
Tesis que proyecta mitigar falta de agua en SLP obtiene reconocimiento nacionalÂ
14 septiembre, 20238:58 pmAutor: La Noticia San LuisCapital Municipios Noticias
El acuÃfero de la capital de San Luis Potosà está en riesgo de desaparecer sin embargo a través de diversas acciones que comprenden reconocimientos sobre los derechos de la naturaleza la problemática de falta de agua en la ciudad podrÃa mitigarse, aseguró la Mtra. Gabriela Aguirre GarcÃa egresada de la MaestrÃa en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la UASLP.
Con el proyecto titulado: “Acciones precautorias para el acuÃfero de San Luis PotosÃ, considerando los conocimientos de los afectados ambientales†esta tesis, obtuvo Mención HonorÃfica en el Premio a la Mejor Tesis 2023, del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado.
Se trata de un proyecto que está basada en economÃa ecológica que comprende un sistema complejo de determinaciones que contienen conocimiento disciplinario cientÃfico.
En entrevista la Mtra. Gabriela Aguirre aseguró que su trabajo tuvo una duración de más de dos años y se logró a través de una relación entre la industria y el acuÃfero de la ciudad de San Luis PotosÃ.
En esta investigación la especialista en Derechos Humanos asegura que el riesgo latente del acuÃfero es tal, que puede llegar a desaparecer, debido al aumento de contaminantes en el agua, los cuales siguen presentes a la fecha; y aseguró que esto se puede leer en uno de los artÃculos que arrojó esta tesis que ha sido publicado en la más reciente Revista del Colegio de San Luis PotosÃ.
Dentro de la tesis se mencionan 12 acciones precautorias diversas que se proponen al Gobierno Estatal, para que se lleven a cabo, y permita dar solución a la problemática de la falta de agua en la ciudad.
Las acciones comprenden aspectos como el que se reconozca la función ecológica del suelo, que permite la recarga de agua o del acuÃfero, por lo cual se debe suspender el cambio de uso de suelo de la zona de la sierra de San Miguelito.
Otras de las acciones son: que se solicite al Gobierno Estatal proteja del acoso inmobiliario a los comuneros que habitan la sierra de San Miguelito, que la Comisión Estatal del Agua incorpore al Consejo HÃdrico Estatal y al Consejo Técnico Consultivo a los cientÃficos y afectados que cuenten con opiniones e investigaciones de interés para el tema.
La egresada sostuvo que su tesis tuvo una metodologÃa participativa, pues se incorporó a una ONG que se denomina Guardianes de la sierra de San Miguelito, y ahà fue donde conoció todas las problemáticas de la zona y esto le permitió incursionar para ir realizando acciones de mejora.
Sobre el reconocimiento que le otorgaron al trabajo, agradeció a su director de Tesis, doctor Manuel Alejandro Lizardi quien la impulsó a participar en este premio en el que afortunadamente la eligieron y sostuvo que este fue un trabajo muy participativo en donde obtuvo muchas experiencias de la gente de San Luis PotosÃ.
Comments