
El registro civil recibe 7 millones de pesos para mejorar los servicios digitales
13 agosto, 20199:09 pmAutor: La NoticiaCapital Destacada Noticias
La directora del registro civil, Luz MarÃa Lastras MartÃnez, anunció que a raÃz de la Campaña de Enmiendas, que inició en noviembre del 2015, se lograron tramitar cerca de 25 mil en la entidad. Con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologÃa y del gobierno estatal, hubo grandes avances en la modernización y digitalizado de los servicios. “Es la cuarta cruzada. Recorrimos los 58 municipios para ayudar a las personas de escasos recursos que no pueden acudir a corregir sus documentos. El trámite tiene un costo de 525 pesos, pero con el respaldo del DIF, se traslada como una asistencia social para que resulte gratuito. Es como agilizamos y dejamos en orden los documentos de las personas, que al final son las menos responsables de los erroresâ€.
Respecto al proyecto con los fondos mixtos, se obtuvieron 7 millones de pesos, con los que se han mejorado los servicios digitales y trabajos de software. Se creó un sistema para identificar los individuos. Las personas podrán encontrar su árbol genealógico y vÃnculos de filiación de manera inmediata. El programa está aprobado y licitado por el Conacyt y la empresa que ganó la licitación ya trabaja en el tema. Cuando se tengan más avances, se darán los detalles de los cambios que habrán de revolucionar el registro civil.
Luego de aprobarse la reforma de los matrimonios igualitarios en la entidad, señaló que no hubo grandes cambios, comparados con la euforia y controversia que se provocó cuando las parejas tenÃan que solicitar amparos para casarse. “A veces terminaban separados. Los amparos en su mayorÃa siempre resultan a favor, a pesar de que son procesos largos y tediosos. Ahora con la nueva ley, las parejas pueden celebrar su matrimonio en forma libre. Era algo inminente. Es un derecho que debe ser reconocido y se logróâ€.
“Tuvimos que modificar el reglamento, ya que habÃa un problema recurrente. Las personas querÃan modificar su nombre y sexo, por lo que tenÃan que ir a México. Luego venÃan con nosotros para reservar el acta primigenia. Con el cambio de los tecnicismos jurÃdicos, pueden acudir directo a la ventanilla. Llenen una solicitud, entregan el acta que buscan modificar, la Curp, manifiestan su nuevo nombre y sexo. Conservan siempre los apellidos originales. Al término de 10 dÃas, se adquiere la nueva acta en el cajero, como todas las demásâ€.
“El documento no se anula, solo se modifica. No es necesario generar otro registro como lo hacen en otros estados. Además, lleva más tiempo y gastos. Se necesitan más requisitos, como comprobar la identidad. Son trámites muy extensos. Somos el único lugar donde damos facilidades, contribuimos a evitar maltratos y discriminación. Un ciudadano que solicita la licencia de manejo, aparece con el nombre de Juan pero su apariencia es de MarÃa. SerÃa incongruente que tuviera una acta de nacimiento como Juan y una licencia como MarÃa. Tales trámites solo se pueden hacer a personas de San Luis PotosÃ, mayores de edad, con un costo es de 232 pesos. Hasta el momento hemos recibido más de 50 solicitudesâ€.
Sobre los trámites para adquirir rápido una acta de nacimiento, Lastras subrayó que se ha diversificado y registrado cerca del 80% del acervo. Ya es posible encontrar de cualquier fecha, incluso foráneas a través de las computadoras automáticas de la institución o de cualquier otra. “Nos faltan algunos registros. Hemos batallado porque muchas son entidades rezagadas. Pero en su mayorÃa ya las hemos apuntado y enlazado con el sistema nacional. En caso de que no aparezca el acta de nacimiento, es porque tiene algún error. No está en el sistema, se tiene que checar. La Curp es otro problema. Muchas veces están mal elaboradas, con errores de dedo, ortográficos o deficiente léxico. Ahora con el esquema digital, se pueden enlazar los documentos a nivel nacional. Si todo está en orden, se certifica en automático. Las credenciales de elector también se remiten para ser checadasâ€.
Respecto a los cambios que se hicieron a la ley en el 2012, de categorizar a los oficiales del registro civil como empleados del ayuntamiento o trabajadores de confianza, que no se pueden sindicalizar, la funcionaria destacó que representan un acertijo. Cada tres años se tienen que renovar los oficiales. Los programas para capacitarlos, terminan truncos, por lo que las tareas para profesionalizarlos nunca se completan. “Sabemos que la ley es la ley y no podemos intervenir. Existen en total 120 oficiales, lo que está perfecto. No faltan más. Hemos trabajado a nivel nacional con propuestas del estado, con cierto perfil y preparados. Con alguna carrera, para que sea más fácil capacitarlos y mejoren su desempeñoâ€.
Comments