El nocivo Ă“scar Carlos Vera Fabregat
8 febrero, 20186:59 amAutor: Paola Moreno GuzmánCapital
El litigante VĂctor Manuel Gallardo MacĂas, calificĂł como pĂ©simo, el desempeño del presidente del Tribunal de Justicia, Juan Paulo Almazán CuĂ©. La gente exige se cumplan las leyes, pero en la práctica no se hace nada. El presupuesto lo reparte entre unos cuantos. “Tiene un carácter apocado. Es despiadado con los más humildes y un fiel servidor de poderoso. Una vez lo visitĂ©. Le dije que no iba a aplaudirle, menos ponerme a sus Ăłrdenes. Le pedĂ platicara con los abogados, para que conociera el panorama real, ya que sus colaboradores solo le pintan un cuadro rosa”.
“Le solicitĂ© establecer fecha y hora para hacer una junta. Me contestĂł que solo platicarĂa conmigo, porque era el lĂder y los demás eran unos pendejos. Fue una ofensa. En otros conceptos, me dijo que era un lĂder de pendejos y yo era el principal de todos. Le respondĂ que debe tomar conciencia del cargo que asumĂa y recibir a todos los ciudadanos, quisiera o no, pues está marcado en la ley. A raĂz de la plática comenzaron las diferencias”.
Un pequeño grupo de abogados lo abordĂł y Almazán se comprometiĂł a que en menos de un mes, iba a mejorar el servicio en la central de actuarios. Pero optĂł por desparecerla. No sabe que la instancia depende del tribunal. Es el lugar donde los abogados comienzan a construir sus juicios. Es básica para formar a los que litigan. “Es la raĂz podrida del árbol venenoso. Entonces viajĂ© a Aguascalientes, QuerĂ©taro, Guanajuato y Zacatecas para hacer un estudio y comparar cĂłmo funcionaba su central de actuarios. Para mi sorpresa, tienen menos recurso que en San Luis PotosĂ y funcionan al 100%. Además, cobran la mitad en los servicios que prestan. La diferencia es que los actuarios no son personas sindicalizadas, son de confianza. Al que cometa alguna falla, se le corre en lo inmediato”.
Gallardo MacĂas considerĂł que el cierre de la central de actuarios se relaciona con la destituciĂłn de la concesionaria Patricia GarcĂa Bedoy, como un acto de venganza del diputado Ă“scar Vera Fabregat. “Puso a la mujer a explotar las copiadoras. La copia la cobrĂł a peso cuando en otros lugares sale a 25 centavos. La señora no pagaba local, luz ni agua. Inclusive, le regalaban las hojas. Los empleados que utilizaba eran del mismo tribunal. Y todo lo que obtenĂa se lo echaba al bolsillo. Tal privilegio es uno de los muchos que se hacen en el tribunal, como si fuera un botĂn de guerra, no la sede de la justicia. Vera es nocivo para la instituciĂłn y el gremio”.
“Los abogados conseguimos como 38 millones de pesos para ayudar a la gente a que estuviera enferma o muriera. Entonces, como presidente del tribunal, llegĂł y se los robĂł. ArgumentĂł que el dinero era suyo. SabĂa que se juntĂł con un noble propĂłsito y el apoyo del gobernador Florencio Salazar. Ya pasaron muchos años y no pudimos hacer nada. Pero no olvidamos lo que hizo. Ahora que corrimos a su protegida, tomĂł venganza contra nosotros. En varios foros nos amenazĂł. AdelantĂł que iba a desaparecer la central de actuarios. LlegĂł el pelele de Almazán CuĂ© y lo hizo”.
Gallardo MacĂas asegurĂł que en el Tribunal de Justicia existen muchas corruptelas. Hay impunidad para los ricos e injusticia para los pobres. Sobresale el caso del juez Idelfonso Gil, señalado por dejar libre a un homicida. Se lo ordenĂł gente con dinero. “Algunos magistrados hacen lo que les imponen. Es un desorden total. Antes se hacĂan diligencias en 5 Ăł 10 dĂas, ahora llevan hasta dos meses. Los actuarios hacen lo que les da la gana. Exigen plata o algo a cambio o no camina el asunto. Los temas fáciles los hacen difĂciles y los difĂciles los vuelven imposibles. Existe una corrupciĂłn tremenda, muchas veces proyectada por los mismos jueces”.
“Hay varias denuncias sobre el manejo indebido de las fianzas. La gente ha aportado cuantiosas cantidades de dinero para salir. Los fondos lo maneja la oficina de finanzas, la presidencia del tribunal y el consejero revisor. Almazán maneja mil 17 millones de pesos. En lugar de hacer mejoras, hay una lacerante y lamentable imparticiĂłn de la justicia. Los jueces se tardan mucho tiempo en resolver. Hay casos que tienen 28 años. Como por ejemplo, el  886/2010 del juzgado segundo de lo familiar, sobre un juicio testamentario. Son demasiado morosos, no les importa, solo llegan a vivir de una forma mediocre con el sueldo. En Soledad, desde hace mucho tiempo, se requiere uno o dos juzgados. En Villa de Reyes, ya desaparecieron los menores y todo lo concentraron en Santa MarĂa del RĂo. No sabemos en quĂ© se gasta el presupuesto”.
Expuso que se comete un abuso contra más de 50 empleados que hacen el papel de secretarios y les pagan 6 mil doscientos pesos al mes, cuando el titular percibe cerca de 30 mil pesos. El sindicato mayoritario que encabeza Bernardina Lara, se ha repartido parte del tribunal, está pegada a la ubre del gobierno. La dirigente metiĂł a casi toda su familia. Una sobrina, Isela Lara, va una vez a la semana y gana arriba de 30 mil pesos. Además tenĂa otra plaza en el Teatro de la Paz en el mismo horario. Se hizo la denuncia, pero jamás pasĂł nada.
El litigante expuso que los magistrados y consejeros se han apoderado de la mayor parte del tribunal. Tienen oficinas de magnates, con muebles de primer nivel. Los ayudan cinco proyectistas. En Guanajuato hay quince magistrados, cobran menos, tienen menor presupuesto y trabajan al 100%. “En San Luis, lo primero que se aprende como abogado es hacer chapuzas, obtener dádivas, comprar voluntades, pero no a litigar. Las universidades ni los gremios han tenido la curiosidad de resolver las desviaciones. Menos capacitarlos. Es lamentable que en Colombia están más avanzados que en México, que tiene todo para ser uno de los más poderosos del mundo. No se puede por tantas corruptelas”.
Comments