Foro Estatal para el Plan Nacional de Desarrollo. Eje 1: justicia y estado de derecho. Tema 3: medidas anticorrupci贸n. Panelista: Eduardo Mart铆nez Benavente

8 mayo, 20193:35 pmAutor: La NoticiaCapital

La principal preocupaci贸n y el compromiso m谩s reiterado del gobierno de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador es abatir el fen贸meno de la corrupci贸n que permea en todas las instituciones y en la vida p煤blica de los ciudadanos. Parece no tener una soluci贸n inmediata, si acaso, a largo plazo, pero siempre y cuando se apliquen y funcionen diferentes medidas para combatirla. Es tan desalentador el panorama que a la actual generaci贸n no le tocar谩 vivir en un pa铆s libre de corrupci贸n que traemos profundamente enraizada en los usos y costumbres. En el caso de los organismos que est谩n dise帽ados para combatir la corrupci贸n, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que son inoperantes y decepcionantes. No tanto porque las leyes que los rigen sean deficientes u omisas, sino por las personas que est谩n a su cargo y la tramitoman铆a que los caracteriza. Hoy como nunca en la historia de M茅xico existe un presidente dispuesto a abatir la corrupci贸n, pero necesita de la ayuda y valor civil del grueso de la sociedad para que prospere su objetivo.

Dudo que el presidente L贸pez Obrador vaya a cumplir con el compromiso que en diversas ocasiones ha manifestado de no perseguir a sus antecesores y todos aquellos funcionarios y dem谩s beneficiarios que a sus sombras se enriquecieron ilegalmente. Los est谩 cazando. Le queda mucho tiempo. Est谩 esperando el momento oportuno para lanzarse sobre ellos. No es sencillo armar una eficiente averiguaci贸n en su contra y acreditar sus maniobras delictivas, pues cuentan con los mejores penalistas y fiscalistas. Algunos hasta con jueces y magistrados corruptos que los protegen. Es una tarea muy dif铆cil integrar una carpeta en la que los indiciados no tengan por donde escabullirse, pues si no es as铆, es preferible no alardear de justiciero y lanzar falsas y nulas expectativas. Es muy complicado fincarle responsabilidades directas a un expresidente por la aplicaci贸n il铆cita de recursos p煤blicos cuando sabemos que no administran el presupuesto, no asignan obra p煤blica, ni intervienen en las licitaciones de bienes y servicios. Adem谩s no est谩n facultados para girar cheques u ordenar transferencias bancarias.

Son muchas las medidas que se pueden proponer para abatir la corrupci贸n, pero cualquier receta que se pretenda implementar conlleva un alto grado de resistencia. Sabemos, para nuestra verg眉enza, que M茅xico est谩 catalogado como uno de los pa铆ses m谩s corruptos del planeta, de acuerdo con el Bar贸metro Global de Corrupci贸n de Transparencia Internacional y que la impunidad, que va de la mano, alcanza el cuarto lugar en el mundo, lo que se desprende de las investigaciones del 脥ndice Global de Impunidad (IGP) 2018. Sin duda alguna que la publicidad que se ha hecho en el sentido de que el 98% de los delitos que se cometen quedan impunes ha sido un factor decisivo para alentar los actos de corrupci贸n y criminalidad. Hay serias dudas sobre la veracidad de la cifra, la percepci贸n ciudadana no la comparte. Lo que ha provocando un colapso en la aplicaci贸n de la justicia en el pa铆s y queda demostrado que el Sistema Nacional Anticorrupci贸n no funciona.

El SNA debi贸 haber empezado a operar en julio de 2017 y hasta hace menos de un mes se eligi贸 al Fiscal Anticorrupci贸n y a煤n faltan por designar a 18 magistrados anticorrupci贸n y que terminen de integrarse todos los Sistemas Locales Anticorrupci贸n con sus correspondientes nombramientos. Por cierto, el Sistema Estatal Anticorrupci贸n de San Luis Potos铆 (SEA) es fecha de que todav铆a no se instala porque sus integrantes no han sido capaces de nombrar a un secretario ejecutivo por las discrepancias e intereses que existen entre los miembros del Comit茅 de Participaci贸n Ciudadana, pues tres se disputan el cargo de presidente, al que le corresponde presidirlo. El Congreso del Estado debe encontrar una soluci贸n inmediata para destrabar el conflicto, d谩ndoles a los consejeros ciudadanos un plazo no mayor de cinco d铆as para que se pongan de acuerdo y reconozcan a su presidente. O para que presenten sus renuncias o bien, para que se inicien los tr谩mites para cesarlos de sus cargos y reponer el procedimiento.

El informe del organismo que se menciona al principio del p谩rrafo anterior report贸 que la mayor铆a de los mexicanos reconocieron haber dado sobornos por diferentes servicios o para evitar sanciones y multas. Hemos llegado a tales extremos que la corrupci贸n en el pa铆s es tolerada y culturalmente aceptada y hasta parece imposible la convivencia entre el 谩mbito p煤blico y el privado sin tal ingrediente. Aunque todav铆a encontramos empresas, particulares y funcionarios que bajo ninguna circunstancia dan o reciben mordidas, no obstante las complicaciones y contratiempos que esto significa. As铆 de mal estamos. La corrupci贸n no solo consiste en dar dinero a un funcionario p煤blico, va m谩s all谩, como es el abuso de poder, la defraudaci贸n fiscal, los conflictos de inter茅s y el lavado de dinero, para enumerar algunos ejemplos. Diversos estudios calculan que la corrupci贸n le cuesta al pa铆s entre el 2 y el 10% del Producto Interno Bruto. Por eso, el presidente del gobierno de la Cuarta Transformaci贸n se atreve a presupuestar miles de millones de pesos que se invertir铆an en obras de infraestructura y programas sociales, confiado en que la disponibilidad financiera saldr谩 de los recursos que resulten del abatimiento de la corrupci贸n.

Para el combate a la corrupci贸n y la impunidad no basta con asumir el compromiso moralizador al que ha convocado el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador. Resulta necesario que toda la poblaci贸n tome conciencia del da帽o que se le provoca al pa铆s cuando se cometen actos de corrupci贸n. Se trata de una medida que necesariamente comienza en el seno familiar, desde donde -con el ejemplo- se deben inculcar los valores que la previenen, para despu茅s ser reforzados en la educaci贸n b谩sica, en la que resulta imperativo recuperar las clases de civismo. El funcionamiento en puerta de la Guardia Nacional, como un cuerpo de seguridad que tiene la funci贸n principal de prevenir el delito, debe estar alineado con los valores, pero a la vez reforzado con una instancia especializada en perseguir los actos de corrupci贸n. A menor impunidad, la corrupci贸n tambi茅n se ver铆a reducida. Una pol铆tica anticorrupci贸n debe tener en cuenta a las contralor铆as internas municipales que, como el ente fiscalizador de la autoridad m谩s cercana a la poblaci贸n, tienen que mejorar sus capacidades para investigar documentos e integrar expedientes de casos de corrupci贸n, incluyendo el conocimiento para utilizar instancias alternas en casos graves, como son los tribunales de justicia administrativa.

La fiscalizaci贸n del uso de recursos p煤blicos es esencial en un sistema anticorrupci贸n que se precie de serlo. Por lo que al Sistema de Fiscalizaci贸n en el pa铆s se le deben incorporar una serie de candados que eviten que la acci贸n se desvirt煤e a tal grado que se conozcan casos como el que se dio en San Luis Potos铆, con la ecuaci贸n corrupta, que exhibi贸 los acuerdos entre diputados, funcionarios de la Auditor铆a Superior del Estado y alcaldes para lograr dict谩menes en los que las cuentas p煤blicas ten铆an resultados de administraciones inmaculadas, como fue el caso de la Cuenta P煤blica 2016 de Ricardo Gallardo Ju谩rez, que tuvo cero pesos de observaciones. Entre las medidas que, no s贸lo dar铆an credibilidad, sino que har铆an realmente cre铆bles y confiables los procesos de fiscalizaci贸n, se proponen -con el uso de las ventajas de las tecnolog铆as de la informaci贸n- las siguientes. Concientizar a los ni帽os y j贸venes del grave da帽o que la corrupci贸n le causa al pa铆s y de la obligaci贸n que tenemos de ser honestos y respetar las leyes.

Difundir programas de educaci贸n orientados a combatir la corrupci贸n utilizando a todos los medios de comunicaci贸n. Publicidad diaria de los cortes de caja que permitan a cualquier persona consultar los ingresos y egresos, con archivo hist贸rico que evite su manipulaci贸n posterior. Rotaci贸n frecuente de los auditores para evitar confabulaciones con los auditados. Aut茅ntica publicidad de las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal de los funcionarios p煤blicos. Las primeras deben reportar los valores catastrales actualizados. La Ley Modelo sobre declaraci贸n de intereses, ingresos, activos y pasivos de quienes desempe帽an funciones p煤blicas elaborada por la Convenci贸n Interamericana Contra la Corrupci贸n, a la que M茅xico se adhiri贸 el 26 de marzo de 1996, se帽ala 19 grupos de datos que deben incluir las declaraciones patrimoniales. S贸lo a tres les da el car谩cter de confidenciales. El resto deben ser publicadas en formatos abiertos, incluida informaci贸n relativa al grupo familiar del sujeto obligado.

Los funcionarios que acepten un cargo p煤blico, deben aceptar las condiciones de transparencia de su funci贸n y en el caso de los que administren recursos p煤blicos, depositar una fianza que garantice la correcta aplicaci贸n de los mismos. Cada etapa del proceso de fiscalizaci贸n, una vez concluida, debe difundirse de oficio de manera inmediata como una forma de garantizar un proceso sin influencias o alteraciones posteriores a modo. Es m谩s valioso que la ciudadan铆a est茅 informada paso a paso del trabajo de fiscalizaci贸n y no despu茅s de 18 meses que es cuando se rinden los informes y tratan de dar explicaciones que s贸lo generan dudas y hacen poco confiables los resultados de la auditor铆a. Adem谩s de dotar de claridad y confiabilidad al Sistema de Fiscalizaci贸n, cuyos auditores deben ser permanentemente observados, capacitados y evaluados, resulta necesaria la adopci贸n de medidas generales que involucren tanto a las instituciones estatales como a la ciudadan铆a, como ser铆an mecanismos de consulta que permitan detectar movimientos inusuales o extraordinarios de los contribuyentes que puedan ser reportados y se adopten las medidas correspondientes.

Mecanismos que permitan la verificaci贸n y razonamiento entre los ingresos y egresos de los contribuyentes, para detectar posibles actos de lavado de dinero, enriquecimiento inexplicable y defraudaci贸n fiscal. Exhibir la lista de los actores, tanto p煤blicos como privados, que hayan sido sancionados en firme por actuaciones il铆citas, como una forma de inhibir que existan m谩s tratos de otras personas. Establecer una recompensa para cualquier ciudadano que detecte y denuncie debidamente acreditado cualquier acto de corrupci贸n, mediante un porcentaje del monto recuperado a partir de la queja. Mecanismos abiertos de licitaciones para asignaci贸n de obras o adquisiciones, que faciliten la detecci贸n de empresas fantasmas o la confabulaci贸n entre negocios como una forma de impedir que las asignaciones se den a modo o por previo pacto. Desarrollar un cat谩logo de las trampas o mecanismos utilizados tanto por licitantes como participantes en las licitaciones para orientar la determinaci贸n de los ganadores.

Comments

comments

Comments

comments