Archivo de la etiqueta: Azuara

es content solo

Azuara, coludido con Aguilar, doblan con chicanas a los hermanos Cruz Paulín

Con un madruguete, el ex tesorero del comité municipal del PAN en Soledad y tres años de militancia, Heriberto Miranda Palomo, se impuso con 110 votos en la dirigencia del partido. Doblegó con artimañas a su contrincante, José Cruz Paulín Rojas, que obtuvo 72 sufragios. La asamblea se cerró con 139 militantes. Debió terminar a las 2 de la tarde de acuerdo a la convocatoria, pero concluyó a las 3:15 horas, más de dos horas de diferencia y con 181 electores. En el conteo, sobró un voto. La delegada Lidia Arguello Acosta dijo: «si lo damos a Cruz Paulín, sumaría 73. Un voto de más o menos, no cambia el proceso». Cruz Paulín advirtió que impugnará los comicios por falta de equidad y una serie de chicanas. Aun con el mando de la estructura del PAN en la entidad, el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga, igual que hace más de tres años en su carácter de presidente estatal, sacó de la contienda para dirigir el comité municipal del PAN en Soledad al ex legislador local, Raúl Paulín Rojas e imponer a su alfil Emanuel Filiberto García Castañón.

Ahora se repite la historia al bloquear a Cruz Paulín y su planilla. Impusieron a Miranda Palomo, tesorero del comité municipal y presidente en funciones, ya que García Castañón pidió licencia para competir como regidor, cargo que también ostenta. El objetivo de Azuara es controlar el consejo político estatal del partido, la comisión permanente donde tiene mayoría y decidir las próximas candidaturas. Soledad después de San Luis es el segundo municipio con mayor número de habitantes y electores. El diputado federal le puso un cerco al dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar, al que habrá de someter para que respalde como candidato a gobernador al empresario Marcelo de los Santos Anaya, hijo del ex mandatario Marcelo de los Santos Fraga. Aunque no es panista, los cabildeos en la élite financiera lo ubican como uno de los favoritos. Se estima que Aguilar se coludió con Azuara para vetar a Paulín Rojas y mantener el control del comité de Soledad a través de un grupo de jóvenes tránsfugas del PRI y Movimiento Ciudadano, que sin rubor, sirven en los hechos a los ex alcaldes del PRD, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, que tienen de subordinado en la presidencia municipal al obediente Gilberto Hernández Villafuerte. “Estamos con el edil, que nos apoya”, dice sin inmutarse Filiberto García Castañón.

Los alfiles de Azuara sumaron al equipo a Roberto Almanza Baruch, aliado de los hermanos Raúl y José Cruz Paulín en el 2009 pero ahora los traicionó. Le asignaron la secretaria general del partido. Almanza fue presidente del comité municipal en el periodo 2009-2013. En octubre del 2013 extendió una carta de derechos a salvo a Cruz Paulín para que participara en las elecciones del consejo político estatal del partido, donde fue integrante en el lapso del 2014-2016. A 6 años, como secretario del comité municipal, le negó el registro, por faltarle el mismo documento. Otro aliado del grupo que sirvió para frenar a Paulín Rojas y su planilla es el asistente de fortalecimiento interno del comité estatal y representante del comité organizador de las elecciones, Óscar Sebastián Campos Amaro, que ostenta el cargo de enlace entre la comisión estatal y municipal de procesos. Campos, antes de llegar al PAN, estuvo en las filas del Frente Juvenil Revolucionario del PRI. García Castañón y Miranda Palomo militaron en el Partido Movimiento Ciudadano, de donde emigraron al blanquiazul, arropados por Azuara Zúñiga. Inamovibles por sus nexos con Aguilar Hernández.

García Castañón y su equipo pisotearon la convocatoria para renovar la dirigencia y los derechos políticos electorales de Paulín Rojas y su grupo. No le entregó la carta de derechos a salvo, por no pagar las cuotas al partido cuando fue regidor en periodo del 2009-2013. Los afectados emprendieron una lucha jurídica y mediática contra sus detractores. Acusaron a Azuara de mandar en el PAN. A Aguilar de meter la manos en el proceso. A García Castañón y Miranda Palomo, ser lacayos de los Gallardo. Al árbitro Campos Amaro, apoyar de manera abierta a Miranda. Promovieron un juicio en el Tribunal Estatal Electoral por violación a los derechos políticos. Denunciaron la falta de equidad y transparencia en el proceso. La defensa de Paulín espera que el resolutivo lo favorezca. El viernes 15 de agosto la autoridad electoral deliberó por casi cinco horas el asunto. Suspendió la sesión y la reanudó sábado 17, un día antes del proceso. El tribunal Electoral tenía tres posibles resoluciones, ordenar el registro de Cruz Paulín. Emitir otra convocatoria porque existe inequidad o anular los comicios y solicitar se reponga el trámite.

La ruta que siguió el PAN de Azuara para enterrar a Paulín Rojas

El domingo 21 de julio del 2019, el comité municipal del PAN en Soledad, encabezado por García Castañón, dio a conocer la convocatoria para renovar la dirigencia del partido. Expuso que la elección se llevaría a cabo mediante el voto directo, libre y secreto, el 18 de agosto. Se podían registrar todos los interesados. Se comprometió actuar con igualad y transparencia. Pero el documento empezó a circular el 18 de julio, un mes antes. En un acto abierto proselitismo, García Castañón convocó a su equipo para dar a conocer las bases. Acudió Miranda Palomo, Campos Amaro y Almanza. El grupo se tomó una fotografía con la mano en alto. Hicieron la señal de la victoria. Se evidenció la cargada a favor de Miranda. El sábado, día inhábil, abrieron las puertas del partido para el registro de su candidato. Se estableció que iban a apuntarse de lunes a viernes. Además, el comité municipal no puso a la vista el listado nominal de los militantes. García Castañón, como presidente, recibió la solicitud de registro de Miranda, cuando le correspondía a Palomo.

Paulín solicitó al comité municipal la carta de derechos a salvo del 2019, uno de los requisitos que estableció la convocatoria para participar en la contienda. El 25 de julio, el presidente García Castañón, le negó la carta de derechos. Alegó tener pruebas de no haber cumplido con la totalidad de las aportaciones. Los órganos del partido en el estado y municipal establecen que tal facultad compete al secretario, no al presidente. El 29 de julio, Almanza le informó a Paulín que el comité organizador detectó la falta de la carta. Asentó que en base a la convocatoria, tenía 24 horas para entregarla. Terminaron por dejarlo fuera de la competencia. Solo registraron a Miranda Palomo. Paulín Rojas presentó un amparo ante el Tribunal Estatal Electoral por violar sus derechos políticos. El grupo convocó a una rueda de prensa donde acusó al comité municipal, negarle la carta de derechos. Aludió a la intromisión de Juan Francisco Aguilar, ya que algunos militantes del partido, son empleados del comité estatal y acompañaron en el registro a Miranda. Los afectados advirtieron que buscan perpetuarse en el PAN de Soledad para servir a los Gallardo.

Acusaron a García convertirse en todólogo ya que es presidente, titular del comité organizador del proceso, regidor, el que barre las banquetas, levanta la basura y riega las plantas. Desmintieron deber cuotas. Culparon a Azuara de vender el PAN en Soledad, junto con Aguilar. Paulín dijo confiar en que la sentencia del tribunal sea favorable. El lunes 6 de agosto, para contrarrestar el golpe mediático, la dirigencia estatal ofreció una rueda de prensa. Informó sobre las elecciones en 16 comités municipales y la conformación de 34 planillas de unidad. Lo calificaron como un logro no visto en la historia del PAN en San Luis Potosí. El encuentro con los medios fue interrumpido por Cruz Paulín, su grupo y hermano, el ex legislador local, Raúl Paulín Rojas. “Te dijimos que nos dejaras jugar en Soledad, sin intromisiones. Queremos cancha pareja, árbitro vendido, buscamos legalidad, no más imposiciones”. Denunciaron que había personal del comité estatal en franco apoyo a Miranda, incluso en horario de trabajo. Reclamaron que nunca los atendió. Mostraron una serie de fotografías como pruebas de parcialidad y falta de transparencia.

Aguilar aseguró no meterse en el proceso interno. “Es válido que se manifiesten, respetamos la libertad de expresión. Si el tribunal dice que vayan a la contienda, se hará”. Se comprometió a que en caso de demostrarse que trabajadores del comité estatal hayan intervenido en el proceso interno, serán cesados. Atendió en su despacho a una comisión de manifestantes. Le reclamó a Raúl Paulín los hechos, ya que eran amigos. Le aclaró que la amistad y la política son distintas. Pidió la presencia del presidente de la instancia organizadora de procesos estatales, Guillermo Gireau Zarandona. El grupo de Paulín mostró fotografías de los empleados del comité que asistieron al registro de Miranda y otra en abierto apoyo. Le expusieron la serie de violaciones a la convocatoria en que incurrió Heriberto García. Aguilar preguntó a Zarandona quien era el representante. No recordó el nombre y pidió el expediente ante los inconformes. Entonces dijo que era Óscar Sebastián Campos Amaro. Aguilar solo movió la cabeza, prometió investigar”.

En una breve entrevista, Paulín Rojas señaló: “no quedamos en nada. Van a citar la parte contraria para ver en qué condiciones se encuentra el proceso. Y seguir con el diálogo. Nosotros estamos en pie de lucha para hacer valer nuestro derecho y participar. Usaremos todos los medios lícitos que tengamos al alcance”. Mencionó que además de Campos Amaro, otros empleados del comité estatal apoyan y forman parte de la planilla de Miranda Palomo, como Margarita Vargas Zamarrón, recepcionista y Erasmo Briones, aviador. Asentó que quieren creerle a Aguilar que no tiene las manos adentro, pero antes se comprometió y no cumplió. Admitió estar en desventaja contra Miranda que tenía más 13 días de campaña. No podía iniciar porque no habían reconocido su candidatura. En caso de contender, confió en ganar con un mínimo margen, porque los panistas en Soledad ya se cansaron de ser ignorados.

Dijo que no los dejan llegar a la competencia, porque resultan incómodos. Son difíciles de manipular. Señaló que con Miranda Palomo, el PAN ha tenido resultados desastrosos. En la pasada elección para la presidencia municipal llevaron al partido del primero y segundo lugar hasta el cuarto. Juntaron más de 7 mil votos. Tuvieron una diferencia de 20 mil votos respecto al tercer sitio. Apenas por encima de Conciencia Popular y Verde Ecologista. Si el equipo de Azuara se mantiene, los Gallardo se quedarán 3 años más y en Soledad se puede concretar la derrota del PAN en la entidad. La dirigencia estatal y la Comisión Organizadora de Procesos le dieron a Paulín y su planilla la última embestida. Mediante un boletín informaron que los trabajadores sumados a su contendiente, solicitaron permiso de ausentarse el 25 de julio. Un medio impreso local publicó que Paulín debía 65 mil pesos, por lo que no le dieron la carta de derechos a salvo. Paulín solicitó el 8 de agosto las instalaciones del comité estatal para una rueda de prensa. Aguilar le contestó que debía informar los temas a abordar, el objetivo institucional, medios invitados para adaptar el área donde se llevaría a cabo. El viernes 12 entregó el documento. Aunque ya tenía previsto hacerla el siguiente lunes a las 10 de la mañana. Afuera del inmueble colocaron un toldo, mesas con manteles blancos, azules y sillas. La dirigencia cerró todos los accesos al edificio.

Paulín Rojas desmintió tener adeudos. Exhibió una carta de derechos a salvo firmada en octubre del 2013 por el entonces presidente Roberto Almanza. Se la extendió un año después de haber terminado su gestión como regidor. Destacó que 7 años después, en lugar de garantizarle los derechos partidistas, se los niegan en franco abuso de atribuciones. Exhortó a otros afectados, enfrentar las arbitrariedades. Exigió elecciones libres, sin dirigencias manipuladoras ni coercitivas del voto. Acusó a García Castañón y Aguilar Hernández de estar en contubernio para imponer un comité endeble. Les mintieron cuando se habían comprometido a buscar la unidad al lado de los jóvenes. Los integrantes de la planilla, Laura Medina Mata, Arturo Martínez Ibarra y Jesús Rodríguez, manifestaron que se violó la convocatoria. No permitirán se vuelva a vender el PAN a los Gallardo como hace dos años. Mostraron una serie de fotografías donde el equipo de Azuara y Aguilar incurrieron en fallas al apoyar de manera abierta a Heriberto Miranda.

Martínez Ibarra levantó una placa donde aparece Óscar Sebastián Campos Amaro, cuando era del Frente Juvenil del PRI. Ahora está en el PAN en fortalecimiento interno. “No podemos dejar la iglesia en manos de Lutero”. Paulín asentó: “los mismos que buscan perpetuarse en el poder, vendieron el PAN por una regiduría. Hoy lo quieren hacer otra vez”. Mostró una fotografía donde Heriberto Miranda, entonces presidente, aparece en una cena navideña con el edil Gilberto Hernández Villafuerte y el resto del cabildo. Los quejosos reclamaron a García Castañón no haga un posicionamiento en contra del negativo desempeño del munícipe. No actúa porque lo respalda en términos financieros. El mismo equipo usó Azuara para dejar fuera de la contienda al ex diputado local, Raúl Paulín Rojas, que entregó su expediente al entonces delegado, Álvaro Elías Loredo, que lo envió al comité estatal. Le sustrajeron la hoja de su currícula. El comité organizador dejó sin efecto el registro de Paulín Rojas por falta del documento.

Pero la última decisión la diría el tribunal que conforman los magistrados Óscar Calixto Sánchez, Yolanda Pedroza Reyes y Rigoberto Garza de Lira. No tiene otra salida que resolver a favor de los demandantes. El equipo que evitó el registro a Paulín Rojas generó un embrollo jurídico. Solo aportaron como pruebas, unas actas del partido donde algunos de sus integrantes aducen que Paulín no pagó sus cuotas. Los acusados mostraron una carta donde el hoy secretario asentó que no tenía ninguna deuda. Y si existiera, la dirigencia debió notificarlo para cerrarla. Tampoco lo citó algún juzgado. La ley electoral establece que si en tres años no cubrieron algún monto, en automático desaparece. Paulin Rojas fue dirigente municipal del PAN en Soledad cuando ganaron la gubernatura con Marcelo de los Santos. La presidencia municipal con Juan Manuel Galarza Velázquez. La diputación federal y local con Agustín Leura González y Raúl Paulín Rojas. Nueve regidurías.

Se puso la primera piedra del edificio y concluyeron una planta. José Hernández Rodríguez construyó la segunda planta y puso el techo. Roberto Almanza colocó el piso del auditorio. García Castañón sacó hace año y medio, apenas 7 mil votos y quedó como la cuarta fuerza política. Ocupa la única regiduría. En días recientes, el inmueble no tenía luz, agua ni teléfono, casi estaba cerrado. En las últimas votaciones para la dirigencia estatal, participaron 235 consejeros. Francisco Aguilar Hernández obtuvo 103 puntos. Manuel Acuña 79 y Jorge Lozano 53. Los derrotados están molestos por su falta de mando. Quieren vengarse. Divulgan que el 75% de las estructuras internas están en manos de Azuara y del diputado local Rubén Guajardo Barrera. Soledad no fue el único municipio que vive hoy un proceso por la falta de equidad y transparencia. En Valles también levantaron la voz.

 

es content solo

Por sus alianzas con el PRD y Movimiento Ciudadano, Xavier Azuara deja en ruinas al PAN a nivel local

El PAN sufrirá un severo desgaste producto de la alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano. Los dirigentes Ricardo Anaya y Xavier Azuara son los verdugos de su partido. El diputado federal Xavier Nava Palacios, candidato a la alcaldía del ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta y Azuara solo dejaron ruinas. El candidato a diputado federal plurinominal se va con el mote de traidor y mentiroso, sostuvo el ex dirigente del panismo, Arturo Ramos Medellín. Acusó al ex edil Alejandro Zapata Perogordo y al senador Octavio Pedroza, abrirle las puertas a Nava  Palacios, que tiene más afinidad con el PRI.

-¿La alianza del PAN con el PRD o la familia Gallardo en San Luis, es igual a un convenio con la delincuencia organizada, como lo perciben los ciudadanos?

-Es una situación muy compleja para el PAN, sobre todo por la perspectiva de la ciudadanía hacia lo que los Gallardo puedan significar. Yo los liberaría de juzgarlos de que sean una verdad absoluta. Lo peor sería la complicidad de las autoridades. No obstante, el PAN sufrirá un desgaste  por la forma pragmática de justificar la candidatura de Ricardo Anaya Cortés, que se impuso, cueste lo que cueste. Se impulsaron, negociaron y repartieron las posiciones. Rebasaron los límites de la decencia, cuando pudo ser de otra manera. El costo del reparto a cambio de privilegiar la candidatura de la presidencia de la república es muy alto.

-¿Hay un paralelismo entre Ricardo Anaya y Xavier Azuara, de aprovechar el puesto de dirigente para imponer su propia candidatura y no escuchar a la militancia, más que a su selecto equipo?

– Sí, fue un abuso la forma en cómo Ricardo Anaya llevó los tiempos y los agotó hasta el último día. Ofreció a los diferentes aspirantes que no sería candidato, se pronunciaba para recibir el golpeteo del sistema, por lo que se blindó con su camada. Fue como engañó a la candidata independiente Margarita Zavala mucho tiempo. Al ex gobernador de Puebla Rafael Moreno. Cuando llegó el momento, decidió ser el precandidato con el control de las estructuras estatales, dejó sin oportunidad a Zavala, que se fue por el mal trato. Luego Moreno que no tenía ninguna garantía de participar en una verdadera contienda con posibilidades de ganar. Es lo mismo que hizo Xavier Azuara en San Luis, ofreció en su discurso de campaña no abandonar el cargo. Sería el conductor de las candidaturas para buscar los triunfos. La tesis le dio el triunfo contra su más fuerte contrincante Jaime Galván Valencia. También lo dijo en las mesas de trabajo, que no iba a utilizar la dirigencia para brincar a un cargo público. Hay aspiraciones válidas y dentro del partido es una postura que puede favorecer brincar otro puesto. Lo grave es la  mentira.

Agregó que en septiembre del año anterior sostuvo una plática con Azuara donde le hizo ver su compromiso luego de analizar el manejo del partido para su beneficio y grupo. Dijo que Azuara pudo legitimar el arribo a la candidatura  para diputado federal plurinominal, pero no supo darle rumbo, certeza, inclusión y unidad. Terminó por repartirse lo que quedó del PAN con sus cuates, lo que motivó reclamos en el partido. Dijo que Anaya todavía es un poco más inteligente y sabe hacer alianzas. Azuara es mentiroso, ofreció las candidaturas para el senado, diputados federales, locales y presidentes municipales a gente que no le aporta votos al partido. Pero siempre supo que no le alcanzaba para repartir, jamás buscó la unidad que prometió. No supo hacer política, no aprovechó el diálogo, opiniones ni liderazgos, excluyó a la mitad del partido.

Agregó que los panistas a los que dejó fuera, no querían posiciones plurinominales y regidurías fáciles. Aspiraban a hacer campañas por el partido y el mismo frente, salir a la calle, pero no los escuchó. Cuando salió la convocatoria para participar por las candidaturas de las presidencias municipales, contactó a Azuara en México. Le informó de su interés de inscribirse en la contienda, se comprometió que a su regreso lo atendería. Nunca lo hizo, tampoco contestó el teléfono, se cerró y no fue capaz de platicar ni explicar lo que sentía. “Quise saber si tendríamos de aliados en la capital al PRD o iríamos por separado. O hasta dónde se había cargado para apoyar a Xavier Nava. No quiso escucharme. Ahora habrá que reclamarle en  público su  falta de sensibilidad, porque en la política hay formas de decirle a alguien que no y se vaya contento. No supo atender a la mitad del partido. Vendrán las consecuencias porque nadie saldrá a la calle a hacer el trabajo”. Ramos Medellín sostuvo que hay muchos panistas inconformes, pero cada uno en lo personal decidirá no asistir al partido o bajar las manos en la campaña. Anaya y Azuara le apostaron al grueso de los ciudadanos y no a la militancia. Son los soldados que van al frente de la batalla, creyeron que no somos importantes.

-¿Los únicos beneficiados son Anaya y Azuara?

– Si y sus amigos, el colmo es que Ricardo Anaya pide licencia y queda Damián Cepeda que también se ausentó para ser candidato a senador. Lo logró por sus 15 días de presidente. En San Luis es igual, se fue Azuara, el secretario Marcelino Rivera Hernández, el secretario adjunto, Manuel Guajardo Barrera, el tesorero José Antonio Meraz, la secretaria de acción política de la mujer, Raquel Hurtado, además los secretarios de  capacitación y vinculación. En San Luis Potosí no hay un comité formal con el que se pueda trabajar.

-¿Se desmanteló el PAN en el estado?

-Antes criticamos al PRI de hacer lo mismo. Se escudaban en que todo lo que hacían era legal pero les llamamos inmorales. Ahora no hay diferencia ni pudor para tomar decisiones e ir por encima de la militancia, las instituciones, de la estructura del partido, con tal de lograr una postura que está permitida en los estatutos.

-¿A Anaya Cortés le harán falta los votos de la ex panista Margarita Zavala para alcanzar al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador?

-Es el principal riesgo, si las votaciones son muy cerradas. Calculo que Zavala no va a lograr 10 puntos, pero 8 ó 9 pueden ser suficientes para que no gane Anaya. Se puede hacer la maldad, pero le apuestan a las alianzas con todo tipo de organizaciones que les ayuden a conseguir el triunfo.

– ¿A los candidatos del PAN le harán falta los votos de la militancia para ganar?.

-Hay formas de cómo, con quien y cuándo hay que hacer una alianza, al inicio o final. Les faltó  socializarla. Pero se necesita liderazgo y cuestionar a la sociedad para hacer cualquier acuerdo y justificarlo. Explicar las condiciones, pero no hubo nada, no les interesa hacer política. Toman las decisiones y se la van a jugar aunque sean criticados y haya un desgaste fuerte. Un frente o coalición no asegura por la vía rápida que se den tres votos porque están juntos PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. Aunque el frente le apuesta al hartazgo de los mexicanos hacia el gobierno priista, en el PAN Ricardo Anaya les queda a deber a los panistas, a los agraviados y excluidos.

-¿El PAN en San Luis gana con la alianza que hizo con el PRD?

-En el mundo las alianzas más polémicas han sido cuando se juntan grupos de izquierda y derecha. Miran la necesidad de generar un gobierno de coalición para eliminar en su momento al partido que está en el poder por excesos de corrupción, lo cual tiene su valor. Algunos se oponen, no conciben que puedan revolverse, ya que son distintos en lo ideológico. Pero hay ciudadanos que están de acuerdo en que se junten, para vencer al que consideran el peor enemigo de México, que es el PRI.

-La alianza no es con el PRD, es con los Gallardo, que en el 2015 derrotaron a Azuara, estaban ligados al PRI.

-Es parte del pragmatismo y de los acuerdos nacionales. Azuara no hace la alianza en lo local, sin embargo, deciden apoyar a Xavier Nava que es diputado perredista, llegó a la curul por sus nexos con los Gallardo. Le ganó a Rubén Guajardo. En los mítines nos pegaba con todo. Se vive un proceso inédito en todos los partidos. El candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, sumó al ex líder de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, a la panista Tatiana Cloutier, hija del Maquío, que si viviera, se vuelve a morir.  Algunos hablan de tener la oportunidad de luchar por sus convicciones, se suman sin que vayan a tener una rebanada del pastel que se reparte. Critican mucho a la senadora Gabriela Cuevas porque se fue a Morena. Pero en lo local, nadie dice nada de Nava, que no ha renunciado al PRD. ¿Cómo le vamos a explicar a la gente que en San Luis van a ser dos candidatos, Ricardo Gallardo del PRD y el diputado perredista Xavier Nava impulsado por el PAN?. Criticamos a los chapulines que brincan de una curul local a la federal. Nava es un travesti político, porque en el día trae la camiseta de perredista y por la tarde quiere hacer campaña con la del PAN. Es absurdo.

-¿Quién le abrió la puerta del PAN a Nava Palacios?

-Los que han traicionado al partido una y otra vez como Octavio Pedroza y Alejandro Zapata, que renunció a la comisión permanente. Se da golpes de pecho y dice que se siente culpable de lo que sucede. Son parte de lo mismo, llevaron a Nava al poder. No le pusieron un alto cuando debieron.

-¿A usted Azuara le cerró la puerta?

-Cuando platicamos en septiembre me dijo que buscará los perfiles más posicionados. Iba a revisar aspectos como la trayectoria, capacidad, identidad del partido, vinculación social. y el posicionamiento. Se llevaría a cabo una encuesta. Obvio, Xavier Nava estaba más expuesto a los medios porque tiene un cargo. Entonces, la senadora Sonia Mendoza cargaba más puntos, en las encuestas salió arriba. Como tampoco la querían, manifestaron que Nava podía aglutinar un esfuerzo cívico y hasta algunos seguidores priistas, ya que siempre ha estado más pegado al sistema que a las causas ciudadanas. El partido necesitaba una candidatura con identidad panista, de propuestas, no de pleito ni de dinero. La lucha es contra el PRD, los Gallardo, a los que no se les gana con insultos. Hay que hacerle propuestas a la ciudadanía, pero sin revanchas o venganzas. Zapata ya no tiene muchos votos, no trabajó en sus campañas, menos en otras. El senador Octavio Pedroza menos, ahora que tampoco le dieron nada. Las regidurías no serán para Nava. Azuara se las dará a sus parientes. A Nava lo utilizó el sistema del PRI en el estado que encabeza el ex mandatario Horacio Sánchez Unzueta. Es parte del proyecto, el gobernador Juan Manuel Carreras, con el supuesto afán de querer derribar a los Gallardo.

-¿Xavier Nava es  candidato de Horacio Sánchez y Xavier Azuara?

-Quisiera escuchar una postura de Nava sobre lo que hace Horacio Sánchez que se siente el virrey del centro histórico. El señor determinó que la plaza de Fundadores se hiciera peatonal hasta los portales Ipiña. No tomó en cuenta a la ciudadanía ni al alcalde de la capital Ricardo Gallardo. Su cogobiernos no se justifica. Si gana Xavier Nava, tendrá mayor influencia.

-¿El senador Octavio Pedroza recomendó a Nava con Azuara?

-Pedroza se inscribió como precandidato por el séptimo distrito local cuando se vio como un posible rival de Nava, pero se quedó en limbo porque se designó la figura. Cuando Nava rompió con los Gallardo, se escudó en el grupo de los Galileos. Intentó ser candidato independiente por el séptimo distrito. Pedroza lo vio como un contrincante difícil y lo convencen que busque la alcaldía. Lo ven  como una cuña. Azuara les dijo que no estaba de acuerdo con la propuesta de Nava. Pedroza le comentó que era el único con posibilidades de ganar, ya que el partido no tiene cuadros. En caso de no doblegar a los Gallardo, les serviría para acercarse, recuperar al menos un distrito. Pero seguir con la presencia y trabajo del PAN con mayor congruencia para las siguientes votaciones. Pero abrir la puerta a Nava es como abandonar la plaza y dejar que entren perredistas, galileos, priistas y navistas a la contienda y los panistas ser borrados de la escena. El primero de julio del 2018 vamos a perder las elecciones y las del 2021 porque ya entregamos el partido. Será difícil hacer labor de arqueólogos sobre los escombros que queden del PAN.

-La entrega de la senaduría y tres de las siete diputaciones federales al PRD o la dupla Ricardo Gallardo Juárez y José Ricardo Gallardo Cardona ¿es una derrota anticipada para el PAN?

-Es el peor escenario que pudiéramos tener como resultado. No sabemos en la revoltura de alianzas, cómo va a responder la ciudadanía. Pareciera que será una lucha frontal contra Gallardo Juárez en la capital, pero Gallardo Cardona es nuestro candidato del frente. Le daremos el voto, lo mismo que a Ricardo Anaya. ¿Cómo le explicamos a la gente que un Gallardo es bueno y otro malo?.

-¿A qué hora se prostituyó el PAN?

-Ha sido la política en general y el PAN no ha quedado exento. Lo más grave sucede en el proceso electoral, donde ha habido errores de pragmatismo. Se busca el poder a toda costa. Las dirigencias abusan de los amigos, hermanos, familiares, lo que denigra más a la política. El candidato a la presidencia de la república por Morena, Andrés Manuel López Obrador, propuso generar una constitución moral y todo mundo se pitorreó. Es algo que debió venir del PAN, porque ya hay demasiadas leyes y no se cumplen o se cuelan por rendijas para atropellar a medio mundo y robar a manos llenas. El PRI lo hace y dice háganle como quieran. Al PAN le quedaba ser la condena moral que la ciudadanía aprueba. Pero ya no hay pudor en ningún partido. Valdría la pena tener un código moral porque se acabarán al país dentro de lo legal.

-¿Azuara no tuvo otra salida que aceptar a Nava de candidato?

-Fueron decisiones cómodas. Le convino hacer lo que debía de manera consciente. No lo ataron de manos. En caso de no querer, renuncia, se va, pero estuvo de acuerdo.

-Los potosinos y los panistas verán a Xavier Azuara al lado de Ricardo Gallardo si se reelige. ¿Le va a levantar la mano al hijo cuando gane?

-Los quiero ver en campaña cuando venga Ricardo Anaya y estén juntos en un mitin los candidatos  a diputados, Xavier Azuara, Nava y los dos Gallardo. Es donde vamos a pagar el costo.

-¿Cómo deja el partido Xavier Azuara?

-No hay que esperar los resultados, está en ruinas. Es posible que Anaya gane y Azuara buscará levantarse el cuello. Pero el recuento de los daños estructurales del partido será muy lamentable. Costará  mucho volver a construir. Invitaron a la senadora Sonia Mendoza y al diputado local Héctor Mendizábal Pérez a tomarse la foto de la unidad inexistente, porque nunca hubo acuerdos. Durante  casi tres años, Azuara fue un pequeño dictadorcito del PAN. Aprovechó al partido como juguete e hizo lo que quiso.

-¿Simuló ser un líder plural, engañó a todos?

-Mantuvo a muchos con la expectativa de hacerlos candidatos, ya que tenía todo el control. Los que van primero son los elegidos. Fue por lo que decidí no inscribirme. No había ninguna posibilidad de ganar. Era una trampa ir a legitimar. Fue una mentira que se hubiera revisado la militancia, trayectoria, capacidad, vínculo con la sociedad. Hay muchos que no tienen ninguno de los atributos. Saldrá una camada de candidatos mentirosos. El primero es Xavier Azuara. Mintió al ofrecer, apoyar y hacer ganar a la militancia. No utilizar la dirigencia para buscar un cargo público. La que más agravió a las bases fue Josefina Salazar. Llegó a la curul plurinominal con el argumento de tener cierta posición y poder, recursos económicos, para trabajar en Soledad y buscar la candidatura a la presidencia municipal y hacerle frente a los Gallardo. Pareció un poco cínica. Lo justificó porque decía, quiero regresar a Soledad. Fue por lo que ganó la diputación. La gente la apoyó. A los 6 meses de estar en el congreso, se olvidó de Soledad, jamás hizo algo por el municipio. Nunca opinó sobre el desempeño del alcalde Gilberto Hernández. Ahora se registró por el distrito 5 y la senaduría. Era su expectativa, pero la bajaron. En el mismo grupo está el ex dirigente del comité municipal, José Antonio Meraz, primo de Azuara, mintió también, cuando llegó, dijo que no se iría a ningún lado y brincó de tesorero.

-¿Rindió informes financieros Azuara y su comité estatal?

-Los hay, pero se aprueban sin discutirlos. Todos son los mismos. El presupuesto se gastó en nómina y gasto corriente. Si los comités municipales lo cuestionaban, le negaban los recursos. A todos los demás, con la promesa de promoverlos, los tuvo cerca. Como al diputado Héctor  Meraz. Cuando no era de su grupo, le prometió hacerlo candidato a la presidencia municipal de Tanquián de Escobedo. Lo mismo pasó con la legisladora local, Xitlálic Sánchez Servín. Le aseguró hacerla diputada federal por el cuarto distrito, pero no le cumplió.

-¿Por qué Azuara no apoyó a Sonia Mendoza para buscar la alcaldía que ganó en el 2015 como abanderada a gobernadora?

-Ya están conectados en el 2021. Le han dicho a Azuara que puede ser el candidato a la gubernatura. No buscan el avance del partido ni de la ciudadanía. Los mueve la ambición de posiciones y poder personal.

-¿Tampoco dejó a Mendoza ser diputada federal plurinominal. Le dará una curul plurinominal local para consolarla?0

-Ignoro si llegará a la diputación local plurinominal. Hablarán que todo es unidad, debería aceptar la curul local, porque a lo mejor merecía la federal. Pero una local cuando menos le da la oportunidad de seguir vigente ya que es una candidata natural en el 2021.

-¿Se esperaban los destrozos de Azuara?. Ni su padrino político Marcelo de los Santos le reclamó su arbitrario proceder.

-El problema es que todos estaban con la esperanza de que iban a ser designados, nombrados, incluidos. Hoy Alejandro Zapata patalea y se queja, cuando es cómplice de lo que se vive. Marcelo de los Santos también fue mencionado. Si se hubiera prestado al juego de Azuara, sería el candidato al senado, en lugar de Marco Antonio Gama. O entra su esposa, Guillermina Anaya. Nadie atendió la mesa de diálogo. Son panistas omisos. No hubo capacidad de análisis para escuchar a todos. En lo local, vamos a necesitar arqueólogos para levantar al comité estatal. Azuara será diputado federal, pero se acabó su carrera política. Una gran parte del partido se lo entregó al PRD y el resto se lo repartió con amigos y familiares.

 

es content solo

El mandato de Carreras, perdido

El dirigente estatal del PAN, Xavier Azuara Zúñiga, lamentó que en los últimos 8 años del gobierno estatal, no exista una obra trascendente. Los tres de Juan Manuel Carreras, se han perdido. No obstante contar con un presupuesto anual que supera los 40 mil millones de pesos, la secretaría de hacienda ha privilegiado a San Luis con la transferencia de recursos. Se preguntó dónde se encuentra el dinero. Aludió al desempeño del panista Marcelo de los Santos, cuando se gestó la infraestructura actual. Ante la cercanía de las elecciones, adelantó que “le temo a la apatía. No ser conscientes de que llevamos varios años extraviados. Querétaro nos desplazó en el ámbito automotriz”.

Enfatizó que va a cuidar, no existan diputados locales que terminen bajo las órdenes del ejecutivo. “Habremos de perfilar candidatos ajenos a acuerdos en lo oscuro. Sean contrapeso, denuncien las atrocidades que se deciden desde el palacio de gobierno, ventilen lo que pasa con la inseguridad en San Luis. Y que tenemos más de 40 mil millones de pesos que deposita el gobierno federal a las arcas estatales sin que haya obras importantes. No hay cambios de funcionarios, que sólo cobran el sueldo y no cumplen las tareas encomendadas”. Indicó que el dinero se destina a salarios, en trabajos que no generan mejoras y gasto corriente.

-Será difícil encontrar los perfiles que busca.

-En la sociedad y militancia hay grandes opciones para ocupar los cargos.

-¿Le favorece que el actual alcalde ha cometido yerros muy visibles?

-Ahora nos entretenemos en buscar los mejores candidatos.

-¿Tiene un diagnóstico integral de la geografía política, para lograr saldos positivos?

-Sabemos que existe una fuerza que tiene un programa muy específico, electoral. Trabajamos con los perfiles más adecuados para enfrentar tal estrategia.

-¿Se va a atrincherar en la capital?

-Tenemos que manejar un proyecto global en los 58 municipios, 15 distritos locales y 7 federales.

-El PRI anunció que busca sacar los votos históricos que obtuvo el ex edil Mario García.

-Es importante contar con un fiscal de delitos electorales imparcial. Impulsaron a un integrante de Conciencia Popular, Jorge Vera y otro del PRI, Xavier Montalvo. Significa que buscan generar un fraude, ya que no tendremos una figura objetiva. Le tienen miedo a alguien honesto. No hay garantías para el trabajo de los opositores.

-¿En su etapa como presidente del PAN, los diputados han sido contrapeso del ejecutivo?

-Desde que asumí el comité directivo, por indicaciones del gobernador, se cambió la ley en el congreso, para que los legisladores pudieran elegir los coordinadores. Lo que le quitó la facultad al presidente del partido de nombrarlos. Los que aprobaron la última cuenta pública de Fernando Toranzo, fueron los beneficiarios de la ley. Demostramos que teníamos la razón, de contar con un contrapeso. El ejecutivo buscó dividir a los opositores.

-¿Se puso en duda su capacidad de dirigente?

-No estoy obsesionado en demostrar el tema de la autoridad, que no se da por mandato. Lo que nos dolió fue que algunos compañeros aprobaron una cuenta llena de errores.

-¿La llamada ecuación corrupta lo afectó?

-Nada. Fuimos los únicos que sacaron de sus filas a los involucrados. Los demás partidos no los tocaron ni con el pétalo de una rosa. El PAN fue el primero en denunciar y el único que impuso sanciones.

-Regresó el diputado del PRD, José Guadalupe Torres y del PRI, Óscar Bautista, que se volverá a postular.

-Habla de lo que representan tales partidos. Los ciudadanos están cansados de muchas normas.

-¿Ganó el litigio de sus coordinadores?

-Estoy concentrado en el próximo proceso electoral y la lucha que podemos generar como un contrapeso. Nos oponemos a la gente que se acomoda fácil con el gobernante en turno.

-¿Dónde quedaron los diputados rebeldes que se auto proclamaron los broncos?

-No son luchas que debemos generar. El PAN busca fortalecerse. El tema lo atendió la cartera de orden del comité nacional, que habrán de determinar el proceder de los compañeros. Nosotros queremos sumar más actores, para que haya cambios en San Luis.

-¿Los vetará en los siguientes comicios?

-No me gustan los castigos, no hablan de alguien que le interesa incluir. Prefiero conciliar, sumar. En el próximo proceso electoral, vamos a construir un programa para generar contrapesos. El ejecutivo impuso como fiscales a dos ex funcionarios, uno del gobierno estatal, otro del congreso. Nos da pena que en San Luis no se respeta el principio de imparcialidad del Sistema Estatal Anticorrupción. Las dos figuras las controla el gobernador Carreras. ¿A qué le tienen miedo?.

-Usted compitió por la alcaldía contra un grupo que tiene propósitos de largo alcance.

-Estoy agradecido con los liderazgos que nos apoyaron. La lucha por la gubernatura influyó. El PRI y PRD hicieron una alianza para ganar. Hubo otros factores que influyeron para perder la alcaldía en el 2015. Soy una persona que le gusta reconocer que se cometieron errores y los asumo. Si analizas los resultados electorales, se nota una alianza de facto que nos impidió llegar. Me gusta mirar para adelante. El proceso del 2018 nos mantiene ocupados.

-Se dijo que también influyó que el PRI y PAN descuidaron los estratos sociales bajos.

-Es uno de los muchos argumentos. Soy el primero en reconocer los errores de omisión. Hay que ser responsables en el ejercicio político. Las coyunturas inclinaron la balanza. Ahora trabajamos en las debilidades que se tienen para ganar más elecciones. Pero sobre todo, satisfacer las carencias de los ciudadanos en el ejercicio de gobierno.

-Pareciera que el ayuntamiento de la capital se había endosado al PAN.

-La infraestructura que existe es gracias a las administraciones panistas como los puentes. Se privilegia el bienestar de todos. No sólo el uso electoral hacia un sector. Jugar con la pobreza puede traernos complicaciones en el futuro.

-Usted venía de ser diputado local, tuvo amplios respaldos. ¿Subestimó a su principal contendiente, no lo estudió a fondo, cuando ya tenía mucho tiempo en campaña?

-Nos faltaron datos sobre el trabajo que había realizado. En tal sentido, es un aprendizaje para tener mayor confianza.

-Si contrasta las propuestas de su adversario con las suyas, ¿qué diferencias nota, qué vacíos percibe?

-Falta invertir en infraestructura, agua, inseguridad. Son las grandes demandas. Nos corresponde a todos como potosinos, trabajar para resolver los conflictos.

-Sin ser alarmistas, ¿se perdieron tres años, sin avance a la modernidad, por la falta de infraestructura?. Ni siquiera se taparon los baches.

-Lo que los ciudadanos le exigen a la clase política, es ser objetivos y serios. Me gustaría que en las próximas administraciones hubiera mayores inversiones en infraestructura. Una policía confiable. Pero sobre todo, que haya proyectos de urbanizaciones a la altura de la capital. Mayor injerencia de la academia al construir el San Luis del futuro.

-Los seguidores del alcalde Ricardo Gallardo dicen que se enfrentó a la disyuntiva de darle comer a los pobres o hacer obras. Se inclinó por la primera vertiente.

-Somos muy respetables de las políticas que manejan. Serán los potosinos en el 2018, los que aprueben o no al actual alcalde.

-Mencione tres obras que pudieran afianzar el despegue de San Luis que usted pudo hacer como edil.

-Se requiere de manera urgente una vía alterna para la zona industrial. Un Instituto de Planeación para proyectar la ciudad de los próximos 30 años. Agilizar los permisos para que las inversiones privadas fortalezca la capital. Vemos cómo Querétaro y Aguascalientes han agilizado los permisos y procesos constructivos para atraer nuevas empresas.

-¿Los potosinos se equivocaron al emitir su voto?

-Respeto el voto de los potosinos.

-¿Ya no es fácil prometer y no cumplir?

-Miro a una ciudadanía más informada, gracias a las redes sociales. Lo que se busca es que haya un mayor despliegue de todos los actores.

-¿El llamado Frente por México aterriza en San Luis con ciertas complicaciones y contradicciones?

-El frente se formó porque el sistema ya no resiste. El gran conflicto que tiene el país es la corrupción. Una de las graves consecuencias es la alta inseguridad. El frente potencializa un cambio de régimen. El objetivo es seguir con el proyecto dentro del legislativo, con un gobierno coaligado en la cámara de diputados y senadores. Y puedan generar la alternancia y una forma distinta de tratar los conflictos.

-A nivel nacional se puede decir que el enemigo a vencer es el PRI y en lo local el PRD. ¿Cambia la perspectiva del juego?

-En el PAN el gran reto que tenemos es motivar a la ciudadanía con candidatos que se sientan identificados. Cambiar la clase política, por lo que se necesita una mayor actividad de todos los perfiles que puedan construir otro escenario. El reto es ganar elecciones y fortalecer las tareas de los potosinos.

-¿Estorban, meten ruido los candidatos independientes?

-Al contrario, celebro que haya jóvenes que participen en tal vía. Obliga a los partidos a postular candidatos responsables, con una trayectoria que sirva de ejemplo a la gente.

-¿Los votantes entienden las alianzas, no se confunden las ideologías. Se puede dar mayor privilegio al pragmatismo?

-Es una falsa tesis que ha generado el PRI gobierno. Los encuentro incoherentes. En Chile, Francia, España, se han juntado la izquierda y la derecha, con la finalidad de generar un cambio. Por el contrario, no hemos visto, hayan criticado al PRI, después del 2000, al aliarse con otros partidos. El frente no tiene que ver con ideologías y sí con un cambio de rumbo que exige el país. Si se revisa la plataforma electoral, se concentran las demandas de los ciudadanos. La prioridad es acabar con la corrupción y un sistema de gobierno agotado. Son preocupantes los escenarios que se han planteado sobre la ineficacia del gobierno federal.

-La nueva ley obliga a meter jóvenes y mujeres en las planillas. ¿No es algo complicado?.

-En términos históricos, el PAN ha sido de avanzada al incluir la mujer en la política. Ahora, gracias a legislaciones afirmativas, todos los partidos deben incluir el 50% de candidaturas para mujeres. Es un gran logro. Las que han demostrado que saben gobernar con honestidad son las damas. Sobre los jóvenes, los cabildos deben tener al menos el 20%. Necesitamos que tomen la batuta dentro de los partidos. Se ha constatado, son los que generan los grandes cambios.

-¿La falta de experiencia puede ser un riesgo para no alcanzar el éxito en las contiendas?

-Al PAN lo formaron jóvenes convencidos de que hacía falta un cambio en el país. Tenemos al ideólogo Manuel Gómez Morín que a su corta edad, formó el Banco de México y la Universidad Nacional Autónoma de México. Gracias otros pensadores, tenemos que el PAN es un referente al construir un país libre. Vamos a impulsar perfiles con tres características. Trayectoria honesta, estar vinculados con la gente y tener rentabilidad electoral.

-¿Qué futuro vislumbra para el PAN en San Luis?

-Tenemos la oportunidad de convertirnos en la primera fuerza política para enfrentar los gobiernos que hemos padecido, que han sido ineficientes por completo.

-Un grupo hegemónico de su partido se pronunció por el diputado federal del PRD, Xavier Nava, como candidato a la alcaldía.

-Soy respetuoso de las manifestaciones a favor. En los próximos días se habrá de emitir la convocatoria. En el PAN tenemos normas y las cumpliremos a cabalidad. Invitaremos a los nuevos perfiles a sumarse, ya que buscamos un cambio en el país y el partido.

-Existe un paralelismo entre Nava y usted. Los dos se llaman Xavier, usted ya fue diputado federal, buscó antes la alcaldía y se parecen en lo físico.

-Sólo por el nombre. Soy de la huasteca, de Tanquián de Escobedo. Tenemos una biografía diferente. Viene de una familia de políticos de renombre. Con un liderazgo importante a nivel nacional. Mis padres fueron profesores.

-Salvador Nava ganó la alcaldía dos veces. Parece que la historia se quiere repetir, echar fuera a otro cacique.

-Si Nava está de acuerdo en cumplir las normas que establece la convocatoria y los integrantes del comité permanente lo definen, tendremos un candidato fuerte. No creo en los caudillos. Más bien en los perfiles que son congruentes. Daremos la pelea para que le vaya con éxito a San Luis. Los caudillos son seres humanos con errores. En cambio las instituciones se crearon para generar algo positivo. También aprobamos el estado de derecho. Los jóvenes requieren soluciones a los grandes problemas de inseguridad y que existan empleos remunerados.

-El navismo no es ajeno a las luchas del PAN y viceversa. El momento exige un contendiente que los una.

-El comité habrá de decidir. Seré respetuoso de los métodos para elegir. En el caso, será por designación.

-¿Qué hará para evitar rupturas en las contiendas internas?

-Nada. No vine a cumplir chantajes de nadie. Lo único que debe hacer el presidente de un partido, es velar pos San Luis, los estatutos y no dejarse intimidar. Tomar las mejores decisiones en base a la norma.

-Tampoco le echarán la culpa de perder un candidato sólido, ganador.

-Debemos fortalecer el partido. Respetar las reglas. El PAN le pertenece a los potosinos. No es propiedad mía, de los funcionarios, diputados federales ni senadores. Ni siquiera de los panistas.

-¿Es opositor al gobierno estatal y municipal, sin afanes de revancha?

-La clase política debe ser muy responsable. Hemos denunciado situaciones irregulares con argumentos. Sabemos que en el próximo proceso electoral, ganará el candidato presidencial Ricardo Anaya. En tal sentido queremos que en San Luis también haya un cambio.

es content solo

Xavier Azuara, verdugo del Círculo Azul

El líder estatal del PAN, Javier Azuara Zúñiga y su principal operador político, el secretario general adjunto del comité estatal, Rubén Guajardo, sepultaron al Círculo Azul que comandan la senadora Sonia Mendoza Díaz, el diputado local, Héctor Mendizábal Pérez y el ex diputado federal, Juan Pablo Escobar Martínez. La dupla Azuara-Guajardo desmanteló el consejo político del partido que sus oponentes controlaron durante casi 14 años consecutivos. En la elección de candidatos a consejeros, Escobar Martínez quedó fuera, Mendizábal Pérez y Mendoza Díaz apenas entraron de panzazo. Y de las 100 posiciones en el consejo estatal solo les dejaron tres, casi nada. El 4 de diciembre del 2016, los panistas mediante delegados, eligieron los ocho aspirantes a consejeros nacionales, 50% hombras y 50% mujeres que participarán en la asamblea del PAN que se realizará en la tercera semana de enero del 2017. También votaron por 100 integrantes del nuevo consejo político estatal, para el periodo 2016-2019, mitad hombres y mitad mujeres.

La asamblea se llevó a cabo en el centro de convenciones, solo tuvieron acceso los delegados, participantes y la prensa. En la contienda para candidatos a consejeros nacionales participaron 11 aspirantes, como Xavier Azuara. El secretario, Rubén Guajardo. El diputado federal Marco Antonio Gama Basarte. El ex diputado federal Juan Pablo Escobar Martínez. La senadora Sonia Mendoza Díaz. El diputado local Héctor Mendizábal Pérez. El ex senador Alejandro Zapata Perogordo. La ex delegada en San Luis de la secretaría de gobernación, Lidia Arguello Acosta. La ex diputada federal, Elodia Gutiérrez Estrada. La legisladora local Josefina Salazar Báez. La ex candidata a diputada local, Verónica Rodríguez Hernández. La mayoría de miembros de las dirigencias estatales y municipales encabezados por Azuara y Guajardo que jugaron en ambas direcciones y el secretario del comité directivo, Marcelino Rivera Hernández. El pleito entre Azuara y el Círculo Azul exhibió a un partido dividido,   impregnado de traiciones, corrupción, intereses personales y de grupos. Quedó atrás el liderazgo que semejó al patrón cuando se decidió elaborar una nómina donde se paga un sueldo al presidente y al barrendero. Los puestos honoríficos quedaron en el pasado y las gratificaciones son simbólicas. Azuara, lo mismo que Mendizábal, solo tiene el 50% del consejo político, del cual, la mayoría son miembros del comité estatal, comités municipales y delegaciones, lo que significa, son subordinados, sin autonomía política propia. Es el que los contrata y paga sus salarios. El resto lo dividió entre sus nuevos aliados, Guajardo, Gama, Basarte y Salazar Báez, que se desmarcó del Círculo Azul cuando vio que la corriente iba al desfiladero.

Guajardo tiene el 20% del consejo. Otro 20% lo acapara Salazar Báez, el casi 10% Gama. El Círculo Azul no alcanzó ni el .50%. Otros liderazgos quedaron fuera, como Zapata. Se le ratificará como consejero nacional y estatal por ex oficio. También al senador Octavio Pedroza Gaitán. El ex gobernador Marcelo de los Santos. El ex senador, Miguel Martínez Mireles. El ex diputado federal, Francisco Xavier Salazar. Las delegaciones de San Luis Potosí, Matehuala, Santo Domingo y Lagunillas no votaron por falta de quórum. La mayoría de los delegados no se presentaron. En el caso de San Luis, que sumaron 150 delegados, no asistieron más de 80. Matehuala, que tenía más de 70, faltó un delegado, que se dijo, estuvo presente, pero no se registró. Santo Domingo, con cinco delegados, solo se presentaron dos. Lagunillas, con un solo delegado, no fue. Los delegados y aspirantes a consejeros de la capital acusaron a la dirigencia de partido de abortar la participación de los pertenecientes a San Luis y Matehuala, porque eran minoría. No llamaron a los panistas insaculados como delegados, incluso, rasuraron el padrón. La inasistencia de delegados no fue la única supuesta anomalía que se presento en el proceso interno. Hubo otros que no aparecieron en la lista al momento de registrarse, como fue el caso del ex regidor de Villa de Reyes, Gabriel Vázquez, que amenazó con armar un escándalo en medio del proceso. Se calmó cuando le dijeron que sí aparecía y le entregaron su gafete de acceso. “Cómo chingados no voy a votar, me dejan o ya verán cómo les va. Me vale madre”. El que no pasó la barrera fue el delegado de San Ciro de Acosta, Manuel González.

Sonia Mendoza se retiró de la asamblea antes de iniciar la votación, al día siguiente denunció que les quitaron a los delegados de la capital su derecho a votar para elegir consejeros. Advirtió que presentaría pruebas del supuesto desaseo. En corto, divulgó que había tenido un acuerdo con Azuara de que no participaría pues de ex oficio como presidente del partido, tenía asegurado el puesto en el consejo nacional y estatal. Lo acusó de traidor. Sin embargo, el mismo Azuara dijo que la senadora le pidió que se bajara, lo que no aceptó, ya que le restaría fuerza y le abría de nuevo la puerta al Círculo Azul. Divulgó que la tarea de la dirigencia, de su equipo y la militancia, era sacarlo en primer lugar en la posición de consejero nacional, lo que ocurrió, además se coló en la lista de los 100 consejeros estatales.

La estrategia de dejar fuera al Círculo Azul ocupando espacios innecesarios de candidatos a consejeros estatales y nacionales no solo incluyó a Azuara. La ex delegada de gobernación y secretaria de asuntos jurídicos del comité estatal, Lidia Arguello Acosta, se inscribió en ambas contiendas, solo salió en la lista de las cuatro mujeres que participarán en el consejo nacional, en tercera posición, por encima de Sonia Mendoza. No le alcanzó para el consejo estatal…continúa (tomado de la versión impresa, Diciembre 2016)

es content solo

Exigen a Carreras clarifique el gasto de 40 mil millones de pesos que ejerció en su primer año de gestiones

El gobernador Juan Manuel Carreras López le debe a los potosinos explicar el destino de los 40 mil millones de pesos que ejercició de octubre del 2015 a septiembre del 2016, ya que en su primer informe de gobierno, no dijo dónde los aplicó, denunció el líder estatal del PAN, Xavier Azuara Zúñiga. “Para Carreras ha sido el primer año. Aunque para los potosinos parecieran 7 consecutivos de un mal gobierno», aseveró la senadora del PAN, Sonia Mendoza Díaz. La comparecencia de su gabinete ante el congreso, para el desglose de la tarea que hizo en los primeros 12 meses, dejará de ser una pasarela de funcionarios, sentenció el diputado local, Enrique Flores Flores. El trío panista dijo que son urgentes los cambios en el gabinete, deshacerse de los funcionarios que no cumplieron con las expectativas de eficacia.

En conferencia de prensa conjunta, que se llevó a cabo en las instalaciones del comité estatal del PAN, Azuara, Mendoza y Flores definieron la postura de su partido sobre el primer informe de Juan Manuel Carreras López. Manifestaron que en ningún gobierno en la historia como el de Carreras, se registró el mayor número de secuestros, homicidios, asaltos y violaciones. Lo calificaron como un gobernador sin visión para atender los temas más sensibles como la inseguridad, desarrollo social y la economía. En el encuentro con medios informativos, asistió el secretario del PAN, Marcelino Rivera Hernández y el ex diputado federal y local, Juan Pablo Escobar Martínez. La conferencia se realizó el mismo día que Carreras López rindió cuentas a los potosinos.

Azuara Zúñiga explicó que la tarea de un partido político es fiscalizar los resultados de las autoridades. Para el PAN es fundamental que San Luis avance. Se manifestaron con el único objetivo de recuperar el rumbo del estado, con los cambios que se generen. Expuso que con Carreras, los montos de inversiones en obra pública, desarrollo social, agricultura y salud están por debajo de lo que destinan las regiones vecinas, lo que tendrá un impacto negativo a largo plazo. Subrayó que en materia de obra social no hay cifras de cuanto se invirtió. Refirió que Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, invirtieron en tales rubros 3 mil millones de pesos, 2 mil 500 y 2 mil millones de pesos. «Esperamos las cifras de San Luis Potosí para generar un comparativo. Aunque lo invertido en otras partes, está por encima de la entidad potosina».

Agregó que en el campo, Guanajuato hizo inversiones propias por más de 400 millones de pesos. En San Luis Potosí, la autoridad estatal   canalizó apenas 30 millones de pesos. Es urgente que el gobernador haga un análisis de su equipo de colaboradores y realice los cambios necesarios. “Es evidente que no han dado los resultados que los potosinos demandan”. Indicó que desde el senado, cámara de diputados y congreso local, el PAN genera posicionamientos que provoquen un beneficio para los potosinos. La senadora Sonia Mendoza, sin cortapisas expuso: “a las carreras ha sido el primer año del gobierno estatal. No ha habido resultados. Tal pareciera que en San Luis se cumplieron 7 años consecutivos de mal gobierno”. Aseguró que una característica del desempeño de Carreras López es la falta de visión para atender temas sensibles como la inseguridad, desarrollo social y economía.

Explicó que existen deficiencias tan importantes como excluir a los pueblos y comunidades indígenas del Plan Estatal de Desarrollo, por lo que fue reconvenido por parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Lamentó el descuido sobre las mujeres, víctimas de la incesante violencia que existe en San Luis Potosí. No se atendieron los constantes femenicidios. Tampoco se ha dado una declaratoria. No se hizo efectiva la alerta de género solicitada desde el 2015. Aseveró que de acuerdo al informe “Sobrevivir a la muerte” de Amnistía Internacional, San Luis Potosí ocupa el tercer lugar nacional en tortura. Según la Encuesta Nacional de Víctimas y Percepción sobre Seguridad Pública, la entidad ocupa el primer lugar en cifras negras con el 96.5% de delitos no denunciados o en los que no se inició alguna pesquisa. Resaltó que siete de cada diez potosinos se sienten inseguros.

Mendoza puntualizó que ha externado su inconformidad en el senado, pero no ha encontrado eco en San Luis. El Instituto Estatal de las Mujeres está ausente, carece de políticas que prevengan la violencia. Indicó que en el tema educativo, según el Índice del Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa 2016, que elaboró la Asociación Civil México Primero, San Luis Potosí ocupa el lugar 25 de 32 entidades federativas. El indicador no es congruente con el resultado que el mandatario plasmó en su informe. Además, el estado potosino tiene el presupuesto más alto en su historia, 40 mil millones de pesos, que no se han visto en infraestructura. No hay obra pública, lo que tampoco genera desarrollo en ningún sentido. Es un tema que se debe atender de manera particular y urgente.

Mendoza Díaz dijo que en los primeros 12 meses de gestiones de Carreras López, según las mediciones de la Asociación Civil México Cómo Vamos, generó mil 218 empleos formales menos por trimestre de los que San Luis necesita, de una meta de 6 mil 300 que el mandatario se comprometió. También la productividad se encuentra por debajo de la media nacional y de manera sensible, la pobreza laboral estatal creció. Hoy el 53.9% de la población en San Luis no puede adquirir la canasta alimentaria con el salario que percibe. La misma encuesta señala que la brecha de la desigualdad económica se ensanchó. San Luis obtuvo en desigualdad laboral el 0.459%. La media nacinonal fue de 0.428.

Mendoza Díaz afirmó que uno de los principales indicadores en los que está reprobado Carreras es la inseguridad. “Es un rubro donde le sale a deber a las familias potosinas. Según las últimas cifras del Semáforo Delictivo, herramienta de evaluación ciudadana que se nutre de estadísticas institucionales a partir de 8 delitos, San Luis es la entidad federativa con mayor número de semáforos en color rojo, muy por encima de la media nacional». A partir del 2015, el primer año de Carreras, los secuestros se incrementaron en un 450%. El robo de vehículos el 194%. Las violaciones el 37%. La lesiones 83%. El robo a casa habitación un 57%. Los homicidios dolosos 30% y las extorsiones 26%. “Ningún gobierno tuvo un comienzo tan preocupante como el actual. Hasta el reciente julio, se cometieron 231 homicidios dolosos. Es inaceptable el clima de violencia que vivimos en San Luis Potosí».

Señaló que el tema de seguridad afecta de manera directa las inversiones productivas. En días recientes, la Asociación Internacional American Chamber en su “Informe de Seguridad Empresarial en México” reportó que firmas asociadas tienen planes para dejar de operar en San Luis Potosí a consecuencia del clima hostil. Relató que en el actual gobierno privan las corruptelas, falta de transparencia y rendición de cuentas. La gente no confía en las autoridades, por la impunidad. Subrayó que los ciudadanos no se atreven a denunciar porque no hay ningún resultado. Aseveró que desde el senado de la república reclamó para que se atienda el rubro. Además impulsó políticas que ayuden a mejorar las condiciones de los potosinos a través de gestiones en las presidencias municipales panistas y priistas donde faltan inversiones, porque no hay dinero suficiente para atender las necesidades de los potosinos.

La senadora advirtió que el PAN y sus representantes vigilarán desde el congreso local, federal y senado para que se haga una glosa de cada dependencia. Exhortó a Carreras a revisar el equipo de colaboradores y el que no rinda resultados, le busque una salida. Remarcó que no existe un saldo favorable en el corto ni largo plazo. Precisó que están dispuestos a tenderle la mano para mejorar las políticas públicas en todos los sentidos, como el presupuesto de gastos para el próximo año que se aprobará en los próximos días. Incluso, firmaron un documento para impulsar el desarrollo económico… continúa(tomado de la versión impresa, Septiembre 2016)