Archivo de la etiqueta: Metrobús

es content solo

No dejarán que Carreras imponga el Metrobús en Industrias

11
                                                   Murillo. Exigencia

La parroquiana Juana Murillo González señaló que el grupo de vecinos inconformes de Industrias busca que se reubique el paso del Metrobús. Exigen que el titular de desarrollo urbano y obras públicas, Leopoldo Stevens, les entregue un proyecto sustentado donde estén claros todos los permisos y medidas. Pero se ha negado a responder. Sólo ha enviado a un joven inexperto que se enreda en sus explicaciones.

Expuso que al llegar el nuevo modelo, apenas tendrán una ruta de traslado de avenida Industrias a la Alameda Juan Sarabia. Se les complicará ir a otras partes. Se va a entorpecerá el flujo de vehículos, debido a que no existirán cruces ni retornos. Los que tienen carro, tendrán problemas para entrar a la cochera. Y si poseen más unidades, no las podrán dejar fuera del domicilio. Los cruces de peatones, personas adultas o con discapacidades, no se respetarán, lo que hará difícil su traslado.

En el aspecto ecológico, afectarán el medio ambiente, ya que tumbarán 3 mil árboles, que son de los lugareños. Los plantaron al llegar hace 30 años. Los comercios se irán a la quiebra y los servicios básicos no se darán con prontitud. Se acrecenterá el problema de las inundaciones en temporada de lluvias. Murillo indicó que las obras benefician en esencia a las armadoras automotrices que llegan a la capital y las constructoras que ejecutarán los trabajos.

Lamentó el nulo respaldo del gobernador Juan Manuel Carreras y del diputado local del PRD, Sergio Desfassiux, que no visita su distrito. El alcalde Ricardo Gallardo alegó no saber nada, pero cuando lo requieran, intervendrá. «La negativa de las autoridades se debe a que están acostumbrados a que en cualquier obra, no manejan la transparencia. Y si Carreras impulsa el Metrobús, nadie lo frenará. Al contrario, han intimidado a los dueños de locales comerciales. Les dijeron que hacienda e Infonavit checarán que permisos e impuestos estén al corriente. O de lo congtrario, habrá represalias contra los deudores».

González indicó que presentaron como alternativa, cambiar el nuevo transporte a la carretera 57 o bulevar Españita. Pero Stevens no hace caso. Ante las nulas respuestas, seguirán todas las instancias correspondientes. Si las máquinas entran a la avenida, irán a la resistencia civil. No dejarán que destruyan su propiedad.

es content solo

El Metrobús, para beneficio de los grandes capitales foráneos

Como un proyecto ambicioso y parteaguas para el nuevo San Luis que busca crecer, fue como el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas, Leopoldo Stevens Amaro, llamó al Primer Corredor de Transporte Masivo con Autobuses Rápidos y Troncales de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, mejor conocido como Metrobús.

Al principio se contemplaron dos vías de trasporte tipo Metrobús que iban a pasar por la carretera 57 con un gasto de mil 600 millones de pesos. La deuda la pagarán los potosinos en un lapso de 29 años. Sin embargo, por el grado de peligrosidad que se tenía para construir los carriles en una zona de alto aforo, se optó reubicar el transporte a la avenida Industrias. El cambio de ruta iba a disminuir los costos de las obras debido a la infraestructura que ya tiene el sitio. El tipo de vehículo es intermedio, con una capacidad para 100 personas, el cual se moverá con gas natural. El área destinada para el paso del Metrobús tendrá un ancho de 3.5 metros, con un lapso de recorrido que se estima de 35 a 40 minutos desde la zona de transferencia hasta el último parque industrial, con lo que se calcula un ahorro de 20 minutos.

Con los ajustes al plan inicial, el Metrobús tendrá una longitud de 38.8 kilómetros de longitud con un costo cercano a los 200 millones de pesos. En la primera etapa se invertirán 75 millones de pesos. Los trabajos serán ejecutados por las empresas Construcción y Supervisión de San Luis, encargada de la obra del tramo de Villa de Pozos al distribuidor Juárez, lateral norte. Tiene un plazo de 243 días. Cobrará 29 millones 877 mil 338.89 pesos. La constructora Tecnodren del Centro de México, construirá el tramo de Villa de Pozos al distribuidor Juárez, lateral sur, en 243 días. Cobrará 37 millones 458 mil 879.29 pesos. El Grupo Constructor 3M realizará el tramo de la zona de transferencia a la Alameda Juan Sarabia. No se especificaron costos ni tiempos.

Stevens informó que se iniciaron labores desde Rutilo Torres hasta Comisión Federal de Electricidad, entre el eje 122 y ampliación en la zona industrial. Las obras se harán de manera ordenada, para no entorpecer las vialidades. También se arregla el eje 100 al eje 120 con excavaciones, compactado de sub rasante, nivelado de carriles y cortes de pavimentaciones. Ante las inconformidades de grupos de vecinos por donde pasará el Metrobús, el funcionario destacó que la gente fue consultada. Estuvo de acuerdo debido a que habría mayores beneficios. En las reuniones con los quejosos, enfatizó, se estipuló dejar espacios suficientes para estacionar los vehículos. Los árboles que existen en los camellones, serán reubicados. Ante el reclamo de volverlo al planteamiento original, imperativo, negó el cambio de ruta, debido a que los planes están en marcha.

Contrario a las versiones de Stevens, el líder de los quejosos y dueño de una ferretera ubicada en Industrias, Luis Ernesto Peñuelas Cervantes, declaró que al Metrobús le falta legalidad por parte de la Seduvop debido a que se carece de un esquema ejecutivo que haga referencia al impacto ambiental. Los permisos para remover los cerca de 3 mil árboles y que se esclarezcan las consecuencias en el ámbito ecológico, social y económico. Enfatizó que se trata de un proyecto desfasado, debido a que se maneja como sustentable, al asegurar que usarán combustibles fósiles. Pero a nivel internacional ningún gobierno los requiere. Censuró la ruta por donde pasará el Metrobús. Es incongruente que salga de la Alameda hacia la zona industrial debido a que en el centro histórico es donde menos habitantes hay. Debe partir de sitios más poblados que se encuentran en la orillas. Señaló que por ley, las empresas están obligadas a proporcionar trasporte a los trabajadores desde sus hogares a destinos de labores.

Cervantes denunció que Stevens ha dado nulas respuestas a las peticiones de diálogo y buscar otras alternativas, ya que no se oponen al progreso. Pero enumeró las afectaciones inminentes. Se perderá la mayoría de los árboles. Los que llegaran a subsistir, caerán con el paso del tiempo, ya que las máquinas les arrancarán las raíces. Luego vendrá una zona muerta, debido a que no habrá acceso a ningún transeúnte, lo que afectará de tajo el comercio, actividad que da vida a Valle Dorado e Industrias.

El quejoso, como los demás afectados, tienen más de 25 años de habitar el sector, lo que les da derecho a defenderlo. Exigen les fundamenten y motiven el plan. Dijeron que Stevens actúa en forma arbitraria, que los insta a emprender la resistencia civil. Los habitantes promovieron un amparo a través del litigante y activista del Movimiento de Regeneración Nacional, Guillermo Morales, quien destacó que su injerencia es jurídica. Respeta que entre los vecinos existan diversas ideologías y militancias diferentes. Invitó a los demás partidos políticos que se sumen a la ciudadanía organizada y acudan a sus asambleas.

Morales planteó violaciones a la seguridad jurídica establecida en los artículos 14, 16 y 17 de la constitución. Estableció que las obras del Metrobús comenzaron sin los permisos necesarios, donde ni el ayuntamiento estaba enterado de que ya habían comenzado. Adelantó que no existen estudios técnicos, lo que perjudicará el comercio. Habrá caos vial y económico, debido a que el espacio es insuficiente para un carril del Metrobús, dos para el tráfico vehicular, una banqueta y estacionamiento, tal como lo prevé la ley de reglamentos municipales.

Añadió que el gobierno municipal y estatal no consultó a ninguno de los 340 dueños de negocios ni vecinos, lo que constituye una agresión a su patrimonio y manera honesta de vivir. Expuso que los parroquianos no rechazan los cambios, pero solicitan se reubique el nuevo transporte a donde no ocasione perjuicios de ninguna naturaleza, como la lateral de la carretera 57 o el río Españita.

Morales indicó que en capital se necesita una alternativa de transporte convencional, que incluya a la ciudadanía, planificado, para no agraviar a terceros como sucede en Industrias, ya que no se busca ayudar a la gente y sí a los capitales que arriban a la ciudad, como las grandes armadoras vehiculares, las principales beneficiarias del Metrobús, como lo dijera el gobernador Juan Manuel Carreras. (tomado de la versión impresa, Septiembre 2016)