

La urgencia de promover el cine de arte
2 enero, 201911:17 pmAutor: Paola Moreno GuzmánCultura Destacada Noticias
La Cineteca Alameda, un sitio emblemático para los potosinos, cierra otro año más con grandes logros y mĂşltiples actividades, entre las que destacaron ciclos de pelĂculas de diversas temáticas, conciertos, conferencias y talleres. El director JosĂ© Mario Candia GĂłmez, señalĂł estar satisfecho con los avances obtenidos en el 2018. A pesar de no contar con el suficiente presupuesto para solventar los mĂşltiples problemas que se han presentado, “cerraremos con un ciclo muy especial, el estreno de Roma, una pelĂcula del director mexicano, Alfonso CuarĂłn, antes de que llegue a la plataforma de Netflix. En octubre, la oficialĂa mayor del gobierno estatal, nos solicitĂł una funciĂłn para proyectar la pelĂcula Coco, de Walt Disney, para los trabajadores, de manera gratuita. Hubo una gran demanda. Tuvimos que abrir dos funciones más, a las 3 y 6 de la tarde. Otra a las 8 de la noche. Contamos con 900 personas en el primer turno, mil 100 en el segundo y mil 200 en el Ăşltimo. Fue un lleno rotundo. En otra oportunidad estuvo el grupo Siddhartha y Reyno, con más de mil asistentes. No hemos parado con actividades y cintas de calidad. Los potosinos y empresarios cada vez le apuestan más al proyecto. Son 6 años de esfuerzos, donde hemos aprendido bastante. Cuento con un gran equipo muy humano, como los programadores, proyectistas, administradores y relaciones pĂşblicas. Hemos trabajado para seguir de pie”.
El cinĂ©filo Mario CandĂa argumentĂł que comparado con otros años, ahora tuvo más gastos, por los arreglos que le hizo al inmueble. Apenas tiene un presupuesto anual de 140 mil pesos, equivalente a 12 mil pesos por mes, para solventar gastos y daños que se presentan en el edificio. Tiene más de 70 años. “Una vez el escenario, comenzĂł a salir una filtraciĂłn de agua. Llamamos al Interapas y plomeros para hacer un análisis. No eran las tuberĂas, descubrimos que la cineteca fue construida sobre un manto acuĂfero, por lo que el agua buscĂł salir por cualquier fisura. Nos provocĂł encharcamientos muy severos, más cuando se vienen lluvias fuertes. No podemos tapar un lado porque sale por otro. Ha sido muy difĂcil. No es lo mismo trabajar en un sitio nuevo a otro que ya tiene muchos años. Implica más responsabilidades y gastos. No obstante, hemos sabido sobrellevar el tema para mantener la Cineteca más viva que nunca y salir a flote. Cada vez que la observo desde cualquier ángulo de la Alameda, se ve hermosa, sobresale de cualquier edificio que hay en la zona”.
SubrayĂł que buscará diversas soluciones para solventar los gastos de las remodelaciones inmediatas y necesarias, como cambiar la alfombra, que al mojarse, resulta más costoso, ya que trae otros problemas de humedad. Planea limpiar la cantera de la fachada, que está llena de grafiti. Arreglar puertas, baños, hacer más plomerĂa. “El Ă©xito acarrea la depreciaciĂłn de los objetos. Entre más gente asista, crecen las averĂas. Nos favorecen los logros alcanzados, pero es malo para el edificio, lo que complica el asunto. Si hay ganancias, no se reflejan, ya que se debe poner dinero para los arreglos. Si añadimos la antigĂĽedad del edificio y el poco financiamiento presupuesto, resulta difĂcilÂż maniobrar. Le solicitamos al alcalde Xavier Nava Palacios, nos ayude con la limpieza y reestructura de la fachada. Con el Centro de CapacitaciĂłn para el Trabajo Industrial, realizamos un convenio para que los alumnos hagan sus graduaciones y festejos gratis. Como tienen especialidades de carpinterĂa, plomerĂa y otros oficios, nos ayuden a reparar lo más que se pueda. Al secretario de gobierno, Alejandro Leal TobĂas, le agradĂł el planteamiento, ya que hay varios museos que necesitan ayuda y no tienen una partida especial”.
DestacĂł que los acuerdos traen varios beneficios. Espera una respuesta institucional. La alfombra será remplazada por un plástico llamado TachĂłn, que tambiĂ©n amortigua el sonido, el ruido de los zapatos cuando entran las personas. Le dará otra imagen a la sala. Conservar el local resultará más barato, fácil de limpiar y barrer. Candia busca mejorar las bocinas e instalar un proyector digital, que cuesta más de un millĂłn de pesos. IndicĂł que varios sectores consideran al cine una disciplina artĂstica, contemporánea, de nuevas tecnologĂas. Inclusive, se ha convertido en una moda. “Los jĂłvenes se han dado cuenta que no necesitan grandes cantidades de dinero o producciones cinematográficas para llevar a cabo documentales, pelĂculas o cortometrajes para aportar nuevas formas”. LamentĂł la falta apoyo a planes innovadores. “Cuando iniciĂ© como director de la Cineteca, hace 6 años, la plataforma de Netflix no tenĂa el alcance de ahora. Estaba la moda de los hipster, una cultura juvenil que querĂa apropiarse e identificarse con un espacio. Ofrecimos el espacio con pelĂculas de calidad, arte y reflexivas. En el 2015 irrumpe Netflix de forma brutal y todo mundo la contrata. Tienen acceso hasta por celulares, sin tener que contar con una televisiĂłn”.
“Bajo mucho la influencia del cine y arte, desapareciĂł la moda de los hipster. Ahora las nuevas generaciones tienen su plataforma para elegir programas, de manera fácil e inmediata. Se abrieron más salas de cine comercial en las distintas plazas del estado. La oferta y la competencia fue muy desleal para nosotros. El director de la cineteca nacional, Alejandro Pelayo Rangel, me dijo una vez que el mejor aliado del cine es la nueva tecnologĂa. Los grandes mexicanos han roto muchas expectativas en grandes festivales de cine como Venecia, BerlĂn, Canes y los Ă“scares”. Candia recordĂł que antes se planeĂł crear una nueva Cineteca con cuatro salas pequeñas para 150 personas. Equipadas con nueva tecnologĂa para competir con las empresas comerciales como CinĂ©polis. Con la diferencia de exhibir cine de calidad, de arte, mexicano, independiente. Sin embargo, el plan no se pudo concretar por falta de presupuesto. Ahora con la llegada del nuevo presidente, AndrĂ©s LĂłpez Obrador, espera que se invierta más en cultura. “El cine comercial necesita contrapeso. El objetivo de crear Cinetecas en cada estado es excelente, se aportarĂa algo distinto a las personas”.
“Se requiere un cine reflexivo, que nos haga analizar, eduque. Hacemos acuerdos con municipios como Soledad, Santa MarĂa del RĂo, Salinas, Xilitla y Matehuala, para fortalecer un cine club, donde puedan exhibir un cine distinto. Educar a las masas. Yo como director he aprendido mucho, conozco las necesidades, lo que le gusta a la gente. Cada gobierno que entra es una historia distinta. Veremos cĂłmo nos va a hora”. Candia destacĂł que el cine de arte ofrece mejores herramientas de aprendizaje que cualquier otro, ya que se puede tocar todo tipos de temas sociales. Mostrar historias y problemáticas de una forma más real. “No es lo mismo ver una pelĂcula comercial, donde se acaba y ya o tener una conferencia donde alguien habla del tema y ayuda a buscar soluciones. Exhibimos una cinta mexicana llamada DespuĂ©s de LucĂa. Es la cruenta historia de una niña que sufre de bullying y hostigamiento por parte de los compañeros de clases. Graban videos y los suben a las redes sociales. La joven no lo soporta y se suicida. DespuĂ©s su papá investiga quiĂ©n comenzĂł el maltrato contra su hija. Secuestra al culpable y lo mata. Al tĂ©rmino, llevamos a un especialista en el tema para debatir y aclarar dudas. Nos dimos cuenta que muchos desconocĂan que el mayor problema son las personas que lo observan y no dicen nada. Los que saben, miran y no actĂşan. Los testigos son los que hacen que el problema se haga más grande. Con tal cine, nos dimos cuenta que se puede educar a los pĂşblicos. Implementar cine de arte es vital”.
Comments