
Natalia Castillo plantea que el Interapas debe cobrar la cartera vencida, para resolver sus crisis financieras
11 septiembre, 20239:59 pmAutor: Elida Mendoza VillanuevaCapital Municipios Noticias Opinion
En San Luis Potosí existe un desabasto y mal uso del agua. Pero lo mismo ocurre en todo el mundo. Los estados deben implementar políticas públicas encaminadas a controlar el líquido, dijo la ex delegada del organismo operador, Interepas, en Soledad, Natalia Castillo Vera. Señaló que la agenda 2030, pone énfasis en los temas ambientalistas, ya que no sirve tener el insumo si está contaminado.
Afirmó que el gran problema es garantizar el servicio y la cartera vencida. En el primer caso, el recurso se desperdicia en el subsuelo, por el pésimo sistema de abastecimiento. La gente no necesita que las calles estan bonitas por encima, mejor que todas las líneas del agua funcionen. “Es como el cuerpo humano, de qué sirve estar guapísimo por afuera si los huesos no sirven. Es igual con las aceras, que están de la chingada. En el fraccionamiento Puerta Real, están colapsadas, llenas de mierda. Hay fugas y se contamina el agua al cruzarse con el drenaje”.
Consideró que el alcalde de la capital, Enrique Galindo, en lugar de pedir ayuda al gobierno federal, para atender la crisis hídrica que padece San Luis, debe interconectar el acueducto del Realito con los pozos que maneja. Castillo lo hizo en su etapa de funcionaria, con la ayuda de los mejores valvulistas. “Actuamos en dos complejos que no estaban unidos. El agua se llevó de un pozo lejano a otro más cerca, ya que la infraestructura se hizo con defectos. Lo mismo se puede efectuar en San Luis, pero Galindo optó por una medida populista, ya se va a la campaña, necesita dinero y mejor le echan la culpa al Realito”.
Sostuvo que el gobernador Ricardo Gallardo tampoco aporta soluciones. Se metió al Interapas, que no le compete. Tampoco deja que nadie lo haga. Si Galindo se mueve, inicia en su contra una guerra mediatica. Expuso que los medios informativos, no han publicado todo el desabasto que hay. La mayor parte del dinero lo gastan en pipas de particulares.
Vera expuso que el Interapas en Cerro de San Pedro, maneja dos válvulas que van hacia el pozo La Zorra. Abastecen la cabecera municipal, pero la cobra la presidenta municipal, Abigail Nava Loredo, como lo hizo antes su tía, Rosaura Loredo. Es como funciona el cacicazgo que tiene más de 15 años. Incluso lo extendieron a Soledad. Reveló que en la delegación, hubo familiares de la ex edil, como su hijo, Jesús Nava, que asistía a la dependencia, pero cobraba en natal municipio. En su memento denunció el caso del “aviador”.
Señaló que el caudal La Zorra, estaba muy bajo para poder equilibrar lo que se robó Loredo, como ahora lo hace su sobrina, que saca ventaja del Interapas y manipula las dos válvulas para abastecer al que le conviene. “Galindo lo sabe, pero calla. Lo mismo pasa en Soledad, hay líneas de interconexión en Rivera, donde grupos de paracaidistas extraen el líquido para surtir el fraccionamiento Minas de San Pedro”.
La litigante expuso que Galindo le debe cobrar a su homóloga de Soledad, Leonor Noyola, pague más de 30 millones de pesos de adeudos de antaño. “No lo hace porque es la edil es títere del gobernador Ricardo Gallardo. El débito inició con su padre, Ricardo Gallardo Juárez, se alargó con el patiño Gilberto Hernández Villafuerte y permanece sin saldarse a la fecha”.
En su etapa de alcalde de la capital, Xavier Nava corrió a un ejército de seguidores de los Gallardo, que cobraban sin trabajar. Leonor Noyola ya no insistió en desincorporarse, necesita cubrir los costos operativos, energía eléctrica, derechos de extracción, que son carísimos. Advirtio que el municipio conurbado tiene un declive en todos los servicios. “Hay muchos porristas. Los regidores le huyen al tema de la violencia y el agua. Les faltan demasiadas interconexiones. A Noyola le vale madre. Los pozos los tiene en el abandono”.
Sostuvo que el negocio del agua regresó con los Gallardo al Interapas. “Mientras estuve, no pudieron robar, ahora que tienen un delegado que manejan, cometen ilícitos. Tienen ganancias con la distribución populachera que hacen con Cerro de San Pedro a través de las dos válvulas. Las alcaldes ordenan para dónde enviar el agua, a quién se regalan u ofertan. En San Luis explotan el uso de las pipas, se lo dan a quien les conviene. Volvió el mismo desmadre que antes acabó Ricardo Purata. A nadie le interesa invertir en las líneas distributivas. El gobernador hace sus pinches obras a toda madre”.
Censuró que el Interapas olvidara el cobro de la cartera vencida. La mayoría de los morosos son urbanizadores, prestadores de servicios e industriales. Citó como ejemplo, los propietarios de Villa Magna, que no pagaron los derechos para reconectarse. Dejaron que los hicieran los usuarios. Les pueden cobrar cinco años de penas. Afirmó que Galindo no los somete porque busca reelegirse o el senado.
Castillo expuso que en Soledad, recuperó cartera vencida y cobró el reparto de agua que hizo en pipas. Creó un manual para explicarle al usuario que el organismo está obligado a surtirle, pero debía pagar el servicio. Y como usó un camión cisterna, le añadió una cuota mínima. Refirió que el segundo problema
es la distribución. “El conflicto no es extraerla. Hay los suficientes metros cúbicos suficientes para tener un equilibrio en la ciudad. También incide el derroche. Hacen falta recorridos del personal para detectar fugas, algunas afuera de los pozos”.
Sobre las constantes fallas del Realito, se pueden resolver si aplican las reglas del contrato. Hay cláusulas de rescisión y daño moral al organismo. No lo hacen por los personajes involucrados. “Hay muchos títeres, intereses políticos y económicos. Lo que necesita la zona metropolinana es nueva infraestructura, que construyan profesionales, no gente que anduvo en la campaña política”.
Aludió a los recientes fraccionamientos, que deben tener sus propios pozos. Les otorgan licencias sin un estudio de impacto ambiental. “La autoridad responsable, no sabe cuánta agua sacan, la que se distribuye y llega al usuario, para cobrar por el servicio. Difundir que se acabó y pedir ayuda, creó psicosis. Hay que analizar los números de las sustracciones realizadas con el ex edil Xavier Nava y los de Galindo, para saber si hay variaciones”.
Añadió que el ayuntamiento no ha considerado las deudas que tiene con la Comisión Nacional del Agua. Los altos costos de luz. El cobro de la cartera vencida, si se asignó a una empresa o lo hace el mismo organismo. Incluso, pedir dinero a la Organización de las Naciones Unidas. Sugirió firmar un convenio con el gobierno federal, sentarse con el presidente de la república y decirle que existe un problema para distribuir el agua. Se está en una zona emergente. El agua se puede sustraer, pero no llega al usuario. Entonces, con sus empresas o incluso el ejército, que tienen especialistas en todas las áreas, conozcan la problemática y ayuden a resolverla. Dicen que no hay agua, pero tienen 139 pozos. Sin embargo, no explican cuánto extraen”. Castillo expuso que las reconexiones se pueden negociar con los dueños de los fraccionamientos por medio de obras en comodato. En el caso de tiendas como Sam´s o Costco, negociar que arreglen el drenaje de una colonia, como lo hizo con HEB en su momento
Comments