DIPUTADOS PARTICIPAN EN FORO INFORMATIVO PARA LA CONSTRUCCION DE LA PRESA LA MAROMA

10 noviembre, 20188:20 pmAutor: Redacci贸nCapital

Este viernes se llev贸 a cabo el Foro Informativo para la construcci贸n de presa la Maroma, en el municipio de Matehuala, organizado por las comisiones del Agua; y Educaci贸n, Cultura, Ciencia y Tecnolog铆a del Congreso del Estado.

Participaron los representantes de la Comisi贸n Nacional del Agua, Comisi贸n Estatal del Agua, Organismo Operador del Agua de Matehuala, Colegio de San Luis, investigadores de la Universidad Aut贸noma de San Luis Potos铆 y habitantes del Ejido La Presa, del municipio de Villa de Guadalupe.

En el evento, las autoridades ofrecieron informaci贸n a los ciudadanos que viven cerca de la zona donde se realiza el proyecto, para aclarar algunas dudas sobre la construcci贸n de la presa y el acueducto de la Presa La Maroma, y establecer un canal de di谩logo para resolver todas sus inquietudes.

El diputado Mario L谩rraga, presidente de la Comisi贸n del Agua, se帽al贸 que en este ejercicio, se busc贸 brindar voz a la poblaci贸n para escuchar sus inquietudes y 鈥渜ue vayamos construyendo soluciones a los problemas, nosotros estamos propiciando este di谩logo y estamos procurando ser neutrales, decidir铆amos que se haga lo mejor para la gente鈥.

El titular de la Comisi贸n Estatal del Agua, Jes煤s Alfonso Medina Salazar explic贸 que el proyecto la Maroma, es una presa con capacidad de almacenamiento de 1.44 millones de metros c煤bicos.

Se espera beneficiar a 100 mil habitantes, mejorando el servicio de abastecimiento de agua en la cabecera municipal de Matehuala y 20 localidades de los municipios de Matehuala y Villa de Guadalupe; adem谩s, con lo que se espera disminuir la sobre explotaci贸n de los acu铆feros de Cedral-Matehuala, y Vanegas-Catorce.

Agreg贸 que para la realizaci贸n de la obra, se realiz贸 la consulta con las comunidades ind铆genas de alrededor de 21 poblaciones ind铆genas wirikutas; adem谩s, en la ejecuci贸n del proyecto se cuenta con los permisos de impacto ambiental.

El presidente municipal de Cedral Homero Mata Camarillo, consider贸 que es importante que se tomen acciones para evitar el desabasto de agua en los pr贸ximos a帽os, principalmente en Matehuala, Cedral y Vanegas ante el crecimiento de la mancha urbana y de las industrias que se est谩n instalando.

Participaron tambi茅n Germ谩n Santa Cruz, investigador del Colegio de San Luis; Hernando G贸mez del ejido de la Presa; y Guillermo Mart铆n Torres Soto, de la Universidad Aut贸noma de San Luis Potos铆 quienes manifestaron sus dudas en la realizaci贸n del proyecto, dado que la falta de agua en los municipios de la zona altiplano se debe principalmente a las fugas de agua de la red.

Al finalizar el evento, la legisladora Consuelo Carmona, representante del Distrito Local I con cabecera en Matehuala indic贸 que las informaciones que se escucharon durante el Foro, permitir谩n tomar acciones conjuntas que beneficien a la comunidad y que eviten cualquier tipo de da帽o al medio ambiente o al desarrollo de las comunidades.

Comments

comments

Comments

comments