Archivo de la etiqueta: protagonizada por un rioverdense

es content solo

脷ltimo duelo con pistola a nivel nacional, protagonizada por un rioverdense

Jos茅 Catarino Ver谩stegui Correa, naci贸 en Rioverde el 18 de marzo de 1838. Sus padres fueron Manuel Ver谩stegui Su谩rez y Joaquina Correa Salinas. Despu茅s de terminar su ense帽anza primaria y de los conocimientos que pudo adquirir durante la 茅poca, se dedic贸 a la agricultura en una finca de campo de Od贸n, su hermano mayor. Jos茅 Catarino goz贸 de gran estimaci贸n y simpat铆a, fue ejemplar ciudadano y un noble padre de familia.

Era honrado y h谩bil, cualidades que demostr贸 en la jefatura de hacienda, en donde por muchos a帽os prest贸 sus servicios. A los 21 a帽os de edad se traslad贸 a la ciudad de Quer茅taro como administrador principal del correo, despu茅s reorganiz贸 la l铆nea del correo de M茅xico, Guadalajara y Tepic. En la aduana del estado de Jalisco descubri贸 un desfalco e hizo efectivas las responsabilidades. Luego lo comisionaron a la frontera norte, donde reorganiz贸 el cuerpo de vigilancia, desocup贸 a los corruptos e ineptos y puso en su lugar a hombres capaces de acrisolada honradez.

En 1867, en la ciudad de Quer茅taro, gracias a su grado de capit谩n y sus m茅ritos como administrador p煤blico, fue nombrado vocal del consejo de guerra que juzg贸 al infortunado archiduque Maximiliano Fernando de Habsburgo y sus compa帽eros Miguel Miram贸n y Tom谩s Mej铆a. En 1881, lo postularon para gobernador del estado, pero todo qued贸 en un gran esfuerzo, pues el general Porfirio D铆az lo nombr贸 encargado del timbre. En 1882 fue titular de la aduana fronteriza de Laredo, Tamaulipas.

En la ciudad de M茅xico fue designado jefe principal de la administraci贸n General del Timbre. Cuando ostentaba el cargo, fue retado a duelo a muerte por el coronel y diputado Francisco Romero, debido a que escuch贸 cuando lo tach贸 de inepto y que desprestigiar铆a al ej茅rcito, por lo que le exigi贸 lo argumentara. Al no encontrar respuesta, le pidi贸 que buscara sus testigos, ya que har铆a lo propio. Fue como se acord贸 el reto, que se realizar铆a a las 4 de la tarde del 12 de agosto de 1894. Francisco Romero nombr贸 como sus testigos al se帽or Barreto y al coronel Lauro Castillo. Jos茅 Catarino Ver谩stegui, por su parte, eligi贸 al licenciado Ram贸n Prida, a don Apolinar Castillo y como juez de campo, se desempe帽贸 el general S贸stenes Rocha.

El desaf铆o fue con pistola, a treinta pasos de distancia cada uno. Se enfrentaron en los alrededores del pante贸n Espa帽ol. El general Rocha dio la voz de atenci贸n, los combatientes estaban en alerta y son贸 la voz de mando, empez贸 el conteo hasta tres y se escucharon dos disparos simult谩neos. El se帽or Jos茅 Catarino Ver谩stegui dio un paso adelante, gir贸 sobre el pie derecho y cay贸 violento, en los brazos de los testigos que acudieron. La bala entr贸 por el costado derecho y sali贸 por la espalda. El se帽or Romero avanz贸 hacia Ver谩stegui, se descubri贸 respetuoso y retir贸 del lugar.

Mucha gente fue a velar a Jos茅 Catarino Ver谩stegui, ya que era una persona muy querida. Por su parte, el coronel Romero, declar贸 en su casa ante el juez, dada su investidura como diputado. Sin embargo, fue desaforado, pas贸 pocos meses encerrado, pues los legisladores expidieron una ley de amnist铆a. El juez sentenci贸 a Romero por el delito de homicidio en duelo. La pena fue de 3 a帽os 4 meses de la c谩rcel y condenado a pagar mil 800 pesos de multa o 100 d铆as m谩s de c谩rcel. Adem谩s, se le oblig贸 a indemnizar a la viuda con 4 mil 500 pesos anuales, con mensualidades adelantadas por 18 a帽os. Tambi茅n debi贸 cubrir 400 pesos por los costos del sepelio. Fue como sucedi贸 el 煤ltimo duelo con armas, registrado en M茅xico.