Jesús Monsiváis busca transparentar el congreso y reducir el salario de los diputados
30 enero, 20186:25 pmAutor: Juan Pablo Moreno GuzmánCapital
Ante la urgencia de contribuir al debate polĂtico en San Luis PotosĂ y la crisis institucional que vive el congreso del estado, el activista JesĂşs Monsiváis Cerda buscará alcanzar una curul local en el sexto distrito por la vĂa independiente. “El desafĂo implica que muchos ciudadanos se involucren en asuntos pĂşblicos, en la toma de decisiones, para evitar escándalos como el de la llamada ecuaciĂłn corrupta”. CensurĂł a los funcionarios y polĂticos que en los procesos electorales prometen cuestiones que no les competen. “El interĂ©s surge de la necesidad de educar a la ciudadanĂa sobre las responsabilidades de sus representantes populares. Existe un descontento generalizado”. AñadiĂł que lo respalda el organismo Abramos puertas, que busca motivar la conciencia ciudadana. “El congreso se cerrĂł a la transparencia, al debate y al diálogo. Buscamos abrirlo con la movilizaciĂłn y responsabilidad colectiva, recuperar la tarea original, representar a la gente, no a los partidos polĂticos o grupos de poder”.
SeñalĂł que tiene como nĂşcleo duro a los jĂłvenes, que desde sus respectivas áreas profesionales y de conocimiento, deben aportar algo nuevo. La campaña la enfocará en divulgar propuestas claras. Acercar el lenguaje que maneja la ciudadanĂa y los partidos polĂticos, ya que están muy distantes. Busca sumar a las amas de casa, los mejores pilares de la sociedad, que se muestra insensible con los hechos del entorno. “Ya es comĂşn escuchar que despareciĂł una persona o que está muerta. No olvidar que hay un escenario adverso, que debemos sorprendernos. Cuando perdemos la capacidad de asombro, olvidamos la esencia de aportar”.
Monsiváis buscará demostrar que existen otras formas de hacer polĂtica, ya que los partidos se quedaron en el pasado. “Tenemos una clase polĂtica con privilegios, alejados de la gente. No debaten los desafĂos urgentes, están en otra esfera”. La figura por la que busca competir, naciĂł el 2015, con obstáculos para lograr el registro y permitir contender por un cargo pĂşblico. “Tuvieron cambios sustanciales, pero las detienen una serie de requisitos burocráticos. En la primera etapa dijeron que por el papeleo, lo que generĂł desánimo”.
“En el ámbito legislativo persisten trabas administrativas. En el tema de las asociaciones civiles la gente no tiene recursos para pagar un notario. En el  tema de la cuenta bancaria, falta hacer más flexibles los trámites. Apenas dan un margen de dos dĂas para corregir errores. La convocatoria se publica en septiembre y el registro se da el ultimo dĂa, el 15 de noviembre”. Monsiváis establece que muchos se registran de manera irresponsable, sin ninguna estructura o proyecto que determine si la candidatura es viable. Aunque la figura tambiĂ©n la usan los polĂticos que no tuvieron cabida u oportunidades de contender en sus partidos. ExhortĂł a la ciudadanĂa a distinguir a los verdaderos independientes, conocer sus perfiles, trayectoria y actividad pĂşblica por medio del internet y notas periodĂsticas. Saber que JesĂşs Monsiváis está involucrado en la universidad autĂłnoma. Es de la colonia San Luis Rey, ha vivido en el distritito. Se formĂł en escuelas pĂşblicas, lo que le permitiĂł alcanzar un doctorado.
SeñalĂł que se les deben poner mayores candados a los polĂticos provenientes de los partidos, por lo menos tres años antes de los comicios, para que no tengan algĂşn vĂnculo polĂtico. “No existe algĂşn impedimento donde se hable que deban renunciar. Lo pueden hacer un dĂa antes. El que hace la ley hace la trampa. Los legisladores en San Luis previeron que si en sus partidos no los favorecen, tienen otra alternativa”. Expuso que los candidatos deben estar alejados del activismo, ya que proyectan sospechas. “Vemos que se puede replicar el vicio con algunos candidatos, como el que se registrĂł por el sĂ©ptimo distrito, Ă“scar David Reyes Medrano, vinculado al diputado federal, Xavier Nava. Los contendientes deben ser honestos y si tienen tratos con otros lĂderes, que lo digan”.
Monsiváis expuso que los candidatos independientes deben luchar contra la gran estructura conformada por los partidos polĂticos y los exorbitantes apoyos que reciben para hacer campaña. Los que logren el registro para diputados locales, presidentes municipales u otro cargo, el Instituto Nacional Electoral repartirá 2 millones cincuenta mil pesos para promover sus propuestas. En contrataste los partidos reciben apoyos que superan los 100 millones de pesos. Ante la gran diferencia de presupuestos, se debe dar la pelea a los partidos a travĂ©s de movilizaciones y la estructura para cabildear las propuestas casa por casa “Recuperar la talacha en las calles. Los candidatos a diputados locales muy pocas veces hacen el trabajo. Hay que aprovechar el hartazgo que existe hacia los partidos y decir que hay más formas de hacer polĂtica. Y si los ciudadanos se organizan, pueden llevar un proyecto distinto al congreso”.
Monsiváis Cerda buscará el registro para competir por el sexto distrito local. Abarca un sector de la zona centro y sur, por lo que es una zona determinante para elegir representantes pĂşblicos. Está conformado por 150 mil electores. Añade que de tal padrĂłn, para lograr el registro, necesita el respaldo de 2 mil 600 firmas. Expuso que si lo inscriben, se confrontará al PRD, que impulsĂł a la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, que ha tenido un desempeño gris, como la mayorĂa. La legisladora solo estuvo presente en el distrito en las elecciones y fechas navideñas para otorgar regalos. Repite el patrĂłn clientelar que manejan los polĂticos tradicionales. Tras un mapeo en los barrios donde el alcalde Ricardo Gallardo Juárez presume gran arraigo, la gente muestra un gran descontento. Monsiváis reitera que será una lucha difĂcil de ganar, pero no imposible.
AñadiĂł que buscará convencer a los jĂłvenes y clase emprendedora con el fin de terminar las estructuras del estado y generar una conciencia crĂtica, de que la ciudad merece lĂderes de altura y no caciques. La agenda legislativa de Monsiváis comprende tres ejes. “El primero llamado servicio pĂşblico, alude a reducir el presupuesto a los diputados y su salario. Consolidar al congreso como un Ăłrgano que representa a los ciudadanos y despuĂ©s como Ăłrgano de control del gobernador. Han olvidado que está para fiscalizar las actividades del ejecutivo y sus secretarios. En el segundo apartado habrá de generar ciudadanos responsables e inteligentes. Discutir un nuevo marco regulatorio para el desarrollo metropolitano de la ciudad. Tiene que ver con las leyes de movilidad urbana, transporte y recuperar espacios pĂşblicos. El sexto distrito es la zona con menos sitios colectivos para las familias y jĂłvenes. No hay lugares para la convivencia, lo que ayuda a reducir la inseguridad. Se plantea la urgencia de crear organizaciones y proyectos comunitarios que ayudan a integrar los barrios. El punto tercero se concreta cuando los jĂłvenes actĂşan desde lo local a lo global. Está relacionado con las pequeñas y medianas empresas. “HabrĂ© de renunciar al 50% del sueldo como diputado, las compensaciones y bonos que no tienen fundamento. Lo que se ahorrará en un fideicomiso que ayude a generar tres proyectos productivos de integraciĂłn social y cultural para el distrito. Además se contará con asesorĂas de acadĂ©micos y de la Coparmex para darles seguimiento”.
Monsiváis atenderá el problema de los migrantes. “San Luis es una ciudad de paso para los centroamericanos. Muchos deciden ya no continuar su camino por lo que se quedan. Es muy complejo el escenario para encontrar empleo”. PrecisĂł que buscará ganar para decirle a la gente que hay otras formas de luchar. Le pidiĂł a los votantes lo ayuden a llegar para demostrar lo que plantea. Expuso estar motivado para afrontar el reto, ya que sabe lo que busca. No improvisa. “Tengo 30 años. He sido acreedor al premio de la juventud en 2005,06 y 07. NingĂşn candidato de cualquier partido lo ha tenido. Los ganĂ© en oratoria, ensayo y debate polĂtico. RepresentĂ© a MĂ©xico en Washington en la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos. En Cuba, en la universidad de la Habana, representĂ© a MĂ©xico. Estoy a punto de terminar mi doctorado. TambiĂ©n debe haber alguien que tenga conocimiento en la tĂ©cnica legislativa, sobre el estado y sus instituciones. He participado en movimientos civiles, en planes culturales. Fui presidente de la asociaciĂłn de alumnos en la secundaria, presidente del consejo estudiantil del Colegio de Bachilleres. Me he involucrado en la agenda pĂşblica”.
Comments