¡Se los dije: San Luis Potosí, en manos del crimen!

16 febrero, 202410:48 pmAutor: Ricardo AlemánCapital Municipios Noticias Opinion

La historia es propia de una saga de terror. Sin embargo, lo más grave es que la historia confirma que entidades federativas completas, de la geografía nacional, están en poder del crimen.

Sí, “narco-gobiernos” a los que por la vía del voto llegaron al poder “narco-gobernadores” que entregaron la plaza a los barones mafiosos.

Y declinaron la plaza por razones elementales del mando, porque en elecciones como las del 2021 y 2022, el dinero del crimen pagĂł los votos.

Realidad que se vive en San Luis PotosĂ­, entre otras entidades en las que manda el crimen y en donde no ven solo quienes se niegan a ver.

Pero vamos por partes. La historia comenzó el 4 de abril del año anterior, cuando una empresa turística de Guanajuato, denunció la desaparición de 23 personas que habrían pagado para viajar a Saltillo, Coahuila.

La ruta era la peligrosa carretera que conecta estados como Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Nuevo León, hasta llegar a Coahuila, una ruta de migrantes y que desde 2019 se ha convertido en la más peligrosa del país.

Luego de la denuncia de los “turistas” desaparecidos y de la indolencia mostrada por el gobierno federal, el de Guanajuato inició la búsqueda de los 23 presuntos extraviados.

Horas después, el vocero de Seguridad Pública de San Luis Potosí, de nombre Miguel Gallegos, anunció que 16 de los 23 desaparecidos habían sido localizados en Matehuala.

AsegurĂł que no fueron secuestrados, sĂłlo despojados de pertenencias, vehĂ­culos en los que viajaban y abandonados.

Sin embargo, el gobierno de Guanajuato negó que las personas localizadas fueran los “turistas” desaparecidos e inició una búsqueda mediante dos helicópteros. Pronto localizaron las dos camionetas donde presuntamente viajaban los “turistas”; vehículos que para entonces eran parte de un convoy que transportaban 35 migrantes en total.

En el operativo fueron decomisadas armas, dinero, drogas y se confirmĂł que uno de los choferes que salieron de Guanajuato, habĂ­a sido asesinado a golpes, al negarse a entregar la unidad que conducĂ­a.

El escándalo llevó a las autoridades estatales de Guanajuato y Guardia Nacional a seguir las pistas que dieron los migrantes detenidos y horas después el número de rescatados superaba las cien personas.

Todos permanecĂ­an en calidad de secuestrados en casas de seguridad y hoteles de Matehuala, donde existen decenas de reportes de desaparecidos.

Y por eso las preguntas.

ÂżNo sabĂ­a nada el gobierno estatal y el gobernador electo, Ricardo Gallardo, apenas en junio del 2021? ÂżNo sabĂ­an nada los alcaldes de San Luis PotosĂ­ en donde todos los dĂ­as desaparecen personas?

La respuesta la conocen todos en San Luis: tanto el gobierno estatal como no pocas autoridades municipales están bajo el yugo del crimen.

Sí, una vieja historia aquí contada antes, durante y después que el crimen organizado se adueñara del poder político en San Luis Potosí.

Por ejemplo, desde noviembre de 2014, denunciamos –en distintas entregas del Itinerario Político–, que Ricardo Gallardo, entonces alcalde de Soledad, había sido postulado por López Obrador como candidato a gobernador por Morena.

Sin embargo, Gallardo fue detenido por la Procuraduría General de la República –luego de una denuncia del PRD–, por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Lo cierto es que desde 2014, los Gallardo –padre e hijo de idéntico nombre–, eran dueños de las franquicias locales de los partidos PAN, PRD, MC y PVEM, además del naciente Morena.

En las elecciones de junio del 2021 y con el aval de López Obrador, Ricardo Gallardo Cardona –motejado como “El Pollo”–, fue postulado por el PVEM como candidato a gobernador de San Luis Potosí, a pesar de sus probados vínculos con el crimen y que no cumplió una condena al salir de forma poco clara de una cárcel federal.

Luego de los comicios de junio del 2021, en el Itinerario Político del 24 de junio del mismo año, titulado: “¿Callarán ante los “narco-gobernadores?”, dije que México vivía uno de los peores riesgos a la seguridad pública, por el avance del crimen organizado en la política y en el poder.

Dije: “nunca, como hoy, se había llegado al extremo de cerrar los ojos ante los abundantes casos de presuntos narco-gobernadores, narco-alcaldes y narco-diputados, muchos pertenecientes a Morena y peleles de bandas criminales que los impusieron en el cargo”.

“Pero a reserva de documentar cada caso, abundan las evidencias periodísticas en las elecciones de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Michoacán y Zacatecas –todo el Corredor del Pacífico–, fueron operadas y ganadas por las bandas criminales dominantes en el país, Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel del Golfo y su remanente de Los Zetas”.

“En San Luis Potosí la victoria correspondió a Ricardo Gallardo, motejado como El Pollo y candidato del PVEM. Gallardo no sólo pertenece a una familia con probados vínculos en el Cártel de Sinaloa, también era investigado por autoridades federales sobre sus presuntos nexos criminales”.

“En San Luis Potosí, también menudearon las denuncias sobre el imperio del código mafioso en la elección del 2021: billetazos y balazos. Sin embargo, nadie se atrevió a denunciar la narco-elección”. (Fin de la cita).

Hoy, San Luis Potosí está en el centro de las entidades atrapadas por el crimen organizado, junto con Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Baja California Sur, Chiapas y Guerrero, donde Morena comparte el poder con las bandas criminales.

Es por lo que en San Luis PotosĂ­ se pierden 23 turistas y aparecen cientos de migrantes secuestrados. LĂłpez Obrador es aliado del gobierno estatal, hace muy poco o nada a favor de la seguridad de los migrantes y los mexicanos.

Comments

comments

¡Se los dije: San Luis Potosí en manos del crimen!

Comments

comments