
Con Pozos por delante, Gallardo busca generar una cuenca de poder pol铆tico con los municipios conurbados, para acrecentar su fortuna econ贸mica
17 octubre, 20225:06 pmAutor: Elida Mendoza VillanuevaCapital Municipios Noticias
La iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de convertir a Pozos en municipio, est谩 relacionada con intereses econ贸micos, pol铆ticos y no sociales, dijo el litigante Jos茅 Luis P茅rez Lozano que describi贸 al mandatario como un industrial que arrib贸 al poder pol铆tico para acrecentar su fortuna. Afirm贸 que sus intenciones contravienen la norma jur铆dica. Explico 聽que conforme a la ley, desde que la instituci贸n del municipio lleg贸 a M茅xico, con el nacimiento de la Villa Rica de Veracruz, la figura primaria era una instituci贸n social, no con fines de lucro. Se busc贸 que los ciudadanos tuvieran una autoridad en el lugar donde viv铆an y les prestaran los servicios indispensables.
La intentona del mandatario estatal de convertir a Pozos, que es una delegaci贸n, en el municipio 59, obedece a un inter茅s econ贸mico y pol铆tico, ya que es raro, incluso ilegal, que la petici贸n venga del gobierno y no de los ciudadanos. Antes se ech贸 abajo, a trav茅s de una acci贸n de inconstitucionalidad, pero 鈥渉oy el gobierno lo retoma con miras mercantilistas鈥. P茅rez Lozano, ex representante de Movimiento Ciudadano ante el Consejo Estatal Electoral, destac贸 que el tema se puede debatir en los tribunales, ante la falta de contrapesos en el poder judicial y legislativo, d贸nde solo hay simuladores.
Indico en la tercera semana de agosto, organismos internacionales calificaron de muy bajo al poder judicial, qued贸 mal parada la presidenta, Olga Regina Garc铆a L贸pez, ya que las jueces no est谩n capacitados. Obedecen las 贸rdenes del ejecutivo. Los dem谩s poderes est谩n doblegados, porque tienen miedo a los embates del ejecutivo. El miedo que ha sembrado en la gente, prevalece. En lugar de conquistar m谩s espacios territoriales, el gobierno debe concretar la paz social.
P茅rez sostuvo que el silencio del alcalde, Enrique Galindo Ceballos sobre el tema, deja entrever que tambi茅n est谩 sometido al gobernador Ricardo Gallardo. 鈥淵a pas贸 el tiempo necesario en que debi贸 asumir una postura en defensa de los ciudadanos y el territorio municipal, que al perderlo, lo afectar谩 en el cobro de impuestos. Deja entrever un contubernio con el ejecutivo鈥.
Sostuvo que Gallardo avasall贸 al ayuntamiento de la capital, pas贸 por encima de la autonom铆a municipal que le confiere el art铆culo 115 de la constituci贸n. Primero se apoder贸 de las juntas de mejores, luego las obras y ahora persigue el resto del presupuesto, al quitarle Pozos. En su af谩n de expandirse, pretende violentar los derechos humanos de la gente, en su libertad de elegir en qu茅 territorio quieren vivir. Expuso que antes, cuando se quiso hacer municipio a Pozos, consultaron a los ciudadanos, que se opusieron. Aunque ya creci贸 el n煤mero de pobladores, el esquema de tomarlos en cuenta no debe variar.
Pero el fondo en la iniciativa de Gallardo, es obtener m谩s recursos para acrecentar su fortuna personal. 鈥淰a m谩s por el negocio. Tenemos un gobierno m谩s protagonista que socialista. En caso de que se consolide su plan, la capital quedar谩 disminuida en lo econ贸mico y pol铆tico. Pozos es ya una micro ciudad, donde hay fuertes intereses de la industria de la construcci贸n. En los fraccionamientos, prevalece un sistema neoliberal, donde los inquilinos se atienden a s铆 mismos. Pagan servicios de vigilancia y limpia. Gallardo busca crear su propio emporio o ciudad鈥.
Lozano adelant贸 que el tambi茅n millonario vendedor de pollos, aspira a quedarse con una extensa franja de territorio, donde explotar谩 sin competencia al frente, el rubro de la construcci贸n y el agua potable, donde tendr谩 grandes dividendos. Es por lo que adem谩s empuja, desincorporar a Soledad del organismo intermunicipal de agua potable y alcantarillado, Interapas. La zona que busca conquistar, comprende una parte de Pozos, La Pila, Soledad, Cerro de San Pedro, Villa de Reyes, Zaragoza, Armadillo de los Infante, Santa Mar铆a del R铆o y quiz谩s Tierra Nueva.
鈥淐rear una cuenca de poder en los municipios conurbados. La pregunta es, 驴d贸nde dejan a Mexquitic de Carmona, que tambi茅n es colindante? No le importa, porque el territorio no es f谩cil de conquistar. Sus habitantes se caracterizan por defender lo suyo desde los ancestros huachichiles. No es f谩cil despojarlos. Villa de Reyes tiene poca agua, por lo que Pozos aument贸 las especulaciones. Como su nombre lo indica, los mantos fre谩ticos todav铆a est谩n en condiciones de solventar un asentamiento urbano e industrial. Es el oro blanco que genera m谩s riqueza鈥.
鈥淓n San Luis tenemos dos grandes problemas fundamentales. La inseguridad y el agua. Hay piperos que cobran en 300 贸 500 pesos, medio tambo. Lo han convertido en un floreciente negocio, cuando debe ser un servicio gratuito, como derecho humano establecido en el art铆culo primero de la constituci贸n鈥. Compar贸 a Gallardo con el empresario Jacobo Pay谩n, que al asumir la alcald铆a de la capital, dijo que iba a impulsar sus negocios. 鈥淟os gobiernos actuales dilapidan el dinero p煤blico para satisfacer sus intereses. No hay m铆stica para servir a los ciudadanos鈥.
Comments