Archivo de la etiqueta: AMLO

es content solo

Ilegal proselitismo en las mañaneras

El Tribunal Federal Electoral acaba de dictar un resolutivo donde le enmienda la plana al Comité de Quejas del Instituto Nacional Electoral, respecto de impugnaciones formuladas por el PAN y PRD, relativas a lo dicho por el presidente en sus conferencias mañaneras, el 11 y 12 de mayo pasados.

Al resolver, consideró sin fundamento, las expresiones del titular del poder ejecutivo, al señalar, no advertía que los pronunciamientos fueran dirigidos a las elecciones del Estado de México y Coahuila de Zaragoza, eran referidos a hechos futuros de realización incierta.

Sin embargo, el criterio no fue compartido por el Trife, pues una vez analizadas las constancias del expediente, los magistrados que integran la Sala Superior, unánimes arribaron a un episodio contrario al dictado por el comité.

No deja de ser interesante el asunto, pues sienta un antecedente donde incluso, se desprende de su contenido una llamada de atención al inquilino de palacio nacional, al advertir que su conducta ha sido reiterativa, falta a los principios de imparcialidad y neutralidad que se encuentra obligado a observar.

Coinciden que las mañaneras tienen un formato peculiar, se producen informes de interés público, a la par que la sede, logística, infraestructura, producción audiovisual, personal, se hace con recursos públicos, argumento adicional para que no pueda sustraerse a lo dispuesto por los artículos 41 y 134 de la constitución.

En efecto, como servidor público, el presidente de la república se encuentra obligado a la observancia de la imparcialidad y equidad en los procedimientos electorales, principios insertos en la carta magna, encaminados a proteger el sistema democrático e impedir el uso del poder a favor o en contra de cualquier partido o candidato.

Uno de los párrafos demoledores dice. “En el caso del presidente de la república al ser, en términos generales, el encargado de ejecutar las políticas públicas aprobadas por el poder legislativo y de los asuntos del orden administrativo federal o nacional, tiene deberes, obligaciones y responsabilidades directas e indirectas, además de uno especial, cuidar las expresiones que emite y que puedan derivar en una afectación de los principios de imparcialidad, neutralidad. Lo anterior, ya que dicho funcionario tiene una presencia protagónica en el marco histórico-social mexicano y dispone de un poder de mando respecto de los recursos financieros, materiales y humanos de la administración pública”.

Además de la regañada que en el documento le propinan al tabasqueño, también se imponen medidas cautelares para que bajen de las páginas institucionales, las expresiones vertidas en las conferencias. Lo aperciben, junto con su su equipo, para que se abstengan en lo futuro de cualquier manifestación en materia electoral.

Queda claro el comportamiento parcial del presidente, su conducta es obcecada, no le interesa la democracia, tampoco las reglas de convivencia armónica, menos la constitución ni las leyes, seguro hará lo mismo, utilizar el poder y los recursos públicos, para sacar adelante a sus candidatos. Pese a todo, la razón, el orden, la justicia y gran parte del electorado, no están de su lado.

es content solo

A Monreal lo han atacado como a López Obrador

La profesora y militante de Morena, Xóchitl Sánchez, se inclinó por el senador Ricardo Monreal en la contienda interna por ser el candidato a la presidencia de la república. Lo considera un pilar importante para el cambio de fondo en el país. Ha encabezado el movimiento desde sus inicios y se ha mantenido leal al pueblo. “Es un personaje con gran trayectoria política. Jamás se le ha visto envuelto en escándalos ni malversaciones de fondos. Se ha manejado bajo la transparencia y lo legal. Siempre busca conciliar, no dividir a la ciudadanía”.

“En la competencia del 2018, el lema de la esperanza del cambio verdadero, es la chispa que hasta ahora, el legislador ha mantenido para que se formen trasformaciones en gobiernos de izquierda y darles continuidad. Hay que jugárnosla con los cuatro personajes que siempre han compartido la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador. Continuar como pueblo organizado. Cuando se pierde el rumbo, empiezan los juegos de los asuntos individuales”.

Expuso que los aspirantes, siempre han acompañado, desde su ámbito, al presidente. “Gran parte de la ciudadanía votará por Morena, como un trámite legal. Mi apoyo total es con Monreal, que ha demostrado ser un pilar en el país. La agenda legislativa del 2018 al 2021, logró sacarla adelante, sin tener mayoría calificada. Ha demostrado su respaldo al pueblo, no al presidente. Como maestros, estamos agradecidos. Cumplió con la encomienda de liberarnos de la guillotina de la evaluación educativa, que fue algo nefasto”.

“Lo que desconcierta es el ataque constante al que lo han sometido, para desprestigiarlo, sin fundamentos. Le pasó lo mismo a López Obrador, con las campañas sucias, donde decían que era un peligro para México. Monreal siempre ha dado resultados. Es un aliado de la Cuarta Transformación y la esperanza, por su perfil conciliador. Saca acuerdos, tiene un gran temple, es altruista, cultural e intelectual. Imparte clases en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la facultad de derecho, en los posgrados, de manera gratuita. Esta muy comprometido con los jóvenes. En el congreso, los asesora y apoya para que crezcan”.

En el caso de las encuesta, Sánchez argumentó, la debe realizar una instancia que garantice equidad para todos los participantes y los dados no estén cargados hacia ningún lado. “En una de las visitas que hizo el senador, pudimos notar que el comité estatal de Morena, organizó otras actividades el mismo día. Se les invitó de manera anticipada, pero no mostraron interés, no asistieron, solo mandaron a un representante. No se demuestra piso parejo para todos. Estamos a tiempo de pedir las cartas a Santa Claus o reyes magos, para exigir, sean legales y transparentes los sondeos. Nunca me afilié a ningún partido político ni participé en asuntos como ahora, por la falta de confianza. Creo en Morena porque viene de una historia de lucha. Espero las elecciones del 2024 para ver si prevalecen las transformaciones de fondo”.

“Estamos convencidos que con Monreal se pueden lograr. No lo veo en ningún otro partido, pues siempre ha dejado muy en claro, reconciliar a México. A nadie nos gustaría ver fracturas. Hay que dejar en claro, no somos el único partido que tiene diferencias. Hay que evitar rupturas. No descalificar, denostar, menos a los contendientes. ¿O con qué cara, le pedirán a la gente, los respalde, cuando se dijeron pestes de los demás candidatos? No se pueden dividir colonias, familias, amigos. Hay que buscar siempre la concordia de la que habla Monreal. Los que están al frente de cualquier espacio de liderazgo, deben trabajar con un enfoque humanista, con conciencia moral, no fomentar las agresiones”.

En caso de ser elegida una mujer para asumir el cargo de la presidencia de la republica, Sánchez indicó que no es un asunto de género. Es de conocimiento y estar preparados para hacer frente a los problemas y la manera en  que se pueden resolver. “Las condiciones de ser mujer, no garantizan que el escenario será diferente. La sororidad no debe llevar a la ceguera. Hay que atenderla con acompañamiento, para lograr empoderar cada vez más a las mujeres y se logren mayores espacios para nosotras. Por desgracia, repiten conductas machistas al educar a sus hijos. No los ponen a hacer labores domésticas o darles más libertades de salir a la calle. Si nos remontamos a la historia, en los cargos donde se toman las decisiones, siempre han estado los hombres”.

“No significa que la causa de los problemas que enfrentamos sea por los hombres, va más allá de un asunto de género, es un tema cultural y de justicia. Existen otras civilizaciones donde la figura femenina tiene un peso importante. En Tamazunchale, que significa el lugar de la gobernadora, en el nombre, le dan relevancia a las mujeres. Sin embargo, en el desarrollo humano, la inteligencia emocional, no es atendida, se queda en el abismo, cuando es una pieza importante en el desarrollo. La manera que se estructura en el cerebro, el aspecto neuronal, en algunos casos, se llega a desconectar el hemisferio izquierdo y derecho. Es cuando la razón queda aislada de las emociones. Entonces se cometen actos violentos, agresivos”.

“Las desconexiones se pudieron evitar si se manejan a temprana edad, cuando el niño mostró alertas. Sin embargo, no se le atendió y no generó empatía. Es cuando lastiman o matan animalitos y no tienen ningún remordimiento ante el dolor ajeno. En el aspecto de la justicia, la falta de un sistema judicial, donde se apliquen las leyes de manera rápida y expedita, genera que el delincuente lo vea como un incentivo para repetir lo que hace. Nota que no investigan y no los castigan. Cada organismo, educativo, de justicia, gobierno, salud, debe hacer lo que les corresponde y apliquen los recursos, sin dejar de lado la salud mental, que es complicada, pero muy importante al formar seres humanos. En la zona media, ante un problema similar, no hay a dónde acudir. En la capital, el único que existe es el hospital Newman, que está saturado”.

En lo educativo, la combativa profesora señaló que la falta de pago a los maestros pensionados, es un problema de muchos años. A raíz de investigaciones, realizadas de manera interna en el 2016, notaron que el dinero descontado de la nómina, cada mes, no era entregado al ISSSTE. “Los maestros jubilados están preocupados y desamparados. Muchos ya no tienen la destreza física e intelectual para mantenerse o laborar. Disponían de sus ahorros, que con esfuerzo juntaron. Ahora, por las pésimas administraciones y personas corruptas, son afectados de forma severa”.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha señalado las corruptelas que se hacen a través del ISSSTE, pero no actúan. En una de las mañaneras, mostró un video de la ex dirigente sindical del magisterio, Elba Esther Gordillo, donde enfatizó la camaradería con las partes gubernamentales, para robarse el dinero de los mentores. Todas las pensiones, destinadas al pago de casas. Todavía hay compañeros que deben intereses moratorios, porque los descuentos no llegaron. Las reformas que le hicieron a la ley del ISSSTE en el 2007, complican el escenario de los trabajadores. Será difícil que los jóvenes ahora puedan aspirar a un retiro digno, porque las cuentas individuales no les alcanzarán. Si tuviéramos una varita mágica, pediríamos que haya honestidad en las finanzas, compromiso y respaldo a los empleados. Y en el futuro, los que lleguen a cargos públicos, no roben. Entreguen los recursos de manera correcta. Pero las soluciones no son tan simples”.

“El presidente dijo que las escaleras se barren de arriba hacia abajo, pero las corruptelas no ha cesado. Al menos en el estado, esperamos que la escoba llegue. Nuestro caso no es único, también les pasa a muchos otros países de Latinoamérica, inclusive europeos, como Francia y Alemania. Es una estrategia a nivel mundial, extender las edades para jubilarse. Es como obligan al trabajador a laborar más años. Cuando se retire, su margen de vida es más corto, por lo que el pago de las pensiones también. Es injusto. Se tiene que proteger más a los maestros, que son golpeados, retomar el objetivo de López Obrador, dignificarlos. Les vuelve a dar la importancia que merecen, pagarles mejor, porque a través de la cultura y lo educativo, es como se puede mejorar el futuro de un país”.

“La política del mandatario se basa en la premisa, primero los pobres, los más vulnerables. En materia educativa, impulsa programas como La escuela es nuestra, que mantiene convenios con la Comisión Federal de Electricidad, para brindar luz e internet a primarias de complicado acceso. Sin embargo, no es suficiente para cubrir todo el sistema educativo. Gracias al apoyo de los comités de padres de familia y el liderazgo de algunos mentores, es como se han podido sacar adelante, las instituciones. En los mejores casos, logran equiparlas, cubrir algunas de sus carencias. Por lo que es necesario realizar estudios de las verdaderas condiciones de las escuelas y que las finanzas sean claras, para tener la certeza de que los recursos son destinados a donde se necesitan”.

“Los profesores no pueden dar clases y al mismo tiempo atender fugas de agua, luz, problemas de infraestructura, resulta imposible. Necesitamos leyes que protejan a los instructores y lo educativo. Claro que los derechos de los niños son prioridad, por encima de todo, pero los mentores también son importantes. Se quedan muchas veces con las manos atadas a la hora de actuar, porque no tienen a nadie que los proteja. Al final resultan señalados. El acceso al internet, crea un abismo gigantesco en los pequeños que no lo tienen. Tras la pandemia que vivimos, el uso de la tecnología fue clave para seguir con la enseñanza. Los afectó de forma severa. Podemos encontrar alumnos que apenas aprenden a leer en tercero o cuarto año. O de quinto y sexto con dificultades para resolver operaciones básicas, que deberían dominar desde segundo. No es culpa de los padres, porque muchos están ocupados todo el día, para llevar el pan a la casa. No tienen el tiempo suficiente para cuidar a sus hijos. La pirámide de lo básico es sobrevivir, tener comida, salud, hogar y hasta lo último, lo educativo”.

Sánchez denunció que los padres de familia, ayudan a resolver las necesidades materiales de las escuelas, pero a la hora de facturar los insumos, les exigen hacerlo a nombre del gobierno estatal o secretaría de educación, que se llevan los créditos. “Los papás son los que subsidian los gastos. Sin su ayuda, las primarias no se sostienen. Las cuotas son  voluntarias, jamás se les debe exigir. Entramos al dilema de lo justo y legal. Las carencias son legales, pero es injusto facturar a nombre del gobierno, cuando no es su dinero”.

“Es muy lamentable que el gobierno se haga de la vista gorda. Saben que los padres, con sus aportaciones, hacen un trabajo que no les corresponde. Estamos muy lejos de tener sistemas educativos eficaces y completos. Se necesitan proyectos de décadas, pero sabemos que a los grupos de poder, no les interesa tener un pueblo preparado, porque luego exigen, demandan y se organizan para reclamar sus derechos. En la antigua Roma, les daban pan y circo, mantenían al pueblo tranquilo. Los hacían padecer hambre y después les aventaban migajas. Ha funcionado hasta ahora. Es algo muy lacerante para la dignidad humana”.

“Si cambiamos el concepto de lo que es enseñar y aprender, se pueden lograr avances acelerados. Los niños tienen que aprender por necesidad. Nosotros brindarles los caminos para que mejoren. Pueden ignorar las tablas de multiplicar, pero si les enseñamos cómo aprender en el momento que las ocupen, sabrán hacerlo. Los maestros debemos saber que los tiempos han cambiado. Nos dicen, tenemos que preparar seres humanos para un mundo globalizado. Los alumnos tienen que aprender a resolver todo tipo de problemas”.

es content solo

Jalil Chalita cuestiona la incoherencia de López Obrador en su lucha por reducir las corruptelas

El empresario del ramo médico y ex regidor de Soledad, Jalil Chalita Zarur, destacó que lejos de combatir las corruptelas, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido víctima de sus mentiras. En caso de que no logre imponer un relevo, será recordado como un personaje incoherente.
“Su talón de Aquiles es lo que dice combatir. Lo usó de pretexto para entablar una burda estrategia para perseguir a enemigos políticos y opositores de la llamada Cuarta Transformación. Fue una maniobra para afianzar el poder autoritario”.
Chalita añadió que al tabasqueño nunca le interesó fortalecer el Sistema Nacional Anti-Corrupción, ni los mecanismos de pesos y contrapesos que necesita la democracia. “No iba a debilitar su capacidad de decidir a quién amenazar o perseguir. Ataca a medios que lo critican, como la revista Proceso. No se salvan organizaciones no gubernamentales que si cumplen sus funciones de exhibir a los deshonestos, como Ciudadanos contra la Corrupción e Impunidad”.
Contrario a sus prédicas, creó un decreto, con el pretexto de cuidar el patrimonio e integridad física de la gente, para no licitar contratos millonarios destinados a obras de controversia, como el Tren Maya y la refinería olmeca de Dos Bocas, ubicada en Paraíso, Tabasco. Chalita estableció que el mandatario debe mostrar más casos concretos donde combate lo impune a fondo, no quedarse en simulaciones.

es content solo

Jalil Chalita destaca que el gobierno federal ha fracasado en el combate a la pobreza

El empresario del ramo médico, Jalil Chalita Zarur, destacó que a la mitad del sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador sale reprobado en el combate a la pobreza, que se incrementó entre 8.9 y 9.8 millones de personas, ya que no cubren los gastos de alimentos básicos. Tampoco los estratos sociales bajos han tenido acceso a mejores niveles de vida.

Destacó que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, sostiene que las transferencias monetarias que se hacen a los beneficiarios, son medidas temporales. No han logrado mitigar los estragos causados por la pandemia en las poblaciones vulnerables. El Covid-19 se ha diseminado de manera exponencial por su génesis destructiva, pero también por la incapacidad para enfrentarlo.

Chalita refirió que en el 2018, había 61 millones de mexicanos que vivían con un ingreso inferior a la línea de pobreza, pero ahora son 70. Es el impacto más dramático de la economía mexicana. Adelantó que en la segunda parte del sexenio, las carencias se mantendrán al alza. “Los programas asistencialistas que tanto presume, son un fiasco absoluto. Además, se ha restringido el acceso a la educación y la salud”.

“Está claro que al presidente no le interesa abatir la miseria, al contrario, la incrementó con dádivas clientelares, para sumar adeptos a su proyecto político. Mientras haya más gente marginada, con nula enseñanza, sólo podrán subsistir del respaldo económico gubernamental. Es la lógica del populismo”.

es content solo

Gallardo Cardona y López Obrador, almas gemelas

En 1991, el matador de dragones Salvador Nava, emprendió la marcha por la dignidad y la democracia a México, para reclamarle al presidente Carlos Salinas, el fraude cometido en San Luis a través de su alfil, Fausto Zapata. En la caminata, lo flanquearon entre tantos, el tribuno Leonel Serrato y el feroz herrero, Jesús Rafael Aguilar Fuentes, alias El Chiquilín. Los andarines se cruzaron en el camino con otro disidente que provenía de Tabasco, el polémico Andrés Manuel López Obrador, que nunca imaginó que el yerno del galeno, Horacio Sánchez Unzueta, terminaría como el gran beneficiario de las revueltas cívicas. Al que iba a demoler su maximato de 32 años, por medio de uno de sus alumnos más avanzados, el ex edil de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, al que, contradictorio, el mandatario federal, prometió en campaña meterlo a la cárcel por mafioso. Ahora lo entroniza como gobernador constitucional, el garante de hacer cumplir las tesis doctrinarias de la llamada Cuarta Transformación. Al que le facilitó la estructura de los Servidores de la Nación para cometer fraude a la ciudadanía, protegido por la figura legal de Juntos Haremos Historia, que también usó el ejecutivo para alcanzar el triunfo después de 18 años de lucha.

En su incesante peregrinar, López Obrador fue testigo del ascenso caciquil del dueto integrado por Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, sus correligionarios del PRD, a los que levantó la mano en la plaza principal de Soledad, impulsados por Sánchez Unzueta y el bipolar cirujano Fernando Toranzo. Era la etapa en que el binomio imponía sus condiciones a ultranza, so pena de recibir el castigo más violento. Ni siquiera se salvó su actual mesías. El director normativo de administración y finanzas del Issste, Pedro Mario Zenteno Santaella, divulgó en varias ocasiones, que los Gallardo trataron de marcarle la agenda proselitista a López, que se resistió a obedecerlos. Entonces lo persiguen llenos de rabia por el río Santiago, hasta que lo encapsulan en un retorno. Se lo llevan a sus aposentos donde lo someten. Sabedor del perfil violento de sus aliados, en la última cruzada, el tabasqueño trazó un distanciamiento discreto. Ya de salida a México, se detuvo a comer en la Cabaña de Dimas. Los Gallardo trataron de abordarlo. Los atendió el ahora delegado federal de los programas del bienestar, Gabino Morales. Les dijo que su jefe iba retrasado. Les daría audiencia más adelante. Antes de irse, le comentó a su lugarteniente: “a los Gallardo, jamás les pidas ni un vaso de agua, porque te lo van a cobrar toda la vida”.

En una cita con empresarios locales, temerosos por el crecimiento económico y político desbordado del dueto, con los que se incrementó el número de asesinatos, secuestros, levantones, robos a casas, transeúntes y extorsiones, el controvertido industrial, José Luis Romero Calzada, “El Tekmol”, que se confrontó suicida como diputado local con sus detractores, le dijo al candidato presidencial, si tendría las agallas para contenerlos, ante la inoperancia del mandatario Juan Manuel Carreras. Ávido de votos, contestó que no representaban el mínimo obstáculo, ya que antes combatió a enemigos como Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña. El lance publicitario le costó a López que Gallardo Juárez le negara la Plaza de los Fundadores para el cierre de campaña. Lo arrumbó inexorable a un tapanco que se ubicó en 20 de noviembre y avenida La Paz.

Adiestrado por Sánchez Unzueta en la estrategia de infiltrarse en grupos contrarios, Gallardo Cardona visualizó la manera de limar asperezas con López Obrador, por lo que, como jefe de bancada del PRD de los diputados federales, junto con otros conspiradores, dieron el bandazo al Verde Ecologista, aliado de Morena, para aumentar el número de votos que le permitiera al ejecutivo, aprobar todas las iniciativas, sin el importarle las obstrucciones de los legisladores del PRI y PAN. Luego patrocinó con recursos millonarios, la campaña del aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Mario Delgado, que fácil enterró a su principal opositor, Porfirio Muñoz Ledo, quien se quejó del exponencial despliegue financiero que mostró su adversario. Con la mano en la cintura, Gallardo había comprado meses antes, el salvoconducto para ser el candidato a gobernador por Morena, el partido del presidente.

Gallardo explotó al máximo su amistad con Delgado, al que invitó varias veces a San Luis, donde se les miró en cafés y restaurantes. El extinto historiador, antropólogo y ex candidato a la alcaldía de la capital, Joaquín Muñoz, destacó que al coludirse con Gallardo, López Obrador adelantó el futurismo sucesorio. Denunció que ambos personajes eran la punta de lanza de las ambiciones políticas del secretario de relaciones

exteriores, Marcelo Ebrard, con el que se había juntado a cabildear en México y San Luis Potosí. Se empezó a tejer la asonada para imponer a toda costa a Gallardo. Los primeros signos se dieron cuando, en una visita de López a San Luis, en la Plaza de los Fundadores, tuvo en el presidio, a un lado, a Gallardo y en otro, al alcalde Xavier Nava. Ambos bandos se lanzan reyertas verbales, estuvieron cerca del choque físico, lo que obligó al mandatario a poner calma. Los distrae cuando anuncia que habrá de salvaguardar la sierra de San Miguelito de los embates inmobiliarios.

Activistas de Mexquitic denunciaron que Gabino Morales, en contubernio con el coordinador de los programas metropolitanos del bienestar, Leonel Serrato, habían puesto al servicio de Gallardo, la estructura de los Servidores de la Nación y Defensores de la Patria, que suman más de 300, para hacer labores proselitistas a favor del ex edil de Soledad. A los miles de beneficiario de becas y programas asistencialistas, les remarcaron que no había diferencias ideológicas entre Morena y el Verde, que se juntarían en las elecciones próximas. Delgado haría múltiples piruetas para esconder los oscuros acuerdos. Pulverizó la primera convocatoria donde se inscribieron casi 20 contendientes, donde figuró Leonel Serrato, Francisca Reséndiz, Adrián Esper, José Antonio Lorca, Marcelina Oviedo, Consuelo Jonguitud, Ricardo del Sol y Juan Ramiro Robledo, entre otros. Se especuló que al declinar Gabino Morales, el ungido sería Serrato. Pero luego Delgado argumentó que por razones de género, en San Luis le correspondía a una mujer encabezar la candidatura. Se apuntó como favorita la administradora de recursos y servicios del Sistema de Administración Tributaria, Paloma Rachel Aguilar. También figuró la directora del registro civil, Luz María Lastras. Al final se impuso la vilipendiada secretaria de salud, Mónica Rangel acusada de peculado por más de 500 millones de pesos.

Los seguidores de la dirigente sindical, Francisca Reséndiz, dijeron que Carreras había comprado la posición de su ex colaboradora, en una elevada cifra, con el objetivo de sacrificarla, para colar al abanderado de la coalición, Sí por San Luis, Octavio Pedroza Gaytán. Cuando Serrato fue desplazado por Rangel, molesto, despotricó contra Delgado y anunció su alianza con Gallardo, al que colmó de cualidades. En la contienda por la alcaldía contra el padre, llamó al dueto asesinos, secuestradores y narcotraficantes. Antes había dicho que jamás haría alianzas con el Verde, sumido en el desprestigio como apéndice del PRI. Muy pocos interpretaron el bandazo del notario como una abierta y audaz jugada de López Obrador, para desmantelar el cacicazgo de Sánchez Unzueta, al que le habían quitado uno de sus principales alfiles y que haría equipo con el personaje al que el mandatario aseguró guardar en las mazmorras. Por obvia y contradictoria, pocos se tragaron el anzuelo. Olvidaron que la política es fondo y forma a la vez.

Luego vino el golpe de mano de López Obrador, Carreras y Mario Delgado. A hurtadillas, trataron de registrar a Gallardo como el candidato a la gubernatura, cobijado en las siglas de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista. La asonada fue descubierta por los combativos seguidores de Francisca Reséndiz, que se lanzaron a la yugular de la presidenta del Consejo Estatal Electoral, Laura Elena Fonseca, a la que acusaron de secuaz y violentar las normas mínimas. Atrapado in fraganti, Delgado tuvo que continuar la farsa de la consulta interna donde salió electa Mónica Rangel. Contra su voluntad, la acompañó a varios actos públicos en la capital y Soledad, donde reiteró que Gallardo jamás sería su candidato, por su amplio y negro historial delictivo. Aunque en secreto estaban de acuerdo.

Pedroza, antes amigo cercano de los Gallardo, forzado por los dirigentes nacionales del PAN, Marko Cortés, del PRD, Jesús Zambrano y del PRI, Alejandro Moreno, en sus discursos atacó a la Cuarta Transformación y al ex edil, al que llamó delincuente, por sus nexos con el crimen organizado. Los líderes coaligados se reunieron con el secretario de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, para denunciar que el tabasqueño recurrió a pandillas asesinas y ganar las elecciones en Sinaloa, Michoacán y San Luis, donde grupos de sicarios, con metralletas, secuestraron a representantes de casillas y amenazaron a los contendientes, derrotados con trampas, para no impugnar los resultados. En San Luis se habló de un narco fraude, similar al fraude de estado.

Se repitió el esquema, parecido al que los Gallardo usaron para hacer ganar a Carreras. Pedroza denunció el extravío de 8 mil boletas, miles actas de escrutinio falsificadas, con tamaños diferentes en grosor y dimensiones. Se supo que las boletas se imprimieron en negocios particulares, lo que despertó las sospechas de que el árbitro electoral, vendido a Gallardo, pudo cometer flagrantes delitos. En los sexenios anteriores, se recurrió a los Talleres Gráficos de la Nación, donde el ejército salvaguardó la cadena de custodio, que ahora se perdió. Protegido del presidente, el ex diputado federal capitalizó las campañas abiertas que hizo tres años antes que ninguno. Se estima en términos conservadores, gastó más de 50 millones de pesos, ya que repartió despensas, electrodomésticos y pagó varias cuadrillas que lo promovieron.

Se ventiló que en una gira por Valles, el tabasqueño se reunió con Mónica Rangel y Gallardo, para establecer quién sería el relevo de Carreras. Apenas se supo que ganó, López Obrador lo contabilizó como un triunfo más de Morena.

Ante los ataques a Gallardo, el presidente dijo que se trataba de un asunto político. “La mayoría del pueblo de San Luis que participó, lo eligió. Soy respetuoso de lo que se decidió. Es lo que sucede en la democracia. Es algo que molestó a los que perdieron. Ahora cuestionan su pasado. Lo debieron plantear en su momento. Hay instancias legales. Cuando estaban las elecciones, vinieron a denunciar dos o tres asuntos. O que nosotros diéramos a conocer informes para afectar a candidatos. Les dijimos que no, le corresponde a la fiscalía. Antes se usaba que si era alguien que no le gustaba a la gente del poder, le fabricaban delitos. Lo padecí. La versión que platica, de por qué lo encarcelaron, es que iba a participar en el 20015, pero se inclinaron por otro (Carreras), el predilecto. Antes de las votaciones, lo detuvieron personajes que ahora son famosos. (Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal). Operaban en la procuraduría de la república. Se lo llevan, lo meten preso y no se registró. Cuando ya había candidato, lo sacaron. Cierto o no, es otro asunto. Hay que actuar con prudencia. Dice un dicho de mi pueblo, para mentir y comer el pescado, hay que tener mucho cuidado”.

Aunque fue el último de los gobernadores electos que recibió, ambos se sentaron bajo la imagen del patriota Benito Juárez. López lo felicitó por el triunfo alcanzado. Acordaron trabajar unidos. Gallardo le solicitó respaldo para concluir la carretera Valles-Tamazunchale, el bulevar Ciudad Fernández-Rioverde, modernizar y ampliar el aeropuerto de Tamuín, que ayuden a detonar la economía de la huasteca. Le pidió más elementos de la Guardia Nacional para combatir la inseguridad. Los inconformes confiaron que Gallardo sería frenado por el Instituto Nacional Electoral. Lo castigaría por violentar los topes de campaña con más de 7 millones de pesos. O que el tribunal electoral lo sancionara, apoyado en las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera, que lo acusó, junto con su padre, de malversar casi 725 millones de pesos de las arcas de Soledad. Usaron empresas que realizaron operaciones simuladas con la delincuencia organizada. Fue acusado de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y extorsiones. Con el respaldo del presidente, sorteó el vendaval. Fue exonerado de todas quejas y declarado ganador constitucional.

Apenas se sentó en el cargo, Gallardo trató de emular al gurú que lo protegió contra viento y marea. Trazó un paralelismo con lo que pasó en los Pinos, que se abrió como museo a la ciudadanía. La casa de gobierno local, donde vivieron sus capataces, Horacio Sánchez y Fernando Toranzo, que la usaron para “echarse el salto del tigre” y bacanales, la hará asilo para ancianos y niños sin techo. Como ya lo hizo López Obrador, de liberar a delincuentes mayores de 75 años, sin delitos graves y enfermedades crónicas, el comerciante pollero visitó las mazmorras de La Pila, donde busca soltar a detenidos que puedan incorporarse a la vida productiva. Habló de ofrecer transporte gratuito a los estudiantes, placas y licencias de automóviles sin ningún costo.

Igual que su jefe imperial, omnímodo, ya cooptó las fracciones de Morena y el Verde en el congreso, donde impuso a la jefa de prensa. Presiona a los alcaldes para que renuncien a sus partidos y cambien de camiseta, so pena de no tener su respaldo. Igual que su patrocinador, que descalifica diario a sus antecesores Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, sin aplicarles un castigo mínimo, en su toma de posesión, ante cientos de invitados, Gallardo acusó a Carreras de dejarle deudas por más de 20 mil millones de pesos. Expuso que acabará con la herencia maldita de las corruptelas que le heredaron en los últimos 90 años. Denunció que el doctor en derecho, compró para el hospital central, medicina caduca por 120 millones de pesos. Pero rápido aclaró, no busca la venganza, sólo trabajar para los abnegados potosinos. Pero rápido traicionó a su padrino, al que no le dedicó una sola línea de agradecimiento. Misógino, violentó la ley al no cumplir la cuota de género, donde hay prevalencia de varones. Tampoco respalda su estrambótico lema de Potosí para los potosinos, ya que empezó a llenar el gabinete con una legión de extranjeros.

es content solo

Ante los desvíos de la Cuarta Transformación, hay que buscar una tercera vía, dice Francisco Parra

El doctor en derechos humanos, Francisco Parra Barbosa, denunció que fue evidente la injerencia del narco en las recientes elecciones que se llevaron a cabo en varias partes del país, como San Luis Potosí. “Es algo muy lamentable, por lo que se necesita la lucha social por otros senderos. Ya hay grupos que se reorganizan, como el de Nosotros(as). Se desplazan los históricos Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. En la entidad, la dirigente sindical, Francisca Reséndiz Lara a través del Movimiento por San Luis. Hay muchos ciudadanos que no estamos dispuestos a dejarle al crimen organizado el manejo del terruño. Lucharemos hasta las últimas consecuencias. Los métodos deben ser distintos a los de la violencia y el atraco. Es donde los valores cívicos resplandecen y cobran sentido. Lo que es cierto, es que los pasados comicios fueron un cochinero, están deslegitimados, resultaron fraudulentos. Hubo excesos de todo tipo, por lo que no llega un gobierno electo de manera democrática”.

“Se impusieron a punta de billetazos. Las protestas deben continuar desde la decencia y la ética política. Hay que ganar, pero no a costa de quien sea y lo que sea. Entonces, ¿qué caso tiene haya normas y autoridades? Lo que se avecina es el imperio de la ley de la selva. Para los iletrados, ignorantes y malandrines, es lo ideal. Para quienes creemos en el orden y la civilidad, no. La llamada Cuarta Transformación planteó una nueva etapa histórica que llevaría adelante el progreso político y social del país. Lo que observamos es lo contrario, fraudes electorales de nuevo, una presidencia imperial, con un poder omnímodo, estancamiento económico engañoso, porque se disfraza bajo la pandemia y un olvido a los sectores que habían logrado avances, como las mujeres, niños y jóvenes”.

Parra dijo que prevalece el desabasto de medicamentos, la ausencia de guarderías y la falta de respaldo a la niñez y enfermos terminales. “López Obrador, desde el prejuicio, desapareció programas humanitarios sin ton ni son. Los refugios para mujeres violentadas y el recorte de recursos a los organismos no gubernamentales, muestran su intolerancia y menosprecio. Se jacta de dar dinero a la gente más pobre. Lo que hace es formar clientela política al administrar el desamparo. Planteó sumar a todos los sectores, lo que no sucede. Hay un retroceso en todos los sentidos. Le entrega el poder al crimen organizado, amigos e incondicionales. Lo único que exige es obediencia ciega a sus órdenes”.

“No quiere que lo cuestionen. A su estilo se le llama dictadura. No salimos de una priista para entrar a otra peor, de un solo hombre. El historiador Enrique Krauze lo llamó mesías del trópico en un contexto distinto. Lo catalogó desde el pedestal discriminatorio e intereses de grupo. El académico ha sido uno de los vividores privilegiados del sistema. Entonces López era un perseguido. Ahora es diferente, está en el poder y no rinde cuentas positivas. No es mesías ni tropical, es un gobernante imperial que revive todo lo que prometió erradicar, el dedazo es descarado y descarnado. En San Luis lo vivimos. La imposición de Gallardo es más humillante que la de Fausto Zapata, porque dividió a la militancia de Morena y los confrontó, mientras se divertía”.

“Habla de un perfil demencial, sociópata. La 4T ha desaparecido porque el propio López Obrador y sus secuaces la han descarrilado. Quedó muy lejos la tesis, nos parecemos a un mini maximato. La 4T era, después de la lucha por la independencia, la restauración de la república juarista y la revuelta mexicana, una expectativa. La entrega del estado a pandillas asesinas es una de las noches más negras para el país, la democracia y soberanía nacional. El tabasqueño traicionó a los que le dieron la confianza. En lo económico sigue el mismo modelo, ya que es un conservador. Copia el manual de la posguerra. El economista británico John Maynard Keynes hace mucho que murió. Nos habla del desfase histórico y traspiés que comete el mandatario, que puede disparar pronto los índices inflacionarios”.

“Es increíble que a tres años de gobierno, la primera entrada de dinero sean las remesas de los inmigrantes. El ex secretario de hacienda, Luis Videgaray, luego de vender Pemex, trasladó la carga tributaria a los contribuyentes. López Obrador la trasladó a los paisanos, como si fuera un ingreso eterno y seguro. Debió hacer una profunda reforma económica, pero es tibio, miedoso y mediocre. No le entra de lleno a la economía de mercado. No hizo un giro nacionalista, que implica ejecutar expropiaciones. El mejor ejemplo de su alma timorata es el aumento al precio del gas. En lugar de apropiarse del hidrocarburo, se pone a competir con una enorme desventaja. Entonces ¿para qué buscó mandar? Donde debe apretar no lo hace y donde debe soltar, aprieta”.

“No se comporta como el presidente de la república, parece un pandillero que vende protección. En el caso de Gallardo, existen muchas opciones para que lo tumben. El tribunal electoral tiene el sartén por el mango. La moneda sigue en el aire El Ine solo alargó la zozobra. Es una manera de cobrarle facturas a López Obrador y meterle terror. Exhibirlo de que no decide al final. Por lo tanto, no tiene todo el poder. Le aplican el futurismo. El candidato de la alianza Sí por San Luis, Octavio Pedroza, es parte del grupo que ataca a López. Todo lo que el órgano electoral pueda hacer para sobajar a su adversario, lo hará”.

“Pueden afectar al vendedor de pollos por los gastos excesivos de campaña. Es su talón de Aquiles para desestabilizarlo. Si lo logran, como pasó con Félix Salgado en Guerrero, le pondrán nuevas reglas al presidente en lo sucesivo. Nosotros tendremos que hacer lo que hizo el ex primer ministro británico, Tony Blair, buscar una tercera vía. López Obrador solo revivió al PRI sesentero. Pero hay que ver la película completa. Es importante lo que decida el tribunal electoral. Han convertido a Gallardo en una papa caliente. Además, no es de Morena, representa al Verde, que estará de moda en el 2024. Es lo que motiva al Ine para castigarlo. Y de paso, quitarle el registro”.

es content solo

Jalil Chalita califica la consulta para enjuiciar a ex presidentes, un capricho de López Obrador

El empresario del ramo médico, Jalil Chalita Zarur, calificó de capricho, la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, para someter a juicio político a varios ex mandatarios, donde se puede incluir a Miguel Alemán, que enajenó el futuro de México, con el llamado “desarrollo estabilizador”, consistente en comprar tecnología norteamericana, en detrimento de la nacional.

A los muertos los puede juzgar a través de la figura “In efigie”. Pero sin llegar al extremo de lo que sucedió en enero del 897, en la basílica de San Juan de Letrán, en Roma. Fue cuando el papa Esteban VI encabezó el “Concilio Cadavérico”, para desenterrar el cuerpo de su predecesor Formoso y juzgarlo por perjurio. Hallado culpable, sus retos fueron arrojados al Tíber. Chalita expuso que el mismo tabasqueño podría ser incluido en la picota, ya que causó un daño patrimonial al país, al cancelar el nuevo aeropuerto de Texcoco, donde hubo pérdidas millonarias. Lo decidió por medio de una consulta inconstitucional.

El ex regidor de Soledad destacó que la mayoría tampoco sabe los actos deshonestos o de traición a la patria que cometieron los implicados. Se suma al inminente desaire, la apatía del Instituto Nacional Electoral, que alega falta de presupuesto para moverse. Aseveró que la gente no acudirá a las mesas receptoras a contestar una pregunta amañada y tendenciosa. El pseudo ejercicio de democracia participativa, constituye un claro ejemplo de desprecio a la constitución, con un tema que tiene los dados cargados. No alcanzará el 40% de la lista nominal para que sea vinculante.

Chalita dijo que deben participar 37.5 millones de ciudadanos para que se cumpla con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Federal de Consulta Popular y la maquinaria judicial le clave los colmillos a los expresidentes, que ya están listos para promover los amparos necesarios contra el artificio legaloide que surgió de una mente rencorosa, empeñada en cobrar afrentas personales, que avaló la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La venganza la usa además para desviar las tensiones sobre los graves problemas que laceran a los mexicanos, como la inseguridad pública, crisis económica y desabasto de medicamentos.

es content solo

Le reclaman a López Obrador ayudar a construir el primer narco estado del país

Autor: Juan Pablo Moreno

Aunque antes tuvo un trato cordial y cercano con el dueto integrado por Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, en la etapa que fue senador, ya en la campaña por la gubernatura, azuzado por los dirigentes de los partidos que conformaron la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza centró su discurso en dos líneas torales: frenar la llamada Cuarta Transformación y contener los estragos del crimen organizado que encabezó el abanderado del Verde Ecologista, Gallardo Cardona.

En su página electrónica denunció recibir amenazas por los espectaculares colocados en diversas partes de la capital. “Les decimos que no nos intimidan. Somos muchos los que vamos a defender al estado de la delincuencia. Les duele la verdad, quieren continuar con sus engaños a la gente. Invito a la ciudadanía, seguir unidos y no mostrar miedo”. Y es que Pedroza contrastó planes de gobierno. Habló de contar con 3 mil nuevos policías, equipados, mientras su oponente se inclina por agentes desarmados. Planteó generar empleos durante 6 años. Su contrincante, 30 días de despensas. “En las próximas elecciones, habremos de decidir si le dejamos el mando a la delincuencia o dejamos que llegue una alternativa decente, que los proteja y siempre esté a su lado”.

Alertó que si le daban el voto al candidato del Verde Ecologista, los delincuentes se iban a apoderar de San Luis. En un mitin en Soledad, los oradores dijeron que la gente no quiere, los encabece un pollo, en referencia a Gallardo. Mejor un gallo, con lo que aludieron a su persona. En una gira por Valles, remarcó que no dejarán que la entidad se convierta en un narco estado. Precisó que el ex edil considera a la salud un negocio. Citó el caso de la proveedora fantasmal Sandra Sánchez Ruiz, a la que entregó más de 70 millones de pesos sin licitar por la compra de insumos médicos. En una de sus proclamas preguntó a los votantes: “¿qué tipo de cambio quieres? ¿Uno con inseguridad, pobreza, incertidumbre, donde la delincuencia va a secuestrar a las familias u otro donde vivamos en paz, con empleos y podamos salir a las calles, tranquilos, con programas que ayuden al bienestar social?”.

En una entrevista con el reportero del Distrito Federal, Carlos Loret, el también ex edil de la capital llamó a Gallardo delincuente, ya que pasó once meses encerrado en una cárcel de alta seguridad, acusado del uso indebido de recursos públicos. “Se presume que es narco. Si gana, será una tragedia para los potosinos. Vamos a escenarios que antes vivimos y no queremos repetir. Anhelamos vivir en paz y armonía. No queremos que el narco nos gobierne. Es por lo que buscamos blindarnos. Llegó tan lejos porque faltó voluntad en agilizar las investigaciones penales. El gobernador Juan Manuel Carreras debió irse al fondo y llegar hasta las últimas consecuencias. Permitió que la corriente de los Gallardo sentara sus bases en Soledad, la capital y busca extenderse a otros municipios”. Lamentó haya ofrecido una tarjeta electrónica, La Cumplidora, donde depositará a los que le otorguen el sufragio, un pago mensual de 3 mil pesos. “Es triste se aproveche de la ignorancia y pobreza de la gente, que se engancha muy fácil con propuestas huecas y falsas”.

A los 12 días de las votaciones, Pedroza impugnó los resultados. Consideró que no se trataba de un asunto personal, era la defensa de los votos y derechos de los demás. Indicó que los partidos coaligados, PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular, solicitaron el juicio de nulidad de las elecciones a gobernador, debido a las irregularidades detectadas. La exigencia se realizó ante el Consejo Estatal Electoral. Enfatizó que hacen falta comicios limpios, transparentes e inobjetables. Garantizar, prevalezcan los principios de lo legal, imparcial, objetividad, independencia y certeza”. Acusó a Gallardo de rebasar los topes de campaña, miles de boletas desaparecidas y violaciones al protocolo en la cadena de custodia de los votos y paquetes electorales, la integración indebida de casillas por misteriosos funcionarios.

Lamentó no haya existido un proceso apegado a la ley. “Con firmeza les digo que los números presentados, no reflejan la voluntad del pueblo potosino”. Censuró que las instituciones locales, que debían

aplicar la norma y garantizar votaciones democráticas y ejemplares, no estuvieron a la altura de las aspiraciones ciudadanas ni de las circunstancias que marcarán el futuro de San Luis. “Justo por ser un demócrata, es mi deber acatar los resultados, pero también denunciar que provinieron de un desarrollo que carece de transparencia y no es confiable. Se manchó con actas sin folio, urnas embarazadas y sistemas caídos”.

Agradeció la confianza de los más de 400 mil potosinos que votaron por su figura. Algunos dirigentes de partidos políticos, diputados electos y empresarios, lo acompañaron en su pronunciamiento. Reiteró que durante toda la vida, se ha distinguido por ser respetuoso de la ley, pero las instancias jurídicas determinarán lo conducente. “Transitaremos por los caminos de la legalidad y nos apoyaremos en las instituciones para dar cada paso”. En el transcurso de los comicios, el presidente estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández, lamentó que hubiera inconsistencias en el sistema de captura. Con el argumento de que se cayó el sistema, se paralizó el cómputo de votos, lo cual no debió suceder, ya que se afecta la certeza del proceso electoral. Señaló que en el distrito 8, suspendieron el conteo, lo mismo pasó en Salinas, donde hasta el 10 de junio, se reanudaría. “Según los lineamientos, deben continuar a mano, como se hizo en el distrito 3, con sede en Santa María. Los mismos reportes se tienen en el 11, de Cárdenas y en 14, de Tancanhuitz, en el que también hubo carencia de ayudantes”.

Aguilar indicó que era indispensable, ante las diversas anomalías presentadas y conocidas por la ciudadanía, existiera certeza jurídica. Los incidentes registrados obligan a hacer revisiones a detalle en cada uno de los distritos. Por su parte, la delegada en funciones de presidenta del PRD, Cristina Ismene Gaytán, solicitó a la presidenta del consejo electoral, Laura Elena Fonseca Leal, explicara el exceso de boletas sin folio en múltiples casillas revisadas. Además, informara sobre el faltante de 8 mil 814 boletas, las cuales antes de la jornada, ya estaban extraviadas, por lo que se levantó una queja. Les dijera, por qué se suspendió el conteo de boletas y se cae el sistema en distritos donde la coalición los recupera. Denunció la conducta imparcial de funcionarios del distrito 1 con sede en Matehuala, que defendieron de manera abierta las trácalas del Partido Verde. Solicitó al gobernador Juan Manuel Carreras, garantizar la seguridad a las comisiones distritales, ya que en Salinas, los representantes de la coalición sufrieron amenazas y agresiones. Gaytán dijo que presentarían acciones legales en cada uno de los distritos y otras instancias.

En una entrevista con el conductor de noticias que se transmite en el canal Imagen, Ciro Gómez Leyva, el ex senador panista reiteró que durante las sesiones de cómputo realizadas en los distritos electorales, se encontraron múltiples anomalías, que de resolverse, podrían cambiar la tendencia de los números. “Los problemas más grandes se dieron cuando se detectó el extravío de 8 mil 800 boletas que no supieron explicar dónde quedaron”. Enumeró otras inconsistencias. “El número de votos nulos es mayor que la diferencia anunciada por el Programa de Resultados Preliminares y equivalen a más del 3.5%. Emanan votos que tacharon más de 2 partidos integrantes de la coalición, lo cual no era causa de nulidad. Hay boletas donde, además de la tacha con el crayón proporcionado por el consejo electoral, se encontraron marcas hechas con una tinta distinta, por otro candidato”.

Destacó que en tan solo uno de los distritos, se recuperaron más de 13 mil 400 votos a su favor, los cuales no estaban computados. Era una muestra de las fallas registradas en la entidad. Iba a esperar el recuento total, pues confiaba en que se revierta el resultado o se acerque la diferencia entre el primero y segundo lugar a un 1%. Entonces demandaría que se abran todos los paquetes electorales, lo que se logró en un 74%. Indicó que no van a caer en provocaciones y amenazas de quienes ya se sienten ganadores. “No se trata de mi candidatura, es defender un principio superior, el respeto a la voluntad ciudadana. No podemos bajar los brazos, vamos ir hasta las últimas consecuencias con apego a la ley”. Anunció que en otros distritos, se podrían recuperar de 3 a 5 mil votos no contados. Añadió que los datos del Programa de Resultados Preliminares son incompletos. Se basaron en el 85% de las actas recibidas. Pero sólo con el 61% computado, un margen muy por debajo de lo que debería ser para generar datos confiables.

En otra entrevista con Loret, Pedroza dijo: “todavía no tenemos la posibilidad de establecer una cifra cierta, de manera clara y contundente. Lo que sí sabemos es que los datos del Prep son incompletos. No obedecen a la realidad de lo que va arrojar el cómputo final de los distritos. Estamos seguros que al abrir los paquetes, los resultados se van a modificar y nos habrán de favorecer. Y te voy a dar dos razones: primero, el

número de votos nulos, es muy superior a la diferencia que hay entre el primero y segundo lugar. En votaciones donde participa una coalición de cuatro partidos, es complejo hacer el proceso de la sumatoria y aquí encontramos un número altísimo de votos nulos, muy superior a la diferencia entre el primero y segundo lugar. Pero hay otros elementos. Por ejemplo, hemos encontrado, en forma reiterada, que con letra, se ponen 6 votos para el Verde. Pero en la columna de la suma, consignan 106. Es decir, agregan hasta 100 votos fantasmas. Y dieron como resultado confiable el Prep».

«Es una irregularidad. Hay otro dato muy importante: 74 de cada 100 casillas tienen errores. Se confirma un patrón deliberado para modificar el resultado final. Hoy lo que está en juego, no es la elección de gobernador, es la credibilidad de un sistema democrático que los ciudadanos exigen respetar. Está en duda el desempeño de las mesas y autoridades electorales, que deberán explicarnos, en base a los números, después del recuento final en los comités distritales, por qué existe disparidad en los informes. Creo, con toda contundencia, que al abrir más de 74% de los paquetes, el resultado va a ser, sin lugar a dudas, otro. Es atípico e ilógico que el porcentaje de sufragios para gobernador, sea del 48%, cuando la votación para diputados y ayuntamiento rebasa el 54 y hasta el 55%. No tiene ningún sentido, ningún sustento lógico, lo que obedece a un sistema o patrón para modificar los resultados en las elecciones de gobernador».

En un video, Pedroza denunció que al iniciar los cómputos distritales y municipales, “es claro que existen muchas anomalías en cientos de actas. En una casilla, el total no coincide con el número de votos, 339 contra 6. No ponen el total de votos en número. En el renglón de votos nulos, anotan 339. En el punto 7 del acta, en texto escriben 628. En otra casilla, no coincide el número de votantes con los votos, 794 contra 439. Tampoco el número de personas que votaron, no coincide con el número total de votos, 247 contra 403. En otra casilla, el total no coincide con los votos, 339 contra 6. No ponen el total de votos en número. En el renglón de votos nulos anotan 339. En el texto del acta escriben 628”.

A las denuncias de fraude de Pedroza se sumó el ex presidente del Consejo Estatal Electoral y ex secretario de gobierno, Gustavo Barrera López, que en su cuenta de Twiter, expuso: “al iniciar los cómputos distritales o recuento total de votos para definir las elecciones, hemos encontrado un cúmulo de inconsistencias en las actas. Entre las más importantes, resaltan miles de votos en favor de la coalición Sí por San Luis, que fueron marcados como nulos”. Barrera defendió los intereses de la ex candidata a diputada federal por el distrito dos, Marienela Villaneva. Expuso que hubo cientos de actas con números inflados, en su mayoría, a favor del Verde Ecologista y Morena. En decenas de actas, “no coinciden las personas que fuimos a votar, con los sufragios sacados de las urnas. Presentaremos todas las pruebas frente a las autoridades, para exigir que se abran los paquetes electorales y defender el voto”.

Luego vino el desplegado del Frente Ciudadano Anticorrupción, que firmaron más de 100 inconformes. Plantearon que la reciente jornada electoral, generó lo que se puede llamar el primer narco-estado. Le remarcaron a López Obrador, conocer mejor que nadie el calvario que inicia, por las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General de la República, sobre los ilícitos cometidos por Ricardo Gallardo Cardona. Le dijeron que los resultados son dudosos, ya que hubo prácticas reprobables, desvíos de recursos, dádivas para condicionar el sufragio, lo que se agravó con la entrega de la tarjeta La Cumplidora, para condicionar los apoyos sociales. Lo que generó un resultado atípico en Soledad, en donde, de cada tres electores que votaron por Gallardo, dos lo hicieron por la candidata a presidenta municipal. Leonor Noyola. Resulta obvia la presencia de un sufragio, que si fue diferenciado, se manipuló. Resultó factible ya que se excedió en el límite constitucional de gastos en más de 18%. Lo que constituye una causa para anular las elecciones. Le pidieron considerar las investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia y de la Unidad de Inteligencia Financiera sobre los posibles nexos de Gallardo con el narcotráfico o recibir financiamiento ilícito de la campaña, lo que debe considerar la autoridad de cara al dictamen de validez de los comicios, cuya fecha límite es el próximo 11 de septiembre.

La trayectoria delictiva y de corruptelas de Gallardo Cardona y su familia es larga. Comenzó con la llegada de Ricardo Gallardo Juárez a la alcaldía de Soledad. El 1 de octubre del 2009, firmó un contrato con la Clínica de Especialidades Wong, para el servicio médico a los empleados municipales. Se utilizó para triangular recursos a las empresas de los Gallardo, como quedó acreditado en el resolutivo del juicio de amparo 16/2015

del Segundo Tribunal Unitario del Quinto Circuito. Gallardo Cardona fue liberado porque la entonces Procuraduría General de la República lo acusó de un delito distinto al que cometió, pero nunca lo exoneró. San Luis Potosí está a un paso de ser gobernado por un personaje cuyos delitos no han sido sancionados, a pesar de que continúa con sus excesos, amparado en congraciarse con la Cuarta Transformación por su postura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Gallardo Cardona eligió como aliado para sus chantajes al Partido Verde Ecologista de México, cuyo historial usted conoce. Diría usted: Dios los hace y luego se juntan”.

Le exigieron al tabasqueño, acelerar los expedientes criminales que pesan sobre Gallardo. Instruir, dar cauce a una decena de denuncias que formuló la autoridad municipal, que tienen el respaldo de varias centenas de firmas recolectadas en la plaza pública, que se encuentran en trámite en la Fiscalía General de la República. Respaldar la legalidad, para que en San Luis se reconozca, si incurrió en una causal para anular las elecciones y se convoque a un proceso extraordinario. Evitar reconocimientos tácitos o implícitos, que tengan la apariencia de que le da su apoyo a Gallardo Cardona, como presunto gobernador electo, por todos los antecedentes del personaje que conoce desde el 11 de marzo de 2018, cuando en un encuentro con empresarios, durante una de sus visitas como candidato presidencial, respondió que le sobrarían agallas para enfrentar a los Gallardo. “Imagínense, si he enfrentado a Salinas, Fox, Calderón y Peña, que no vaya a poder con unos mafiosillos”.

Le piden no darle la espalda a la paz de los potosinos, al supeditar la entrega de la administración gubernamental, como moneda de cambio, por el apoyo que le ofrece el Verde Ecologista, en un intercambio en el que se sacrifica a toda la comunidad. “No obstruir la justicia por componendas que manchan el sentido genuino de los principios que usted defiende y describe como parte de la Cuarta Transformación. Haga un pronunciamiento claro, fundamentado y convincente, que actuará a favor de los potosinos. No concretar el latente sacrificio de todo un pueblo, por tratos con un partido que se ha caracterizado por el chantaje a quien llega a ocupar el poder ejecutivo federal”. Confían en que la máxima autoridad estatal, no quedará en manos de quienes tanto daño patrimonial y de seguridad le han hecho a los potosinos, frenar la tragedia social que se asoma. En caso de no actuar, “nos quedará clara su postura de aval y complicidad con el grupo gansteril y caciquil que no le habría costado mucho combatir. Pero hoy dan muestras de ser quienes le ponen las condiciones para apoderarse del manejo público de una entidad”.

El diario Milenio publicó una nota donde establece que la Fiscalía General de la República, investiga a Gallardo, por sus vínculos con Los Zetas y el Cártel del Noroeste. El diario reveló que también la Unidad de Inteligencia Financiera ahonda sobre el ex diputado federal y su familia, por orquestar una presunta red de defraudadores fiscales y corruptelas, al adquirir propiedades millonarias, mientras reportan ingresos en cero o menores a los que pagaron de contado los inmuebles adquiridos. Detectaron un posible lavado de dinero en el manejo de recursos de procedencia ilícita. En 2015, Gallardo, entonces alcalde con licencia de Soledad, fue detenido por el delito de delincuencia organizada. Por su parte, el periódico Reforma denunció que la familia y proveedores ligados a Gallardo Cardona, en los últimos 10 años, compraron 19 propiedades por 58.6 millones de pesos, que no fueron reportadas al fisco. El padre, Ricardo Gallardo Juárez, erogó 7 millones de pesos en dos inmuebles. La madre, María del Pilar Cardona, 7, en dos casas. Candy Gallardo Cardona, 2.9 millones en un departamento. Kimberly Gallardo Cardona, 1.7 en una vivienda. El proveedor Juan Carlos Negrete Ayala, 3.3 millones en una adquisición. El proveedor Juan Carlos Jiménez Rivera, 3.2 en otra. La empresa Tangamanga André erogó 25.2 millones en 4. Otro proveedor fue el delegado de la Cruz Roja Mexicana, Jesús de la Maza Jiménez, con 2 millones en 3. La proveedora María Elena Rodríguez Álvarez, gastó 4.3 millones de pesos en 4 fincas.

es content solo

Le reclaman a López Obrador ayudar a construir el primer narco estado del país

Aunque antes tuvo un trato cordial y cercano con el dueto integrado por Ricardo Gallardo Juárez y Ricardo Gallardo Cardona, en la etapa que fue senador, ya en la campaña por la gubernatura, azuzado por los dirigentes de los partidos que conformaron la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza centró su discurso en dos líneas torales: frenar la llamada Cuarta Transformación y contener los estragos del crimen organizado que encabezó el abanderado del Verde Ecologista, Gallardo Cardona.

En su página electrónica denunció recibir amenazas por los espectaculares colocados en diversas partes de la capital. “Les decimos que no nos intimidan. Somos muchos los que vamos a defender al estado de la delincuencia. Les duele la verdad, quieren continuar con sus engaños a la gente. Invito a la ciudadanía, seguir unidos y no mostrar miedo”. Y es que Pedroza contrastó planes de gobierno. Habló de contar con 3 mil nuevos policías, equipados, mientras su oponente se inclina por agentes desarmados. Planteó generar empleos durante 6 años. Su contrincante, 30 días de despensas. “En las próximas elecciones, habremos de decidir si le dejamos el mando a la delincuencia o dejamos que llegue una alternativa decente, que los proteja y siempre esté a su lado”.

Alertó que si le daban el voto al candidato del Verde Ecologista, los delincuentes se iban a apoderar de San Luis. En un mitin en Soledad, los oradores dijeron que la gente no quiere, los encabece un pollo, en referencia a Gallardo. Mejor un gallo, con lo que aludieron a su persona. En una gira por Valles, remarcó que no dejarán que la entidad se convierta en un narco estado. Precisó que el ex edil considera a la salud un negocio. Citó el caso de la proveedora fantasmal Sandra Sánchez Ruiz, a la que entregó más de 70 millones de pesos sin licitar por la compra de insumos médicos. En una de sus proclamas preguntó a los votantes: “¿qué tipo de cambio quieres? ¿Uno con inseguridad, pobreza, incertidumbre, donde la delincuencia va a secuestrar a las familias u otro donde vivamos en paz, con empleos y podamos salir a las calles, tranquilos, con programas que ayuden al bienestar social?”.

En una entrevista con el reportero del Distrito Federal, Carlos Loret, el también ex edil de la capital llamó a Gallardo delincuente, ya que pasó once meses encerrado en una cárcel de alta seguridad, acusado del uso indebido de recursos públicos. “Se presume que es narco. Si gana, será una tragedia para los potosinos. Vamos a escenarios que antes vivimos y no queremos repetir. Anhelamos vivir en paz y armonía. No queremos que el narco nos gobierne. Es por lo que buscamos blindarnos. Llegó tan lejos porque faltó voluntad en agilizar las investigaciones penales. El gobernador Juan Manuel Carreras debió irse al fondo y llegar hasta las últimas consecuencias. Permitió que la corriente de los Gallardo sentara sus bases en Soledad, la capital y busca extenderse a otros municipios”. Lamentó haya ofrecido una tarjeta electrónica, La Cumplidora, donde depositará a los que le otorguen el sufragio, un pago mensual de 3 mil pesos. “Es triste se aproveche de la ignorancia y pobreza de la gente, que se engancha muy fácil con propuestas huecas y falsas”.

A los 12 días de las votaciones, Pedroza impugnó los resultados. Consideró que no se trataba de un asunto personal, era la defensa de los votos y derechos de los demás. Indicó que los partidos coaligados, PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular, solicitaron el juicio de nulidad de las elecciones a gobernador, debido a las irregularidades detectadas. La exigencia se realizó ante el Consejo Estatal Electoral. Enfatizó que hacen falta comicios limpios, transparentes e inobjetables. Garantizar, prevalezcan los principios de lo legal, imparcial, objetividad, independencia y certeza”. Acusó a Gallardo de rebasar los topes de campaña, miles de boletas desaparecidas y violaciones al protocolo en la cadena de custodia de los votos y paquetes electorales, la integración indebida de casillas por misteriosos funcionarios.

Lamentó no haya existido un proceso apegado a la ley. “Con firmeza les digo que los números presentados, no reflejan la voluntad del pueblo potosino”. Censuró que las instituciones locales, que debían

aplicar la norma y garantizar votaciones democráticas y ejemplares, no estuvieron a la altura de las aspiraciones ciudadanas ni de las circunstancias que marcarán el futuro de San Luis. “Justo por ser un demócrata, es mi deber acatar los resultados, pero también denunciar que provinieron de un desarrollo que carece de transparencia y no es confiable. Se manchó con actas sin folio, urnas embarazadas y sistemas caídos”.

Agradeció la confianza de los más de 400 mil potosinos que votaron por su figura. Algunos dirigentes de partidos políticos, diputados electos y empresarios, lo acompañaron en su pronunciamiento. Reiteró que durante toda la vida, se ha distinguido por ser respetuoso de la ley, pero las instancias jurídicas determinarán lo conducente. “Transitaremos por los caminos de la legalidad y nos apoyaremos en las instituciones para dar cada paso”. En el transcurso de los comicios, el presidente estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández, lamentó que hubiera inconsistencias en el sistema de captura. Con el argumento de que se cayó el sistema, se paralizó el cómputo de votos, lo cual no debió suceder, ya que se afecta la certeza del proceso electoral. Señaló que en el distrito 8, suspendieron el conteo, lo mismo pasó en Salinas, donde hasta el 10 de junio, se reanudaría. “Según los lineamientos, deben continuar a mano, como se hizo en el distrito 3, con sede en Santa María. Los mismos reportes se tienen en el 11, de Cárdenas y en 14, de Tancanhuitz, en el que también hubo carencia de ayudantes”.

Aguilar indicó que era indispensable, ante las diversas anomalías presentadas y conocidas por la ciudadanía, existiera certeza jurídica. Los incidentes registrados obligan a hacer revisiones a detalle en cada uno de los distritos. Por su parte, la delegada en funciones de presidenta del PRD, Cristina Ismene Gaytán, solicitó a la presidenta del consejo electoral, Laura Elena Fonseca Leal, explicara el exceso de boletas sin folio en múltiples casillas revisadas. Además, informara sobre el faltante de 8 mil 814 boletas, las cuales antes de la jornada, ya estaban extraviadas, por lo que se levantó una queja. Les dijera, por qué se suspendió el conteo de boletas y se cae el sistema en distritos donde la coalición los recupera. Denunció la conducta imparcial de funcionarios del distrito 1 con sede en Matehuala, que defendieron de manera abierta las trácalas del Partido Verde. Solicitó al gobernador Juan Manuel Carreras, garantizar la seguridad a las comisiones distritales, ya que en Salinas, los representantes de la coalición sufrieron amenazas y agresiones. Gaytán dijo que presentarían acciones legales en cada uno de los distritos y otras instancias.

En una entrevista con el conductor de noticias que se transmite en el canal Imagen, Ciro Gómez Leyva, el ex senador panista reiteró que durante las sesiones de cómputo realizadas en los distritos electorales, se encontraron múltiples anomalías, que de resolverse, podrían cambiar la tendencia de los números. “Los problemas más grandes se dieron cuando se detectó el extravío de 8 mil 800 boletas que no supieron explicar dónde quedaron”. Enumeró otras inconsistencias. “El número de votos nulos es mayor que la diferencia anunciada por el Programa de Resultados Preliminares y equivalen a más del 3.5%. Emanan votos que tacharon más de 2 partidos integrantes de la coalición, lo cual no era causa de nulidad. Hay boletas donde, además de la tacha con el crayón proporcionado por el consejo electoral, se encontraron marcas hechas con una tinta distinta, por otro candidato”.

Destacó que en tan solo uno de los distritos, se recuperaron más de 13 mil 400 votos a su favor, los cuales no estaban computados. Era una muestra de las fallas registradas en la entidad. Iba a esperar el recuento total, pues confiaba en que se revierta el resultado o se acerque la diferencia entre el primero y segundo lugar a un 1%. Entonces demandaría que se abran todos los paquetes electorales, lo que se logró en un 74%. Indicó que no van a caer en provocaciones y amenazas de quienes ya se sienten ganadores. “No se trata de mi candidatura, es defender un principio superior, el respeto a la voluntad ciudadana. No podemos bajar los brazos, vamos ir hasta las últimas consecuencias con apego a la ley”. Anunció que en otros distritos, se podrían recuperar de 3 a 5 mil votos no contados. Añadió que los datos del Programa de Resultados Preliminares son incompletos. Se basaron en el 85% de las actas recibidas. Pero sólo con el 61% computado, un margen muy por debajo de lo que debería ser para generar datos confiables.

En otra entrevista con Loret, Pedroza dijo: “todavía no tenemos la posibilidad de establecer una cifra cierta, de manera clara y contundente. Lo que sí sabemos es que los datos del Prep son incompletos. No obedecen a la realidad de lo que va arrojar el cómputo final de los distritos. Estamos seguros que al abrir los paquetes, los resultados se van a modificar y nos habrán de favorecer. Y te voy a dar dos razones: primero, el

número de votos nulos, es muy superior a la diferencia que hay entre el primero y segundo lugar. En votaciones donde participa una coalición de cuatro partidos, es complejo hacer el proceso de la sumatoria y aquí encontramos un número altísimo de votos nulos, muy superior a la diferencia entre el primero y segundo lugar. Pero hay otros elementos. Por ejemplo, hemos encontrado, en forma reiterada, que con letra, se ponen 6 votos para el Verde. Pero en la columna de la suma, consignan 106. Es decir, agregan hasta 100 votos fantasmas. Y dieron como resultado confiable el Prep».

«Es una irregularidad. Hay otro dato muy importante: 74 de cada 100 casillas tienen errores. Se confirma un patrón deliberado para modificar el resultado final. Hoy lo que está en juego, no es la elección de gobernador, es la credibilidad de un sistema democrático que los ciudadanos exigen respetar. Está en duda el desempeño de las mesas y autoridades electorales, que deberán explicarnos, en base a los números, después del recuento final en los comités distritales, por qué existe disparidad en los informes. Creo, con toda contundencia, que al abrir más de 74% de los paquetes, el resultado va a ser, sin lugar a dudas, otro. Es atípico e ilógico que el porcentaje de sufragios para gobernador, sea del 48%, cuando la votación para diputados y ayuntamiento rebasa el 54 y hasta el 55%. No tiene ningún sentido, ningún sustento lógico, lo que obedece a un sistema o patrón para modificar los resultados en las elecciones de gobernador».

En un video, Pedroza denunció que al iniciar los cómputos distritales y municipales, “es claro que existen muchas anomalías en cientos de actas. En una casilla, el total no coincide con el número de votos, 339 contra 6. No ponen el total de votos en número. En el renglón de votos nulos, anotan 339. En el punto 7 del acta, en texto escriben 628. En otra casilla, no coincide el número de votantes con los votos, 794 contra 439. Tampoco el número de personas que votaron, no coincide con el número total de votos, 247 contra 403. En otra casilla, el total no coincide con los votos, 339 contra 6. No ponen el total de votos en número. En el renglón de votos nulos anotan 339. En el texto del acta escriben 628”.

A las denuncias de fraude de Pedroza se sumó el ex presidente del Consejo Estatal Electoral y ex secretario de gobierno, Gustavo Barrera López, que en su cuenta de Twiter, expuso: “al iniciar los cómputos distritales o recuento total de votos para definir las elecciones, hemos encontrado un cúmulo de inconsistencias en las actas. Entre las más importantes, resaltan miles de votos en favor de la coalición Sí por San Luis, que fueron marcados como nulos”. Barrera defendió los intereses de la ex candidata a diputada federal por el distrito dos, Marienela Villaneva. Expuso que hubo cientos de actas con números inflados, en su mayoría, a favor del Verde Ecologista y Morena. En decenas de actas, “no coinciden las personas que fuimos a votar, con los sufragios sacados de las urnas. Presentaremos todas las pruebas frente a las autoridades, para exigir que se abran los paquetes electorales y defender el voto”.

Luego vino el desplegado del Frente Ciudadano Anticorrupción, que firmaron más de 100 inconformes. Plantearon que la reciente jornada electoral, generó lo que se puede llamar el primer narco-estado. Le remarcaron a López Obrador, conocer mejor que nadie el calvario que inicia, por las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General de la República, sobre los ilícitos cometidos por Ricardo Gallardo Cardona. Le dijeron que los resultados son dudosos, ya que hubo prácticas reprobables, desvíos de recursos, dádivas para condicionar el sufragio, lo que se agravó con la entrega de la tarjeta La Cumplidora, para condicionar los apoyos sociales. Lo que generó un resultado atípico en Soledad, en donde, de cada tres electores que votaron por Gallardo, dos lo hicieron por la candidata a presidenta municipal. Leonor Noyola. Resulta obvia la presencia de un sufragio, que si fue diferenciado, se manipuló. Resultó factible ya que se excedió en el límite constitucional de gastos en más de 18%. Lo que constituye una causa para anular las elecciones. Le pidieron considerar las investigaciones del Centro Nacional de Inteligencia y de la Unidad de Inteligencia Financiera sobre los posibles nexos de Gallardo con el narcotráfico o recibir financiamiento ilícito de la campaña, lo que debe considerar la autoridad de cara al dictamen de validez de los comicios, cuya fecha límite es el próximo 11 de septiembre.

La trayectoria delictiva y de corruptelas de Gallardo Cardona y su familia es larga. Comenzó con la llegada de Ricardo Gallardo Juárez a la alcaldía de Soledad. El 1 de octubre del 2009, firmó un contrato con la Clínica de Especialidades Wong, para el servicio médico a los empleados municipales. Se utilizó para triangular recursos a las empresas de los Gallardo, como quedó acreditado en el resolutivo del juicio de amparo 16/2015

del Segundo Tribunal Unitario del Quinto Circuito. Gallardo Cardona fue liberado porque la entonces Procuraduría General de la República lo acusó de un delito distinto al que cometió, pero nunca lo exoneró. San Luis Potosí está a un paso de ser gobernado por un personaje cuyos delitos no han sido sancionados, a pesar de que continúa con sus excesos, amparado en congraciarse con la Cuarta Transformación por su postura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Gallardo Cardona eligió como aliado para sus chantajes al Partido Verde Ecologista de México, cuyo historial usted conoce. Diría usted: Dios los hace y luego se juntan”.

Le exigieron al tabasqueño, acelerar los expedientes criminales que pesan sobre Gallardo. Instruir, dar cauce a una decena de denuncias que formuló la autoridad municipal, que tienen el respaldo de varias centenas de firmas recolectadas en la plaza pública, que se encuentran en trámite en la Fiscalía General de la República. Respaldar la legalidad, para que en San Luis se reconozca, si incurrió en una causal para anular las elecciones y se convoque a un proceso extraordinario. Evitar reconocimientos tácitos o implícitos, que tengan la apariencia de que le da su apoyo a Gallardo Cardona, como presunto gobernador electo, por todos los antecedentes del personaje que conoce desde el 11 de marzo de 2018, cuando en un encuentro con empresarios, durante una de sus visitas como candidato presidencial, respondió que le sobrarían agallas para enfrentar a los Gallardo. “Imagínense, si he enfrentado a Salinas, Fox, Calderón y Peña, que no vaya a poder con unos mafiosillos”.

Le piden no darle la espalda a la paz de los potosinos, al supeditar la entrega de la administración gubernamental, como moneda de cambio, por el apoyo que le ofrece el Verde Ecologista, en un intercambio en el que se sacrifica a toda la comunidad. “No obstruir la justicia por componendas que manchan el sentido genuino de los principios que usted defiende y describe como parte de la Cuarta Transformación. Haga un pronunciamiento claro, fundamentado y convincente, que actuará a favor de los potosinos. No concretar el latente sacrificio de todo un pueblo, por tratos con un partido que se ha caracterizado por el chantaje a quien llega a ocupar el poder ejecutivo federal”. Confían en que la máxima autoridad estatal, no quedará en manos de quienes tanto daño patrimonial y de seguridad le han hecho a los potosinos, frenar la tragedia social que se asoma. En caso de no actuar, “nos quedará clara su postura de aval y complicidad con el grupo gansteril y caciquil que no le habría costado mucho combatir. Pero hoy dan muestras de ser quienes le ponen las condiciones para apoderarse del manejo público de una entidad”.

El diario Milenio publicó una nota donde establece que la Fiscalía General de la República, investiga a Gallardo, por sus vínculos con Los Zetas y el Cártel del Noroeste. El diario reveló que también la Unidad de Inteligencia Financiera ahonda sobre el ex diputado federal y su familia, por orquestar una presunta red de defraudadores fiscales y corruptelas, al adquirir propiedades millonarias, mientras reportan ingresos en cero o menores a los que pagaron de contado los inmuebles adquiridos. Detectaron un posible lavado de dinero en el manejo de recursos de procedencia ilícita. En 2015, Gallardo, entonces alcalde con licencia de Soledad, fue detenido por el delito de delincuencia organizada. Por su parte, el periódico Reforma denunció que la familia y proveedores ligados a Gallardo Cardona, en los últimos 10 años, compraron 19 propiedades por 58.6 millones de pesos, que no fueron reportadas al fisco. El padre, Ricardo Gallardo Juárez, erogó 7 millones de pesos en dos inmuebles. La madre, María del Pilar Cardona, 7, en dos casas. Candy Gallardo Cardona, 2.9 millones en un departamento. Kimberly Gallardo Cardona, 1.7 en una vivienda. El proveedor Juan Carlos Negrete Ayala, 3.3 millones en una adquisición. El proveedor Juan Carlos Jiménez Rivera, 3.2 en otra. La empresa Tangamanga André erogó 25.2 millones en 4. Otro proveedor fue el delegado de la Cruz Roja Mexicana, Jesús de la Maza Jiménez, con 2 millones en 3. La proveedora María Elena Rodríguez Álvarez, gastó 4.3 millones de pesos en 4 fincas.

es content solo

Eugenio Robles Alvarado: el país no tiene rumbo

El ex secretario de desarrollo económico del ayuntamiento de la capital, Eugenio Robles Alvarado, destacó que el gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene un plan para sacar al país del bache. Lo que indica, se carece de rumbo, da pasos de ciego. Los asesores y secretarios tampoco le marcan una pauta ni sugerencias, por lo que la república sigue a la deriva. “Es un problema grave, afectará al 100% de los mexicanos. No alude a si el coronavirus va a matar al dos punto y fracción de los mexicanos. Ojalá no se muera ninguno. Pero el otro tema, el hambre, si va a acabar con la mayoría de los ciudadanos. Ojalá hubiera un poco de sentido común en el mandatario y volteara a ver al gabinete, para que alguien genere una estrategia de crecimiento por regiones y estados, sin importar el color político, ya que todos somos mexicanos”.

Añadió que es triste lo que se vive, ya que se habrá de acentuar la pobreza y por consiguiente la violencia. “La industria automotriz tiene problemas serios, la caída es cada vez mayor. Gran parte de la red distribuidora, tiene carencias de  flujo y obvio, de utilidades. Es probable que vayan a cerrar algunas agencias. Es evidente lo que va a suceder con las micro y pequeñas empresas, que por su tamaño, viven al día, que desde el inicio de la pandemia, se han visto afectadas. Conocemos a gran número de amigos y empresarios que han cerrado sus puertas. Para volver a arrancar, nos va a tomar mucho tiempo. Más salir adelante. México tiene una gran oportunidad, pero no la usa. Se relaciona con la industria norteamericana, que está muy golpeada, por lo que han decidido cambiar sus sedes de China a otro lugar”.

“El país podría capitalizar la gran oportunidad, pero se han tomado erróneas decisiones, como pasó con las cerveceras. Se mandó un mensaje muy claro hacia afuera, desconozco si hubo un problema o no con los permisos en el sexenio anterior. Pero debe haber gente responsable. México quedó en la disyuntiva de aplicar un castigo. Fue un trago amargo que nos echamos. Si busca cambiarlo, tiene que ser muy claro el presidente con los inversionistas actuales o los que buscan traer inversiones extranjeras”. Habló de los 25 mil y 50 mil pesos que se facilitan a los micros empresarios para enfrentar la pandemia. “No es ningún tipo de ayuda, habrá quien la adquiera, pero es solo una deuda más encima. No son las formas de fortalecer la economía de la gente. No es una cantidad ni siquiera una política que permita proseguir con el tema. Se ayudaría más, postergar el pago de impuestos, determinado tiempo, lo que daría una alternativa de flujo. El dinero que se entrega cada mes, tampoco resuelve el problema”.

“Mucha gente está contenta, pero el índice de delincuencia no ha bajado en lo absoluto. Al final de cuentas, regala el dinero de la misma ciudadanía que lo produjo. Debería servir para ofrecer mayores oportunidades educativas, generar igualdad para salir al mercado, generar empleos, seguridad. No gastarlo en jóvenes que no lo aprovechan en algo útil o que le agregue valor al país. Siempre he estado en contra de cómo se ha llevado la economía. Ha habido gente muy abusiva que supo aprovechar las circunstancias. Se miró con el expresidente Enrique Peña Nieto, con el que se dio un robadero por todos lados y no se resarció el daño”.

Robles expuso que hace falta una economía más participativa. La salida no es restirar los recursos. “El campo gringo tiene problemas serios. Hay dos ventajas muy grandes que tiene el agro mexicano. La mano de obra barata ya no se puede corregir. Como Estados Unidos casi no produjo nada, entonces todo lo que enviemos se venderá. El problema es México, dentro del país. Es una gran oportunidad que no se aprovecha. La venta de barriles de petróleo, el flujo de efectivo, ya no lo tiene el gobierno federal. Es algo que se reflejará en el pago de impuestos que entran a las arcas de hacienda, con los que se van a pagar todos los almacenamientos. Lo mismo pasará con las demás inversiones, saldrán del erario. Lo demás está en ceros. Entró una gran cantidad de dólares el mes anterior, pero va directo a las familias. No es dinero que produzca el país. Tampoco nos carcajeamos, viene de la incapacidad para generar empleos. Hay muchos problemas que en lugar de resolverlos, parece que se acentúan”.

“No creo que aguante mucho el país, que sobrevive del petróleo, remesas y de Estados Unidos, que está parado. A finales de año o antes, estaremos en problemas muy muy serios. Ya hay asaltos a centros comerciales, por la plata. Después no se llevarán televisores, sólo alimentos. En unas semana más, habrá padres de familia que dirán, mis hijos no tienen que comer, debo buscar como sea el sustento. Ojalá sea con trabajo, pero no ayuda una política que es contraria al desarrollo económico. Pedirán limosna o tendrán que cometer algún robo para llevar algo a la mesa. Francia, más rico que México, tomó mejores medidas. Lo mismo hizo Italia, de los más afectados. Estados Unidos destinó una gran cantidad de fondos, que no serán suficientes, por el tamaño del país, pero trabajan al respecto. México debería tener una gran oportunidad, por la ubicación geográfica, proyectar un campo pujante y exportar al norte. Pero no hacemos inversiones ni aprovechamos lo que tenemos”.

Robles lamentó que el país registre el mayor número de infecciones, que alcanzan el 9%, lo que afectará de manera sensible la salud y podrá generar descontento social. “Cuando se empiecen a morir nuestros parientes, vamos a tener un resentimiento por la falta de informes oportunos. Hay que analizar el tema con expertos para crear trabajos y sustentos, conservar el nivel de vida, que no es el mejor del mundo, pero el actual gobierno no maneja las prioridades. Necesitamos gente loca en la iniciativa privada que arriesgue su capital y empezar a trabajar. Hay una estadística en los países latinos donde el 17% de los jóvenes tiene interés en arrancar su empresa. Los anglosajones están cerca del 75 y 90%, con el mismo interés. Es la diferencia que tenemos con otros países. Aunque las oportunidades nos tocan a la puerta, López Obrador las desecha”.

El ex empresario del ramo automotriz recordó que el ex presidente Enrique Peña, antes de irse, creó un proyecto de inversiones para los jóvenes a fondo perdido y de repente López Obrador lo quitó. “Prefieren regalar dinero sin que los muchachos puedan generar un proyecto propio que les ayude a mantenerse de por vida. En ninguna parte del mundo, se puede sustentar el respaldo de las personas por siempre. Es por lo que debemos contribuir en muchos rubros, como el industrial, comercial, educación, arte. No venimos para estar en un corral, hay que ser creativos, productivos y compartir. Se supone, es de lo que trata la vida. Los recursos de la nación de los impuestos sobre la renta y el iva, son escasos ahora, porque la actividad económica ha bajado. Los gasolineros decían que se les han caído el 70% de las ventas. Se afectó de manera importante la planta productiva. El combustible habla de lo que se mueve de un lugar a otro para, en beneficio o sustento del mexicano”.

Robles aseveró que el turismo está casi paralizado. Las visitas de Europa al caribe mexicano se detuvieron. Es el momento de invertir duro en el campo, comercio e industria. “El mercado natural es el norteamericano y luego China, con la que se podría generar sociedades para empezar a crear un tejido industrial nuevo y próspero en México. Antes nos poníamos a desarrollar empresas sin proveedores mexicanos, cuando en el mismo país, las firmas automotrices ofrecían las refacciones eléctricas, plantas de tratamiento de agua y jóvenes capacitados. Nunca hubo un programa que nos dijera: te damos facilidades, pero toda la proveeduría la van a desarrollar dentro del país. Fue cuando entraron empresas del extranjero. A los inversionistas locales no los apoyaron, lo que pudo ser rentable para todos”.

Lamentó que en los concursos de obra pública, siempre se beneficia a los mismos constructores, por lo que debe abrirse el abanico de opciones. “El dinero no puede entrar en una sola cartera ni en cinco, mejor en 100 mil. Incentivar a las micro y medianas empresas. Tampoco las mismas. Se trata de sacar adelante un país y las reglas del juego deben cambiarse y ser muy claras. Los que no cumplan, correrlos. No se trata de apapachar, hay que premiar la capacidad, al final de cuentas, lo que necesitamos para sacar adelante al país es gente con talento y cariño a la república. Tenemos las mejores leyes, pero no las aplicamos, no las respetamos, lo que nos lleva a una mediocridad, de que todo se pueda arreglar debajo de un escritorio”.

Eugenio Robles negó que exista una cuarta transformación ya que “no hay acciones que permitan una vida digna, que dejen prosperar las ideas, una mejor educación y seguridad. Cuando sugerimos correr al gabinete-virus, incluimos al secretario de educación, Esteban Moctezuma y el ala económica. “No puede ser que la Comisión Federal de Electricidad le apueste a energías no sustentables. Habla del carbón, de ensuciar el medio ambiente, cuando el mundo busca otras alternativas con la finalidad de preservar la tierra. La secretaria de economía, Graciela Márquez, casi no la hemos visto en los medios, no sabemos quién es”.

“El secretario de hacienda, Arturo Herrera, está preocupado porque no sabe dónde recaudar fondos, por lo que busca los fideicomisos. Hay un problema muy serio. Ojalé exista la sensatez dentro del presidente para hacer los cambios que le permitan al país retomar el rumbo. No es posible que llevemos 100 años de reinventar México cada seis años. Necesitamos una sociedad más crítica y participativa. No pueden llegar a altos cargos, gentes sin oficio ni vocación. Nunca saldremos adelante, estaremos a medias, como hasta hoy. Esperamos que arribe una empresa gringa o europea que nos pague unos tres pesos para llevar el pan a la mesa. No me parece que sea el gran objetivo. Tenemos que ser claros, a los mexicanos no los pueden tratar como niños. Hay graves problemas de salud y financieros. Debemos ponernos a trabajar para salir adelante”.