Archivo de la etiqueta: categorías

es content solo

Marrero y Atlético San Luis, un fracaso en todas sus categorías

Como un fracaso se describe el primer semestre del Atlético San Luis en la liga Mx. Se incluye el primer equipo, la oncena femenil y categorías inferiores. Todos tuvieron un despeño deplorable. Sobresalen los constantes escándalos por las erróneas decisiones de la directiva rojiblanca, que repercutieron en todas las categorías. Pueden esgrimir como pretextos, que es el primer torneo en el máximo circuito. La primera incursión de las féminas y las fuerzas sub 15, 17, 21. Pero son argumentos endebles, ya que hay registros de equipos recién ascendidos que lograron un gran desempeño en la primera temporada, como el León, que fue protagonista y llegó a semifinales.

La hazaña la pudo replicar el Atlético San Luis, que inició exitoso el torneo bajo la tutela de Alfonso Sosa, pero luego se vino abajo en la fase media, por las impetuosas y erróneas decisiones. Fue como terminaron en el sótano de la tabla general, casi al nivel del Veracruz, que arrastra problemas deportivos y económicos durante varios años. No se salva el Oaxaca, que compró reciente su ascenso a la primera división. Puebla y Toluca muestran un declive importante en la forma de juego.

En números más específicos, se exhibe le fracaso del primer equipo potosino, que antes de jugar la última jornada del torneo regular, se ubicó en el sitio 14 con la mejor ofensiva que logró 20 goles. En la defensa estuvo en el sitio 16, con 28 goles en contra. Fue el lapso que estuvo al frente Gustavo Matosas, que recibía 3 goles por partido.

Los rojiblancos exhiben deficientes números en el rubro de minutos otorgados a menores de edad. Se colocan como el tercer equipo de la liga. A una jornada de que concluyera el torneo, le faltó otorgar 21 minutos a  un menor de 18 años, para cumplir con los mil minutos que exige el reglamento. Al Atlético San Luis lo superó el excluyente Tigres y Veracruz.

El único que se salvó del fracaso fue el delantero argentino Nicolás Ibáñez, quien se mantuvo entre los primeros cinco goleadores del torneo. Superó a jugadores de la talla de Henry Martínez del América, Rogelio Funes Mori de Monterrey y JJ. Macías del León.

La línea femenina no recibió las atenciones y apoyos adecuados de la directiva. Al ser ventilados los hechos por integrantes del cuerpo, se supieron las fallas torales del pésimo desempeño. Terminaron en el lugar 17, con solo dos victorias, 5 empates y 11 derrotas. Fueron la 17 mejor ofensiva, con 11 goles y la 19 mejor defensa, con 38 goles en contra. La mejor goleadora del equipo fue Ramona Guadalupe Paredes, con solo dos tantos en 637 minutos jugados, lo que la ubica en la posición 93.

En las categorías inferiores no cambió la historia. La sub 20 terminó en el sitio 14, con solo 4 victorias en el torneo, 8 empates y 5 derrotas. Fue la onceava mejor ofensiva con 21 goles y la 13 mejor defensa con 27 goles. En lo individual destaca Brandon Enrique Abundis quien se ubicó en el sitial 14 de goleo con 5 puntos.

La categoría de 17 años  finalizó en el lugar 15, con 27 unidades. Fue la onceava mejor ofensiva con 28 goles y la 13 mejor defensa con 31 goles recibidos. Para tener un parámetro, el Guadalajara terminó con la mejor ofensiva, con 40 goles. La defensa recibió 14 goles.

El mejor jugador del equipo fue Mark Tyler Andros, con 6 goles, que lo ubican en la 16 posición. En primer lugar se ubica el canterano de Tijuana, Rubén Hernández, con 16 puntos. La categoría sub 15, que estuvo en el grupo dos del torneo, alcanzó el último lugar de su grupo como del torneo, con 18 derrotas, cero empates y cero ganados. Fue la peor ofensiva con solo 11 goles y la peor defensiva con 66 goles en contra. En lo individual, el máximo goleador se ubicó en la posición 103 de la tabla, con solo dos anotaciones. En primer lugar se ubica el canterano de Pumas, José Daniel González, con 13 anotaciones.

La categoría sub 13 tuvo un desempeño similar. Figuró en el grupo 4 del torneo, donde quedó en la última posición, la 19,  con una victoria. En la liga Premier, los rojiblancos tampoco han mejorado. Aunque hay doble jornada, a la mitad de la justa, no conocen la victoria. Apenas tienen 5 puntos. Son devastadores los números que entrega el presidente del club, Alberto Marrero. Está reprobado por el rotundo fracaso que arroja en todas las categorías. Se salva de ser corrido por los nexos que tiene con los altos directivos del Atlético de Madrid. Pero debe empezar a tejer nuevas estrategias que hagan competitivos a los deportistas que tiene bajo su férula.

 

 

 

 

es content solo

La mística deportiva de Antonio Loría

Con una larga trayectoria en el fútbol, su gran pasión, timonel de equipos varoniles a nivel profesional, el entrenador Antonio Loría del Regil es hoy un gran impulsor del fútbol femenil donde con gran esfuerzo y paciencia, ha obtenido numerosos triunfos que lo ubican como un referente. Antonio Loria se acercó al sector femenil cuando era coordinador de la rama de fútbol en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ante la iniciativa de unas alumnas, surgió la idea de crear un seleccionado para el torneo de inter facultades. Lo que arrojó resultados positivos. Tras su salida, se perdió el entusiasmo. Hace algunos años se volvió a retomar.

Cuando se creyó alejado del deporte femenino, surgió la oportunidad de trabajar como encargado del programa de desarrollo estatal del fútbol en el Instituto Potosino del Deporte. Acompañó a la delegación local a la etapa regional de las olimpiadas en el 2010 en Tampico, Tamaulipas. Entonces se percató del potencial de las muchachas, pero les faltaba capacitarse. Por lo que creó un programa de casi dos años para impulsarlas. Se crearon ligas y escuelas de fútbol a nivel municipal con el objetivo de armar un seleccionado que obtuvo resultados positivos ante rivales de la zona.

“Se formaron selecciones auténticas, no equipos de amigas. Los avances se notaron en lo inmediato, cuando antes los equipos recibían puras goleadas ante escuadras de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, los oponentes de la región”. Loría dejó el Inpode, pero no abandonó a sus alumnas con futuro más prometedor. La oncena se formó con la ayuda de particulares, como el empresario Jacobo Payán. Fue como nació el equipo que en la actualidad maneja, las Auriazules. Ha logrado triunfos en todas las representaciones estatales, municipales y regionales, en diferentes categorías. Tiene una plantilla de 68 jugadoras en diversas categorías, sub 13, 15, 17 y libre, con una edad máxima de 20 años.

Varias de sus pupilas han sido becadas al 100%, una por la Universidad Autónoma de Nuevo León, otra por la Universidad de las Américas en Puebla, de las más prestigiadas en América Latina. Además, fueron seleccionadas para representar a México en competencias internacionales. Citó a Ivón Santillán, Nayeli Munguía y Paola Urbieta, que llegó a disputar el mundial de Azerbaiyán en 2012. Urbieta y Munguía son bicampeonas nacionales.

Loría cerró el año con resultados favorables. En el torneo de aniversario de una escuela de talentos de León, Guanajuato, en dos categorías le arrebataron el título a los locales y en otra obtuvieron el segundo lugar. En la liga nacional femenil de la zona centro, las Auriazules de la categoría sub 13, se llevaron el sub campeonato. Con la sub 15, obtuvo el tercer lugar contra equipos como Querétaro y Aguascalientes.

En la Copa Telmex llegaron a la final municipal, la cual perdieron en tanda de penales 3-2 contra la escuadra de Hormiguitas. Jugó la etapa municipal rumbo a la olimpiada nacional, la cual se ganó de manera cómoda. Pero un equipo protestó que se hizo un cambio de más, por lo que se les negó el pase a la siguiente ronda.

Luego ganaron el torneo que organiza el Instituto Potosino. Triunfaron en la liga Tangamanga, donde fueron el equipo menos goleado, solo tres en contra. Lograron la campeona goleadora con 12 tantos. La sub 13 en meses pasados disputó la Copa del Rey, la conquistaron sin perder un solo encuentro. Alcanzaron el título de campeona goleadora y menos goles recibidos. Para 2017, Loría y su escuadra tienen fijos varios objetivos, como participar en la liga nacional femenil, que será muy competida, ya que asistirá Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Jalisco.

Buscan ser competitivos y lograr el pase a la etapa nacional de la liga. Loría tratará de asistir a la olimpiada nacional que inicia en enero con la etapa municipal. Resaltó que los equipos de San Luis le han ganado a Monterrey y Coahuila en varias ocasiones. Resaltó el apoyo de los patrocinadores para alcanzar un mayor desarrollo. Lo que es distinto con los varones, a los que, hasta las tienditas de la esquina los impulsan. El gobierno estatal les facilita las instalaciones del centro de alto rendimiento potosino. Lo que no existe para viáticos ni uniformes. Lamentó la falta de espacios deportivos, lo que ayudaría a disminuir la delincuencia. Se debe invertir para prevenir el delito, en lugar de comprar patrullas y armamento, lo que genera más violencia. “El deporte tiene un rezago. Los jugadores que surgen es por el esfuerzo de los entrenadores y papás».

Sobre el desempeño del representativo femenil en el mundial sub 20 celebrado en Papúa, Nueva Guinea, Loría indicó que la caída del cuadro tricolor ante Estados Unidos no resultó un fracaso, pues se mejoró mucho respecto al mundial celebrado en Costa Rica, donde no se pasó de la fase de grupos. “Demostraron personalidad, un juego ofensivo y agradable. Les faltó experiencia, foguearse   contra equipos de Sudamérica y Europa». Indicó que el seleccionado mexicano es prometedor debido a sus talentosas jugadoras que podrían debutar en cualquier parte del mundo. Aludió a María Sánchez y Paulina Solís, sólidas, fuertes. Juegan sin miedo contra quien sea. “Tienen una mentalidad firme, mejor que los hombres aficionados. Están hechas para el esfuerzo y el dolor”.

Loría afirmó que en México el fútbol femenil es un negocio por parte de las dos ligas que existen. No están asociadas a la federación, por lo que los beneficios los recibe Armando “Japo” Magaña. Ahora con la Liga Mexicana de Fútbol, versión para mujeres, habrá mayores oportunidades de crecer, aunque será exclusiva para equipos que tengan un equipo en la primera división. San Luis quedará excluido de la competencia. Loría y otros interesados proponen una liga de ascenso con equipos independientes, sin respaldo de escuadras de primera. Lo cual motivaría a las niñas que se inician en el fútbol.