Esconden padrón de militantes para perpetrar trampas en votaciones

26 noviembre, 201911:45 pmAutor: La NoticiaCapital Destacada Noticias

El ex diputado local de Morena, Jesús Cardona Mireles y un grupo de inconformes, denunciaron antes de las votaciones de consejeros estatales, que el proceso estaba viciado al ocultarse el padrón de militantes que data del 2017. Según la convocatoria, solo los inscritos podrían participar en las asambleas electivas. Refirió que en una cita en México, el 29 de septiembre, con la dirigencia nacional y los integrantes de las carteras de honor y justicia, se acordó abrir una plataforma el 2 de octubre para que los interesados pudieran checar si estaban en el registro, lo cual no ocurrió. Fue hasta 6 días antes del proceso cuando se puso una aplicación electrónica. A los que lograron ingresar, les exigieron la clave de elector, teléfono y un correo para hacerles llegar su QR o clave, que consistía en un holograma con su número. Muy pocos lo obtuvieron.

Cardona calificó de absurdas las trabas que se les impusieron, ya que existen muchas comunidades donde no hay acceso al internet. Lo más adecuado era publicar el padrón histórico. La negativa para trasparentar la elección, denota que ya hubo ciertos arreglos en lo oscurito. La maniobra estuvo dirigida para favorecer a cierto grupo a nivel nacional y sus cómplices en los estados.

Los quejosos demandaron sin éxito, posponer las elecciones hasta que hubiera mayor certidumbre y transparencia. Advirtió que a nivel local, el aún dirigente estatal, Sergio Serrano y su equipo, armaron un plan para imponer a consejeros. Los vieron recorrer las colonias con las listas en las manos. El objetivo es meterlos para que al entrar el nuevo comité, les cuiden las espaldas. Se constató que una gran parte de los fundadores de Morena, sus familiares o contrarios, no aparecieron en el padrón, que llenaron con personas afines. Aun cuando está prohibido, el delegado de programas integrales, Gabino Morales Mendoza, se metió al proceso para impulsar a sus incondicionales. Utilizó servidores de la nación que hicieron proselitismo a su causa.

Cardona precisó que las mismas irregularidades las denunció la propia dirigente nacional, Yeidckol Polevnski, que también se pronunció por posponer las votaciones en las entidades. La única persona que tiene el padrón, asentó, es el actual jefe de los delegados, Gabriel García, que antes ocupó la cartera de organización, cargo que dejó acéfalo para irse de funcionario. En San Luis, el secretario de organización es Elí César Cervantes, quién prometió entregarles una copia y después informó que no se iba a utilizar.

El grupo de consejeros de Morena insistió en pedir cuentas a Serrano y la presidenta del Consejo Estatal, la diputada federal, María Luisa Veloz. Demandaron les digan en qué se aplicaron los más de 35 millones de pesos que recibieron de prerrogativas en los casi 4 años que estuvieron al frente. Señaló que la negativa, solo incrementa las sospechas de que no tienen cuentas claras y el dinero lo repartieron entre su gente más cercana. Calificó de falaz la excusa de que el responsable de informar era el secretario de finanzas, Enrique Serrano. Señaló que el aun dirigente está obligado a informar también del trabajo político que hizo para conformar la estructura de Morena. Es inadecuado declarar que se auto auditó, porque el resultado será favorable. No descartan acudir al Consejo Estatal Electoral.

El ex legislador precisó que el desempeño de Serrano fue un completo desastre. La militancia se siente defraudada y molesta porque se quiere colgar como milagro, el triunfo que se obtuvo en los comicios del 2018, cuando se sabe, fue producto del arrastre que consiguió como candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Se combinó con el hartazgo de los ciudadanos hacia las políticas neoliberales que prevalecieron por años en el país. ¨No debe manejar el cuento que ganó, cuando no fue capaz de poner representantes de Morena en cada casilla. Hubo muchas en el estado que no se cubrieronâ€.

Comments

comments

Comments

comments