Galindo presenta las pr贸ximas grandes obras de infraestructura

30 mayo, 20246:34 amAutor: Redacci贸nCapital Municipios Noticias

Enrique Galindo Ceballos, candidato de la coalici贸n Fuerza y Coraz贸n por San Luis a la alcald铆a de la capital, present贸 el Plan de Gobierno y el Programa de Infraestructura para el siguiente trienio, que incluye varios puentes, un viaducto elevado en Sierra Leona, de 1.2 kil贸metros lineales a la altura del R铆o Santiago, para desahogar de tr谩fico a la zona de Villa Magna; as铆 como otras obras viales, adem谩s de acciones para enfrentar la crisis h铆drica.

El candidato a la alcald铆a de la capital se帽al贸 que se trata del plan de obras m谩s ambicioso que ha tenido nuestra ciudad en m谩s de 20 a帽os, con el que se modernizar谩 la capital para impulsar el desarrollo y la competitividad de San Luis Potos铆.

El candidato a la alcald铆a de PAN, PRI y PRD, dio a conocer seis grandes proyectos viales, entre los que se incluye el puente vehicular que conecta el bulevar Espa帽ita con la lateral de Salvador Nava, la ampliaci贸n de carriles del Eje 140, con la construcci贸n de un segundo cuerpo vial; el viaducto elevado Sierra Leona, de 1.2 kil贸metros lineales; el puente superior vehicular de Fray Diego de la Magdalena y Hern谩n Cort茅s, el puente inferior Cordillera de Los Alpes – carretera a Guadalajara y la conexi贸n de carretera 57 y la carretera a Rioverde. Adem谩s se anunci贸 la continuaci贸n del Programa Vialidades Potosinas y otro de bacheo permanente.

El candidato a la presidencia municipal se帽al贸 que este Plan de Gobierno y el Programa de infraestructura 鈥渟urgi贸 de recorrer la ciudad, sus colonias, los mercados, los tianguis. De reuniones con la gente, con especialistas, con las universidades, con las mujeres y con todos los grupos que forman la ciudad. Me di cuenta en la campa帽a que para todos los temas que la gente me planteaba tuvimos una respuesta desde el municipio y eso seguir谩 durante los pr贸ximos tres a帽os鈥.

Enrique Galindo Ceballos detall贸 que estos grandes planes de infraestructura incrementar谩n la competitividad de la ciudad de San Luis Potos铆, haciendo a la capital un sitio m谩s atractivo para las inversiones, lo que provocar谩 mejor calidad de vida, mayor seguridad, menor tiempo de traslado y oportunidades laborales m谩s dignas para las y los potosinos.

En la presentaci贸n del programa de infraestructura para el trienio 2024-2027, el candidato a la alcald铆a Enrique Galindo se帽al贸 que el programa Vialidades Potosinas rehabilitar谩 y construir谩 1.5 millones de metros cuadrados de calles y avenidas; se introducir谩n 35 mil metros lineales de red de agua potable con el programa de infraestructura hidrosanitaria; adem谩s de que se mejorar谩n y construir谩n 20 mil metros cuadrados de banquetas, andadores y puentes peatonales.

Enrique Galindo se帽al贸 que este programa de obras p煤blicas para el siguiente trienio es una apuesta por la movilidad, con visi贸n de futuro. Implica la rehabilitaci贸n de 29 grandes avenidas y 221 calles de colonias, con lo que se llegar谩 a 鈦2.7 millones de metros cuadrados de 2021 a 2027, que equivaldr铆an a pavimentar 378 veces la cancha del estadio Alfonso Lastras.

Como parte del programa de bacheo emergente, se rehabilitar谩n 250 mil metros cuadrados de calles; el programa De coraz贸n mi casa, con el que se pintar谩n 500 mil metros cuadrados de fachadas; adem谩s del programa Espacios Potosinos, con lo que se regenerar谩n espacios p煤blicos en deterioro y abandono.

Adem谩s, Galindo Ceballos anunci贸 el programa emergente de agua potable, con obras estrat茅gicas para el suministro de agua dom茅stica, que incluyen la elaboraci贸n de estudios geohidrol贸gicos para detecci贸n de cuerpos subterr谩neos de agua; la obtenci贸n de permisos y derechos municipales, la perforaci贸n de pozos profundos, con la creaci贸n de tanques de regulaci贸n, garzas para alimentar pipas y equipamiento electromec谩nico.

Enrique Galindo Ceballos, candidato a la alcald铆a de la capital por la coalici贸n Fuerza y Coraz贸n por San Luis, dio a conocer tambi茅n su Plan de Gobierno, a trav茅s de cinco ejes rectores de gobierno, como 鈥淎gua, un reto para todos鈥, con el que se garantizar谩 que la escasez de agua no se convierta en obst谩culo para el progreso ni en amenaza para la salud; se perforar谩n diez pozos para ampliar la cobertura y disponibilidad de agua para todas y todos; se promover谩 mayor tratamiento y re煤so de aguas residuales a trav茅s de la construcci贸n de plantas de tratamiento y est铆mulos para el uso de aguas tratadas en la industria y la construcci贸n se continuar谩 con la campa帽a Yo si cuido el agua y el programa Fuga Cero

El segundo eje 鈥淔ortaleciendo el tejido social鈥, se centrar谩 en la creaci贸n del Instituto Municipal de la Familia, para poner a la familia como el motor para la vida, con amor, solidaridad, confianza, identidad y acompa帽amiento; se tendr谩n programas y acciones espec铆ficas para grupos sociales, tales como Ruta de la Salud, Parques Municipales Inclusivos, Agenda Joven, Capital del Deporte, Centro Municipal de Atenci贸n al Adulto Mayor y el Centro Municipal Interdisciplinario de Salud Mental; adem谩s de que se mantendr谩 a San Luis Capital como Ciudad del Aprendizaje para fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida, creando entornos saludables.

En el eje 鈥淐apital Sostenible鈥, se van a destinar m谩s de 4 mil millones de pesos en el desarrollo de infraestructura; se incrementar la meta de pavimentaci贸n de calles a 1.5 millones de m2 para mejorar calles y avenidas en colonias y comunidades; se respetar谩 la Pir谩mide de Movilidad; se crear谩 un Fideicomiso de Fortalecimiento del Centro Hist贸rico; se facilitar谩 el acceso de personas y familias con mayor rezago social al equipamiento urbano y se seguir谩 una Agenda Ambiental para la Capital, que incluya la conservaci贸n de la diversidad y de las 谩reas verdes urbanas, y plantar 400 mil 谩rboles y plantas, la recolecci贸n y disposici贸n de residuos s贸lidos municipales, la iluminaci贸n t谩ctica, el retiro de cableado a茅reo en desuso y el bienestar animal.

Respecto al 鈥淒esarrollo econ贸mico inclusivo y sostenible鈥, continuar谩n las Ferias de la Proveedur铆a para proyectar a San Luis en el contexto de la relocalizaci贸n de cadenas globales de valor; se crear谩 un Fideicomiso de Fortalecimiento del Centro Hist贸rico; continuar谩 la promoci贸n de la marca Puro Potosino; se fortalecer谩 el proyecto Futuros Emprendedores para apoyar iniciativas de negocios de j贸venes y mujeres en sectores m谩s competitivos y de mayor valor agregado y continuar谩 posicion谩ndose la marca San Luis Capital, un destino para todos asociada a la promoci贸n del turismo familiar y el turismo inclusivo, para atraer nuevos visitantes.

Respecto al eje 鈥淒efendiendo San Luis鈥, incrementar el n煤mero de Comit茅s de Seguridad Ciudadana para fortalecer la comunicaci贸n y la participaci贸n de las colonias y comunidades en la seguridad de vecinos; se crear谩 la Polic铆a Tur铆stica para reforzar la vigilancia y seguridad en el Centro Hist贸rico y en otros espacios tur铆sticos de la ciudad; se utilizar谩n m谩s c谩maras inteligentes de alta definici贸n y an谩lisis de datos en tiempo real por cuadrante, para hacer m谩s eficiente la respuesta a incidencias delictivas; mejorar la organizaci贸n y orden vial en t茅rminos de la Pir谩mide de Movilidad para avanzar en la estrategia de protecci贸n de la vida de peatones y de personas en veh铆culos el茅ctricos y de tracci贸n humana y se fortalecer谩 la protecci贸n civil, al gestionar que los Bomberos pasen a ser parte de la estructura institucional del municipio.

Adem谩s existen cinco ejes transversales: Derechos y equidad; Perspectiva de familia; Participaci贸n ciudadana; Tr谩mites y mejora regulatoria; as铆 como Gobierno y ciudad digital.

Comments

comments

Comments

comments