaron a algunos elementos, Gutiérrez les dijo a los diputados que en el último año se invirtieron 21.1 millones de pesos para dotar de indumentaria a todo el personal de la fuerza estatal y del sistema penitenciario.

Se gastó 11. 1 millones de pesos en un bono de riesgo por 4 mil 100 pesos que se entregó a 2 mil 729 elementos en funciones operativas e invirtió 19.6 millones de pesos en mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas de vigilancia y telecomunicaciones. Resumió como logros de su segundo año al frente de la dependencia, crear la policía metropolitana, con la que aseguró, se mejoró el tiempo de respuesta para atender los delitos en un lapso de 3 a 5 minutos. Haber disminuido en un 63% el número de quejas en contra del personal, no haber recibido en el año, recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, haber implementado el 911 y creado la policía cibernética, la que cuenta con 13 elementos, que atiende cerca de 500 denuncias.

La fuerza estatal se compone de 3 mil 200 policías de los cuales el 50% está sindicalizado, por  lo cual el personal operativo se reduce a mil 700 para todo el estado, 600 se concentran en la capital, divididos en tres turnos y 600 cubren los 20 municipios de la huasteca. Reiteró que el 9% de los llamados delitos prioritarios, como robo a habitaciones, comercios, transeúntes, homicidios, extorsiones  y secuestros, ocurren en la zona metropolitana. “La justificante podría ser que es donde se concentra más del 50% de los habitantes, con lo que crecen los llamados giros negros, que se deben controlar para evitar se disparen los delitos”.

Gutiérrez dijo a los diputados que se trabajaba para mejorar los resultados, pero que no va a desaparecer la delincuencia de manera ideal, pero si mantenerla por debajo de la media nacional para proyectar la seguridad que provoca inversiones y desarrollo. El diagnóstico que dio está lejos de lo que manifiestan los ciudadanos, pues según la ultima Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el 85.4% de los capitalinos encuestados dijeron sentirse inseguros. La muestra estadística se aplicó en 58 ciudades del país con corte a septiembre del 2017. San Luis Potosí se ubicó entre las 17 urbes donde la gente está insegura. En un solo un año, las percepciones de inseguridad crecieron un 18.6 %.

El general expresó que una forma de contener los delitos es cerrar negocios de giros negros y educar a los ciudadanos para que disminuya el consumo de vino y drogas, pues en el caso de homicidios, de 100 que se cometen, el 43% está relacionado con alcohol y drogas. Insistió que la delincuencia organizada afecta a quienes la practican. Informó que la dependencia cuenta con 42 cámaras de vigilancia activas. Pidió más recursos para contratar policías y comprar equipo. El presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública para el 2017 fue de 2 mil 165 millones de pesos y una gran parte se va en salarios.

El diputado del PT, José Belmarez, le pidió a Gutiérrez dirigir sus estrategias de combate a la delincuencia, atender los delitos comunes y cotidianos que ocurren en las partes marginadas de la ciudad, como la zona norte, donde son frecuentes los pleitos entre pandillas y los homicidios ni siquiera se registran en las estadísticas. “Los ilícitos ocurren en pleno mañana, llaman a la policía y nunca acude”. El secretario de gobierno, Alejandro Leal Tovías, que compareció en la misma asamblea, anunció para el 2018 que todos los recursos federales que se otorguen al estado para seguridad, se destinarán a la compra de 5 mil cámaras, instalar arcos de control en todas las entradas y salidas de la zona metropolitana y fortalecer el C4 con una moderna plataforma a la que se pueda conectar cualquier persona a través de celulares o equipos de vigilancia caseros, vía internet y los botones de pánico que hasta ahora se proporcionan a defensores de derechos humanos y periodistas, puedan instalarse en taxis y camiones.

Informó que la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta, que opera en la capital, fue implementada por la secretaría de gobernación desde el 2016, en 50 ciudades con un rápido crecimiento en la incidencia criminal. Y por sugerencia del gobierno estatal, se incluyó a Soledad. El objetivo del  programa es contener los delitos, al atacar los blancos o negocios que puedan utilizarse para generar recursos a la delincuencia. Participan en el programa la PGR, ejército, policía federal, estatal, municipal y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional. Se trabaja a través de las mesas de inteligencia, que maneja la PGR. La jurídica y operativa a cargo del ejército. Reconoció que hasta la fecha ninguna de las ciudades ha logrado salirse de la estadística, pero se refuerzan las acciones y estrategias para conseguirlo en San Luis.

es content solo

Policías ministeriales, en el epicentro de desapariciones y asesinatos

“Ya te cargó la chingada cabrón”, le dijeron los presuntos agentes ministeriales al ex reportero del periódico digital Vox Populi, Édgar Daniel Esqueda Castro, cuando lo sacaron con violencia de su casa ubicada en La Fragua 450, en la colonia Julián Carrillo. Eras las 8:30 de la mañana del 5 de octubre. Al día siguiente apareció ejecutado, con dos balazos de calibre 9 milímetros en la cabeza, por las vías del ferrocarril, cercanas al aeropuerto Ponciano Arriaga. Antes de ser eliminado, mediante tortura, la víctima fue obligada a declarar que colaboró para el Cartel del Noreste. En sus afirmaciones, destacó que varias corporaciones estatales y las municipales de Soledad y la capital están involucradas con el crimen organizado. El video de Esqueda es el culmen de una guerra soterrada y abierta de los distintos grupos criminales que pelean por el control de la plaza a través de narco mantas y choques sangrientos en las calles de la entidad. La mayoría tiene como enemigo común el director de la policía ministerial, José Guadalupe Castillo Celestino, al que acusan de construir su propia estructura para cometer una amplia gama de delitos.

El escándalo mediático lo desató el ex jefe de homicidios de la policía judicial, Julio Alfredo Ceballos Alonso, que dio a conocer el video donde torturan a Esqueda, que le hicieron llegar de manera anónima a través de una memoria USB. Luego publicó en su página electrónica la fotografía de uno de los ministeriales, identificado por la familia del occiso, que acudió a sacar de su vivienda a Esqueda y que luego lo interrogó de manera férrea. El ahora fiscal, Federico Garza, rápido se deslindó. Negó que sus agentes estuvieran inmersos. Al contrario, envió al feroz subprocurador de procedimientos jurisdiccionales, Aarón Edmundo Castro Sánchez, citar a Ceballos para que fuera a declarar, cómo obtuvo el video, en lugar de sumarlo a través de la figura de coadyuvante. Casi se lían a golpes cuando no logró que rindiera el testimonio por falta de una credencial para identificarse. Luego trató de llamarlo como testigo de un crimen al que fue ajeno.

Castro le envió un citatorio a la calle Altamirano 253, donde nunca ha habitado. En el 2007 Ceballos lo ocupó para montar un pequeño gimnasio donde impartió defensa urbana y redactó el manuscrito de su libro Shantal, asesinato en el salesiano. Aunque Ceballos ha reiterado que Soledad es zona de narco fosas, su verdugo le avisó que llevaría al departamento de servicios periciales y medicina forense, por lo que intuyó, podrían sembrarle un difunto. Otro elemento que incide para intuir que el caso de Esqueda será llevado al desván fue el anuncio del ombudsman estatal, Jorge Andrés López Espinosa, al informar que el tema fue atraído por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, “por la relevancia del asunto”. El occiso denunció sin éxito el acoso que sufría de los ministeriales, ya que era un testigo incómodo de sus excesos. No recibió apoyo del comité estatal que protege a los periodistas en peligro por ejercer sus tareas que preside el secretario de gobierno, Alejandro Leal Tovías, fiero protector de Castillo Celestino.

Apenas fue “levantado” Esqueda, sus compañeros alertaron que “el estado desaparece periodistas”. El director de Vox Populi, Carlos Garrigos Esparza, se concentró en juntar firmas de apoyo de los demás reporteros para enviar una queja a los organismos internaciones. Destacó que el gobernador Juan Manuel Carreras era el único responsable de la inseguridad que priva en el estado por lo que debe combatirla sin pretextos. Podía aminorarla si exige el patrullaje del ejército en las calles. Resaltó que la víctima fue sacada con violencia de su hogar por supuestos agentes ministeriales, pero la procuraduría negó haber ordenado alguna pesquisa al respecto. Exigió que no se descartara como línea de análisis. Destacó que con Esqueda sumaban 38 jornaleros privados de su libertad en el sexenio, que luego aparecen muertos. Casi 10 horas después lograron acceder al gobernador Juan Manuel Carreras en la plaza de armas, que se mostró distante, elusivo. Garrigos le espetó que era el único que les podía garantizar seguridad. “Ya no queremos ver en los periódicos más ejecuciones y secuestrados. Ni que se echen la pelota entre sus colaboradores. Le pedimos que intervenga el ejército”. El doctor en derecho lo interrumpió para decir que se iban a activar mecanismos protectores.

-Lo más importante es que Daniel Esqueda aparezca con vida- atajó Garrigos.

-Lo más importante es que hoy por la tarde miren al procurador y secretario de gobierno para que analicen todos los temas- respondió el mandatario, que se alejó en una nube de colaboradores. Aunque encabezó algunas reuniones con los informadores locales, no se alcanzó nada concreto. Lo único que logró fue ganar tiempo y desinflar las presiones sociales. Se ventiló que Daniel Castro, como firmaba sus notas, motivó el último enojo de sus verdugos cuando publicó el 4 de octubre, los detalles una bomba casera que detonó en el río Santiago al abrirse la puerta de una camioneta blanca Cherokee. Al explotar las tuercas y clavos resultó herido un agente de los servicios periciales y dos ministeriales. Se especuló que en una hielera de unicel que venden en Oxxo, estaban los restos de alguien. Esqueda publicó el mensaje: “es un regalito que dejamos para Castillo Celestino. La cabeza de tu amante”. Firmó El Gafe.

La muerte de Esqueda Castro alcanzó niveles internacionales. Las delegaciones en México de la Unión Europea, Naciones Unidas, Noruega y Suiza, reclamaron la falta de resultados en otros 10 periodistas asesinados. Dijeron que es preocupante el grado de violencia e intimidaciones que los informadores enfrentan en México. Conminaron a los responsables a realizar los esfuerzos posibles para llevar a cabo investigaciones expeditas y transparentes con el fin de identificar y juzgar a los responsables. El organismo Artículo 19, exigió a la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra la libertad de prensa, de la Procuraduría General de la República, realizar una pesquisa diligente, técnica, objetiva, imparcial, que considere la labor reporteril como línea principal y los indicios que involucran a las fuerzas de seguridad de la policía ministerial de San Luis en los crímenes. Un diario alemán destacó que Esqueda fue torturado y asesinado en el céntrico estado. Se convirtió en el undécimo comunicador caído en el 2017. Antes las múltiples presiones, Carreras nombró a Castro Sánchez fiscal especial para esclarecer el homicidio. Le dijo a la familia que colabora un equipo especial de la PGR, con dos agentes del ministerio público federal, 4 de la policía ministerial federal y el respaldo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.

 

El 6 de octubre se hizo viral en las redes otro narco mensaje, donde dieron detalles del fatal incidente. Criticaron a Carreras de “pocos huevos”. Aludieron a Castillo Celestino, que envió a su lugarteniente, Macario Macías, “El Chilo”, apoyado por “su célula de la Nueva Generación para ser asesinado Esqueda. Conoce pueblo potosino la impunidad con que ha trabajado la policía ministerial. Amedrentan ministerios públicos, magistrados, al mismo procurador, para hacer y deshacer. Pero se acabó, no toleraremos el cobarde crimen contra un reportero, padre, hijo y hermano. Ya basta de tantos atropellos, abusos, levantones, secuestros y homicidios cometidos por agentes bajo el mando de Castillo Celestino y su brazo ejecutor Chilo, para tranquilizar la plaza. Parte de lo mismo es callar a la prensa, para que no ataque”. Exigieron intervenga el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, antes de que asesinen más informadores, por criticar a Carreras y Castillo Celestino.

En otro texto similar se estableció que Esqueda Castro fue sacado de su vivienda con violencia por ministeriales donde figuró Macario Macías “El Chilo”, un “oscuro personaje, que tiene nexos con el crimen organizado desde hace tiempo. Huyó de San Luis hace menos de un año, se fue a refugiar a Jalisco. Pero en la policía ministerial aparece comisionado en Tamazunchale. Es mentira, jamás se presentó a trabajar. Castillo Celestino lo ayudó para que se fuera a enfriar a Jalisco. Ahora regresó para hacer el trabajo sucio, que antes ejecutaba Antonio Varela, Fernando Flores y Tenorio. Pero no volvió solo, se hace acompañar de una célula del crimen organizado de Jalisco. Son al menos 10 personas para hacerle la guerra al Cartel del Noreste, ya que lo quisieron matar en varias ocasiones”. Mencionaron que el foto reportero pudo sucumbir porque revelaría los detalles del asesinato del joven Enrique Castro, de la colonia Las Julias, cometido por ministeriales que trataron de alterar la escena para ubicarlo como sicario. “Castillo Celestino los debió llamar a cuentas, junto con sus armas y realizar el peritaje. Entones es cómplice por omiso”.

“La camioneta en que se llevaron a Esqueda es la misma que se relaciona en otros levantones y cobros de piso desde que llegó El Chilo y su gente. San Luis será zona de guerra en los próximos días gracias a su brillante idea de traernos a otro cartel. Castillo Celestino lo apoyó en semejante tontería, por lo que le dará todas las facilidades. Es lo que buscaron que no dijera Esqueda, que llegó el relevo de Varela a quitarnos la tranquilidad. Hacemos responsable a Castillo, Macías y Leal Tovías, que solapa las triquiñuelas del director de la policía ministerial. Usted señor gobernador, es responsable por las malas decisiones, al contratar a Castillo, que trajo el caos y más delincuencia al estado. Además, manipula a otras instancias encargadas de administrar e impartir la justicia”.

Al día siguiente se dio una respuesta por parte del llamado comandante Diablo, líder del grupo operativo Z, Cartel del Noreste, San Luis Potosí-Matehuala. “Al pueblo potosino. Nosotros jamás hemos atentado contra personas inocentes, menos un reportero que hace su trabajo. Hay un supuesto mensaje que hicieron los ministeriales, pinches perros cobardes, donde dicen que Esqueda trabajó para nosotros, que era enlace con la policía municipal y lo asesinaron Los Zetas. Falso. Lo mandó levantar y ejecutar Castillo Celestino, autor intelectual. Macario Macías, El Chilo, autor material. No traten de hablar mal del chavo, para justificar su asesinato. Todo porque tuvo problemas con Castillo Celestino. Chilo, ya sabemos de los de la Nueva Generación, fuiste por el reportero y lo tiraste en el lote de autos y al del Tsuru de la 57, un inocente. Como las bailarinas que mataron con El Meño y varios levantados en antros que según tú, jalan con nosotros. Dile a los culeros que trajiste, den la cara y vamos a darnos en la madre”.

La apocalíptica novela se empezó a tejer antes a través de diversas narco mantas colocadas en el periférico y Cactus, en el puente Hércules, que se ubica en la carretera Querétaro-San Luis y puente Moctezuma en el río Santiago. Informan de las pipas de gasolina, al parecer, robadas, que terminan en las despachadoras de Gaso Speed, de la familia Valladares y Castillo Celestino. El combustible lo acarrea el Cartel del Golfo. Refieren un presunto soborno del diputado federal, Cándido Ochoa Rojas, para reinstalar como director de la policía ministerial a Fernando Flores, donde fue corrido por agredir a sus ex colaboradores. En otra narco manta le remarcan a Carreras, que tienen más pruebas. Aluden a la captura de una pipa con 62 mil litros de diesel, en la carretera Querétaro-San Luis, por parte de la policía federal, con destino a Gaso Speed. Le dijeron de la red de espionaje de Castillo Celestino para seguir a los políticos más importantes, donde figura el secretario de gobierno, Leal Tovías, notarios y el procurador Federico Garza. El equipo lo manejó antes Fernando Flores, “Juan Diego o Aries”, que fue reinstalado por una jugosa mordida. La ambición de Castillo es desmedida, ya que quiere tener armas para el chantaje, no lo destituyan para proteger a su patrón Juan Carlos Valladares. El secretario de finanzas, José Luis Ugalde, le pidió espiar a su novia. Cada semana Castillo le entrega reportes del teléfono que usa.

El cerco contra Castillo Celestino y su grupo iba en camino. El 4 de febrero del 2017, aparece una narco manta en avenida Universidad y Muñoz, donde se relató que el comandante de la policía ministerial, Daniel Romero y Macario Macías, “El Chilo”, se llevaron al discapacitado Josafat Guardiola Maldonado, en dos vehículos blancos tipo Avenger, por presuntos nexos con el crimen organizado. Le destruyeron la silla de ruedas cuando se negó a entregarles el celular. Fue torturado y ejecutado con el tiro de gracia. El 27 de junio, un comando armado que se movió en una camioneta Mazda negra y Taurus blanco, balearon la casa del asesor de la policía ministerial, Antonio Varela, que activó el botón de pánico, por lo que se desplegó un operativo en la zona para atrapar a los agresores. La cacería se prolongó hasta la avenida Muñoz y Papagayos, en la colonia Las Julias, donde los agentes confunden al joven Enrique Gómez González y su hermana, que se desplazan en un vehículo similar al que buscan. Les marcan el alto. No hacen caso ya que antes les chocaron la unidad. Además, desconfían de sujetos que andan en una camioneta sin placas y armados. Entonces los rafaguean por la parte trasera, donde muere el conductor y resulta herida su acompañante.

Los ministeriales alteran la escena para simular que enfrentaron a un sicario, al que le siembran una arma. Cierran las calles aledañas, para evitar el acceso. El tío de la víctima, Marco Antonio Gómez Cuéllar, denunció que des confían de las autoridades, que ataca a la ciudadanía y no atrapa a los verdaderos malos. Castillo Celestino se niega a aceptar que sus colaboradores estén implicados. Destacó que el disparo es el último recurso, salvo cuando se cumplen órdenes de arresto, flagrancia, peligro de vida de otro o la propia. Otra tía del occiso, Eva Ponce, increpó en palacio de gobierno al vocero de seguridad, Armando Oviedo Ábrego. “No se hagan tontos, saben quién fue el asesino. Díganlo, se los exigimos”. Expuso que Enrique Gómez dejó una hermana en el hospital, una sobrina lastimada, un hermano menor y una abuela que piden justicia. “Por defender un perro de la jauría, hay un inocente muerto. La misma policía ministerial se investiga. Perro no come perro”.

El 6 de julio, en una narco manta que se adjudicó al Cartel del Noreste, se consignó: “para qué te haces pendejo, Castillo Celestino, si la muerte de Enrique Gómez, en la colonia Las Julias, fue a manos de Fernando Flores, Antonio Varela y tú”. Los acusaron de accionar el arma que le quitó la vida al joven. Encubrieron el hecho, acordonaron la zona, levantaron casquillos. “Tenemos fotos que lo prueban, alteraron las pruebas. Inclusive, le sembraron una pistola a Gómez, para hacerlo pasar como parte de la delincuencia organizada, para justificar el homicidio alevoso. También dejaron herida a la hermana. A Cándido Ochoa Rojas le agradecemos, ya que por 150 mil pesos, Fernando Flores trabaja otra vez para la policía ministerial, ya que fue destituido por falsificar documentos e incapacidades. Han habilitado a un delincuente, ahora un asesino. Castillo Celestino, con la anuencia del gobernador, lo protege”. Le pidieron a Carreras estar atento a las juntas del gabinete de seguridad. “No se haga pendejo con el celular. Dígale al mayate que le escribe después, para que se aplique a cuidar a los potosinos. La entidad está de cabeza, gracias al cartel de la policía ministerial, al mando del huachicolero mayor, Castillo Celestino y Pablo La Chula Valladares. ¿Cuántos abusos y muertes más habrá por parte de Castillo y la bola de delincuentes de los ministeriales?”.

El 30 de junio, el Cartel del Noreste, en una narco manta que colgó en el puente de avenida Universidad, le dijo a Carreras que para detener la ola de violencia, debe correr de la ministerial “a Varela, Romero, Castillo Celestino, Ervey, Kiko, Jerico, Chilo, Elmer, Fernando Flores y toda la bola de ratas que comanda Daniel Romero Segura. Sabemos que Ervey y Kiko quisieron matar al chiapaneco. ¿Es el gobierno que cuida a San Luis? Si sigue con la bola de ratas, la ola de violencia será al triple. El secuestrado que traen del Canay no es jale de nosotros. No agarramos inocentes. Lo tiene Gerardo Alonso Maldonado alias El Vampi. Sabemos que piden 4 millones. Todo lo que se hable en San Luis lo conocemos. A la bola de ministeriales les decimos, ya no roben, si tienen hambre, arrímense, nosotros les damos para que se compren lo que se llevan de las casas, como plasmas, tabletas, pinches muertos de hambre”.

El 11 de julio fue asesinado el ministerio público Jesús Raúl Serralde Hernández, que laboró en la unidad especializada de homicidios y feminicidios de la procuraduría de justicia. Vivía en la calle Hacienda de Guanamé, en el fraccionamiento San Miguel, en avenida San Pedro y anillo periférico, en Soledad. Lo acribillaron dos pistoleros que huyen en motocicleta. Conocidos aseguran que no tenía el perfil ni la experiencia para atender delitos de alto impacto. No contaba con plaza laboral. Se movía en camión urbano. Su esposa asegura que antes de morir, recibió una llamada de ministeriales, que lo obligaron a salir de la casa, con el pretexto de poner una recarga al celular, en un Oxxo cercano. Señalan de corresponsable de su deceso a su jefa, María Guadalupe Rodríguez Gómez, “La Chupitos, por encargarle el complicado asunto del asesinato de Enrique Gómez en Las Julias. El 13 de julio circuló un narco video donde interrogan al distribuidor de estupefacientes, Sergio Alejandro Álvarez Ruiz. Dijo vivir en Hogares Populares Pavón, en la calle Colibrí 123. Lo surte cada miércoles el comandante de la policía ministerial, Antonio Varela, en una Ram blanca, sin placas. Los martes hace los cobros. Aunque se dijo que Varela se entregó de manera voluntaria el 13 de octubre, lo cierto es que fue atrapado por la marina. El 9 fueron encarcelados en Rioverde, el ex comandante de la policía ministerial, Fernando Flores. El ex director operativo, Daniel Tenorio. Los agentes Jesús Mata Tinajero, Juan Zúñiga y Elías Núñez, por el homicidio de Las Julias.

En las redes sociales, casi de manera simultánea, volvieron a increpar a Carreras, que insiste en mantener intacto el gabinete de seguridad, donde figura Castillo Celestino y sus 40 ladrones. Calificaron de sospechosa la muerte del fiscal Raúl Serralde, que investigaba el crimen de Enrique Gómez en Las Julias a manos de ministeriales, a los que iba a llamar a declarar. Además, solicitó las armas usadas en el peritaje. Se supo que no podían usarlas, porque se venció el permiso que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional. Calificaron una burla que la procuraduría fuera juez y parte. Castillo aseguró que no pasará nada, por lo que el delito lo debe manejar la Procuraduría General de la República. Censuraron la incapacidad del ahora fiscal Federico Garza Herrera, que desconoce el nuevo esquema de justicia penal. Está en el gabinete por los millones de pesos que aportó a la campaña de Carreras. Lo mismo que el magnate Juan Carlos Valladares, sostén de Castillo Celestino, con el que se incrementó la inseguridad un 300% respecto a sus antecesores.

El 24 de julio, con gran estruendo, se anunció que la policía de Estados Unidos detuvo al líder del Cártel del Noreste, Rey David Álvarez Vázquez, alias “El Santander”. Lo entregan a la marina, que lo traslada al penal de La Pila. El litigante César Augusto Aguilar reclamó que el detenido, es otra persona, su cliente, que se dedica a vender carros. El reclamo le vale que en la noche, un comando le dispare a su vivienda. Desde la ventana alcanza a reconocer entre los agresores al agente ministerial Antonio Varela. Resaltó que antes fue amenazado de muerte por Castillo Celestino, quien manejó, trataron de rescatar un arsenal. El 23 de agosto, circuló otro video donde interrogan al ex policía estatal, Ubaldo Aguilar, antes de ser ejecutado. Luego lo cuelgan en el puente del periférico y carretera a Matehuala. Reveló nexos de dos ministeriales con el crimen organizado. “Caballero que trabaja en robos y Óscar, bajo el mando de Varela”. Anunció la guerra en San Luis por parte del comandante Gafe, líder del Cártel del Noreste, José Hugo Rodríguez Sánchez, que venía a limpiar la plaza. Pero fue atrapado el 17 de septiembre en Guadalupe, Nuevo León.

El 5 de octubre asesinan a Édgar Daniel Esqueda Castro. El 12 Ceballos difunde la cinta donde lo torturan. Establece que existe una guerra abierta entre lo que se podría denominar Carteles Institucionales, donde figura el de la policía ministerial de Castillo Celestino, el del secretario de seguridad, Arturo Gutiérrez y sus Talibanes, manejado por su brazo derecho, el director del mando único en la zona media, Arnulfo Urbiola y el del alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez. Castillo tiene un conflicto mayor con el Cartel del Noreste, que reclama con otras fuerzas el control de la plaza. En las últimas semanas, la entidad de cubrió de violencia y sangre. En Villa de Reyes, ejecutaron a cuatro vigilantes de una empresa que construye un gasoducto. Aunque cubrió el rescate de 250 mil pesos, fue ejecutado el médico de Tamuín, Enrique Arizabalo González. Apareció un calcinado en Matehuala. Incendian un vehículo en plena carretera 57, en la zona industrial.

El 17 de octubre, circuló el video de un narco menudista. Aseguró que trabaja para Castillo Celestino. La “merca” se la entrega Macario Macías y Varela. Indicó que sirven a un cartel que viene de Guadalajara. Aseguró conocer también al Pareja y Augusto Aguilar, El Bolillo”, compadre de Castillo Celestino, que lo tiene encargado de un módulo en Pozos, donde maneja a cinco agentes. Le preguntaron su clave. Contestó ignorarla, pero con decir que procedía de Jalisco, lo dejaron en paz. El 18 de octubre, el Cartel del Noreste le envió otro mensaje a Carreras. Le reclamó su negativa de correr a Castillo Celestino, “alias Nariz de Aguacate, o como lo conocen sus compañeros, Celestino tras las ñongas. Usted sabe que junto con El Chilo, trajeron a San Luis al Cartel de Jalisco Nueva Generación. Cometen delitos como homicidios, robo de vehículos, secuestros, asaltos a cajeros automáticos, trata de blancas. Hemos decidido hacer 50 aparatos explosivos, como los del río Santiago y usarlos contra objetivos establecidos, como la policía ministerial y sus casas. Usarlos contra personas que apoyan a Castillo, como los masones y su gran maestro, empecinado en mantenerlo en el cargo. A partir de hoy empieza otra época en la seguridad de San Luis. Los atentados seguirán hasta que usted corra a Castillo como director y su grupo de mamachiles. A todo el que lo apoye, le voy atronar el culo también”. El culmen se dio el 18 de octubre, cuando Televisa transmitió un reportaje sobre el clima de terror que el alcalde Ricardo Gallardo Juárez ha sembrado en San Luis, lo que le ha permitido crear un imperio económico.

es content solo

El ambicioso programa de la Cineteca Alameda

El director de la cineteca, Mario Candia, arrancó el 2017 con el pie derecho. Inició con las actividades del talento emergente. Una selección que hace la Cineteca Nacional de óperas primas, cine internacional de gran calidad. Comienza con Maquinaria Panamericana de autores mexicanos, películas francesas como Bang Gang, una historia de amor moderno como otras películas portuguesas. Para febrero, estrena la nueva película del director Xavier Donal y por cuarta vez consecutiva, la semana del cine erótico.

En marzo está por confirmar el estreno de Bellas de Noche, documental que describe las historias detrás de las estrellas del cabaret mexicano en los años setentas y ochentas. El proyecto rescata a actrices como Lyn May, Olga Breeskin, Princesa Yamal, Rosy Mendoza, entre otras. “Queremos traer a algunas vedetes. Si es posible al director para que la gente lo vea, ya que no deja de ser nostalgia. Es un aporte valioso e interesante. Sabemos que el cine popular es muy importante pero el documental tiene un valor histórico y cultural”.

Continuará con la semana del cine Queer ya que años anteriores fue aceptado por el público potosino. “En el tiempo que tengo en la Cineteca, hicimos un convenio con un importante festival de México llamado, Cine Mix, que proviene de la comunidad lésbico, gay, transexual y bisexual. Iniciamos con el proyecto en el 2013. Para el 2015, ya no fue de nuestro agrado el programa. Nos pusieron muchas condiciones. Fue cuando decidimos crear nuestra propia alternativa. Contamos con los derechos por lo que pretendemos continuar. Es lamentable que un público no tenga tantas alternativas por la homofobia, la burla, el rechazo de los padres de familia, el gobierno. A través del cine queremos mostrarles que se les puede ayudar a comprender su realidad. Darse cuenta que no son diferentes y no están aislados. Las cintas que proyectamos son de Australia, Francia, Estados Unidos, Brasil. En todos lados se padecen las mismas complicaciones. Es un mercado importante por lo que es conveniente explorar tales vertientes”.

La Cineteca busca incluir todo tipo de público con el fin de que la gente reflexione. Cada mes presenta distintas temáticas de inmigrantes, escolares, para los que tienen otras capacidades. Se lleva a cabo en diciembre con el organismo Juntos, ya que están muy comprometidos. En los asuntos escolares se aborda el bullyng, integración, delincuencia, drogas, embarazo no deseado. Se invita a los niños de las diversas escuelas para que asistan a las proyecciones. Sin embargo, tras la nueva reforma que hubo en lo educativo, la visita de los menores resultó cada vez más difícil. Se firmó un convenio con la Secretaría de Educación estatal que consistía en dirigir el ciclo también a los padres de familia. Durante 23 fines de semana, los papás deben asistir al menos uno. El objetivo es tener 23 mil padres de familia. Es decir, que asistan mil por sesión. Al final, se pretende dar una conferencia con ayuda de una entidad social y se platique sobre lo visto. La dinámica pretende ayudar pues no todo se aprende en la escuela”.

Sobre el bullyng, el problema está en la víctima, victimario y los testigos silenciosos que ven lo que sucede y no dicen nada. “La víctima se siente sola y muchas veces llega hasta el suicidio. Cargan pistolas a las escuelas y matan como ha ocurrido muchas veces en Estados Unidos. Debemos saber que los victimarios son personas con problemas psicológicos. Son agresivos y se imaginan que al practicar tales actos se vuelven populares. Es por lo que hacemos el ciclo de películas y conferencias, pues resultan interesantes las reacciones que hemos logrado. Además buscamos que la gente que es testiga de la problemática, haga denuncias”.

Otro de los planes para el 2017 es la asistencia a San Luis Potosí de uno de los mejores directores franceses, Patrice Leconte. “La invitó la Alianza Francesa y aceptó venir para el 26 de octubre a la Cineteca Alameda. Después hará una gira por otros estados de la república. Hemos platicado con el director de la cineteca nacional, Alejandro Pelayo, para que esté presente y se pueda crear una conferencia. Trataremos de acercar a los jóvenes para que conozcan al extraordinario personaje, el cual ha hecho películas como el Marido de la peluquera en 1990. La tienda del suicidio en el 2012, que es una película de animación, entre otras. Es un hombre prolífico. Es un honor y gran noticia nos visite. Se tiene programado hacer una convocatoria con las escuelas de cine y comunicación de la zona para que asistan. Buscamos fortalecer el programa de la Cineteca y gestionar más recursos para traer más directores de cine y generar una especie de encuentro”.

También en octubre se busca reanudar la semana del cine de terror, que en el 2016 se suspendió por el Circo del Terror, espectáculo en vivo que se llevó a cabo en las instalaciones de la Cineteca. “Es un género muy socorrido por lo que buscamos hacer convenios como el festival Mórbido, con el fin de traer películas nuevas y terroríficas. A las generaciones actuales personajes como Drácula ya no les causa el mismo impacto, como los asesinos seriales o la gente de a pie que les resultan en ocasiones más terroríficas que un vampiro”.

Sobre el género Western, se planea tener un ciclo de San Peckinpah, uno de los directores más importantes del género. Deberá ser algo planeado ya que se ha perdido la temática del viejo oeste. “Los jóvenes no lo tienen tan presente, por lo que se debe recurrir a algún talento para que explique su importancia y lo simbólico que fue para los años setentas y ochentas donde hubo series televisivas. Ahora Hollywood fusiona sus problemas reales con el género western, como lo fue la esclavitud. Una problemática que todavía les duele y tienen presente los norteamericanos. Es como buscan que las nuevas generaciones volteen hacia el tema, bajo las sensaciones de nostalgia. El director estadunidense, Quentin Tarantino, es el que más ha tratado de acercar a las nuevas generaciones. Sus películas han tenido una gran respuesta”.

Candia estableció que la Cineteca busca llevar ciclos de películas a todos los rincones del estado. En el 2016, «nos mandaron un proyecto llamado Cine Mexicano, de estrenos, para proyectarlos. Con tanta competencia de cines comerciales donde ya cuentan con más de 70 salas, es difícil que la gente acuda a verlas. Por lo que decidimos, por primera vez, llevarlas a diversos lugares del altiplano como Real de Catorce, Villa de la Paz, Matehuala y Cedral. Tuvimos exposiciones, presentaciones de libros, estrenos, películas, llevamos a los talentos a las regiones y resultó muy exitoso. Hemos decidido llevar el cine a otros municipios. No olvidemos que una de las principales funciones de la Cineteca es educar, formar públicos, se conozca otro tipo de obras».

El cinéfilo Mario Candia resaltó que el cine es una herramienta para educar a las nuevas generaciones, ayuda a reflexionar. “La Cineteca es un proyecto muy ambicioso. Sin embargo, el panorama financiero para la cultura en San Luis Potosí y México, no es alentador para el 2017. Concretar un plan como el que se tiene para la Cineteca, cuesta dinero. Por más viable que sea, sin recursos financieros suficientes, no se puede concretar. Me he asesorado en ciertos renglones para obtener recursos de otros lados. Es triste mirar al gobierno federal y estatal como portadores de dinero. Tratamos de conseguir patrocinios, que muchas veces resultan difíciles ya que las empresas están muy renuentes en apoyar».

«Soy un soñador y no descansaré hasta verlo realidad. Están los directores de cine mexicanos, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, que llegaron lejos, porque de verdad lo querían. En los años ochentas nos pasó lo mismo cuando el futbolista Hugo Sánchez se fue al Real Madrid, de pronto todos los futbolista voltearon y vieron que también podían hacerlo si lo querían. Se hizo aspiracional el deporte. futbol. Lo mismo pasó con el cine, con directores que han debutado en Hollywood. Es por lo que debemos convencer a las autoridades que tenemos un proyecto creíble y que el cine es importante. Los jóvenes están saturados en lo visual. Antes se decía, pienso, luego existo. Ahora es veo, luego existo. Hay una cultura de lo visual por encima de todo. Lo que se mira es lo que se cree. Se educa a la sociedad por medio de lo visual. La televisión no lo hace. Las escuelas lo empiezan a realizar a través del cine, ya que es una de las mejores formas de hacer reflexionar sobre la vida. En México ya no se hacían nuevos teatros, pero la gente empezó a pedirlos. En los últimos años surgieron ocho nuevas cinetecas en el país, como Tijuana, Tamaulipas, Estado de México, entre otros”.