Dueño absoluto del PAN, Xavier Azuara es el candidato indiscutible a la gubernatura en el 2021

5 noviembre, 20191:50 amAutor: Elida Mendoza VillanuevaCapital Destacada Noticias

El dueño absoluto del PAN en San Luis Potosí es el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga, que a paso galopante se ha convertido además en el candidato a la gubernatura para el 2021. En menos de un año mantuvo el control de la dirigencia estatal del partido, la comisión permanente, las dirigencias municipales, el consejo estatal y el 90% de las posiciones que le corresponden en el consejo nacional del partido. Incluso estuvo a en la antesala de convertirse en el presidente de la mesa directiva en la cámara de diputados. Sin opositores, puede ser el candidato a gobernador, por dedazo o elección interna, pero no gana la gubernatura. Los potosinos no lo quieren. El único que puede es el empresario Marcelo de los Santos Anaya, que aún no se decide. Su padre, Marcelo de los Santos Fraga, divulga que sería un orgullo que su hijo fuese el abanderado. Tiene el dinero necesario para lograrlo. Por ningún motivo apoyaría a Azuara, al que no pude ver ni en pintura porque lo traicionó. En el 2018, le hizo creer que lo apoyaría para senadorâ€, comenta el activista y enjundioso orador de mítines, Jaime Carlos Fernández Galván. Antes director de protocolo de su ex jefe, es de los hombres más cercanos al contador público Marcelo de los Santos. Advierte que otra opción para suceder al actual mandatario Juan Manuel Carreras López es el edil de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios, al que le quedan dos años para recomponer el camino.

El diputado local, Rubén Guajardo Barrera, puso en tela de duda el liderazgo de Azuara, su aliado, antes de las elecciones del nuevo consejo estatal y consejeros nacionales. Le propuso medir fuerzas para mostrar su control. Se llevó una gran sorpresa cuando casi queda fuera del consejo nacional al quedar en el lugar 20 cuando su aliado figuró en el lugar 4 de los 90 electos. Debajo del regidor Christian Iván Azuara, primo del legislador federal, que se coló en la posición 11. El presidente del comité municipal, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, en el 5. El golpe a Guajardo fue letal. También quedó en el consejo nacional, la directora del Institutos de Estudios Legislativos del Congreso del Estado, Lidia Arguello Acosta, alfil del diputado local. Pero no le alcanzaron los votos para ubicarse en la lista de los consejeros estatales electos. “Fue un daño colateralâ€, manifestaron consejeros panistas. A la ex delegada de la secretaría de gobernación, no le valieron los conflictos en los que se metió al renovarse los comités municipales donde Azuara impuso sus alfiles.

Otra versión apunta a que el dirigente nacional, Marco Antonio Cortés Mendoza, le pidió a Azuara y al líder estatal, Juan Francisco Aguilar Hernández, dejar fuera del consejo nacional a Guajardo Barrera, porque es contrario a su proyecto. El legislador local forma parte del grupo de gobernadores que buscan impulsar como aspirante a la presidencia de la república al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Informó a Aguilar que lo llamó la diputada local, Sonia Mendoza, para quejarse que la dirigencia estatal y Azuara, la bloquearon para impedir que llegara al consejo nacional. Se lo filtró Guajardo. Aguilar lo tomó como una traición, le retiró el apoyo y se inclinó por Franco Coronado Guerra, miembro del comité estatal, uno de sus principales operadores políticos. Es originario de Matehuala. Tiene una gris trayectoria.

Coronado confrontó a los hermanos José Cruz y Raúl Paulín Rojas cuando le exigieron a Aguilar, no entrometerse en los comicios para renovar la dirigencia del partido en Soledad. Traicionó al ex diputado local Héctor Mendizábal Pérez que lo llevó al congreso del estado. Con el apoyo de Guajardo, que aún no sabía de la estocada, con el respaldo de Azuara, se coló en el primer lugar de la lista de los 90 consejeros estatales electos. Coronado, igual que Aguilar, es una pieza más en el PAN de Azuara. El diputado federal promovió el arribo a la presidencia de Juan Francisco Aguilar Hernández, abogado penalista, defensor del partido y candidatos. Le heredó a Aguilar como secretario a Alejandro Fernández Hernández, “El Potrilloâ€, que fue líder del panismo cuando Azuara solicitó licencia para contender por la curul federal. Después se quedó con la comisión permanente. Lo ayudaron sus aliados, Guajardo, la diputada federal Josefina Salazar y Azuara.

El 14 de enero del 2019, con el mando del partido, el consejo político eligió a los 30 miembros que conforman el órgano interno, que tiene a su cargo ratificar las secretarías, comisiones y dependencias del comité estatal. Decidirá las candidaturas a puestos de elección popular. Los integrantes son Alejandro Lozano González, ex diputado local. Alfonso José Castillo Machuca, ex secretario de gobierno con Marcelo de los Santos. Marcelino Rivera Hernández, ex secretario del partido con Azuara y diputado federal. El mismo Azuara. También forman parte José Antonio Zapata Meraz, ex tesorero del comité estatal con Azuara, su primo. Rubén Guajardo, ex secretario adjunto de la dirigencia estatal, también con Azuara.

Adrián Sánchez Ramiro, vocero del PAN, está ligado a Azuara, del que es suplente. Otros integrantes son Manuel Castillo Arias y Andrés Esparza Aguilar, asistentes de la diputada federal Josefina Salazar Báez. Héctor Revuelta Rosa, Manuel Aguilar Acuña, Enrique Alejandro Castillo, Daniela Cid González, Fabiola Segura Gutiérrez, Lidia Arguello Acosta, Gloria María Leal Rosillo, Elí Marín Ortega, Hortensia Ramos Ramírez, Raquel Marcial Rodríguez, Rosa Esmeralda Carrillo, Nancy Nava Hernández, Jorge Rivera Hernández, Maximino Jasso Padrón, Raúl Rodríguez Guerrero, Brisa Margarita Flores Vázquez, Elda Gloria Núñez Tello, Sandra Leticia Hernández Serrato, Berta Yolanda Govea Derreza y Raquel Hurtado Barrera.

El tercer golpe de Azuara a la militancia vino cuando impuso la mayoría de los 48 comités municipales. Destacan Matehuala, Rioverde, Santa María del Río, Valles y Zaragoza. Tiene bajo su control la capital, donde llegó Edgardo Jasso Puente como candidato de unidad. Fue uno de sus principales cuadros la primera vez que fue diputado federal. Asistente del ex regidor de la capital, José Ãngel Contreras Malibrán, seguidor de Azuara. Jasso labora en la contraloría interna del ayuntamiento de la capital. Aunque hay versiones que se mantendrá neutral cuando su primo político, Xavier Nava, busque ser también candidato a gobernador. Azuara tiene bajo su poder el comité municipal de Soledad, donde, junto con Aguilar y su entonces aliado Guajardo, con chicanas, impusieron a Heriberto Miranda Palomo. El contrincante, Cruz Paulín, impugnó lo resultados ante el comité nacional donde no prosperó la queja. Insistirá en el Tribunal Estatal Electoral. Azuara no se doblará. Aguilar confirmó los números, pasó por encima de la ley, debió esperar que concluyera la inconformidad.

Los nuevos presidentes de los comités directivos municipales son, de Santa María del Río, José Guadalupe Santa María Paz. En Tamazunchale quedó Salvador Reyes Román. Tamuín, Ignacio Piña. Tanquián de Escobedo, Homobono Meraz Aradillas. Vanegas, Bertha Amaya Contreras. Santo Domingo, Ãlvaro Rodríguez Luna. Villa Hidalgo, Juana María del Socorro Barrera Rosales. Cerritos, Francisco Santiago González Ãvalos. Ahualulco, Juan José Niño Sánchez. Aquismón Francisco Javier Cruz Santiago. Cárdenas, Gibrán Estrada Orta. Mexquitic de Carmona, José Félix Domínguez Santillán. Rayón, Elda Gloria Núñez Tello. Villa de Arriaga, Miriam Palomo Ojeda. Xilitla, Juan Marcos García Hernández. Armadillo de los Infantes, Martín García Briceño. Moctezuma, Juan Eduardo Ipiña. Axtla de Terrazas, Juan García Rivera. Villa de Guadalupe, Lázara Espinosa Márquez. Ciudad del Maíz, Erasmo Castillo Hernández. El Naranjo, Raúl Castillo Luévanos. Villa de Arista, Isidro Cedillo Contreras.

En Huehuetlán, Rebeca Suárez Terán. En Villa de Reyes, Juan Romero Cebrián. San Martín Chalchicuautla, Jorge Rivera Hernández. Venado, Carlos Lucio Niño. Ébano, Luis Antonio Cordero Briones. Charcas, Pedro Sergio Moreno. Matehuala, José Ãngel Reyes Ãvila. Ciudad Fernández, Bertha Yolanda Govea Derreza. San Vicente Tancuayalab, Marisol Zúñiga Vidales. Matlapa, Crisógono Sánchez Mercado. Tierra Nueva, Benita Rosa María Navarro Luna. Zaragoza, Epifania Castillo Gutiérrez. Salinas, Jacinto Rodríguez Aguilar. Tancahuitz, Martín Eleazar Soria Vázquez. Coxcatlán, Omar Alberto Soni Bulos Tampacán, Antonio Cortés Rojas. Rioverde, Elizabeth Morán Cuello. San Antonio, Antonio Martínez Ramírez. Cerro de San Pedro, Manuel Villanueva Gómez. Alaquines, Tito Castillo Carreón. Ciudad Valles, Javier Cruz Salazar. San Ciro de Acosta, José Luis de la Cruz Martínez. Guadalcazar, José Abundio Vargas Torres.

En la desenfrenada ambición por asegurar su candidatura para gobernador en el 2021, buscó la presidencia de la mesa directiva del congreso federal. Se colocó en la antesala. Junto con su grupo, divulgó tener el puesto en la bolsa, pero se le cayó en la votación electrónica, ya que sólo 169 legisladores votaron a su favor, pero 259 se pronunciaron en contra, con cinco abstenciones. El ala de Morena condicionó al PAN dejar el puesto libre, pero que no llegara Azuara, que llamó nazi a la vicepresidenta de la mesa directiva, Dolores Padierna. Cedieron el cargo a la diputada Laura Rojas, fórmula de Azuara. El golpe político al huasteco resultó frontal. Para amortiguarlo, en un comunicado informó que se había retirado de la contienda. Habló de anteponer la democracia y citó al ideólogo Carlos Castillo Pereza. Pero se contradijo cuando se impuso en el consejo estatal. “La democracia no es un peligro, es la oportunidad. Se aplica de manera perfecta para la situación que se ha vivido en los últimos días en el recinto legislativoâ€.

“Mucho se ha debatido sobre la interpretación de la normatividad interna que rige la rotación en la presidencia de la mesa directiva, sin embargo, en algo estamos de acuerdo: todos queremos lo mejor para la cámara y México. La democracia es debatir y confrontar ideas, pero también dialogar y construir acuerdos, anteponiendo a los legítimos intereses particulares, el bienestar y la estabilidad del país. Y como demócrata que también soy, quiero expresar a la soberanía, que he tomado la decisión de no obstaculizar los procesos de entendimiento que los diferentes grupos parlamentarios llevan a cabo. Continuaré la lucha a favor de la democracia en todos sus aspectos de mi posición como integrante del Grupo Parlamentario del PAN y en las diferentes comisiones donde tengo el alto honor de participar. Ningún individuo, ningún grupo por encima de la leyâ€.

Sin embargo, cuatro días después, el diputado federal olvidó su discurso y se apoderó del consejo político estatal que se realizó el pasado 8 de agosto. El órgano interno, junto con la comisión permanente, tienen la posibilidad de decidir quienes serán los candidatos a alcaldes, diputados locales y la gubernatura en los comicios del 2021. Azuara junto con Aguilar Hernández, con artimañas, impusieron el 75% de los integrantes y el 99% de las posiciones en el consejo nacional. En la asamblea ordinaria participaron 890 delegados que eligieron a 90 consejeros estatales y ocho consejeros nacionales.

La renovación del consejo es la última pieza del control que Azuara ejerce desde hace cuatro años. Pulverizó al Círculo Azul, dejó fuera a su líder, Héctor Mendizábal que intentó repetir en el cargo de consejero estatal. La diputada local Sonia Mendoza Díaz apenas logró colarse en la cuarta y última posición del grupo de mujeres al consejo nacional. Denunció los abusos de Azuara y su grupo para quedarse con el control del partido. Excluyó a quienes le estorban en sus planes de manipular la designación de candidatos en el 2021. “Azuara divide y debilita al partido, actúa como si todavía fuera el dirigente estatalâ€. Eliminó del consejo nacional a Rubén Guajardo Barrera y su principal aliada, Lidia Arguello.

Los panistas afectados denunciaron que Azuara y Aguilar utilizaron un padrón ad hoc que los favoreció, donde se ubican aliados, amigos y familiares. Recicló el consejo estatal con el que operó durante su mandato. El binomio buscó entregar a Arguello un reconocimiento con motivo del 80 aniversario del partido, pero lo rechazó. Sobre los 90 consejeros, más de 70 son alfiles de Azuara. El grupo de consejeros que concluyen su período en el 2022 son Franco Alejandro Coronado Guerra, María Isabel González Serna, Alexandra Daniela Cid González, Xavier Azuara, Rodolfo Edgardo Jasso Puente, Marcelino Rivera Hernández, José Antonio Ríos Gálvez, Dulce Karina Benavides Ãvila, Zaira Rivera Hervert, Guadalupe Aranda Escalante, Christian Iván Azuara Azuara, Verónica Rodríguez Hernández, José Antonio Zapata Meraz.

Además, Aurora Camacho Mercado, Imelda Aguilar Díaz, Arturo Ramos Rivera, Wendy Guadalupe Rodríguez Galarza, Raquel Hurtado Barrera, Andrés Hernández Hernández, Rubén Guajardo Barrera, Brisa Margarita Flores Vázquez, Karen Monserrat Hernández Macías, Jaime Carlos Fernández Galván, Martha Yadira Ortiz Guerrero, Juan Carlos Rodríguez Vázquez, Ãngel Gerardo Reyna Pérez, Miguel Jaime de Jesús López Mosqueda, María Guadalupe Alejandrina Mora López, Maximino Jasso Padrón, Bertha Yolanda Govea Derreza, María Fernanda Airam García Martínez. Moisés Rodríguez Tobías, Jorge Rivera Hernández, Elaine Ideliza Rodríguez Olvera, Juan Marcos García Hernández, Raúl Rodríguez Guerrero, Ezequiel Flores Daran Torres Arpi, Liliana Guadalupe Flores Almazán, Raúl Jaime Neri Saldaña, Marcela Zapata Suarez del Real, Alfredo Morán Gómez, Eleazar Gutiérrez Salazar, Margarita Vargas Zamarrón.

También fueron electos y ratificados o reelectos, Joel Robledo Rodríguez, María Teresa del Niño Jesús Muriel Pons, María Aranzazú Puente Bustindui, Esperanza Guadalupe Reyes Montoya, José Andrés Esparza Aguilar, María Esther Pérez Martínez, Mario Israel Briones González, Alfredo Sánchez Azúa, Francisco Lomelí Isaza, Aracely Hurtado Barrera, Elda Gloria Núñez Tello, Sonia Mendoza Díaz, María de los Ãngeles Barrera Barrientos, Gerardo Roberto González Pérez, Sandra Leticia Hernández Serrato, Karla Isabel Moreno Dosal, Silvia Lorena Govea Soler. Alma Elena Aguilar Vizcaya, José Matilde Tovar Lucio, Mario Guemes Reynoso, Manuela Salgado Venegas, León Alejandro Pérez Herrera, Ana Cristina Govea Soler, Ana Laura Colunga Ruiz, José de Jesús Salazar Pozos, Ana Patricia Jiménez Hernández, Adriana Vega Calzada.

Otros consejeros son Patricia Hurtado Barrera, Enrique Dahud Dahda, Mario Ruiz Rodríguez, Luis Ãngel Contreras Malibrán, Jorge Elías Loredo, Óscar Emanuel Castillo Arriaga, Rebeca Suárez Terán, Dante Alan Carreón Sandoval, que logró colarse sin padrinos. Adrián Ibáñez Esquivel, María Yezabel Hernández Govea, Juan Carlos Garza Núñez, Agustín Leura González, María de Lourdes Juárez Navarro, Verónica Matilde Martínez Gómez, José Luis Vidales Soto, María de la Luz Martínez Santillán, Ulises Fabián Toro Reyna, Rosaura Ponce Tapia, María Luisa Arellano Torres y Jorge Alejandro Lozano Soto. Respecto a los 90 consejeros estatales, Azuara tiene 50. Guajardo 15. El senador Marco Gama Basarte 8. Aguilar 9. El Círculo Azul 4. El resto cinco son independientes. El colmo de Azuara es su desmedido poder antidemocrático, pues a su primo Cristian Azuara lo mantiene como consejero estatal y nacional. Lo impuso en la comisión permanente y antes lo hizo regidor de la capital. Aunque la estructura del partido está en manos de Azuara, no es garantía que afuera gane la gubernatura. Ya demostró que no pudo ganar la alcaldía de la capital en el 2015. Lo derroto de manera vergonzosa el vendedor de pollos de Soledad, Ricardo Gallardo Juárez, que se dedicó a dilapidar el erario.

Comments

comments

Comments

comments