Ramón Torres insistirá en concretar la figura del diputado binacional migrante
15 mayo, 202410:03 pmAutor: Paola Moreno GuzmánCapital Municipios Noticias
El ex alcalde de Rioverde y diputado con licencia, Ramón Torres GarcÃa, busca reelegirse en el distrito once para darle continuidad a iniciativas que presentó en el congreso en temas de apoyo a los migrantes, impulso al turismo y al campo. Refirió que de volver a la curul, insistirá para que se apruebe la propuesta que impulsó para incluir en la constitución local, elegir un diputado migrante, como ya existe a nivel federal, Zacatecas y Guerrero.
Refirió que a su inquietud, se adhirieron la mayorÃa de compañeros legisladores. No se logró aprobar por intereses polÃticos de los partidos, ya que significarÃa perder un espacio de representación proporcional, que casi por decreto, son reservados para los dirigentes de los partidos o sus allegados. Entre los argumentos esgrimidos para rechazarla, fue que no existe la capacidad para llevar a cabo las votaciones, cuando si la hay. Los potosinos radicados en el extranjero, pueden sufragar para elegir al gobernador y presidente de la república. Lo hacen de forma electrónica, postal o presencial en las embajadas de México o en los paÃses donde residen.
La iniciativa busca que los migrantes puedan elegir a los diputados locales. Plantea que para la figura del legislador migrante, en la lista de candidatos plurinominales que presentan los partidos, se integre una fórmula con carácter de binacional. La asignación le corresponderá al que tenga menor porcentaje de votos estatales. Entre los requisitos para ocupar el escaño en el congreso, además de ser potosino, el aspirante debe ser binacional. “El más indicado es el que ha sufrido en carne propia, todas las dificultades que pasan nuestros paisanos en Estados Unidos, para ocupar el escaño. Faltó hacer más cabildeo entre mis compañeros. Sensibilizarlos sobre la urgencia de contar con la figura en el estadoâ€.
Ramón Torres resaltó que los migrantes representan una fuerza muy importante que sostiene la economÃa del paÃs por el dinero que ingresan cada año de las remesas. Tan solo en 2020, San Luis Potosà recibió cerca de mil 400 millones de dólares. En el 2023, fueron 2 mil millones. Cada año aumentan los recursos que se reciben por tal concepto. La capital de San Luis es la que mayor número de recursos recibe. En segundo lugar está Rioverde, “donde hay comunidades solas. En pleno siglo 21, no cuentan con los servicios básicos, como la electricidad y el agua. Si emigran nuestros hermanos, no es por gusto, se debe a la falta de oportunidades que no se les brindan en el estado o paÃsâ€. Mencionó que como presidente municipal, llevó la luz a Bagres de Abajo, Las Margaritas, La Perdida, Resumidero y Joyas de Durazno, lo que ayuda a crear arraigo entre los pobladoresâ€.
Mencionó que organizaciones civiles como Fuerza Migrante, que preside el poblano Jaime Lucero, apoyan su iniciativa. El organismo tiene su sede en Nueva York. Cuenta con una universidad en Puebla, donde imparte las carreras de artes y oficios, inglés y francés. A los que deciden emigrar a Estados Unidos, los ayuda a estar mejor preparados y conseguir ingresos superiores. El legislador Torres, desde hace 8 años participa en la caravana migrante. Reciben a los paisanos que regresan a México de vacaciones o visitar a sus familiares en Laredo Texas. Los escoltan a lo largo del viaje para que no sean objeto de robos y extorsiones, de la delincuencia organizada y los policÃas.
Refiere que los paisanos son un importante apoyo para la mejora de sus comunidades y motivan a los pobladores a colaborar. Como edil, con su respaldo, realizó obras en varias localidades. Una plaza en la comunidad de San Diego, un bulevar en el CapulÃn, trabajos en Progreso y el Aguacate. Hizo mejoras de capillas, bardas y arreglos a los panteones. “Son unos entusiastas participantes para que se realicen las fiestas patronales de sus regiones. Desde el congreso trabajamos con los migrantes para mejorar sus lugares en Rioverde, Ciudad Fernández y otros municipios. Mi padre como comerciante, siempre tuvo un trato muy cercano con la gente del campo. Nos enseñó a convivir, a ponernos en sus zapatos. Es donde adquirà la sensibilidad de apoyar y entender su problemáticaâ€.
Torres impulsó en el congreso, una iniciativa que presentó la diputada Bernarda Reyes, para que los municipios, en la medida de sus posibilidades, construyan albergues para los viajeros. O en su caso, apoyar con recursos a la casa del migrante que opera en la capital. Presentó y le fue aprobada la ley vitivinÃcola para San Luis PotosÃ, que busca impulsar el cultivo de la uva y vino en la entidad. La siembra viene a ser una alternativa para los agricultores, en particular, los citricultores de la zona media, afectados por la plaga del dragón amarillo, que redujo sus cosechas.
Mencionó que ya existen importantes viñedos, como Pozo de Luna y Cava Quintanilla, que se localiza entre Moctezuma y Villa de Arista. Otros en Soledad y La Malanca, en Rioverde. Ya han recibido premios y medallas de oro y plata por la calidad de sus vinos. En base a la nueva ley, se integró un Consejo Estatal de Vinicultores. Buscan promover también el turismo de enologÃa, que en Guanajuato y Aguascalientes, han avanzado mucho. En San Luis capital, ya se realizan los festivales del vino, que atraen turistas, por lo que se debe ampliar a otras regiones.
En caso de reelegirse, Ramón Torres buscará impulsar iniciativas de ley que fortalezcan el sector turismo. Mencionó que San Luis cuenta con atractivos naturales en las 6 regiones que lo componen, no todo se debe enfocar en la huasteca. En Rioverde se ubica la Media Luna, las grutas de la Catedral y el Ãngel. La presa de San Sebastián, Los Peroles, donde están los sabinos más longevos, Pepe y Máximina, de mil 200 y mil 650 años de existencia.
“No todo se debe concentrar en la Media Luna. Hay que promover otros atractivos. Pero falta infraestructura, mejorar los caminos. Nos falta un centro de convenciones. Contamos con bonitos parajes, donde se puede practicar el senderismo. Pero es necesario el apoyo y coordinarse con varias secretarÃas, como Turismo, Cultura, Comunicaciones y Trasportes, Junta Estatal de Caminos, el Instituto del Deporte y las direcciones del ayuntamientoâ€.
Indicó que las promociones se deben enfocarse en atraer turistas en temporadas bajas, Semana Santa y verano. Realizar actividades artÃsticas y culturales en el centro histórico, para generar ingresos en los comerciantes y restauranteros. “Tenemos muchos visitantes mochileros, que traen sus casas de campaña y comida. Su consumo local es mÃnimo. Falta promover actos deportivos que atraigan a los visitantes. Como alcalde, en el 2017, apoyamos la ruta ciclista, el reto Paredes, que sigue vigente. En la última justa, se congregaron más mil participantes de México, Argentina y Venezuela. TodavÃa lo respaldamosâ€.
Comments