La niña que se perdió una noche con Rosario Ibarra

27 julio, 20238:56 pmAutor: Paola Moreno GuzmánCapital Municipios Noticias

Aunque prevalecen algunos resabios del machismo en México, debemos valorar la figura de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Nace en 1962, cuando se da el golpe de estado en Chile. Tenía 11 años. Al darse la lucha del Frente Democrático Nacional en 1988, alcanzó los 20 años. Empieza a participar en un movimiento importante, en la Universidad Autónoma de México. El rector era Jorge Carpizo, quería elevar las colegiaturas y privatizar la educación superior. Surge el Consejo Estudiantil Universitario. Logran detener la embestida. No se dedicó sólo al ámbito político, también a la academia. En la escuela de ciencias, obtuvo la maestría, luego el doctorado. Ganó de manera conjunta, con otros científicos, el premio Nobel, por el combate a las políticas que han deteriorado el ambiente. Cuando el ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador llega al gobierno del Distrito Federal, uno de los principales problemas que enfrenta es la contaminación. Empieza a explorar quién podría enfocarse en el asunto. Le recomiendan a Sheinbaum, una alumna brillante. Se reúnen 15 minutos, cuentan los testigos. Y se convirtió en la responsable del medio ambiente con resultados favorables, extraordinarios. El tabasqueño consiguió una funcionaria honesta y eficiente. Todas las tareas que le encargó, las sacó adelante, narra el ex regidor de la capital, Juan José Ruiz Hernández, uno de los hombres que conoce a detalle al mandatario federal.

“En el mundo de la política, donde hay grillas y golpeteos, Sheinbaum se dedicó a dar resultados positivos. Fue delegada en Coyoacán, donde vivió. Tuvo un excelente trabajo, por lo que es considerada para jefa de gobierno. Asumió un compromiso con la izquierda, nunca militó en el PRI. Hace efectiva la premisa del presidente, el poder solo tiene sentido cuando sirve para que la gente viva mejor. La doctora tiene el requisito para profundizar la Cuarta Transformación. La critican por hacer lo que dice su jefe, pero tiene su propio carácter. Expone sus propuestas. Rompe el paradigma de la vieja política. La cuestionan porque no sonríe y es pausada al hablar. Lo cierto es que hizo trizas viejos modelos”.

“Representa la alternativa de que una mujer nos gobierne. Los mexicanos estamos preparados, ya que siempre han demostrado, ser más inteligentes que los hombres. Han logrado avanzar. Puede ser la primera presidenta de la república. Hacer historia con el proceso de la Cuarta Transformación, reúne las características por ser eficaz, académica, sabe lo que debe hacerse. Es la que mejor nos puede llevar a buen puerto. México, comparado con los países donde ya hubo mandatarias, tiene mayores avances en materia de igualdad de género. En las leyes mexicanas, es obligatorio en los cargos públicos, haya 50 y 50 a la hora que se registran candidaturas. No pueden registrar la plantilla con un solo género. Las mujeres han avanzado en el ejercicio del poder y demás actividades. En el gabinete de López Obrador hay muchas damitas. Es un proceso que ha madurado y concluirá con el triunfo de Sheinbaum”.

“Ha demostrado que sabe gobernar a pesar de que le han puesto trampas, para hacerla que caiga. Pero ha sido efectiva en la Ciudad de México, donde la violencia está muy baja. Es reconocido el proyecto de movilidad que hizo donde se registraban cuellos de botellas en las horas pico. Los traslados tardaban mucho tiempo, de las gentes que venían de la parte del norte a la zona sur. El nuevo modelo de transporte que realizó con el tren elevado, solucionó de fondo el problema. El mayor proyecto de nueva energía solar de latinoamérica, lo realizó Sheinbaum en la central de abastos. El embajador de Estados Unidos, Ken Salzar, la acompañó a verlo y se sorprendió. Está muy comprometida con el medio ambiente. Es una persona que debemos valorar en su perfil como científica, pero además, como gobernante, al entregar resultados positivos. Hay una gran anécdota. Cuando la activista Rosario Ibarra, que en paz descanse, encabezó el comité en la lucha por los desaparecidos políticos, hizo una huelga de hambre, frente a catedral en la Ciudad de México, en el Zócalo. Una muchacha adolescente decidió no llegar a su casa, porque se quedó a su lado. Empezaron a buscar a la joven que resultó ser la doctora. La acompañó toda la noche. Habla de su compromiso social”.

“Sheinbaum tiene un profundo sentido crítico en el ejercicio del poder. No es ninguna improvisada. No actúa por ocurrencias, cuando hace un planteamiento, ya tiene todo elaborado. Para México y consolidar lo que ha logrado el tabasqueño es fundamental. López ha dicho coloquial, en política también la suerte cuenta. Tal parece que se han acomodado los astros para que nuestra figura sea la primera presidenta del país. No hay dudas, ganará la encuesta para encabezar los comités de defensa de la Cuarta Transformación en la primera

etapa. Cuando sean los tiempos electorales, será una excelente candidata y después una extraordinaria presidenta para beneficio de los mexicanos”.

“El presidente es un gran líder, sensible y producto de un desarrollo desde la juventud, por la defensa de los pueblos indígenas. Inició en el PRI, acompañó a Enrique González Pedrero. En 1988, decide seguir a Cuauhtémoc Cárdenas. Su liderazgo se caracteriza por ser tesonero, le costó mucho tiempo llegar a donde está y que la gente lo apoyara. Lo conocí cuando me tocó ser presidente del comité municipal del PRD y el tabasqueño era líder nacional. Tuvimos un trato institucional. Empezó a formar brigadas para respaldar a los estados en los procesos electorales. Yo participé en Zacatecas, con Amalia García, cuando Ricardo Monreal fue gobernador. En el 2006, López buscó la presidencia. Estuve de delegado en Coahuila y fui coordinador de la Convención Nacional Democrática, donde se instaló el gobierno legítimo después del fraude electoral. Me tocó ir 47 días a la protesta del Zócalo y Reforma”.

“Tuvimos grandes apoyos, como el del dirigente del sindicato de Monte de Piedad, Arturo Saturnina. Me tocó estudiar un tiempo en México, donde la gente es muy solidaria. No tuvimos problemas de hambre, porque los habitantes de varias colonias llegaban y nos brindaban su ayuda. La figura de López Obrador creció. Es alguien congruente en lo que dice y hace. Siempre planteó que las corruptelas impiden el crecimiento del país. La gente se pregunta de dónde saca tanto dinero para las pensiones de los adultos mayores, las becas a los jóvenes, hacer el aeropuerto, construir el tren maya, los bancos de bienestar, las sedes de la Guardia Nacional y muchas obras, sin endeudarse y mantener estable la economía. Nos da una semblanza de todo lo que se robaban. No cubrían impuestos las grandes empresas mexicanas y trasnacionales. Los que por error lo hacían, luego se los regresaban con mecanismos legales, con la complicidad del poder judicial”.

Ruiz Hernández habló del matador de dragones, Salvador Nava y López Obrador. “Son liderazgos muy distintos. El oftalmólogo dejó huella en la historia. La lucha que encabezó en San Luis, dio como resultado, la llegada de los ciudadanos a los organismos electorales. La entidad fue la primera donde el gobierno ya no metió las manos en los comicios de manera institucional. Fue pionero en la lucha por la democracia. López surge en el entorno del nefasto neoliberalismo, que convierte al estado en botín, que se reparten en contubernio con el poder económico. Hacen una mafia para adueñarse del presupuesto. Lo que trajo como consecuencia, pobreza, pérdida de los principales activos como Teléfonos de México, ferrocarriles, puertos, bancos y 276 empresas que fueron entregadas a los amigos de Carlos Salinas. Ambos fueron muy importantes y necesarios. La gente debe entender que impulsaron cambios, cada uno a su manera. El tabasqueño defiende lo que ha dado en llamar el estado del bienestar”.

“Los pueblos mesoamericanos prehispánicos estaban mejor organizados que los europeos. La cultura azteca, teotihuacana, olmeca, maya, se regían por el Tloatlani, un caudillo reconocido que los dirigía. Es por lo que la institución presidencial, tiene mucho peso y poder en México. López Obrador lo aprovecha. Los liderazgos surgen en medida de las circunstancias y contradicciones. Generan luchas sociales reivindicativas de sectores marginados, porque una clase política se apodera del ejercicio del poder, para enriquecerse. Acaban con el presupuesto y activos que el país generó durante muchas décadas. López navegó contra la corriente. Hay que reconocer el aporte de la izquierda vieja que viene del Partido Comunista, la guerrilla, de la lucha de los muchachos que murieron en el asalto al Cuartel Madero en 1965, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez. Todo lo que se desprendió hasta la llegada de Cuauhtémoc Cárdenas, que vinieron a romper con la estructura monolítica priista. El golpe de estado en Chile, en 1973, contra Salvador Allende, demostró que se puede llegar al poder por la vía pacífica. Influyó de manera importante en el presidente”.

“No olvidemos que la derecha es racista, golpista, hipócrita, conservadora y en todos lados, se comporta igual. No cambia. El principal logro del mandatario ha sido establecer un paradigma distinto, romper con la forma y el modo de hacer política. En la mañanera, impuso informar al pueblo todos los días. Sábados y domingos no lo hace, porque anda de gira en el país. Ha generado un cambio de razonamiento en los mexicanos. Los medios tradicionales que manipulaban con sus mentiras, como Televisa y TV Azteca, ya no pueden engañar a la gente. Las redes sociales han permitido que se viralicen las informaciones. La ciudadanía tiene un mayor nivel de conciencia y exige no haya abusos. El combate a las corruptelas es otro de sus logros, ya que ha permitido el fortalecimiento del estado de bienestar. Hoy la economía del país es un ejemplo mundial. Antes decían que López era un peligro para México y nos llevaría a la catástrofe, lo que no ocurrió”.

“En promedio, de 10 mexicanos, 7 lo apoyan y de los otros 3 restantes, uno o dos están con los opositores falsarios, desvinculados de lo real. En lugar de ponerse a construir un proyecto que ayude al país, se dedican a atacar al presidente con odio, rencor. La gente ya se dio cuenta de que se quejan, porque les quitaron la mina de oro. Antes eran los principales atracadores de los bienes nacionales. Otro logro es el programa Sembrando Vida, ejemplo universal, ya que se plantan millones de árboles. El tren maya será el detonante de un sector abandonado en el sureste. Es el nuevo Canal de Panamá, que va a permitir viajar del Pacífico al Atlántico con menores costos. Agilizar la compra y venta de comercio en todos los sentidos. Hay que agregarle la recuperación del sector energético, que saquearon los neoliberales durante el gobierno del PRI y PAN. Los opositores, mientras, hacen chicanas a través del contubernio con la Suprema Corte de Justicia para detener los avances”.

El ex regidor de la capital aludió al severo problema del agua que se vive en la capital. “Es una paradoja, vemos cómo las grandes empresas, como la Coca-Cola, la utilizan en forma desmedida. Mientras, los ciudadanos no tenemos, pero si hay para comercializarla. Hay que investigar, cómo una necesidad y derecho a la vida, se convirtió en el negocio unos cuantos. Cuando era el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, Siapas, con Mario Desleal, por haber traicionado al líder cívico, Salvador Nava, hubo el propósito de privatizarla. Entregaron concesiones a los grupos de siempre, los inmobiliarios, que todavía quieren apoderarse de la montaña de San Miguelito. Pero gracias a la lucha de los Guardianes de la Sierra, la actitud combativa del litigante Carlos Covarrubias y de todos los que protegemos el medio ambiente, como lo hizo López Obrador, logró detenerse la ofensiva. El ingeniero Agustín de la Rosa Charcas tiene una propuesta muy interesante de cómo resolver la crisis hídrica, pero no les interesa. Sólo sacar ventaja”.

“El agua es la vida y se tiene que solucionar. El problema de las corruptelas lo impide. Es la lucha frontal de López Obrador. Pero a algunos gobernadores les vale gorro. Se quedan con los recursos públicos, en lugar de destinarlos para bacheos, agua, drenaje, basura. El dinero no alcanza porque se lo roban por medio del diezmo. Usan asfalto de baja calidad. La obra, en lugar que dure 10 años, se acaba en dos”. El profesor en retiro, habló del añejo problema de las pensiones, que se han manejado en otros rubros.

“Cada quincena les bajan dinero para los fondos de retiro. Se necesita investigar a fondo y resolver el caso. El problema es local. A los que nos paga el gobierno federal, no batallamos. Los afectados son de telesecundaria y la sección 52 del magisterio. Cuando tenían el problema, trataron de solucionarlo, pidieron mayores aportaciones a los activos. A regañadientes aceptaron, peso se los volvieron a robar. No pasó nada, le dieron carpetazo y que siga la fiesta. El fondo está colapsado, urge que el gobierno central intervenga y castiguen a los responsables. No se sabe en qué lo gastaron. Se hará una iniciativa para echar abajo la reforma que hicieron los neoliberales, para golpear a los trabajadores. Está para discutirse”.

Comments

comments

Claudia Sheinbaum política revista La Noticia

Comments

comments