Hay que bajarle al machismo heredado, dice Flores Alvarado

27 julio, 20237:20 pmAutor: Oralia Guzmán MendozaCapital Noticias Opinion

El ex regidor Ernesto Flores Alvarado, afirma que los cuatro aspirantes de Morena a la presidencia de la república, son los mejores y le ganarían a cualquiera que presente la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD. Sin embargo, el perfil idóneo que necesita el país para profundizar y consolidar la Cuarta Trasformación, es la ex jefa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su trayectoria limpia dentro de la izquierda, rango académico y patriotismo. Dijo apoyarla porque es tiempo de que se reconozca la lucha de las mujeres. Han sido baluarte en todos los movimientos sociales que ha tenido el país. “Se requiere una mujer de su talla para que mande. Se ha demostrado que pueden hacerlo, tenemos más gobernadoras que nunca. Suelen ser más trabajadoras, honestas y están capacitadas. Es la única de las aspirantes que puede entregarse y buscar soluciones a los femenicidios, acoso y violencia de género”.

“Hay que ver su desempeño actual, fue un gran acierto del presidente Andrés Manuel López Obrador, incorporarlas al gabinete. Y suplir en gobernación a Adán Augusto López por Luisa María Alcalde. Es el tiempo de las mujeres jóvenes y preparadas. Lo que debemos hacer los hombres es bajarle un poco al machismo heredado y poner en la misma altura a nuestras compañeras. Las mujeres son un sector mayoritario. A lo largo de la historia del país, han dejado testimonio de su lucha. Recordemos al movimiento de las hijas de Cuauhtémoc, que se formó en 1910 contra la dictadura de Porfirio Díaz, lideradas por la educadora y periodista, Dolores Jiménez y Muro. Y muchas otras que participaron en la revolución mexicana. En el ámbito de la cultura, destaca Sor Juana Inés de la Cruz, que ha sido la más grande poeta y la pintora Frida Calo”.

Flores Alvarado fundó el PRD en el estado, Soledad y otros municipios. Ha tenido un despliegue activo en movimientos sociales y civiles, como el navismo. Afirma que de quedar el ex canciller Marcelo Ebrard o el senador Ricardo Monreal, como los coordinadores de la Cuarta Trasformación y después candidatos de Morena a la presidencia de la república, se corre el grave riesgo de perder los avances logrados con López Obrador, ya que son proclives a negociar y ceder ante compromisos políticos con los conservadores representados en el PAN y PRI. Precisa que con Monreal, al que apoyó en su campaña por la gubernatura de Zacatecas y lo considera un caballero y estadista, podría suceder lo mismo que pasó cuando el presidente Lázaro Cárdenas, dejó como sucesor a Manuel Ávila Camacho, que tenía relaciones e ideología diferentes por los que luchó su mecenas. Ya en el poder, transó con un grupo de conservadores. “Con los reaccionarios, no debemos dar ni un paso atrás, odian a México. Se repelen a sí mismos, a pesar de estar capacitados, tienen dinero y privilegios, traen el odio en las entrañas”.

Dijo que Adán Augusto López, es el que pudiera tener una visión más cercana a la de López Obrador. Escuchó el reciente mensaje que dio en la Plaza de los Fundadores. Le pareció que es una persona sensata, combativa y ha estado cerca del mandatario. En su carácter de simple ciudadano, vendedor de libros por más de 30 años, que nació y ha vivido incontables luchas sociales, le solicita se una a Claudia Sheinbaum, si en verdad quiere a México y continúen los cambios. “Si declina, nos ayudaría a taparle la boca a muchos que quieren, llegue Marcelo Ebrard, para regresar a los negocios. Si se une, el triunfo con la científica sería avasallador. Los 5 millones de pesos que no quiso para los recorridos, los destine al campo y escuelas”.

Flores señaló que Marcelo Ebrard es un elemento valioso para la 4T. Por su experiencia y trayectoria, puede estar mejor como representante de México en las Naciones Unidas. El diputado federal del PT, Gerardo Fernández Noroña, hace más falta en la cámara de diputados o el senado, para frenar con su discurso combativo y real a todos los detractores de López Obrador, que lo atacan sin fundamentos. No se le puede exigir que en 6 años, cambie todo los que hicieron erróneo durante casi 100 años los gobiernos conservadores. Es necesario, expresó, quien lo suceda, continúe con su política, para que regresen al pueblo las islas, playas, minas, ferrocarriles y la riqueza que los mandos neoliberales vendieron e hipotecaron.

Sobre las aspiraciones del ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, que también se apuntó, Flores Alvarado dijo que no tiene nada que hacer en la lucha interna, pues no figura su esposa, la cantante y actriz, Anahí, que es más popular. Censuró tener de aliados al Verde Ecologista y PT, ya que no se tiene mayoría en el congreso de la unión. Tales acuerdos, precisó, se acaban si desaparecen las diputaciones plurinominales y ocupan las curules, los que sean electos por el voto del pueblo.

Flores Alvarado dijo que el trabajo realizado por López Obrador, ha sido positivo. Lo avala que el peso está mejor que nunca. No se ha recurrido a deuda externa. La pandemia del Covid 19 se manejó certera, lo que augura un triunfo para Morena en el 2024, aun cuando no figure en las boletas, ya que la gente respalda su movimiento. No quieren el regreso de opositores que saquearon al país.

Señaló que la encuesta para definir a quien represente a la Cuarta Transformación, es una arma de dos filos. Puede ser aprovechada por los enemigos para manipular, echar mano de toda su influencia, recurrir a medios informativos chayoteros y hasta el crimen organizado, para hacer ganar en Morena a alguien que rechace la mayoría. Los aspirantes deben vigilar que se lleve a cabo con transparencia y sin trampas. “Lo mejor para evitar divisiones, es que los aspirantes, en forma honesta y humilde, se reúnan antes de que concluyan el recorrido por el país. Acuerden y apoyen al mejor posicionado entre los militantes y simpatizantes del partido. Dar una muestra de unidad y fuerza, para enfrentar a los contrarios, que serán barridos en las urnas.

Ernesto Flores Alvarado suma 30 años con la venta de libros. Tiene un puesto que se encuentra en el centro histórico, a un costado de la Plaza de los Fundadores. Antes lo hacía en forma itinerante en tianguis o exposiciones. En los inicios, sólo vendía ejemplares para secundarias, preparatorias y universidad. Hoy comercializa de todo tipo. Lamenta la llegada del internet y las nuevas tecnologías, con lo que disminuyó el interés por comprar y leer en forma física los tomos.

Refiere que su actividad, le permitió pagar los estudios a sus hijos y dejarles como herencia, carreras universitarias. En lo personal, se volvió un apasionado lector autodidacta. Conoce las obras literarias de escritores de México y el mundo. “Cuando no hay la alternativa de sacar una licenciatura, leer libros ejemplares, hace que uno adquiera conocimientos y se supere. Escribí uno sobre leyendas y cuentos de Cerro de San Pedro. Gustó mucho y se agotó. Conozco a varios creadores. Formé parte de las mesas donde expusieron sus obras. Entre otros, estuve con Carlos Monsiváis y Eduardo del Río, Rius, que ahondó en la historia de México. A través de la caricatura, supo plasmar los grandes hechos, con humor. Para lograrlo, abrevó en cientos de fuentes. Se documentó”. Otro favorito es Juan Rulfo, al que ha releído varias veces en sus obras cumbres, Pedro Paramo y el Llano en Llamas. Aprendió de Martín Luis Guzmán y Jorge Ibarguengoitia. Conoce las obras del colombiano Gabriel García Márquez. Ahora aborda temas que abordan el surgimiento y la historia del ferrocarril en México. Dice apoyar la iniciativa de López Obrador. Después 100 años de haberse instaurado, la mejor obra del sexenio será el Tren Maya, que pronto será inaugurada.

Lamentó que los niños y jóvenes, ahora se interesen más por el celular y consolas de juegos, que abrir un libro. Una forma de motivarlos sería a través de obras sencillas y atractivas, con caricaturas. Después enseñarles trabajos clásicos más complicados de entender. Mencionó que muchos adultos de su generación, se introdujeron en el mundo de la lectura a través de historietas, como las de Kalimán o el Charrito de Oro. Empezó a vender y rentar revistas cuando tenía 6 años.

“Mi vida dentro de los libros, la política y luchas cívicas en las calles, me ha dado el gusto de sentirme parte de los cambios vividos en el país. Quiero decirle al pueblo de México, no se equivoquen, más allá de los ataques al presidente, las trasformaciones siguen. Y si analizan, sus detractores le han hecho los puros mandados. No le han podido quitar ni una pluma al gallo. El pueblo no votará por candidatos huecos, que no tienen propuestas”.

Comments

comments

La Noticia política revista La Noticia slp

Comments

comments