Con el afán de crear un conflicto interno y mandar el mensaje de que tiene el control absoluto de Morena y el Verde Ecologista en San Luis, el gobernador Ricardo Gallardo aprobó que se registrara como candidato a senador, al titular de desarrollo social, Ignacio Segura Morquecho, al que había condenado al ostracismo, por los resultados negativos para hacer a Pozos el municipio número 59. Antes hizo la finta de que lo iba a empujar como abanderado a la alcaldía de la capital, al promoverlo como ídolo sexual.
Fiel subordinado, Segura lleva como fórmula al ex alcalde de la capital, Ricardo Gallardo Juárez, con gruesos expedientes criminales por fraude y asalto a las arcas públicas. Usarán al alfil de señuelo, para que haga la campaña y luego quitarlo. También se apuntó la presidenta estatal del DIF, Ruth González Silva, acusada de malversar cifras millonarias, en la compra de despensas a empresas fraudulentas. El nepotismo en pleno auge.
Antes se apuntaron para el mismo cargo, la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez y el ex delegado de la secretaría del bienestar, Gabino Morales. Buscará la misma curul, el doctor en derecho, el combativo huasteco, Luis Fernando Leal Beltrán. En lugar de lanzar a sus corcholatas por el Verde Ecologista, con el que el gobernador alardea, le juntará 650 mil votos a la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, opta usar a Morena, para enviar un claro y contundente mensaje: en San Luis, nadie le brinca las trancas al cacique de horca y cuchillo. O que se atengan a las consecuencias.
Existen dos vertientes para describir el desempeño del secretario de desarrollo social, Ignacio Segura Morquecho: la mentira y nula transparencia. Una la usa para proyectar su figura de benefactor y promoverse ante la alternativa de contender por la alcaldía de la capital en los próximos comicios. La segunda es una conducta que se repite en todas las dependencias estatales.
No obstante que la Sedesore es una instancia enemiga de lo legal, a través de la Oficialía Mayor se ha podido exhibir la mentira con la que su titular presume los apoyos a la ciudadanía.
En uno de sus múltiples engaños, Segura Morquecho, junto con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, anunciaron destinar 400 millones de pesos en apoyos para adultos mayores y madres solteras. Quedaron expuestos en el expediente DGA-CAASPE-LPE-006-23 donde se publica que solo fueron 11 millones 95 mil pesos, con lo que apenas cubrieron 16 mil beneficiarios en abril, junio y septiembre.
No es la primera vez que Morquecho y Gallardo mienten sobre sus programas clientelares. En el 2022, hablaron de 200 millones, pero la realidad quedó al descubierto en el documento DGA-CAASPE-LPE-004-2022, donde se revela que solo erogaron 8 millones 870 mil pesos, con un alcance de 12 mil 742 personas. El próximo año, el gobernador prometió 500 millones a madres solteras y adultos mayores.
Otro engaño más perpetrado por el dueto Morquecho-Gallardo, fue la entrega de roscas de reyes. Para celebrar el 6 de enero, anunciaron repartir más de 20 mil en la entidad, entre los sectores vulnerables. En el legajo DGA-CAASPE-AD-001-23, la Oficialía Mayor destacó que en total se adquirieron apenas 9 mil, por un millón 320 mil pesos. Fueron 11 mil menos de lo anunciado. Cada pieza tuvo un valor de 146 pesos. Los insumos los adquirieron en la panadería “Los Pollitos”, en la capital potosina.
La entrega de roscas tuvo fines proselitistas por parte de Segura Morquecho, Gallardo Cardona y otros funcionarios del gabinete, quienes las entregaron en una caja rotulada con el eslogan del actual gabinete. Luego postearon en las redes sociales sus acciones.
Otro programa donde prevalece la mentira, es la entrega “gratuita” de útiles escolares y zapatos para estudiantes de primarias y secundarias del sector público. En un inicio, el mandatario pregonó ayudar a todos los estudiantes de secundarias y primarias del estado. En el arranque del programa, expuso abarcar 350 mil escolapios. Aunque la secretaría de educación manejó las compras, Morquecho estuvo en el reparto.
Lo anunciado se contrapone contra los documentos institucionales. Según el escrito DGA-CAASPE-LPE-020-22, el total de zapatos adquiridos fueron 57 mil 855 pares. Erogaron 17 millones 415 mil 512 pesos. La empresa que recibió el contrato es Freman Shoes. El número alcanzado es mínimo, comparado con los que fanfarroneó Gallardo.
En lo que respecta a útiles escolares, compró 263 mil 800 paquetes en total. Le faltaron 86 mil 200 para cumplir con lo alardeado. Erogó 122 millones 403 mil 200 pesos a la empresa Grupo Papelero Gutiérrez, del alcalde de Coyoacán, José Giovanni Gutiérrez Aguilar. Gallardo y Segura Morquecho aprovecharon el momento para promocionarse, al mostrar el logotipo del Partido Verde Ecologista y la figura de un pollo, el alias del gobernador.
Desde que llegó al cargo, Segura Morquecho no ha publicado en un solo mes, los egresos financieros, que la ley exige, en la página de transparencia. En el primer año ocultó gastos por 627 millones 844 mil 696 pesos. En el 2023, tendrá una partida de mil 211 millones 145 mil 675 pesos. Segura ya se hizo un experto al
hacer malabares con el dinero público. Como dirigente estatal del PRD, malversó más de 15 millones de pesos. Las averiguaciones penales siguen vigentes.
Sistemático, se niega a informar, cómo maneja los programas sociales. A través de diversas solicitudes de datos, se le ha pedido, explique la compra y reparto de despensas. Recurre a la artimaña de señalar que los datos los tiene otra dependencia. Al exigirles las mismas respuestas, responden que el funcionario es el indicado para contestar. La lealtad, engaño y malos manejos financieros, son las cartas que Segura juega para ganarse las simpatías de Gallardo, que lo podría considerar como posible candidato a la alcaldía de la capital. Incluso, en algunas inauguraciones de obras, lo “vende” como objeto sexual a las mujeres.
El secretario de Desarrollo Social y Regional, Ignacio Segura Morquecho, experto en ocultar el destino de los recursos públicos, presenta un informe banal, no obstante haber ocupado diversos cargos, como secretario particular de Gallardo Cardona, en la etapa que fue alcalde de Soledad. Como dirigente estatal del PRD, fue expulsado por malversar más de 15 millones de pesos. Morquecho carga denuncias por el desvío de recursos durante su mandato al frente del partido por 15 millones de pesos. Fue acusado de traicionar su ideología, al canalizar los fondos para organizar la estructura del Verde Ecologista, a donde dio el bandazo junto con su jefe. Fue acusado de meter aviadores a la nómina, alterar documentos fiscales, hacer contratos con empresas fantasmas y de enriquecimiento ilícito.
Segura Morquecho declara haber obtenido la maestría en socio administrativo en la Universidad Iberoamericana en el 2020. Tiene un salario como titular de Sedesore, de 42 mil pesos netos mensuales. Como secretario del ayuntamiento, ganó 165 mil pesos al mes. Omitió declarar lo que el reportero de Astrolabio, Jaime Nava, le documentó. Es propietario de una bodega en avenida Revolución 243, en la colonia El Paseo, la cual adquirió por un millón 450 mil pesos en mayo del 2016. En el predio se encuentra la empresa fachada Rupa, utilizada para comprar y arrendar propiedades de Gallardo Cardona y familiares.
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional que dirige Juan Ignacio Segura Morquecho, en los primeros meses de trabajo, se encuentra inmersa en la nula transparencia sobre los recursos públicos que ejerce en los distintos programas que entrega a la ciudadanía y gastos de la dependencia. Segura carga denuncias por desvío de recursos por más de 15 millones de pesos mientras fue dirigente estatal del extinto PRD. La secretaría de finanzas le ha entregado una gran cantidad de recursos, según los informes de egresos publicados en el portal de acceso a la información pública y de transparencia. El 1 de octubre, por concepto de “transferencias”, con folio operativo B000021474-2021, le facilitó 29 millones 856 mil 353 pesos. El 4 de noviembre, con el talonario 0000001134228546, le dio otros 29 millones 856 mil 355 pesos. El 24 del mismo mes, por concepto de “Gastos a comprobar”, con el documento 00000064238892, le entregó 40 mil pesos. El último día del mes, los informes consignan otros 29 millones 856 mil 355 pesos, con el mismo número del 4 de noviembre.
En las cifras de diciembre, se expone una remesa de 929 pesos, con el número 0000001134228546. Los aportes otorgados por parte de la Secretaría de Finanzas a Sedesore, podrían ser inferiores a los que consigna Segura en los primeros meses. Los fondos reales podrían superar los 200 millones de pesos, según declaraciones del mismo funcionario, en un boletín institucional emitido el 23 de enero del año en curso. Expuso que recibía solicitudes para diversos apoyos, por lo que empezó con estudios socioeconómicos para ingresar a los beneficiarios de otros programas como Pensiones a Madres Solteras y Adultos Mayores, para lo cual, la Secretaría de Finanzas, le entregó alrededor de 200 millones de pesos.
Aunque finanzas exhibe haber entregado el presupuesto que le compete, Segura Morquecho se muestra ajeno al destino de los recursos. En la plataforma de acceso a informes, en el apartado de egresos durante octubre, noviembre y diciembre, solo expone la leyenda “No se generó”, con lo que pretende justificar, no haber realizado el mínimo gasto del dinero recibido. El ejemplo negativo se extiende a los diversos programas y apoyos sociales que entrega el gobierno estatal a la ciudadanía y que se gestionan a través de la dependencia, que se muestra reacia a informar sobre el manejo de los fondos. El primero que se implementó fue el de Becas Alimentarias, que consiste en la entrega de una despensa con productos de la canasta básica. En el arranque, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona manejó que se iban a beneficiar a 250 mil familias. En el 2022, superar el millón de ayudas. En una solicitud de datos con el número 240470221000020, dirigida a la instancia para conocer los detalles, se solicitaron las inversiones del programa, total de apoyos, costo individual, proveedores de los insumos y concursos públicos. En una respuesta escueta, clasificaron la respuesta con la leyenda “Información Inexistente”. Se deslindaron de todos los requerimiento. “Le informamos que la secretaría no cuenta con los datos solicitados, ya que nos encargamos de lo operativo”.
En otra solicitud con folio 240470222000001 y con los mismos requerimientos sobre las “Becas Alimentarias”, contestaron que según el artículo 158 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “le informamos que la secretaría no cuenta con los datos solicitados, ya que se utiliza el edificio de la dependencia para hacer la entrega de las despensas”. Sugieren acudir con el secretario de gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez. Se agotó el procedimiento con el número 241230222000008. Dijeron que “no son competentes en la materia de lo requerido, de acuerdo a las facultades y atribuciones que le han sido conferidas a través del artículo 32 de la ley Orgánica de la Administración Pública del Estado. Le hacemos saber que puede atender su requerimiento la Secretaría de Desarrollo Social y Regional”. Otro ente que se encuentra en la penumbra es el de “Subsidio a la tortilla”, el cual consiste en instalar tortillerías en el estado, donde se vende el kilo a 10 pesos, cuando en otras partes vale casi el doble. Gallardo Cardona expuso que en la primera etapa se ayudarían a 10 mil personas. En el 2022, alcanzaría a 150 mil familias. El reparto se hace en Aquismón y Valles. En los próximos meses, en la zona metropolitana, zona media y altiplano.
Para conocer los pormenores de la entrega, se hizo una solicitud de datos con folio 240470221000022. Se cuestionó el monto de las inversiones, número de tortillerías contempladas, costo individual de apertura, desglose, donde se incluyen gastos del local, maquinaria, compra de maíz y proveedor de los insumos. La dependencia citó el artículo 158 de la Ley de Transparencia, para sostener que no cuenta con los datos exigidos, ya que es un tema “que no se encuentra dentro nuestra apertura programática vigente”. Sugieren acudir otra vez con el secretario de gobierno. Se repitió la escena. Ahora con el número del reclamo 241230222000009. Sin ambages, respondieron que no son competentes “en materia de lo requerido, de acuerdo a las facultades y atribuciones que les fueron conferidas a través del artículo 32 de la ley Orgánica de la Administración Pública del Estado. Por otra parte, se le hace saber que su petición pudiera ser atendida por la Secretaría de Desarrollo Social y Regional”.
Derivado de las bajas temperaturas, Gallardo Cardona, a través de la Sedesore y el DIF, puso en marcha la agenda invernal navideña. Consistió en brindar a la ciudadanía vulnerable, un cobertor. Para indagar sobre la naturaleza de la medida, se hizo otra solicitud de datos, consignada en el folio 240470222000002, dirigida a la Sedesore. Se requirió la inversión global del programa, costo total e individual de las cobijas, número de beneficiarios, empresa o persona física que los vendió, forma de concurso.
En respuesta, la Sedesore expuso, “le informamos que no contamos con los datos solicitados, ya que el programa de cobijas no está considerado en nuestra estructura vigente”. Sugieren acudir a la secretaría de gobierno o DIF. Se hizo a través del reclamo 241230222000011. Se repitió el estribillo burocrático. La instancia “no es competente en materia de lo requerido, de acuerdo a las facultades y atribuciones que nos fueron conferidas a través de artículo 32 de la ley Orgánica de la Administración Pública del Estado. Por otra parte, se le hace saber que su petición pudiera ser atendida por la Secretaria de Desarrollo Social y Regional”.
En otra solicitud de datos Al DIF, con número 240471022000006, exponen que hicieron la entrega de cobijas, pero a través de un manejo interno, distinto al que tiene la Sedesore “La subdirección de Gestión y Participación Social cuenta con el Programa Atención a la Población en Condiciones de Emergencia, el cual realiza el reparto de cobijas. Se nos asignaron 8 mil 136, que se distribuyeron entre los sistemas DIF municipales”. La instancia informó que se erogó un millón 704 mil 459. 46 pesos, por lo que el costo individual por cobertor fue de 209.50 pesos. La compra se hizo a la empresa Proveedora Potosina Ortrisa. Pese a la constante negativa por transparentar el manejo de los recursos públicos por parte de la Sedesore, el titular, Ignacio Segura Morquecho, en cada entrega de programas y apoyos a los que acude, en la página de Facebook como en boletines que envía a los medios locales, presume seguir de manera cabal, las instrucciones de su jefe Gallardo Cardona, el principal impulsor para proyectar, gestionar y ejecutar los respaldos colectivos.
Respecto a las becas alimentarias, la dependencia expone que la segunda entrega de las Becas Alimentarias, será en la primera semana de febrero. Se proyecta favorecer a cerca de 300 mil familias en el 2022. Se dará prioridad a los habitantes de las comunidades, localidades y colonias de mayor marginación de San Luis Potosí. Destacó que aun reciben solicitudes para otros apoyos, por lo que empezaron con estudios socioeconómicos, “para ingresar los beneficiarios de otros renglones, como Pensiones a Madres Solteras y Adulto Mayores, para el cual, la Secretaría de Finanzas ya asignó alrededor de 200 millones de pesos”.
El 8 de noviembre, en el acto de entrega de despensas en la capital y Soledad, Segura comentó que los programas de DIF Estatal y Sedesore tienen como sello, el género femenino, por lo que se trabaja en conjunto con el Instituto de la Mujer, para bajar los índices de violencia que presentan las amas de casa, que además, carecen de oportunidades para sacar adelante a sus familias”. El 10 de noviembre, en la página de Facebook de la dependencia, se informó que Gallardo Cardona inició la entrega de alimentos en Rioverde y Ciudad Fernández. Lo acompañó Segura Morquecho. Lo mismo sucedió en las 4 zonas del estado, donde el funcionario destacó que los beneficios siguen en ascenso. Y por órdenes del mandatario, las tortillas subsidiadas serán facilitadas a los habitantes de la capital. Tiene el firme compromiso de favorecerlos ante el inminente aumento de la canasta básica que ha sufrido afectaciones. El 20 de enero, Segura habló de la apertura de más locales lo que ayudará a 150 mil habitantes. Adelantó que en la segunda quincena de enero, se abrirán dos negocios en la zona metropolitana. Las declaraciones contrastan con las peticiones informativas donde la Sedesore niega lo que hace.
Sobre las cobijas repartidas en el Programa Invernal Navideño, que también ocultan, en un boletín que circuló en medios locales y redes sociales, la dependencia presumió que junto con el DIF, se benefició a 100 mil familias con la entrega de cobertores en los 58 municipios. “Segura Morquecho reconoció la pertinencia de los apoyos, ante la amenaza a la salud de miles de familias en desamparo que representan los 56 frentes fríos pronosticados a lo largo de la temporada invernal, de los cuales, apenas van 22 y afectan al estado, incluso los lugares calurosos como la zona huasteca”. Las prédicas de Gallardo Cardona de combatir los latrocinios de anteriores administraciones, que cataloga como “Herencia Maldita”, están lejos de erradicarse, con funcionarios enemigos de la transparencia, que padecen los mismos vicios que presume combatir.
Después de que el comité nacional del PRD separó de la dirigencia estatal a Ignacio Segura Morquecho, el militante Alejandro Chávez Almendárez señaló que existen pruebas suficientes para acusarlo de desviar recursos en su beneficio personal. “El dinero de las campañas electorales, jamás llegó a los comités municipales ni a los candidatos. Solo sus jefes, los ex alcaldes de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, lo usaron para comprar y repartir despensas, crear sus propios medios informativos, incontables empresas, pagar aviadores que cobran doble en el partido y el ayuntamiento que encabeza Gilberto Hernández Villafuerte”.
Expuso que Segura manejó cerca de 16 millones de pesos anuales. “Al quitarlo se acabó la nociva plaga. Ahora hay que recuperar la membresía. Sin embargo, siguen aferrados al erario municipal, no lo quieren soltar. La única forma es que la gente reaccione, sepa lo que en realidad sucede. Tienen 12 años de robarse el presupuesto. Pero los ciudadanos se ciegan con lo poco que les llegan a repartir. Lo cierto es que priva el retroceso. Los señores se concentran en sus actos populistas. Soledad tiene todo para avanzar, pero se estancó”.
Criticó el bandazo de Gallardo Cardona al Verde Ecologista, que se encuentra en el abandono, sin las mínimas opciones de triunfo, sin bases sociales ni ideología definida. “Se especuló que los Gallardo buscaron rescatarlo con fondos del mismo PRD, que ahora los cataloga como corruptos, que se fueron con otros de la misma calaña. Son la misma fregadera. Siempre fue un ente que estuvo bajo la sombra del PRI. Lo crearon para impulsar las corrientes juveniles. Fue su única tarea”.
“Ahora se quieren separar y unirse con Morena. Con el presidente Andrés Manuel López Obrador todo es posible, ya que el pone y quita al que quiere. La militancia no importa, tampoco decide. El tabasqueño es un hipócrita. Al inicio aseguró que metería al par de mafiosos a la cárcel. Le da una cara al pueblo y otra al partido. Si llegó a donde esté es por favores que recibió. Tarde o temprano los tenía que devolver y quedar mal con alguien”.
Calificó el desempeño de Segura Morquecho como deplorable. “Siempre llevó en picada al PRD. Mejor se hubiera quedado como chofer de sus jefes. Jamás formó un solo cuadro. No se preocupó por los comités municipales. En la capital no existe uno. Se concentró en Soledad. Tuvo fondos a su alcance, debieron exigirle mejores resultados. Los Gallardo usaron la franquicia como trampolín. Nunca me dieron un nombramiento. Aunque me marginaron, hice cientos de afiliaciones. No renuncié a mis obligaciones”.
Chávez no descartó una alianza del PRD y el PRI en los próximos comicios. “Trabajar bajo los mismos canales de convicciones que se necesitan a pesar de tener doctrinas diferentes. El proyecto es acabar con la corrupción. Con la nueva dirigencia interina, hay un proceso de acomodo para dar el banderazo de salida”.
“Saben que estoy dispuesto a ayudar. No me vendo, tengo convicciones e ideales. Ahora que se fueron los Gallardo, nos vamos a reivindicar. Somos una izquierda verdadera, un partido que no obstante los vendavales, sigue de a pie. No como Morena, que va en declive, depende de López Obrador”.
Chávez subrayó que otra meta será quitarle el ayuntamiento de Soledad a los Gallardo, con coaliciones, darle el mayor apoyo al que resulte candidato a gobernador. “Es el momento para que San Luis tenga un verdadero cambio. Vamos a blindar al partido y recuperar lo que fuimos antes. Los Gallardos ya no deben figurar más. Antes eran uno simples polleros, con una sucursal en el rastro y otra en el Mercado Hidalgo. Se robaron cientos de millones, con lo que crearon un emporio y negocios en Estados Unidos”.
Montados en la soberbia, ignorantes de los errores que los han empujado a morder el polvo, actores centrales de escándalos por estafas millonarias, el dueto integrado por Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, hace cuentas alegres para sumar adeptos en su inminente cruzada guajira por alcanzarla gubernatura. Se imaginan intocables, impunes, idolatrados, posedores de voluntades colectivas, dueños de carismas inexorables.
Han soltado rumores convenecieros de que son propietarios de las franquicias en San Luis del PRD, Verde Ecologista y más adelante de Morena, con el irrestricto respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero la realidad es otra. Hace poco fue removido de la dirigencia del PRD en el Estado de México, Omar Ortega Álvarez, vinculado a la cúpula entreguista que firmó con el expresidente Enrique Peña, el Pacto por México y luego dio el bandazo para respaldar la candidatura panista de Ricardo Anaya, donde los Gallardo jugaron el guión de comparsas. Si quitaron a Ortega que capitanéo una de las estados más sólidas, los comerciantes polleros, después de pisotear el arco iris de las ideologías, ya no representan ningún obstáculo. Aunque carguen garrotes en sendas manos y manipulen hordas gritonas y lanza huevos.
Para suplir a la marioneta que colocaron en el comité estatal, Ignacio Segura Morquecho, ya suenan para el relevo, los que podrían ser los integrantes de un mando colegiado. Aparece el ex presidente estatal del PRI, síndico y ex secretario del ayuntaminto de Soledad, Pedro Olvera Vázquez, otrora fiel escudero de los ex ediles. Se menciona al ex regidor de la capital con Victoria Labastida, el profesor Juan José Ruiz. El ex presidente estatal del PRD, Miguel Ángel Campillo. El líder de la Unión Campesina Democrática de Valles, Ángel Altamirano. La ex secretaria estatal del PRD, la salinense, Guadalupe López, denostada por el violento herrero, Jesús Rafael Aguilar Fuentes, alias “El Chiquilín”, consejero y biógrafo de los Gallardo. También se ubica al ex regidor de la capital, Juan José Aguilar. Enterrado el padre por el edil Xavier Nava, el hijo juega la última carta marcada. El futuro es negro y borrascoso. Muy pronto, ya no podrán depredar con las siglas del PRD, que manejaron de manera arbitraria.
López Obrador los va a tirar al bote de la basura cuando haya logrado, le aprueben las iniciativas que más le urgen. El Verde, sombra y eterno aliado del PRI, alejado de la figura protectora, cosechará resultados de carcajadas. Ebrios, enloqucidos por el cántico de las sirenas, ansiosos, los Gallardo se apresuran a redactar su epitafio político. El último.
Algo extraño pasó en el desarticulado PRD estatal. Se planeó la visita del dirigente nacional, Ángel Ávila, para entronizar una dirigencia colectiva, provisional, que convoque a elecciones en el corto plazo, ya que el periodo de Ignacio Segura Morquecho concluyó en diciembre, como otras tantas de la república. Entre los nuevos mandos fallidos figuró el ex regidor, Juan José Ruiz y el ex secretario del ayuntamiento de Soledad y ex síndico, Pedro Olvera. Cuando el trío salió del hotel Panorama, una turba que encabezó la regidora de la capital, Ana Pineda, los atacó a huevazos. Llamó a Olvera traidor, que antes fue consejero del dueto Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona.
Con la misma enjundia que manejó Ávila de expulsar a Pineda por las agresiones verbales y físicas, debió deponer a Ávila, cuyos tiempos legales están desfasados. Debió ganar tiempo para empezar a desarticular la pandilla de los ex ediles, que en las siguientes votaciones internas, podrían competir con el mismo Gallardo Juárez, la ex diputada local, Graciela Gaitán y hasta el violento herrero, Jesús Rafael Aguilar Fuetes, biógrafo, confesor y confidente de los ex munícipes. Aunque se mantuvo discreto, el ex delegado de Pozos, Édgar Murguía Manila, planteó en términos generales, recurrir a los argumentos discriminatorios que antes planteó el ex dirigente nacional del PRD, Carlos Navarrete, de negarle la entrada al partido a personajes non gratos, con currículas ligadas a conductas criminales.
Los Gallardo, acostumbrados al juego sucio y cubrir sus necesidades básicas del erario, no dejarán al garete los ingresos económicos del PRD local, con el que cubren la nómina de los medios que usan para denostar a sus enemigos, financiar aviadores, espías políticos y otras tareas aciagas. Si el PRD local convoca a elecciones en los próximos días, los seguros ganadores serán de nuevo los Gallardo, que tienen el presupuesto y los garrotes de su lado. Y casi nadie tiene el valor de confrontarlos, por el terror que inspiran.
Desde que fue arrestado por fraude simulado, el ex edil de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona y su padre, Ricardo Gallardo Juárez, contemplaron la vía de brincar a Morena, quitarle el manejo del partido al endeble y vilipendiado Sergio Serrano. Al final se unieron al PAN, con la guajira estrategia de frenar el triunfo del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador. Ahora, al dejar el cascarón del PRD 9 diputados federales, encabezados por su coordinador de bancada, Gallardo Cardona alega mal trato de la cúpula.
Era la oportunidad de oro de alejarse de unas siglas sumidas en el desprestigio, próximas a desaparecer por su acendrado pragmatismo. Pero lo mismo deben hacer las huestes de los Gallardo en San Luis. Obligar al dirigente estatal del PRD, Ignacio Segura Morquecho, renunciar a las prerrogativas y dejar al garete un organismo con el que ya no tienen la mínima empatía. Igual conducta debe asumir el edil de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, fiel empleado de sus capataces.
Los munícipes de Ahualulco, Federico Monsiváis, de Villa de Reyes, Érika Briones y de Ciudad Fernández, Alfredo Ortiz, están obligados a ser solidarios y declararse autónomos. Ante el derrumbe escatológico del PRI, PAN y PRD, se vino una fiebre por crear nuevos entes electorales. En San Luis, se convirtió en órgano estatal Nueva Alianza. El ex dirigente sindical de la CROC, Raúl Castillo, empuja Vamos. Ya existen los cuasi familiares Conciencia Popular, Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista.
Con el triunfo de la senadora Leonor Noyola y la chequera abierta de Soledad, los Gallardo tienen el camino abierto y fácil para formar su propio partido, sin tener que rendirle cuentas a nadie en el futuro. Sus detractores exclamaron ayes de rechazo si buscan incorporarse a Morena, dónde se van a encontrar con el frío trato de López Obrador, que en campaña se propuso extinguir al «par de mafiosillos». Ya antes existió el efímero Nava Partido Político. Nadie debe extrañarse si aparece de repente «El Partido de los Gallardo, Anexos y Similares».