Archivo de la etiqueta: la firma Apple pudo estafar arriba de mil ahorradores

es content solo

Andrés Orozco amaga con demandar por daño moral y patrimonial, a quienes lo acusan de fraudes millonarios, sin sustento

El director ejecutivo de la empresa Apple, Andrés Orozco, anunció entablar demandas civiles y penales, contra los detractores que han vertido opiniones negativas que dañan la imagen de la firma y le pueden provocar quebrantos millonarios. Negó ser un ente que se dedique a ofrecer instrumentos de ahorro ni financieros, por lo que no están regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Encabeza una comercializadora de productos y servicios para consumo interno de los agremiados. Aunque en Rioverde tuvo como promotores “diamantes†a la catedrática universitaria y ex candidata a la alcaldía por Morena, Dolores Morales y su esposo, el empresario hotelero, Jafet Pérez, aseveró no conocerlos. Negó su existencia física. Sobre la pareja integrada por Román Gallegos y Lizeth Hernández, sus delegados iniciales que le consiguieron varios centenares de socios y perdieron en lo individual varios millones de pesos, expuso que si están inmersos en el complot, provocarán el finiquito y cierre de sus cuentas en lo inmediato. Y aunque no formen parte del séquito de calumnias, tampoco tendrán ningún reembolso, pues ya recuperaron sus inversiones con los beneficios logrados. Negó que haya dilapidado el capital en los viajes que organizó a distintas playas. Los miembros los pagaron con los intereses generados.    

Ante las denuncias de haber defraudado a más de mil ahorradores en la zona media, que reclaman pérdidas por más de 50 millones de pesos, Orozco destacó que la propaganda negra le ha generado pérdidas económicas y frenó su crecimiento, lo que puede traerle graves repercusiones. Expuso que los coautores del daño moral y patrimonial a su imagen y “el desempeño doloso, debe tener consecuencias legalesâ€. Enfatizó que “algo raro sucedió con algunos representantes de la compañía, que sacaron beneficios, pero no han acercado a los socios. Para una empresa de mercadeo en red, es difícil tener acceso a las comunicaciones independientes. Cada uno debe tener tratos directos con las fuentes institucionales. No hacer caso a rumores de que la firma cerró, quebró o no es real. Basta acercarse a las oficinas en la Ciudad de México. Recurrir a los chats de WhatsApp o los números de alguno de nosotros. No sólo indicar, no saber nada, que alguien les vendió una propuesta, pero no le dieron acceso al sistema, los productos ni al contrato y sus términosâ€.

Expuso que la firma apoya a “las personas que se sientan desamparadas. Las respalda para tener un mejor crecimiento y acrecentar sus beneficios. Inventé el Sistema Apple como un nuevo modelo socioeconómico que favorezca a la gente a consumir dentro de la misma comunidad, productos y servicios de su diario vivir. No paguen afuera lo que tienen dentro, lo que representaría grandes ahorros en los bolsillos. Es el planteamiento central. Las personas entran en un esquema, similar a muchas compañías, donde cada consumo genera múltiples ganancias a los que deseamos hacer red, como regalías, comisiones, residuales, recompensas y bonificaciones. Somos el sistema de compensaciones dentro de las empresas de multinivel más abundantesâ€.

“Cuando empiezo con la propuesta, se plantea dejar de comprar afuera lo que tenemos adentro. La firma desarrolla cientos de productos nutritivos, cuidado personal, artículos de limpieza y perfumería. Un producto que compramos en el super, la ganancia principal se la lleva la tienda de autoservicio. Luego, muchos gastos logísticos, como publicidad, comisiones y el mismo costo del objeto. Entonces comienzo el planteamiento con mucha gente. En el 2018, decidimos crear una comercializadora para beneficios comunes. Hay un video corporativo del Sistema Apple en YouTube sobre la empresa, que data desde antes del 2020. Es con el que iniciamos. Muestra la filosofía y modelo de negocio. La ventaja para el asociado, es que puede lograr hasta un 40% de descuento. Cada artículo desplazado genera compensaciones si hay redâ€.

“Entonces, como cualquier ente comercial de multinivel, se le dice al asociado, vamos a desarrollar productos. Tienen la alternativa de llevarlo o generar compensaciones mensuales que ayudarán para tu autoconsumo, si deciden hacer ventas, tener un inventario cada mes o crecer con una red multinivel. Fue cuando propuse vivir dentro de nuestro sistema. Amplié que las mismas personas, con las compensaciones generadas, pudieran hacer diversos movimientos. Inventé un Marketplace, por si los miembros quieren vender sus propios productos o servicios. Las transacciones generan comisiones y se van al plan de compensaciones. Es un sistema que sigue vigente. El propósito es apoyar a mucha gente, con nuevas opciones de ingreso y trabajo. Todo se encuentra estipulado en el contrato y plan de ayudas. Muchos dirán, ¿y cómo funciona a nivel monetario? La persona compra un paquete o membresía que destina al desarrollo de productos, pagos de estructura administrativa, como sueldos, oficinas. Lo relacionado al mantenimiento y desarrollo de tecnología, que son más de 5 años en crecimiento constante con servidores de Amazon y despacho de programadores fijos, expansiones y promociones de la empresa, como una parte mínima del plan de compensacionesâ€.

– ¿Aunque fuera una sola persona la afectada, ¿no debes resarcirla?

-No se trata de componer algo que no se ha dañado. Lo que hacemos es acercar a la gente a trabajar y conocer el sistema. Apoyarlos en el funcionamiento y que sus puntos de ganancias los puedan hacer efectivos, como dicta el plan de compensaciones.

-Los ahorradores dicen que les dabas de intereses por 400 mil pesos, el equivalente a 2 mil 700 dólares, en tres meses. Pero les descontabas 200 dólares, por manejo de cuenta

-Son asociados que obtienen beneficios variables. Dependen de lo sustentable del sistema. A raíz del caos que se generó en Rioverde, la empresa condicionó los beneficios a una pre compra mensual. El uso de los 200 puntos, los podrán usar de acuerdo al plan de compensaciones. Es variable, depende del valor de la membresía. No es un cobro de la empresa, que no genera ganancias. Todo se va al rubro de compensaciones. Es decir, de los 200 puntos, el 60% se convierten en Apple Golden, que son exclusivos para el consumo de productos desarrollados por la empresa. Los restantes tienen otras funciones, como generar compensaciones.

-¿Cómo se regula el manejo de efectivo, entradas, salidas, intereses, si dices que no estás inscrito como ente fiduciario, no tienes permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ni de hacienda?.

-Somos una empresa regulada bajo la ley mercantil mexicana. En el mismo contrato se mencionan los artículos bajo los cuales están los estatutos, por lo que no hay referencia con la CNBV, ya que no ofrecemos instrumentos financieros ni de ahorros. Nos registramos como una comercializadora de productos y servicios. Cada asociado aporta para el desarrollo. En cuanto a lo hacendario, nos encargamos de las transacciones, comercio y compensaciones. La parte contable la lleva con eficacia el despacho.

-Dices que representas una comercializadora, que vende insumos para el consumo familiar, dietas y cuidados estéticos, como Herbalife. Pero en los hechos, fue todo lo contrario, distinto.

-Desde el día uno se han desarrollado productos y queremos llegar en un futuro medio a más de 3 mil, para que nuestra comunidad no tenga que ir a comprarlos afuera, ya que dentro del sistema se desarrollan para nosotros mismos, sin que nos cuesten, ya que se pagan con futuras ganancias. Además, si lo deseamos, podemos comercializarlos en el exterior y obtener más ingresos.

-Tus operadores como Román Gallegos, Lizeth Hernández, Dolores Morales y Jafet Pérez, obtenían mayores ganancias, porque tuvieron inversiones individuales, familiares y grupales. Además, reinvertían el capital e intereses. Eran los que conocían las entrañas de Apple. Pero ahora los castigas doble. No van a recuperar sus ahorros. Además, cargan el estigma de haber originado el quebranto de la empresa, por sus deficientes asesorías.

-Ya sabemos que Morales y Pérez son personas inexistentes. No se quiénes sean. La pareja Gallegos y Hernández, igual que cualquier otra persona, tienen las mismas posibilidades. La diferencia a una nueva o sin red, es que generan más regalías residuales y comisiones, por tener un equipo. Pero todos tenemos la facultad de tener mayores apoyos. Repito, no es recuperar, pues no es pérdida. Es ganar más de lo que se aportó. En su caso, han tenido muchos beneficios por el plan de compensaciones. Ignoro si sean parte de las calumnias y el entramado que hacen los que no aceptan la tarea de acercar a la gente a la matriz. Actuar de manera errónea. Lo investigamos, equivale al cierre de sus cuentas y finiquito inmediato. Sin embargo, por los beneficios obtenidos, ya no tendrían saldo a favor de sus aportaciones.

-Dicen tus socios, que parte de la debacle financiera, se originó por las fiestas lujosas, el derroche que hubo en las playas de Cancún y Los Cabos.

-Como toda empresa de multinivel, hay viajes y fiestas. Cada miembro las paga con las ganancias que le dio el plan de compensaciones. El sistema, como no genera ingresos para sí, cobra todo acto, fiesta o viaje corporativo. Aceptan el cobro de sus mismas ventajas. El objetivo es darle calidad de vida a nuestra gente, hacer que disfruten de una manera diferente. En el caso de los viajes, hemos tenido cada año, uno a Los Cabos, Cancún, Riviera Maya, Punta Mita, donde todos han disfrutado, sin sacar un peso de su bolsillo. La empresa no les ha regalado nada. Lo cubren con los puntos de ganancias generadas por el plan de compensaciones. Les puedo mostrar cientos de testimonios que han cambiado su nivel de vida.

Ante la denuncia de fraude que hicieron las litigantes Gloria Olvera e Ivette Alicia Ordaz de Anda, que representan a 30 afectados, por más de 2 millones de dólares, Orozco respondió que “Sistema Apple es un organismo constituido conforme a las leyes mexicanas, dedicada a comercializar, bajo el esquema multinivel, desde el 2019. Nuestro propósito principal es fomentar una comunidad de consumo y ventas basada en el valor compartido entre los asociados, mediante productos y servicios desarrollados dentro de la redâ€.

“El modelo operativo está respaldado por contratos claros y transparentes, basado en la norma mercantil mexicana, donde se estipulan los derechos y obligaciones de cada agremiado. Las condiciones de aportaciones y compensaciones. Los contratos están disponibles para consulta, previa al registro. Sobre las operaciones financieras, es falso que el sistema esté dolarizado. Todas las transacciones se realizan en moneda local. Los puntos internos o Sapoint, son una unidad de referencia, no una criptomoneda ni un instrumento financieroâ€.

“Legitimidad del modelo. El sistema Apple no constituye un esquema Ponzi o piramidal. Contamos con oficinas, productos tangibles, responsables identificados y un modelo de operaciones transparentes, conforme a la normativa aplicable. Uso de aportaciones. Las contribuciones de los asociados se destinan al desarrollo de productos, mantenimiento administrativo, expansiones tecnológicas y el plan de compensaciones, al garantizar puntos de consumo equivalentes al 100% de su valor. Todas las aportaciones realizadas por los asociados, están apalancadas al consumo directo de nuestros productos y servicios. Aseguramos un beneficio tangible y claro para cada miembro. El enfoque refuerza lo sostenible y legal del sistema, al alinearse con las mejores prácticas de la industriaâ€.

“Deslinde de responsabilidad. Sistema Apple no avala declaraciones emitidas por asociados que no se apeguen a los documentos institucionales, proporcionados por la empresa. Conforme a lo estipulado en el contrato, sólo atiende comunicados salidos de la compañía. Declaraciones externas son inherentes a quienes las hagan. Acciones judiciales. Ejerceremos los procesos correspondientes en materia civil y penal, contra las personas involucradas en la rueda de medios y quienes resulten responsables de los actos lesivos, realizados en contra del Sistema Apple, reputación e integridad de la empresa. Las acciones buscan proteger los intereses de nuestros asociados y garantizar el cumplimiento de la leyâ€.

“Asimismo, se tomarán medidas adicionales contra las expresiones xenofóbicas y los falsos señalamientos emitidos, al considerar que la nacionalidad del fundador es mexicana y tales afirmaciones carecen de fundamento. Presentaremos denuncias formales ante las autoridades competentes para su análisis y resolutivos. Exigimos se respeten los principios de igualdad y justicia. Llamado a la comunidad. Exhortamos a nuestros asociados y ciudadanos, no dejarse influenciar por informes erróneos proveniente de fuentes no institucionalesâ€.

es content solo

Tan sólo en Rioverde, la firma Apple pudo estafar arriba de mil ahorradores, con 50 millones de pesos

La empresa Apple, sin ningún vínculo con la trasnacional dedicada a las ventas de computadoras, manejada por los promotores que radican en México, Elizabeth Orozco y su hijo Andrés Orozco, pudieron cometer una estafa que supera los 100 millones de pesos en la zona media, al reclutar ahorradores a través del fraudulento esquema Ponzi. Con los recursos de incautos inversionistas, que aportaron un máximo de 20 mil dólares, a los tres meses les entregaban ganancias demenciales que oscilaban en los mil 500 dólares. En Rioverde se valieron de los servicios de la pareja integrada por Román Gallegos y Lizeth Hernández, responsables de enganchar a una gran cantidad de parroquianos, que ahora los acosan y amenazan para que les regresen el patrimonio de muchos años de sacrificios.

La debacle se empezó a generar cuando ya sólo les podían aportar 500 dólares de rendimientos. Luego les cubrían las deudas con insumos domésticos y café de Chiapas. Los directivos culparon del cataclismo a sus delegados y ahora los confrontan con un corporativo de litigantes. Los más de mil damnificados, tardíos y medrosos, alistan una demanda colectiva, desesperados por recuperar “lo que caigaâ€.

Uno de los accionistas que alcanzó a recuperar los 400 mil pesos iniciales, pero no salvó las aportaciones de sus tres hijos, narra anónimo la tragedia financiera que les ha generado incontables desavenencias.

Establece que los propagandistas en Rioverde del Sistema Apple fueron los esposos, Román Gallegos y Lizeth Hernández, que se encargaron de conformar una red de ayudantes, para conseguir ahorradores de 600 a 20 mil dólares. El domicilio de las oficinas se ubicó de manera temporal en Zaragoza sin número. Al informante lo contactó una vecina, que lo convenció sin malicias. Los inversionistas se reunían de manera periódica en la casa del matrimonio. Fue donde se cimentó el programa con las múltiples aportaciones que crecieron de manera exponencial, al alcanzar a otros habitantes de la zona media.

Se estima que más de mil socios fueron estafados por los gerentes nacionales. El entrevistado señala que cayó después de tres charlas en su domicilio. Le ofrecieron jugosos intereses. Como hipotecó 20 mil dólares, un promedio de 400 mil pesos mexicanos, le daban cada tres meses de rendimientos, 2 mil 700 dólares. Le quitaban 200 por comisiones. Netos, recibía 2 mil 500, equivalentes a 50 mil pesos. Según las cotizaciones de la moneda americana.

“Muchos reinvierten las ganancias para acrecentar las cuentas. A los tres meses están disponibles, que también pueden retirar. Otros optaron ingresar a diversos miembros de la familia. En mi caso, llevé a mis tres hijos. Se hizo amplia la rama. Los Orozco organizaron tres festejos, fui a dos. Los efectuaron en México, Cancún y Los Cabos, para agasajar a los líderes, como Román Gallegos y Blas Blanco. Nadie podía dudar que hubiera un quebranto. Todo era de mucha camaradería, el negocio iba viento en popa. Hasta que se empezaron a escuchar noticias negativas. La compañía hizo reajustes y sólo iba a facilitar el equivalente a 500 dólares. Todavía eran aceptables. Nos sujetamos a la alternativa de ganar lo mínimoâ€.

“Más adelante, el problema se recrudeció. Ya no entregaron dinero. Los que buscaran cancelar las inversiones, sólo les iban a pagar con productos de la firma, que también comercializa insumos nutricionales, de limpieza, champús y enseres del hogar. En algún tiempo repartieron geles, cubrebocas y café de Chiapas, muy sabroso. Al acumular cierto número de puntos, después de pagar los 200 dólares de impuestos, se reintegraban con despensas. Luego dijeron que sólo podían dar el equivalente al 5% del capital invertido. Después, aportar el 20% de los costos de lo que solicitaran.

Fue el acabose. Muchos ya estaban indignados porque no les regresaban su dinero. Exigieron cancelar las inversiones. Los líderes se llevaron la peor parte. Los directivos se blindaron al decir que cometieron el error de no informar de manera adecuada sobre el ingreso de los socios. Lo que provocó la quiebra. Les darían respuestas a los ofendidos a través de su despacho de abogadosâ€.

“Podrían salvarse si consiguen más incautos. Pero nadie va a arriesgar el patrimonio. Ni los más recientes que ingresaron en abril y mayo, han recuperado su capital. En mi caso, salvé parte de los 20 mil dólares iniciales. Los afectados ya se organizan para elaborar una demanda colectiva.

El periodista Juan Pablo López Banda, en su columna Desde el café, denunció el timo, lo que provocó la furia de los directivos nacionales. El fraude opera con el sistema Ponzi. Ya lo aplicaron en Honduras. En Rioverde hay más de mil afectados, los mismos en México. Otros en Veracruz y Puebla. En total son más de 2 mil.

En Rioverde decidieron irse a los tribunales, ya que los promotores no hacen nada para recuperar el dinero de las víctimas. Censuran que ganaron un porcentaje extra en dólares, por ingresar otros inversionistas, más lo de sus propios ahorros. Después de la debacle, no dejaremos que se vayan limpios, aunque tengan listo un plan b. Buscan emprender la huida a otros lugares y esfumarse. Seguir en el anonimato para crear otras argucias fraudulentas. En Rioverde estimo que el desfalco oscila en 50 millones de pesos. Otros 50 en México. Aunque hubo una gran cantidad de accionistas, la quiebra se pudo dar al hacer jugadas bursátiles. Y de repente, el gozo se fue al pozo. Se metieron en portafolios riesgosos. Fue una mala estrategiaâ€.

“A los líderes regionales les echaron encima la jauría. Los Orozco los culparon por no saber orientar a los socios. Se lavaron las manos. Se blindaron ante las demandas. Siguen con el sistema Apple, lo comparten. Trataron de convencer a Lizeth Hernández para que siguiera con el engaño. Le hicieron creer que le iban a dar algunas prebendas. Lo cierto es que no le soltaron más dinero. Uno de los ejecutivos de México, Xavier Pulido, tiene a una hija enferma de cáncer. Les pidió ayuda urgente para el tratamiento, ya que estaba en una circunstancia lastimosa. Resultó todo lo contrario, Andrés Orozco lo atacó con toda la caballería. Se volcó en su contra con furiaâ€.

El informante comparó el fenómeno Apple con otro desfalco colectivo en Rioverde, cometido décadas atrás por la comerciante Austreberta Hernández, que manejó la compra de dólares y daba más rendimiento que los bancos. Pero vino el cisma por la desconfianza de la gente, que no podía disponer de su dinero al instante. “Imagine a 100 socios que se ponen nerviosos y exigen al mismo tiempo su dinero, ante un esquema de manejo muy frágil.

Aumenta la crisis por la gran demanda. Fue cuando se esfumó, ya que su vida estaba en riesgo. Al parecer huyó a Brasil. A través de sus abogados empezó a pagar a los afectados. Un tío depositó como 6 mil pesos. Como a los dos años del quebranto, le hablaron. No le cubrieron las ganancias, sólo el capital. Se dio por servido al recuperar algo de lo perdidoâ€.

Relató que en Valles se manejaron de forma prolija las quinielas. Pero llegó hacienda y efectuó una redada, ya que se fomentó una economía informal. Citó como fraudes similares a los de Apple, la Caja Madre y Maestra, que dejó en la ruina a cientos de habitantes de la zona media. Lo mismo pasó con la Unión de Crédito Regional, que capitaneó el ex gobernador panista, Marcelo de los Santos.

El entrevistado añade que alcanzó a salvar los 400 mil pesos de apertura, con los intereses generados. Sin embargo, perdió una gran suma a través de sus tres hijos, ocupado en hacer crecer la firma. Tiene débiles esperanzas de recobrar el dinero extraviado con la demanda judicial.

Expone que ante las funestas circunstancias, los orquestadores ya tienen cubierto un largo tramo de huida. “Es complicado atraparlos, están listos para enfrentar cualquier escenario. Buscan abrir nuevos mercados en Bolivia o Perú. La señora Elizabeth Orozco es hábil para lavarle el coco a sus presas. Es muy espiritual. Atrapa a los indefensos que no saben cómo reaccionar. Les dice a los tontos que tienen mucho potencial, pero están dormidos.

Los exhorta a activarse para generar una economía social que beneficia a muchos. Maneja con astucia, la técnica del dolo, semejante a la que usan los artistas del engaño a través del pacazo. Un método que consiste en explotar la avaricia de los ingenuos. Algunos llegaron al extremo de vender la casa para depositarlo en la empresa fachada, con el espejismo de duplicar los montosâ€.

La fuente revela que a Román Gallegos y Lizeth Hernández, los pudieron despojar de inversiones conjuntas por 5 millones de pesos, ya que lograron sumas adicionales al congregar nuevos socios y reinvertir los elevados intereses. “Al inicio tuvieron ganancias exageradas, pero nunca imaginaron que se iba a derrumbar el negocio. Tampoco fueron calculadores y perdieron el patrimonio de sus hijas. Ahora enfrentan una crisis moral y económica.

Buscan salir del hoyo con otras alternativas, pero no se han recuperado del enorme trancazo. Han recibido múltiples ataques de los defraudados. Viven un clima de psicosis por el asedio. No andan tranquilos. Los consultamos sobre la demanda, que aceptaron con simpatía. Aunque tienen otra propuesta para exhibir a los Orozcoâ€.

“Pero los directivos los tienen muy vigilados. Buscan que no los ubiquen en la revuelta, mientras recopilan documentos incriminatorios. Los dos juntaron un gran número de clientes. Han dicho que les van a reintegrar el capital. Tienen el proyecto de comercializar el café que oferta la empresa.

La señora Orozco se comprometió ayudarlos para resarcirles el daño cometido. Le iba a proporcionar una cantidad notable de café. El precio de la cajita con 30 sobres es cara. Lo venden en 550 pesos. A través de una comercializadora, planean surtir un centenar de almacenes en otros estados de la república. Es una propuesta interesante, pero el producto no es prioritario en la canasta básica. Nadie va a comprar bolsas de casi 600 pesos. Mejor adquiero un frasco de Dolca, cuesta 70 pesos.

Es un tema poco fructífero. Con lo que saque de las ventas, Gallegos planea resarcir a sus adeptos. Sobre todo, a los más urgidos. Los que arriesgaron el patrimonio de toda la vida. Con tantos vaivenes, se complica el escenario. Los datos saldrán en pausas, sopesamos las variables. Ya juntamos alrededor de 500 quejosos para la demanda. Pero queremos mantener la secrecía del caso, porque la señora Orozco se puede dar cuenta y se pelaâ€.

El quejoso añade que el Sistema Apple no tiene ningún vínculo con la boyante trasnacional. Funciona a través del esquema piramidal fraudulento, llamado Ponzi, donde se pagan intereses a los inversionistas con el mismo dinero de otros ahorradores. Seducen a las víctimas con altos tasas, que se pagan algunas veces. Pero la trampa aparece cuando faltan aportadores. Citó el caso reciente del embaucador Gabriel Salazar, quien se auto denominó, El príncipe del emprendimiento. Se dedicó a prestar dinero con intereses del 10%. Al poco tiempo, dejó en la ruina a más de mil cuentahabientes. Ahora purga una condena en las mazmorras de La Pila.

Aunque había un límite de 20 mil dólares para invertir, el quejoso relata que algunos conocidos trataron de sortear la aduana con prestanombres, en la figura de un hijo, hermano, padre u otro familiar. El objetivo: acaparar mayores ganancias en el corto plazo. Ubicó como otra afectada por la debacle financiera, a la ex candidata a la alcaldía de Rioverde por Morena, Dolores Morales y su cónyuge, el empresario Jafet Pérez. Relata que algunos profesores, para estirar las pensiones, decidieron arriesgar el patrimonio. “Con los elevados réditos, financiar los estudios de los descendientes, ya que el banco apenas entrega el uno o 2% al mes contra un 60% anual. Era más atractivo, tentador, irnos a otra parte. Nos sedujo el canto de las sirenas. La moraleja es que no debimos ser tan confiados en algo que parecía prometedor. Pagamos un costo muy alto, más por lo menosâ€.

Expuso que la demanda colectiva tiene como propósito, mostrar que los enganchadores no se quedaron pasivos, tampoco son cómplices del fraude. Tienen una carga moral. Resaltó que la empresa aparece como una Sociedad Anónima Promotora de Inversión. Aunque tienen un registro consignado en los contratos, después los alteraban a su conveniencia, para culpar a otros de las trampas. La denuncia penal es un as bajo la manga que usarán pronto. El denunciante destacó que Gallegos ni Lizeth Hernández, nunca mostraron credenciales que los identificaran como expertos en finanzas, ni que tuvieran permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para fungir como mediadores financieros. Apenas fueron capacitados de manera esporádica.

“Establecieron lazos de buena fe con los ahorradores. Pero también resultaron engañados. Ahora los acusan de meter en problemas a la compañía, por no haber informado con veracidad a los socios. Resulta contradictorio que después de 4 años, no se hayan dado cuenta de las anomalías administrativas. No se les escapa nada. Mientras fluyó el dinero, estaban conformes. Ahora recurren a una argucia, pretexto tonto. Alardean contar con un despacho de abogados que los protegen y nosotros que nos coma el perro. Nos dejan colgados de la brocha. Abusaron de la nobleza de la gente. El administrador Andrés Orozco, invirtió el dinero en portafolios de mayor riesgo. Es cuando se dio el quebranto, ya no pudo recuperar grandes sumas. Se metió en capitales más azarosos. Nunca creímos estar en un esquema de alto peligro. Como hubo flujo de ganancias, confiamos en lo absolutoâ€.

El afectado reveló que algunos conocidos, vendieron su casa, el único patrimonio que tenían, con la esperanza de lograr mayores dividendos. Ahora se quedaron en la calle. No saben cómo sobrevivir, al perder los ahorros. Después del fatal descalabro, sugiere ser más desconfiados en lo sucesivo, cuando les ofrezcan el oro y el moro. No aceptar cualquier oferta, aunque la envuelvan en papel lujoso, exquisito. “No decimos mentiras. Hay pruebas muy consistentes que vamos a ampliar con testimonios de otros compañeros, ahora que se haga pública la querella judicialâ€.

+++++++

En Rioverde destapó la cloaca el avezado periodista Juan Pablo López Banda, que rápido fue amenazado por la directora del Sistema Apple, Elizabeth Orozco, quien giró instrucciones a sus seguidores, para exigirle a Facebook, bloquear la columna electrónica Desde el café, donde también denuncia de manera constante, las corruptelas y abusos del alcalde Arnulfo Urbiola Román. Con tono coloquial, escribió: “chicos, plis, ayúdenos a reportar la página, para que tenga muchas quejasâ€. Sólo la obedeció su brazo derecho, Lizeth Hernández. El informador ventiló después la queja de un afectado en la Ciudad de México. Escribió en su cuenta personal, “¿los conoces? Son defraudadores. Es una familia colombiana. Entré a una empresa que se llama Sistema Apple Sapi, Sociedad Anónima de Capital Variable. El 24 de junio solicitamos nuestras inversiones que hicimos con mucho esfuerzo. Se niegan a devolverlas, la señora Orozco y su hijo, Andrés Orozco. Nos quieren pagar con productos, que hoy cuestan un 90% más caros. Cada mes sólo podemos sacar el 5%. Ayer me amenazaron porque reclamé mi dinero. Hago una denuncia al gobierno federal y Sistema de Administración Tributario para que investiguen las oficinas que se ubican en Ãlvaro Obregón 151, colonia Roma norte. Si algo me sucede a mi persona o familia, hago responsables las personas denunciadasâ€.

La ahorradora Leticia Olivares Mora denunció recibir un audio de Elizabeth Orozco donde la intimida por reclamarle sus inversiones. El escándalo inició cuando un perjudicado filtró en las redes sociales, que más de mil gentes perdieron su patrimonio. “Nos quitaron todo nuestro dinero. Ajustaron las cuentas. Incluso, hay socios que no recibieron un solo peso. No valoran el esfuerzo que nos costóâ€.

Establecen que los Orozco, sólo suben a la plataforma de la empresa, los datos que les convienen. Un accionista de México informó que ya no los dejan entrar a la matriz. Tampoco les facilitan los insumos que repartían por puntajes extras. La gerente los trata con humillaciones. Los tilda de mal agradecidos por solicitar el pago de sus cuentas. López Banda aclaró que “los de la manzanita tienen derecho a reaccionar con amenazas para descalificar al que opine diferente e intentan tumbar la página. Incluso, asegurar que todo está correcto.

Ofrecen una economía social, además de ayudar en forma desinteresada, a un millar de personas en la zona media. Sin embargo, el espacio es para todos. También se anotan comentarios de quienes consideran haber sido defraudados con cantidades importantes de dólares que invirtieron, debido al interés ofrecido por enganchadores de inversionistas o líderes como Lizeth Hernández, que invita a sus conocidos de bonito Rioverde, Ciudad Fernández y otros estados, a denunciarnos y no permitir hablar a los afectados. Si existe algún delito, corresponde a la fiscalía local, Sistema de Administración Tributario o Unidad de Inteligencia Financiera, investigar y sancionarlo.

No somos juzgadores, solo ayudamos a que se haga público, si alguien es víctima de abusosâ€. Alex Jiménez indicó. Los únicos que se hacen ricos, son los fundadores de Apple. Es mala onda, lleguen con sus estafas al municipio. ¿Nadie los regula? Aryana, una de las miles de víctimas, relató que en marzo del 2024, invirtió una fuerte cantidad.

“Me parece una total injusticia, que ahora me pidan depositar el 20% del costo en la compra de productos. Nos callaron varios meses con amenazas de bloquear las cuentas. Tenemos que pagar para sacar un disque beneficio. El famoso contrato que se firmó, lo han hecho como se les antoja. Y nomás porque sí, colocan sus noticias y que se hagan trizas los líderes. Si todo está perfecto como dice la directora, que venga en persona a Rioverde a desmentirnos. Es como se han manejadoâ€. Aludió a los informes donde les reclaman que no acuden a capacitarse en las variantes del modelo, que se apalanca en el consumo de productos para la belleza corporal.

Fernanda Ramírez confirmó lo dicho por Aryana. “Muy cierto, desde que entré a la empresa, mi vida cambió a lo negativo. Mis ahorros de años, están detenidos. Me maté al trabajar día y noche para que de pronto, me dejaran sin dinero. La señora que llaman directora, nos queda a deber mucho. Es una persona mal educada. Es una pena que tal gente esté frente de un negocio. Dice tanta basura de mentiras. He entrado a los zooms de la disque firma, porque tengo muchas dudas de mis ahorros y me sacan, como a muchos socios, cuando empezamos a preguntar sobre los manejos internos. Abusan, no es justoâ€. Ãngel Ou dijo que no creía tanta ingenuidad.

Un José Arturo aseveró, lo que fácil llega, igual se va. Mara Gon Gue Chelv dijo que “se trataba de un sistema piramidal. Era cuestión de tiempo para que se cayeran las piezas. Se valieron de personas con cierto renombre en Rioverde para jalar a más inversiones. Actuaron con ventaja. Lo peor es que siguen los engaños. Saben que muchos de sus conocidos o amigos, a quienes timaron, perdieron los ahorros de toda la vida. Ojalá no caigan más inocentes en la estafaâ€. Jesús García dijo que después de invertir 20 mil dólares, cuando buscaron retirar los fondos, los obligaban a comprar insumos, con un 20% de sobrecostos. Es un super negocioâ€.

Rosario Agundiz Piña expuso, “desde el inicio olió raroâ€. Rápido le contestó Elizabeth Orozco.

“Llevamos 6 años y confiamos en dios que seguiremos mucho más en nuestra empresa. Para que se comunique y pueda tener los informes correctos, le dejo el teléfono de nuestra firma, 555657181773. Es importante se documente sin errores, por favorâ€. Liliana Hernández afirmó, “los directivos, disfrazados de socios, escriben en la misma página, qué bajo han caído. El reclusorio Norte y Santa Marta Acatitla, los esperan con los brazos abiertosâ€. Le contestó Emilia Fernández Rosas. “Una vez más, comprobado, hablan sin saber. Buen día señora, si quiere conocer más del tema, aprenda a investigar para tener un criterio certeroâ€. Le respondió que ya los había analizado con certeza. Le replicaron, “es evidente que no sabe indagarâ€. La afectada replicó, “gracias por darme la razón. No somos mentirosos. Nadie le cree que gane en el Sistema Apple, a menos de que sea Elizabeth Orozco o una de sus escuderasâ€. Rosas lamentó, perjudiquen a una instancia que les facilitó un mejor estilo de vida. La alternativa de “estudiar, viajes, conocer gente magnífica. Todos debemos ser Sistema Apple. Decir conceptos tan feos de nuestra apreciada Lizeth Hernández, se me hace más bajo. Dejen de inventar falsedades. Los in vito a que entiendan el tema. No esperar que el dinero les caiga del cielo. Entiendo tu razonamiento y esfuerzo por denostar a la compañíaâ€.

Hernández aseveró que es lamentable, “existan personas como tú, que apruebas, engañen y roben a la gente que confió en ustedes. Si esperaban un dinerito, es porque lo prometieron. Su esquema está diseñado para estafar a los demás. Hay que trabajar, no quitarle el dinero a miles de personas que se esforzaron en ganarlo. Por desgracia, lo metieron en sus redes fraudulentas. O cuénteme, ¿por qué si todos quieren retirar sus ahorros, no los regresan. ¿Cómo le llama al hecho?â€. Fernández expuso, “¿acaso sabe leer? En el contrato aparece el tema. El problema es que no quisiste trabajar, creíste que te iban a regalar el dinero. No señora, aprenda a esforzarse. Hay que entender el asunto. Si tiene dudas, no las guarde. Es por lo pasan los incidentesâ€. Liliana Sánchez aclaró que se fue de vacaciones el fin de semana. Imaginó que no podría escribir en el portal de López Banda, ya que amenazaron con desaparecerlo. “¿Qué pasó?, sigue intacto. No pudieron reunir 100 socios, ni 10. Se quedaron solos. ¿Será cierto que son miles los defraudados? Juzguen. No entiendo a los caras duras, se hacen los ofendidos. Hablan de difamaciones cuando son unos magos para desaparecer el patrimonio de tantos ciudadanos.

Es momento de alzar la voz todos los socios que resultaron afectados. Los invito a manifestarse, nadie los callaráâ€.

Un tal JL Aguirre filosofó sobre el tema. Circunspecto, dijo que “en cualquier sistema de negocio, en un modelo multinivel, los resultados dependen en gran medida, del compromiso individual.

El esquema ofrece la alternativa de construir un activo, que genera ingresos constantes. Pero no se trata de ganancias automáticas, requiere un esfuerzo constante por parte de los asociados. Es comprensible que algunos se sientan frustrados, al no mirar los beneficios completos. Podría ser por no activarse. Se premian a los que se comprometen e involucran.

No los que esperan resultados sin aportar al crecimiento. Es lamentable que algunas páginas como Desde el Café, prefieren enfocar sus contenidos desde una perspectiva amarillista, sin recurrir a hechos completos o profesionales. Apelan a las emociones, más que al análisis crítico. Invito a todos a informarse con discernimiento, reflexionar sobre la importancia de ser constates en cualquier modelo de negocio. Es interesante, cómo a veces, se recurre a la risa o al emoji, como si representara una certeza.

En cualquier debate seria y constructivo, lo más importante es argumentar con bases reales. No dejarse llevar por lo que hacen los demás. Al final, lo que cuenta, son los datos correctos y el compromiso individual para crecer.

Los resultados siempre hablarán más fuerte que cualquier risaâ€. Fernanda Ramírez lo increpó. “¿Cuáles resultados y anuncios correctos? Lo único cierto se localiza en mi cuenta, que no tiene rendimientos. Es una estafa. Ojalá se entere todo mundo, para que ya no sigan los robos. Guarde sus comentarios, no se haga. Usted fue de los primeros en reclamar. que decían lo mismo, como pasó con el supuesto fundador, Andrés Orozco. Ahora no venga con datos nunca antes mencionados. Deje de mentir, taparle, inventar lo que no existe. También lo van a poner a chiflarâ€.