Archivo de la etiqueta: Marcelo Ebrad

es content solo

¿Unidad en base a quién?

Marcelo Ebrard impugnó el proceso de Morena que a través de una encuesta que resultó ser un fiasco desde su inicio. Es deber jurídico, primero hacerlo ante los órganos internos del partido, agotar la vía, para luego hacerlo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El día de hoy el ex canciller definirá y dará a conocer a su equipo, los pasos a seguir para el nuevo movimiento que surge a partir de lo acontecido en días recientes. Estamos en espera. Los acercamientos que vienen. Hasta el senador Ricardo Monreal, reconoce el riesgo que implica la salida de Ebrard, hecho que sacude la cabeza de varios. Saben que sin Ebrard, la doctora Claudia Sheinbaum no será nadie. ¿Por qué? Es simple, en algún momento AMLO represento y aglutinó a millones de mexicanos, más de 30 para las elecciones del 2018. Circunstancia que no sucederá en el 2024, ya que hoy la ex jefa de gobierno, representa solo a un puñado de políticos corruptos y corruptores que ambicionan seguir en el pode. Unos para ocupar alguna candidatura y disfrutar de las mieles que genera y otros para conservar puestecillos en el servicio público federal.

Obvio, también hay gente de principios e ideales que razonan, su candidata es la opción. Unos por la idea limpia que es mujer y sería increíble tener por primera vez a una presidenta, los que nos ilusiona. Otros suponen, es la única que garantiza seguir el camino de López Obrador. Sin embargo, el proceso que la coloca en el lugar que hoy ocupa, fue corrompido por el dinero, el poder y las ambiciones del grupo que la impulsa. Lo cierto es que Morena no será lo mismo sin Ebrard y sus seguidores. Somos millones y la misma encuesta truqueada y traqueteada lo arroja, ya que a pesar de todo el despilfarro y las simulaciones, logramos colocarnos en el segundo lugar. ¿Qué hubiera pasado entonces si el piso hubiera sido parejo? Simplemente arrasamos.

Por tanto, no tenemos idea de lo que anunciará Ebrard a sus seguidores. Sin embargo, estamos listos para recibir las indicaciones de nuestros liderazgos, no con sumisión, como los de enfrente, lo hacemos convencidos de que México necesita unidad basada en el diálogo, lo legal, honesto y el acuerdo político digno. Jamás fincado en aplastar o golpear a quienes razonan distinto.

Habrá unidad, nos debe quedar claro, porque México es más grande que sus políticos. Lo que no sabemos es en torno a quien habrá de concretarse para el 2024, pronto lo sabremos. El gran poeta mexicano Eduardo Lizalde escribió hace algunos ayeres: “hay un tigre en la casa, que desgarra por dentro al que lo mira, y sólo tiene zarpas para el que lo espía, y sólo puede herir por dentro y es enorme: más largo y más pesado que otros gatos gordos y carniceros pestíferos de su especie, y pierde la cabeza con facilidad, huele la sangre aun a través del vidrio, percibe el miedo desde la cocina…”.

es content solo

Sheinbaum contra Ebrard

Oralia Guzmán Mendoza

El dirigente del colectivo Praxis Combativa, Óscar David Reyes Medrano, destacó que la carrera presidencial de Morena se reduce a dos actores, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el ex canciller, Marcelo Ebrard Casaubón. “La académica tiene experiencia y trayectoria. Viene de los movimientos sociales, luchó por la educación pública, para que el estado responda a los sectores populares. Se caracteriza por estar cercana a la gente, de a pie. Su contrincante tiene algunos atributos positivos. Pero forma parte de un segmento más privilegiado. Es más fresa. Le falta la dimensión social que caracteriza a Morena. Lo ideal es que los principales actores tengan contacto con la ciudadanía. La doctora ha demostrado su talento en distintos ámbitos. Tiene mucho qué ofrecer. Fue la primera mujer electa para gobernar el Distrito Federal. Se formó en el método y la ciencia. Sabe cómo llegar a la verdad a través de una serie de pasos. Lo que se repite para llegar a las mismas conclusiones. Lo ha reflejado en su trabajo gubernamental”.

“También fue la primera en ingresar al doctorado en ingeniería energética y ambiental en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha roto esquemas. Formó parte de un equipo intergubernamental de científicos de la Organización de las Naciones Unidas que ganaron un premio nobel, donde estuvo además el ex secretario de estado, Al Gore, sobre el cambio climático. Es una persona que anda en las calles. En términos de ciencia, ha aportado mucho. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores. Todas las fortalezas, las implementó en su mandato, donde ganó más de 20 premios. En materia ambiental, sacó el primer lugar, por tener el mejor parque del mundo, que es el bosque de Chapultepec. La capital fue reconocida por ejercer un liderazgo en acciones ambientales. A nivel latinoamericano fue reconocida por el parque ecológico. En el 2020, por la Ciudad Amiga de los Animales a nivel mundial. Fue reconocida por París, Francia, al rehabilitar al área nacional protegida de la sierra de Santa Catarina”.

“La ONU la encomió por impulsar la electro movilidad, para usar menos combustibles contaminantes. Tiene todas las credenciales para atender la problemática del medio ambiente, ya que se refiere a la especie humana. Lo de la línea 12 del metro que le achacan, fue un lamentable accidente, donde hay responsables. Pero no se construyó en su tiempo. Sucedió con Ebrard. La hizo el Grupo Carso, del magnate Carlos Slim. Se llegó a un resolutivo del 91% para reparar los daños a las víctimas. No la pueden culpar, ya que ningún gobierno está exento de fallas. Recibió un premio de la Unesco por su despliegue en el terremoto y la pandemia del Covid. Es algo que no se pueden jactar ni países de Europa, ya que la gente los usa de parámetros. Impulsó los grandes periféricos. Tiene el récord de contar con el más largo del orbe en la línea dos. Es punta de lanza a nivel mundial. Los teleféricos han cambiado la calidad de vida de la gente. Reduce las horas de trayectoria a las escuelas y trabajos”.

“México es la zona con el transporte más barato y eficiente en toda América Latina. El hecho que sea una candidata mujer es un baluarte. La mayoría poblacional es de mujeres. Uno de los movimientos constante y vigente es de las mujeres, que luchan por la seguridad y los derechos reproductivos. Tienen mayor presencia. Si salimos a la calle a preguntar si les gustaría que gobierne una mujer, dirán que sí. En San Luis ha habido muchos avances en tal sentido. Fue donde se implementó, en la anterior legislatura, la paridad de género, que se repite en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Ya existe la primera mujer como dirigente de la Federación Universitaria Potosina. Conquistan espacios por su cuenta. Sheinbaum forma parte del proceso histórico que se manifiesta en el país y otras partes del mundo, donde las damas han ocupado otros cargos, que algunos desestiman por estigmas. México está más que listo, será el desenlace natural que gobierne una mujer, que ha mostrado liderazgo. En su vida personal ha roto esquemas. Puede ser la primera electa como presidenta del país”.

“Los gobierno progresistas de izquierda a nivel Latinoamérica, fueron los primeros en tener mujeres presidentas. Son proyectos de izquierda o centro izquierda, como la de Brasil, Dilma Rousseff, en Argetina, Cristina Fernández y en Chile, Michel Bachelet. Nosotros llegamos tarde porque la derecha gobernó más tiempo a nivel federal. Lo cierto es que la izquierda ha sido más ´proclive a impulsar los liderazgos femeninos. Estados Unidos, que se pinta como modelo de la democracia, no ha impulsado una mujer. Lo que se haga en México, los habrá de superar. Hemos tenido otras aspirantes, que se vieron lejos de ganar, por estar muy relegadas. Pero

fue positivo se inscribieran. Es el momento histórico en el país, de manera realista y probable, que podamos tener una mujer presidenta con Sheinbaum, lo que habrá de impactar las políticas públicas en temas de los derechos humanos. México fue uno de los primeros en tener la alerta de género en su territorio. Es un mecanismo que ayuda a generar programas contra la violencia, con base en diagnósticos científicos, para generar cambios palpables”.

“Sheinbaum impulsó los pasajes seguros para las mujeres, al iluminar calles, andenes, donde se instalaron cámaras. La violencia disminuyó en 28%. Se implementan políticas que tienen un impacto concreto. La doctora tendrá el tacto para replicarlo a nivel nacional. López Obrador creó el parteaguas al tener la primera mujer como secretaria de gobernación en la figura de Olga Sánchez Cordero, la más poderosa en su momento, en la historia del país. Ahora se genera la alternativa de que otra llegue a la presidencia, lo que habrá de profundizar la apertura de espacios y modificar políticas de género. Va a implementar otro estilo de gobernanza, aunque venga de la Cuarta Transformación, cada actor tendrá un sello diferenciado. Marcarán una diferencia en muchos temas. Vendrán cambios administrativos y si se logra ganar mayoría en el congreso, habrá reformas constitucionales”.

“En los integrantes de la 4T debe existir unidad. El último proceso interno dejó muchas cicatrices en Morena. Reconocer fortalezas y deficiencias. A nivel, local, los grupos se encierran y ven a los demás como enemigos. Lo que ha originado batallas cruentas que explotan después los opositores. Hay que impulsar una política de diálogo y reconciliación. Tener humildad. En San Luis, el proceso avanzó gracias a López Obrador. A nivel nacional hay actores que no han sido muy pulcros al actuar en política, como el senador Ricardo Monreal. Ha tenido un liderazgo legal, pero busca apalancarse, con ciertos votos y posturas. Lo que genera rupturas. No le preocupa siga la 4T ni el proyecto. Antepone sus intereses. Ha querido hacer manita de puerco al gobierno federal, congreso y partido para posicionarse. Es muy hábil, desde que estuvo en el PRI. Lo avientan y siempre cae parado. Si busca venderse como candidato opositor, le complica es escenario a Morena, que de todos modos gana”.

“A veces no se hacen las mejores alianzas. Es como opera la política real, no existe la neutralidad. Cuando Sheinbaum fue candidata a la Ciudad de México, Monreal hizo su berrinche. Buscó generar un cisma. Ojalá no se repita lo que sucedió en el 2018. Los opositores saben que no van a ganar. Necesitan ser muy pendejos para imaginarlo. Pero van a intentar, tener mayoría en el congreso, para taponear al que avance. Minar a Morena. No sólo los partidos, también los poderes fácticos. Es una implosión desde dentro. Generar fracturas para que los planes no sigan. Es importante saber quiénes quedan, para que transiten más hacia la izquierda”. Reyes Medrano aludió a Ebrard, que “ha sido un elemento fundamental, dado su cargo de canciller. México obtuvo posiciones honrosas en la política exterior. Lo vimos con Bolivia y la guerra entre Rusia y Ucrania. El país volvió a tener un liderazgo a nivel regional e internacional. Viene por López Obrador, pero Ebrard tuvo mucho que ver. Hay que reconocer sus aportes. Pero hay actores con mejor trayectoria, como Sheinbaum”.

Reyes Medrano aludió al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que ha convertido su apellido en una marca. “No es el Verde Ecologista. Se ha posicionado como un grupo político, que ha sabido tener resonancia en un amplio sector social. No vienen de una élite tradicional. Es gente más popular, los electores los admira porque se identifican. Usan lo que le gusta a sus votantes. Se mueven más allá de lo administrativo. Conocen la música, aspiraciones y expectativas de vida. Han focalizado su actuar en ciertos espacios. Al inicio usaron al Sonido Kiss y su operador, Juan Manuel Quistián, “El Tontín”, que también estuvo de funcionario en Soledad. Era un líder de masas, un fenómeno. Llevaron al ex diputado local, Pedro Carrizales, El Mijis, que formó parte de su bloque. Gran parte de sus detractores, han transitado por sus filas, como el reportero Omar Niño. Saben identificar lo que apasiona a la gente y lo ponen sobre la mesa. Aunque desde la perspectiva de una política racional, no sea prioritario. Han sabido implementar la Feria Nacional Potosina. No es indispensable, pero en términos pragmáticos, les ha funcionado. Es algo que nunca harían los Valladares”.

“Se han sabido mover en el ámbito de la política nacional. Identificaron hacia dónde se movía la balanza. Se salieron del PRD, con más de 10 diputados federales, para tender puentes con el gobierno actual. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y el presidente, los tratan como parte de su grupo. Nos tocó ver el ascenso de una elite atípica. Es un nuevo fenómeno que debemos analizar. Conocer para tratarlos. Poseen una estructura muy vertical, que han logrado sostener. No tienen conflictos internos que se dan en el PRI, PAN y Morena. Ejercen un férreo control. Se les puede cuestionar cómo manejan a los medios informativos. Han

sabido relacionarse y generar los recursos para sostener su proyecto político. Supeditados a Morena y López Obrador, les permite seguir estables. Les podría ayudar a conseguir otro sexenio más. Parte de las negociaciones, incluye hacer ganar al candidato presidencial. No recurren al apoyo de Morena, que muestra gran indisciplina. Los fortalece y proyecta para conseguir un objetivo concreto”.

Reyes fue asesor del controvertido ex diputado local, Pedro Carrizales, alias “El Mijis”, quien murió al parecer, incinerado por pandillas criminales. “Lo conocí en el 2008. Antes de convertirse en un fenómeno viral, ya representaba un liderazgo en el ámbito político y en las calles. Se le asoció con el Tontín, en la colonia Las Piedras, donde vivió mucho tiempo. También le llamaron Pedro Piedras. Logró unificar pandillas peleadas entre sí, en un ambiente hostil. Generó la rocomanía. Fue un ejemplo importante en los espacios donde se movió. Estuvo cercano a la gente. Hizo que lo buscaran políticos y partidos para solicitarle apoyo en las campañas, con pintas. Buscó hacer algo por su cuenta y rompe con los Gallardo. En 2017, buscó ser candidato independiente. Luego se vinculó con el PT y ganó una curul local. Como otros, se benefició del fenómeno López Obrador. En la etapa de diputado, tuvo una postura progresista. No le tuvo miedo impulsar el matrimonio igualitario, que se logró. Promovió la interrupción legal del embarazo. Logró constituirse como un referente de alguien que viene del barrio y se hace dirigente popular. A pesar las críticas, triunfó. En el congreso estuvo en un espacio adverso que no era su mundo natural”.

“Lo llamaron pandillero, por lo que saltó a la fama y se dio el gran debate. Fue proyectado a nivel nacional e internacional. Pero se vino la pandemia. También influyeron las características de su vida personal. No avanzó más. Luego tuvo un desenlace fatal donde falleció. Cuando desaparece dicen que buscó atraer los reflectores. A nivel local lo trataron con desdén. En lo nacional, tenían otra perspectiva. Su muerte fue rara. Hay muchos huecos. Los informes que dieron no cuadran. ¿Cómo es posible, haya durado tanto tiempo desaparecido, cuando chocó en la carretera? Hay tráfico intenso y si hubo llamas, lo identifican. No hay lógica. Dicen que iba solo, cuando siempre estuvo acompañado. Lo encontraron un mes después. No conozco casos similares. Sucede cuando se caen en un lago. Hay contradicciones en el dicho del accidente y otras suposiciones. Hubo un audio donde se comunicó con su anterior pareja. Le dice que lo detienen los gafes”.

“Se usa para describir a ciertos grupos del crimen organizado. La fiscalía de Tamaulipas vertió datos que no cuadran. La familia cercana tiene versiones divididas. Unos quieren hablar del tema y otros prefieren descansar. El mismo presidente dijo que no es un caso cerrado”. Negó que tuviera un convenio con Netflix, donde lo obligaron a estar en la cúspide de la ola publicitaria. “Supe que lo buscaron, pero les interesaba documentar lo cotidiano. Si hubiera un convenio, lo acompañan con una cámara a lo largo de su trayectoria. Pero no sucedió”. Reyes Medrano aseveró que Carrizales “era muy genuino. No buscó ser como los demás diputados, que cuando llegan, cambian los modales, se hacen acartonados. Miran al horizonte. El Mijis fue el mismo. Sólo con otras playeras. Lo que dijo en tribuna, salió de su ronco pecho. Le metió una dimensión real al entorno, por lo que atraía. Lo amaban u odiaban. Generó controversias públicas. El espacio donde se movió era un signo. Es parte de su legado. Nunca le sacó a los temas. Tuvo muchos planes, pero le faltó enfocarse en uno y sacarlo adelante. Siempre tuvo objetivos con la banda. La parte más importante de su vida se dio antes de ser diputado”.

“Cuando emprendió una gran rodada en bicicleta para recorrer varios estados. Un reportero francés le dio gran cobertura. Tenía una lógica de cómo atender ciertas problemáticas públicas. Y se reconocieran temas marginales, como el de los chavos bandas. Aportó mucho como activista. Le faltó disciplina para brincar a otro cargo. Le pasa a gente adulta y joven. También influyen amistades que no son muy productivas. En el congreso hizo su chamba, pero no estaba cómodo. La gente le hizo el fuchi. Lo veo por la empatía personal. Hay lugares que son más difíciles que otros. Lo afectó el Covid, que sacó de balance a todo mundo. Nos trastocó. Coincidió con el tema electoral e influyó para no buscar otro cargo. Su muerte fue anticipada, nadie la esperó. Pudo escribir muchos capítulos más. Con su familia, donde dejó hijos adolescentes, casados y un bebé. En política hubiera seguido con otra lógica. Parecía más joven de lo era. También batalló con la diabetes. No comía a sus horas, de repente tenía unos bajones”.

David Reyes Medrano junto con otros colectivos de México, imparten cursos sobre la doctrina del sociólogo italiano, Antonio Gramsci, del que no ha encontrado un político que ponga en práctica sus enseñanzas. “Habla de cómo se construye la hegemonía, un bloque social de clases subalternas, que de manera paulatina, desplazan a las que dominan al resto. Es lo que pasa en México y otras partes del mundo. Hay muchas

experiencias donde los cambios se dan a través de una lucha prolongada o de trincheras. Hay una tesis de que los cambios ocurren sólo por medio del conflicto social. Se toman partes del estado. Nadie asume la teoría de manera abierta. Se pueden implementar de otra manera, como la 4T, potencializar si asume de manera directa los teoremas. Se anuncian antes de ganar. Modificaron algunas instituciones, hubo más mecanismos de actuar ciudadano, cambió la economía, al transitar de un modelo neoliberal a otro de bienestar. Es todavía un esquema capitalista, pero hay más injerencia del gobierno. Buscan contener ciertas barbaridades, generar el sentido común”.

“Se fomentan posturas criticables o ser rechazados, como los narco corridos, que el mismo presidente manejó, como Peso Pluma, un artista con una gran audiencia internacional. Sus temas están en el lugar 10, supera a similares de cualquier parte del mundo. El contenido de sus corridos tumbados incluyen al narcotráfico, consumo de drogas, la hiper sexualización de las mujeres. No me gustaría que mi hijo lo escuche. Falta una política de estado que los prohíba en las escuelas, salvo el ámbito privado. Hay una narco cultura, que es otro de los poderes reales. La delincuencia organizada se puede analizar con los lentes de Gramsci. Mucha gente los admira. Y de no tener nada, de repente les sobra. Tienen el dicho: valen más 5 años como rey, que 50 como buey. Saben que tienen un lapso de vida corto. Es lo que sucede en el sistema capitalista. Incursionan en las políticas sociales, que implementan en sus bastiones. Se ubican como un poder político. Se legitiman como un Robin Hood actual. Muchos políticos ni siquiera han leído a Maquiavelo. Es la política en su sentido más pragmático. ¿Qué le damos a la raza para tenerla contenta y mantener mi vigencia a corto plazo? Lo hacen sin estrategia. En la medida que la historia retome la costumbre de estudiar economía, sociología, ciencia política, puede ayudar al desempeño público. Más si actúan con sentido de clase, como la plantea el marxismo. Nos llevaría a que los programas tuvieran otro matiz”.

es content solo

La encuesta puede suplir las imposiciones

El ex dirigente estatal del PRD, Edgar Murguía Manilla, analiza los contendientes presidenciales internos de Morena. Cada uno representa un segmento social. En el caso del diputado federal, Gerardo Fernández Noroña, dice que alude a la izquierda tozuda, “como se la pongan, la baila. La dureza del movimiento es inversamente proporcional a la cerrazón de la autoridad. Todo mundo decía que no iba a llegar pero insiste. Se abrió paso como los cañeros que cortan el denso sembradío. Forma parte de la izquierda que espera un cambio profundo en el sistema político. Lo descalifican por contestatario y rezongón, pero siempre maneja argumentos contundentes. En la cámara se paró y le dijo a Genaro García Luna que era un pillo. La cabeza de un cartel de drogas. Lo llamaron loco y la historia lo confirmó. Es una persona contundente, veraz, informado. Carga sus propios votos y los junta. Puede ganar la voluntad de muchos ciudadanos y convertirse en presidente”.

“El senador Ricardo Monreal representa a la derecha del PRI. Lo vimos en su comportamiento, cómo ganó la mesa directiva de la cámara. Se la jugó a Martí Batres, de manera ilegal, mete a votar a senadores que no eran de Morena. Carga la vieja escuela del PRI. Apuesta a varios lados y se acomoda en el que le conviene, negocia. Canceló la alternativa de estar en otro partido, equivalía a cavar su propia tumba. Decidió aceptar las reglas porque quiere jugar. La gente sabe cómo se maneja y decidirá si lo apoyan. Su valor fuera de Morena se reduce mucho. Hará su lucha hasta donde alcance. Después de las elecciones internas, su futuro va cuesta arriba. El tabasqueño Adán Augusto López juega a llamar a los viejos priistas. Saben que su partido está más que muerto. No tiene opciones. Lo único que les resta, es apoyar un nuevo proyecto en los últimos años de vida activa. Todos son útiles para mantener las transformaciones que iniciaron hace 5 años”.

“No miro como réferi al ex secretario de gobernación. No puede ser juez y parte, es imposible. Representa a un sector, no debe irse a otra parte. Todos van a llegar al final y se van a medir. El ex canciller Marcelo Ebrard es uno de los grandes posibles sucesores del presidente Andrés Manuel López Obrador. Conoce más al país por los diferentes cargos que ha tenido a lo largo de su enorme trayectoria. Sabe de las dinámicas y fuerzas vivas, los poderes facticos, económicos y políticos. Tiene efectivos canales de comunicación con la derecha. Se formó en la escuela de negociadores de su mentor Manuel Camacho Solís. Cuando releva a López Obrador en la Ciudad de México, utiliza el mismo esquema para avanzar. Genera condiciones para múltiples cambios, es conciliador. Representa una parte del centro ideológico, centro izquierda y centro derecha. Al país no le iría nada mal con Ebrard. Puede negociar con la derecha, lo que ayudaría a un transitar pacífico del país. En política no hay facturas. Antes participó en un proceso donde los números no lo favorecieron. Ganó el tabasqueño y decidió acompañarlo. Fue leal, pero eran las reglas que aceptó respetar”.

“Su actitud fue valiosa, mantuvo el proyecto sin fracturas. Si decide voltear para otro lado, los interese económicos se iban a imponer, no lo dejarían hacer nada. Se pudo generar una involución lamentable, pero optó quedarse, jugar el juego. Es hábil, tiene experiencia, hizo un gran papel como secretario de relaciones exteriores. Salió airoso en el caso de la pandemia. Fuimos el primer país en América Latina en empezar a vacunar, con un porcentaje muy alto. Logró meter al país en las investigaciones para elaborar el antídoto. Supo tocar puertas, aconsejó al presidente ir a Cuba y China a buscar más insumos, que resultaron insuficientes. Pero la virtud de tener vasos comunicantes con la derecha, se pueden volver un obstáculo. No estamos para correr el riesgo. Aunque tiene una postura de avanzada, el país en manos de hombres, no ha resuelto la grave deuda que tenemos con las mujeres. En un debate de Ebrard ante Fernández Noroña, perdería. El diputado tiene una memoria impresionante, le sacaría a flote los errores como viejo ex priista. Ebrard sabe que no habrá, por lo que insiste en el tema. Si el diputado lo reta, se voltea para otro lado. Dirá que no está permitido. Usa el argumento para hostigar el proceso. Cuando habló de hacer la secretaria de la Cuarta Transformación, donde pondría a un hijo del presidente, se creó un lastre que no podrá dejar. Carga una ancla, equivale a decir, ya no quiere seguir en el proceso. Es un error que lo va mantener abajo. Es una propuesta que está en el espectro de la vieja manera de hacer política. Es todo lo contrario al plan de López Obrador de transformar al país”.

“La ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, viene de la misma escuela de Fernández Noroña, los movimientos universitarios, la izquierda social, donde la misoginia y el machismo no son ajenos. Es del grupo de mujeres que avanzó al ganar espacios, debates, el derecho a participar. Tuvo un momento fuerte cuando su esposo, Carlos Imaz, fue señalado de corruptelas, por lo que, de manera tajante, cortó el trato. No se anda con medias tintas. Se desmarcó para no indicar que era cómplice. En el momento actual, enfrentará una enorme pared de machismo, que radica en las generaciones más grandes. La juventud es otra historia. La Federación Universitaria Potosina la dirigen dos mujeres. Pero que gobierne una mujer, no garantiza acabar con el machismo. Las feministas dicen que cuerpo de mujer, no asegura equidad de género. El 48% de la población económica y activa son mujeres. Pero todavía hay una brecha salarial, perciben el 23% menos que los hombres. Mientras la mujer ocupa el 60% de su tiempo en el cuidado de la familia, el hombre apenas destina el 20%. El país ha sido gobernado por hombres. Ha limitado el avance equitativo. El que haya un cambio de género en el ejercicio del poder, permitirá avances en problemas de la violencia contra las mujeres y se reduzcan las diferencias salariales”.

“Tuvimos presidentes que tampoco ayudaron a reducir el machismo. Enrique Peña Nieto fue acusado de machista y asesino de la madre de sus hijos. Fox habló de las lavadoras de dos patas. No avanzamos por visiones machistas y retrógradas. López Obrador cambió el esquema. Tiene en el gabinete a 8 mujeres. En el caso de Sheinbaum, el tema del metro, no será sencillo que salga del escenario. Pero hay suficientes datos para contrarrestarlo. La pérdida de la mitad de las alcaldías, obedece a un proceso político, donde ya estaba la expectativa del relevo presidencial. No se gana sólo por ser de Morena. No se convertirá en la candidata de las mujeres en automático. Tendrá que presentar una agenda muy atractiva a favor de la equidad y dar una lucha frontal contra el machismo y misoginia. Le permitirá al país entero, un desarrollo económico, en salud y lo educativo. Abrir un escenario virtuoso donde México florezca y gane. Fomentar una convivencia sana entre hombres y mujeres, para que crezcan a la par”.

Murguía expuso que el PRD nace de una historia más añeja, antes de que aparezca el ex gobernador de Michoacán, Cuauhtémoc Cárdenas. Se origina en los movimientos de los 50, del siglo pasado. Está en auge el Partido Comunista de México, las luchas de los médicos, ferrocarrileros, maestros, obreros, estudiantes, los conflictos agrarios. El Frente Democrático Nacional que impulsa el ingeniero, es un gran esfuerzo de todas las sumatorias de las izquierdas, incluso la del PRI. Surge la primera plataforma del ahora presidente de la república, para contender. El grupo que dominó durante muchos años al PRD, el de los Chuchos, pierden las ambiciones de ganar la presidencia de la república en el primer fraude que le hacen a López Obrador. Creyeron que iba a ser imposible derrotar al viejo régimen. Yo era de los militantes que decían, López debió salir a formar una nueva estructura partidaria, pero decide mantenerse y contender”.

“Todas las posiciones se las dejaba a los Chuchos. Decía, era más grande el gobierno que las candidaturas en los congresos. El segundo fraude deja muy bien posicionado al grupo y mete al movimiento en una dinámica complicada, en términos operativos. Se define dejar al PRD, que con Peña Nieto, negocian su subsistencia. Buscan ser la izquierda útil para el sistema, como lo hacen hoy. El último clavo del ataúd lo viven en el proceso electoral del 2024. El tabasqueño estableció que el PRI y el PAN eran lo mismo. Debe incluir al PRD, cómplice de Peña y Calderón. Callaron ante los miles de desaparecidos que han convertido en una tumba al país. La búsqueda de cuerpos seguirá a lo largo de 20 años en todos los terrenos de la república. Miles de mexicanos esperan ser encontrados. El diputado federal Gerardo Fernández Noroña, dijo que con la pandemia, la gente volvió a mirar mucha televisión. Enajenaron a la gente de poca cultura, creyeron en el desarrollo que prometieron el PRI y PAN. No cumplieron para mejorar los salarios, con el pretexto de que son inflacionarios. El presidente demostró que no es cierto y lo aumentó de manera histórica”.

Murguía expuso que el mandatario busca reducir las ganancias de 36 familias para ayudar a 115 millones de pobres. “La oligarquía usa al PRI, PAN PRD y Movimiento Ciudadano para mantener sus privilegios. Están dolidos porque perdieron muchas posiciones en el congreso y gubernaturas. Los impuestos que no pagan, los usan para financiar a grupos políticos que los ayuden a regresar a los escenarios de antes. Tampoco se pelean de frente, no corren el riesgo de extraviar sus fortunas, aunque sus ganancias no sean tan abultadas, como en los sexenios pasados. Tenemos a Bancomer, será como quitarle un pelo al gato en las

utilidades. Entienden las nuevas reglas. Los paleros del régimen anterior atacan al tabasqueño por empujar las transformaciones con una lógica distinta. La suprema corte validó sus pillerías para beneficiarse de playas y grandes extensiones de tierra”.

Expuso que México está lejos de incorporar el bipartidismo que prevalece en Estados Unidos. “Es una añoranza, vemos otra posible alianza coyuntural de Movimiento Ciudadano, con los opositores de Morena, pero se vende más caro. Después se volverán a separar para defender sus ideologías. No van a renunciar a sus registros partidarios que les permiten recibir recursos públicos y proponer candidatos. Ahora tenemos dos visiones, la derecha que aglutina a una pequeña parte de lo que fue la izquierda histórica en el país. La derecha que está en el centro y la ultra derecha. Por otro lado, existe la izquierda en el bloque de Morena y Partido del Trabajo. El Verde Ecologista se ha comportado siempre como un comodín. No hará la diferencia en los siguientes años, está en el lado que le conviene. Defiende una pequeña porción del poder político y económico que les da el registro”.

Murguía Manilla alude a la capacidad de soñar en el tema de la encuesta, que se puede suplir por el ortodoxo “dedazo”. Acepta que podría existir un aceptable arqueo para elegir al que abandere a Morena en el 2024. “Vivimos 60 años engañados, de que había procesos limpios. Debemos creer en las nuevas tecnologías y métodos modernos en la toma de decisiones. Si dejamos de soñar, que es posible lograrlo, seguiremos en las mismas condiciones. El presidente ha sido muy hábil y ha expresado las diferentes visiones que han conformado el movimiento que encabeza.

Edgar Murguía ya fue delegado de Pozos, con el alcalde Ricardo Gallardo Juárez. Ahora que buscan hacerlo el municipio 59, establece. “Le quitaron la denominación hace 40 años. Fue un periodo corto. Lo retoman por las mismas causas de antes, las cuestiones electorales. Está en juego además una curul local. El poblado tiene un espectro sociopolítico complejo, comparado con los 18 municipios más pequeños del país. Si lo hacen, no hay garantías de que luego no lo desbaraten. Va a depender del momento político, como pasó antes, con los más de 30, hasta llegar a la cifra actual. Afectarán los ingresos de la capital, que no se morirá de hambre. Además de los impuestos de la zona industrial, cobrará el predial de grandes desarrollos habitacionales. Tiene las bases sociopolíticas necesarias para ser denominado ayuntamiento autónomo. Pero la zona fabril también impactará a Villa de Reyes, Zaragoza y Villa de Arriaga”.