
Las constantes chicanas contra la militancia de Morena
12 febrero, 202110:08 pmAutor: Oralia Guzmán MendozaCapital Noticias
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, insiste en actuar con atropellos y engaños en el proceso para seleccionar el candidato a la gubernatura. Inició cuando buscó ungir al diputado federal y dueño del Partido Verde Ecologista en San Luis, Ricardo Gallardo Cardona. Creó desconcierto y enojo entre los militantes, que recurrieron a demandas en los tribunales electorales y convirtió la designación del abanderado de Morena en la entidad en un embrollo cuyo desenlace augura una mayor ruptura y abona a la sospecha de que de los mandos centrales juegan a perder, para favorecer y pagar facturas a sus aliados del Verde en la cámara de diputados.
Hasta el 18 de enero del 2021, cuando se abrió el nuevo periodo para el registro de solo mujeres, en total eran 29 los aspirantes que se apuntaron para competir por la gubernatura. La convocatoria se emitió el 26 de noviembre del 2020. El 4 de diciembre se anotaron María del Consuelo Jonguitud Munguía, Alfonso Díaz de León Guillén, Aid Ávila, Francisca Reséndiz Lara, Primo Dothé Mata, Marcelina Oviedo Oviedo, Adrián Esper Cárdenas, Juan Ramiro Robledo Ruiz, Ricardo del Sol Estrada, Antonio Lorca Valle, Leonel Serrato Sánchez, Elías Dip Ramé y Octavio García Rivas. Mario Delgado Carrillo, aseguró que el candidato se definiría por consenso a través de una encuesta. “No se permitirá el influyentismo, amiguismo ni sectarismo”.
El 30 de enero, en una rueda de prensa donde dieron a conocer los nombres de quienes representarían a Morena como candidatos a la gubernatura en Michoacán, Guerrero y Sinaloa, Delgado sorprendió a los precandidatos, militantes y simpatizantes en el estado, al señalar que en San Luis Potosí, se elegiría a una mujer, para cumplir con el compromiso que se hizo, de empujar por lo menos 7 damas. Fue hasta el 8 de enero cuando se difundió la decisión del acuerdo tomado el 4 por la cartera de elecciones y el comité nacional de prorrogar los plazos previstos para publicar la relación de solicitudes de registros aprobados, a más tardar el 7 de enero. Se eligió el 9 de enero para publicar o dar a conocer el nombre del candidato o candidata a la gubernatura, pero se pusieron como nuevas fechas el 13 y 16 de enero.
Las protestas e inconformidades surgieron de inmediato, mediante un comunicado del 31 de diciembre, el Consejo Estatal de Morena y el Comité Estatal, cuestionaron la falta de transparencia de los puntos establecidos en la convocatoria para seleccionar al aspirante a gobernador. Refieren que no se les informó quienes eran los 4 aspirantes aprobados por la Comisión Nacional de Elecciones para participar en la encuesta y si el sondeo se realizó. Tampoco consideraron con antelación, la posibilidad de inclinarse por una mujer, como lo planteó el Instituto Nacional Electoral, lo que generó un escaso despliegue en la etapa preelectoral.
En el escrito dirigido a Mario Delgado Carrillo, a la secretaria, Citlalli Hernández Mora, integrantes de la comisión de elecciones y la presidenta del consejo nacional, Bertha Luján Uranga, reprueban la actitud excluyente de los órganos del partido. Sin consultar a ninguna instancia estatal, decidieron otorgarle al Partido Verde Ecologista de México, comandado por Ricardo Gallardo Cardona, 6 de los 7 distritos federales que existen en San Luis Potosí. A Morena sólo le dejaron el 4 con cabecera en Valles. Precisan que con tal maniobra, se disminuye en forma considerable, la posibilidad de ganar la gubernatura, pues el Verde, por el enorme desprestigio que tiene entre la población, no ganaría. La única beneficiada sería la coalición, “Si por San Luis”, conformada por el PAN, PRI, PRD y el partido Conciencia Popular. “Pareciera que en San Luis, la dirigencia nacional pretende fortalecer al Verde para que su posible candidato, con perfiles delincuenciales, sea el próximo gobernador”. Exigieron reconsiderar la asignación de las candidaturas federales donde se les tome en cuenta. No permitirán que las diputaciones locales y presidencias municipales, se decidan en México.
El 3 de enero, los aspirantes a gobernador por Morena, Ricardo del Sol Estrada, Leonel Serrato Sánchez, Antonio Lorca Valla y Adrián Esper Cárdenas, publicaron un desplegado dirigido a los órganos directivos nacionales de Morena. Señalan que reservar en San Luis el cargo para un mujer, deberá justificarse por los resultados de la encuesta levantada. “Las acciones afirmativas de género son esenciales para recorrer
el trecho de desigualdad entre mujeres y hombres. No deben usarse para fines distintos a su real motivo, porque se desvirtúa la democracia y el fin último de la Cuarta Transformación. Nada es más vejatorio de los derechos femeninos, que de manera arbitraria se asignen las candidaturas, porque se confronta y divide a la gente”.
El 4 de enero, Leonel Serrato Sánchez interpuso ante el Tribunal Estatal Electoral, una demanda de juicio para proteger los derechos políticos del ciudadano, para contravenir la determinación de los órganos responsables que definieron, la candidata sea una mujer. En la querella en contra de Delgado, Hernández, cartera de elecciones y encuestas de Morena, expone que en forma absurda, sin fundamentos, se decide que el candidato en el estado de San Luis Potosí, será del género femenino. Sin desarrollar las etapas del procedimiento previo que se emitió el 26 de noviembre del 2020. Al determinar postular una mujer, se omitió realizar un análisis histórico, de preferencia electoral y tomar en cuenta las encuestas. Refiere que Mario Delgado intervino en el proceso sin tener competencia, de acuerdo a los estatutos de Morena y la convocatoria.
La demanda, Serrato la promovió también ante la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación. Ambas instancias determinaron reencauzar los juicios a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, al considerar que el promovente debe agotar primero las instancias partidarias. En sus redes sociales, anunció que la CNHJ admitió su juicio interpuesto en el tribunal estatal electoral para impugnar el no respetar los términos de la convocatoria y determinar la asignación de género en el proceso interno. Advirtió que de rechazarse la queja acudirá de nuevo al Tribunal Electoral del Estado. En cuanto a la querella en la sala superior, ya fue remitida a Morena, pero faltaba que lo admitiera.
El 4 de enero, el diputado federal y aspirante a la gubernatura, Ricardo del Sol Estrada, presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Comisión de Honor y Justicia de Morena, una queja por haberse determinado que en San Luis Potosí, la candidata sea una mujer. Señaló que el acuerdo se tomó en forma arbitraria, sin fundamento y ni desarrollar los procedimientos internos establecidos en la convocatoria. Cuestionó la falta de transparencia y el atropello al debido proceso, al carecer de los estudios electorales y la confrontas con los otros 14 estados donde habrá elecciones.
El 13 de enero, Mario Delgado anunció que en acuerdo colegiado con la cartera de elecciones, se determinó permitir inscribir más mujeres para que participen en la selección de la candidata a la gubernatura. Se actuó según la sentencia de paridad de género que determinó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Con el nuevo ajuste a la convocatoria, se abrió otro día el plazo para aceptar más perfiles femeninos. Se acordó que fuera el lunes 18 de enero en un horario de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde. También se recorrieron otra vez las fechas para dar a conocer las solicitudes aprobadas, que será el 26 de enero y el nombre de la candidata ungida se conocerá el 31 de enero.
La nueva decisión de la dirigencia nacional desató críticas y demandas el 4 de diciembre de parte de dos de las 3 precandidatas que se registraron junto con 10 precandidatos hombres. El 14 de enero, Francisca Reséndiz Lara, a través de su equipo jurídico, presentó ante el Tribunal Electoral del Estado, un juicio de amparo para proteger sus derechos políticos, por agravios que le causó la segunda convocatoria que anunció Mario Delgado, para permitir que el lunes 18 de enero, se inscribieran más oponentes.
Simpatizantes de Reséndiz se manifestaron en el órgano electoral. El litigante Francisco Parra Barbosa señaló que con los súbitos cambios, se violan los derechos políticos de la quejosa, al no respetarse lo establecido en la convocatoria inicial, en base a la cual se inscribió para competir por el cargo e hizo un llamado a las otras aspirantes a impugnar el procedimiento que calificó de ilegal. Instó a manifestarse para no permitir que Delgado u otro actor político violente o discrimine a las mujeres de San Luis Potosí. Dijo que Delgado interpretó de forma torcida, la equidad de género, que instruyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al hacer un ajuste al documento, que ignora el contenido original, lo que genera violencia política en contra de Reséndiz y las otras 2 mujeres que se inscribieron el 4 de diciembre al permitir el acceso de otras participantes. “No vamos a permitir ninguna falla a los lineamientos y estatutos de Morena, la militancia ya está cansada. Debe respetarse el procedimiento a partir de un acuerdo que se dio en el consejo nacional de elecciones. Delgado no es dueño de Morena”.
El ex asesor legal del sindicato minoritario de burócratas, José Enrique González Ruiz, señaló que la convocatoria inicial debe respetarse por seriedad y acatamiento a las normas. “Vivimos durante muchos años un sistema muy corrupto, ahora tratamos de hacer otro distinto. Esperamos que haya congruencia en las instancias legales y en la dirigencia nacional. Se respeten las disposiciones que habían dictado y en la que ya hay 3 aspirantes registradas”. Aseguró que Reséndiz tiene las cualidades que se necesitan para el cargo de gobernadora. “Es una mujer audaz, valiente, conocedora del medio potosino y sindical, construye en firme. Formó un sindicato independiente, no es charro, como la mayoría que hay en San Luis y México. No acude a pedir línea al gobierno o algún político retirado”.
La también aspirante al cargo, María del Consuelo Jonguitud Munguía, presentó dos recursos de queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por haberse modificado la convocatoria, para abrir el registro a más aspirantes mujeres. El 15 de enero presentó el primer recurso en contra del acuerdo que tomaron los órganos nacionales de Morena, para ajustar la convocatoria y permitir otros ingresos, postergar las fechas para anunciar la procedencia de los registros y dar conocer el nombre de la candidata. En el segundo juicio, presentado el 19 de enero, impugnó la lista de las 16 mujeres que se colaron en el periodo extra del 18 de enero.
En sus redes sociales, el precandidato y ex delegado de los programas integrales para el desarrollo en la zona metropolitana, Leonel Serrato Sánchez, calificó el nuevo ajuste a la convocatoria como una falta de respeto y un agravio innecesario al trabajo de militantes, simpatizantes y mujeres que se inscribieron en tiempo y forma. El problema no era que una morenista sea la abanderada, fue el manoseo y desprecio a la entidad.
El 18 de enero se inscribieron como nuevas aspirantes, María Teresa Carrizales, Paloma Rachel Aguilar Correa, Mónica Liliana Rangel Martínez, Luz María Lastras Martínez, Angélica Mendoza Camacho, María Josefina Banda Zermeño, Adriana Domínguez, Alejandra Adams Gallegos, Yeraldin Rodríguez Alonso, Blanca Rosa López Gallegos, Pilar Valdés Martínez, Norma Valles, Maricela Oliva Espinos, Margarita Domínguez López y Blanca Leticia Rocha. Leonel Serrato arremetió de nuevo en contra de las decisiones erradas de la dirigencia nacional y denunció una injerencia amoral por parte del gobierno estatal en el proceso interno. Destacó que Delgado, Citlalli Hernández y la cartera de elecciones, “nos han colocado en un escenario impensable, por lo menos vergonzoso y corrompido, sucio, sórdido, que ultraja la dignidad de San Luis Potosí”.
“Al centro, la suerte del estado no le importa, no merecemos su respeto. No cuidan siquiera que sus tropelías, nos humillan, nos ven como una colonia, o peor, como una escupidera”. Aseguró que hay un manoseo amoral que ejerce el gobernador, Juan Manuel Carreras, por sí y a través del secretario, Alejandro Leal Tovias. Añadió que el manoseo afecta a Morena y aspirantes en el proceso. Además al PAN y puso en duda su histórico poder democrático. Lastimó de manera honda al PRI, al humillar y desmantelar a la militancia. Ha socavado la integridad del Verde Ecologista, al subastarlo y convertirlo en mercancía, hoy en poder de los maños”. Lo mismo pasó con las “mujeres de Morena, que de buena fe defienden el asunto truncado. Les ruego se den cuenta que se disfraza un tema de género a una maniobra que descarrila al partido, para favorecer al crimen organizado y al de cuello blanco”. Pidió respetar el trabajo de hombres y mujeres y decencia política. Convocó a demandar la injerencia de los tribunales de Los atropellos y engaños con los que ha actuado en el proceso para elegir candidato a la gubernatura, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, y desde que intentó ungir al diputado federal y dueño del Partido Verde Ecologista, Ricardo Gallardo Cardona, creó desconcierto y enojo entre los militantes. El embrollo augura mayores divisiones y abona la sospecha sobre las intenciones reales de los mandos centrales del partido, que juega a perder, para cubrir facturas al ex edil de Soledad, también aliado en el congreso federal.
Hasta el 18 de enero 2021, cuando se abrió el nuevo periodo de registro, solo mujeres, en total serían 29 los aspirantes que se apuntaron para competir por la gubernatura. La convocatoria se emitió el 26 de noviembre del 2020. El 4 de diciembre se registraron María del Consuelo Jonguitud Munguía, Alfonso Díaz de León Guillén, Aid Ávila, Francisca Reséndiz Lara, Primo Dothé Mata, Marcelina Oviedo, Adrián Esper Cárdenas, Juan Ramiro Robledo Ruiz, Ricardo del Sol Estrada, Antonio Lorca Valle, Leonel Serrato Sánchez, Elías Dip Ramé y Octavio García Rivas. El presidente nacional del comité ejecutivo nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, aseguró que se respetaría la voluntad de la gente. El candidato se definiría por
consenso a través de una encuesta. “No se permitirá el influyentismo, amiguismo ni sectarismo. Morena es de la gente y se tiene que respetar su voluntad al seleccionar los candidatos”.
El 30 de enero, en una rueda de prensa, se dieron a conocer los nombres de quienes representarían a Morena como candidatos a la gubernatura de Michoacán, Guerrero y Sinaloa. Delgado sorprendió a los precandidatos, militantes y simpatizantes de Morena en San Luis, al anunciar que se buscará a una mujer, para saldar el compromiso que se hizo, de por lo menos, impulsar a 7 damas. Fue hasta el 8 de enero cuando se ventiló el acuerdo, que tomó el 4 la cartera de elecciones y el comité nacional, de prorrogar los plazos previstos en la convocatoria para publicar la relación de solicitudes de registro aprobados de los aspirantes, a más tardar el 7 ó 9 de enero, para dar a conocer el nombre del candidato o candidata a la gubernatura. Pero luego las cambió el 13 y 16.
Las protestas e inconformidades surgieron de inmediato, mediante un comunicado, el 31 de diciembre. El Consejo Estatal de Morena y el Comité Directivo, cuestionaron la falta de transparencia de los puntos establecidos para seleccionar al aspirante a gobernador. Refieren que no se les informó quienes eran los 4 aspirantes aprobados por la Comisión Nacional de Elecciones para participar en la encuesta y si el sondeo se realizó. Además, no consideraron la posibilidad de que la candidatura podría ser otorgada a una mujer, como lo estableció el Ine, lo que generó una escasa suma en la etapa preelectoral.
El escrito estaba dirigido al presidente y secretaria del partido, Mario Delgado Carrillo y Citlalli Hernández Mora, integrantes del comité de elecciones y presidenta del consejo nacional, Bertha Luján Uranga. Reprobaron la actitud excluyente de los órganos involucrados, que sin consultar ninguna instancia estatal, decidieron otorgarle al Verde Ecologista de México, comandado por Ricardo Gallardo Cardona, 6 de los 7 distritos federales que existen en San Luis Potosí. A Morena solo el 4, con cabecera en Valles. Precisan que con tal medida, se disminuye en forma considerable, la posibilidad de que Morena gane la gubernatura, pues el Verde, por el enorme desprestigio que carga, no gana. La única beneficiada sería la coalición, Si por San Luis, conformada por el PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular.
Denunciaron que en San Luis, perece que la cúpula de Morena pretende fortalecer al Verde para que su posible candidato, con perfiles delincuenciales, sea el próximo gobernador. Exigieron reconsiderar la asignación de las candidaturas federales, donde se les tome en cuenta. No permitirán que las curules locales y presidencias municipales, se decidan en México. El 3 de enero, lo precandidatos Ricardo del Sol Estrada, Leonel Serrato Sánchez, Antonio Lorca Valle y Adrián Esper Cárdenas, publicaron un desplegado dirigido a los órganos directivos. Señalan que al reservar en San Luis la candidatura para un género, debe justificarse por los resultados de la encuesta levantada en la entidad.
“La acciones afirmativas de género son esenciales para recorrer el trecho de desigualdad entre mujeres y hombres. No deben usarse para fines distintos a su real motivo, porque se desvirtúa la democracia y el fin último de la Cuarta Transformación. Nada es más vejatorio de los derechos de las mujeres, que de forma arbitraria se decida un género u otro en la asignación de candidaturas, porque se confronta y divide a la sociedad”. El 4 de enero, Leonel Serrato interpuso ante el Tribunal Estatal Electoral una demanda de juicio para proteger los derechos políticos del ciudadano. En la querella expone que en forma arbitraria, sin fundamentos ni motivos, se decide que el candidato en San Luis Potosí, será del género femenino.
Al no desarrollar las etapas del procedimiento previsto en la convocatoria que se emitió el 26 de noviembre del 2020, se omitió realizar un análisis histórico, de preferencia electoral e incluir las encuestas. Refiere que Mario Delgado intervino en un proceso selectivo sin tener competencia de acuerdo a los estatutos de Morena y el educto. La demanda para salvaguardar sus derechos políticos, Serrato la promovió también ante la Sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación. Ambos tribunales determinaron reencauzar los juicios a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, al considerar que el quejoso debe agotar primero las instancias partidarias. En sus redes sociales, Serrato anunció que la instancia del partido admitió su juicio interpuesto en el Tribunal Estatal Electoral para impugnar, no respetar los términos de la convocatoria y determinar la asignación de género en el proceso interno.
Advirtió que de rechazarse la queja, acudirá de nuevo al tribunal local. En cuanto a la demanda ante la sala superior, ya fue remitido a Morena, pero faltaba que lo admitiera. El 4 de enero el diputado federal y
aspirante a la gubernatura por Morena, Ricardo del Sol Estrada, presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena, una queja por la postura que tomó la comisión de elecciones y el presidente nacional, Mario Delgado, de tratar de imponer a una mujer como candidata. Señaló que actuaron en forma arbitraria, sin fundamento, sin acatar los procedimientos internos establecidos en la convocatoria. Cuestionó la falta de transparencia y pisotear el debido proceso para elegir candidato. Los acuerdos tomados por los órganos nacionales de Morena, carecen de los estudios electorales y la confrontas con los otros 14 estados en donde se disputarán gubernaturas.
El 13 de enero, el dirigente nacional de Morena, anunció que en acuerdo colegiado con la cartera nacional de elecciones, se determinó permitir la inscripción de más mujeres para que participen en la contienda. Con el nuevo ajuste a la convocatoria, se abrió un día más el plazo para aceptar otros registros de perfiles femeninos. Se acordó que fuera el lunes 18 de enero en un horario de las 10 de la mañana a las 6 de la tarde. También se recorrieron otra vez las fechas para dar a conocer las solicitudes de registros aprobadas, que será el 26 de enero. El nombre de la candidata ungida se conocerá el 31 de enero. Los cambios de la dirigencia nacional generó críticas y demandas de parte de dos de las 3 precandidatas que se registraron, junto con 10 precandidatos hombres el 4 de diciembre del 2020.
El 14 de enero la precandidata de Morena a la gubernatura, Francisca Reséndiz Lara, a través de su equipo jurídico, presentó ante el Tribunal Electoral del Estado, un juicio de amparo para proteger sus derechos políticos, por agravios que le causó la segunda convocatoria que anunció el dirigente nacional, Mario Delgado, para permitir que el lunes 18 de enero, se inscribirán más mujeres aspirantes al cargo. Simpatizantes de Reséndiz se manifestaron en el órgano electoral contra la decisión. El asesor legal, Francisco Parra Barbosa, señaló que con los súbitos cambios, se violan los derechos políticos de la quejosa, al no respetarse lo establecido en la convocatoria inicial, en base a la cual se inscribió para competir por el cargo e hizo un llamado a las otras aspirantes, impugnar el procedimiento que calificó de ilegal. Instó a manifestarse para no permitir que Delgado u otro actor político violente o discrimine a las mujeres de San Luis Potosí.
Dijo que el dirigente interpretó de forma torcida, la equidad de género que instruyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al sacar un ajuste al documento, que ignora el contenido original, lo que genera violencia política en contra de Reséndiz al ignorarla, junto con otras 2 mujeres que se inscribieron el 4 de diciembre y permitir el acceso a más participantes. “No vamos a permitir ninguna violación a los lineamientos y estatutos de Morena, la militancia ya está cansada. Debe respetarse el procedimiento a partir de un acuerdo que se dio en el consejo nacional de elecciones, el dirigente no es dueño de Morena y debe respetar los derechos de cada unos de los militantes y de la licenciada Reséndiz”. En tanto el ex asesor legal del sindicato minoritario, José Enrique González Ruiz, señaló que la convocatoria inicial debe respetarse por seriedad y acatamiento a las normas.
“Vivimos durante muchos años un sistema muy corrupto y ahora tratamos de hacer otro distinto. Esperamos que haya mucha congruencia en las instancias legales de Morena y en la dirigencia nacional. Se respeten las disposiciones que habían dictado, en la que ya hay 3 aspirantes registradas”. Aseguró que la ex líder sindical, Francisca Reséndiz, tiene las cualidades que se necesitan en San Luis para el cargo. “Es una mujer audaz, valiente, conocedora del medio potosino, que construye en firme. Maneja un sindicato independiente, no es charro, como la mayoría que hay en San Luis y México. No acude a pedir línea al gobierno o un político retirado. Francis tienen capacidad para construir”.
La también aspirante María del Consuelo Jonguitud Munguía presentó dos recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para contravenir la decisión del comité de elecciones y la dirigencia nacional, de modificar la convocatoria de manera caprichosa. El 15 de enero presentó el primer recurso en contra del acuerdo que tomaron los órganos nacionales de Morena, para ajustar la convocatoria y permitir más registros, postergar las fechas y dar conocer el nombre de la candidata. En el segundo juicio presentado el 19 de enero, impugnó la lista de las 16 mujeres que se registraron, en el periodo de ampliación del 18 de enero.
En las redes sociales, el precandidato de Morena a la gubernatura y es ex delegado de los programas integrales para el desarrollo en la zona metropolitana, Leonel Serrato Sánchez, calificó el ajuste a la convocatoria para abrir un nuevo plazo de registro a solo mujeres, como una falta de respeto y un agravio
innecesario al trabajo de militantes, simpatizantes y mujeres que se inscribieron antes. Precisó que el problema no es que una morenista fuera la abanderada, fue el manoseo y desprecio a San Luis Potosí.
El 18 de enero se apuntaron más mujeres a la contienda. Fueron María Teresa Carrizales, Paloma Rachel Aguilar Correa, Mónica Liliana Rangel Martínez, Luz María Lastras Martínez, Angélica Mendoza Camacho, María Josefina Banda Zermeño, Adriana Domínguez, Alejandra Adams Gallegos, Yeraldin Rodríguez justicia y resistir.
El 18 de enero, Marcelina Oviedo renunció como precandidata de Morena a la gubernatura. En un comunicado dirigido a Delgado y Hernández, al presidente del comité estatal de Morena, Sergio Serrano y militancia, señala que declina a continuar como aspirante. Siempre ha tenido claro que las elecciones no deben ser una simple coyuntura, se trata de un proceso de robustecimiento del propio partido. “La ciudadanía debe ver en Morena, un instrumento de cambio social y expresión genuina de la nueva ética política que la Cuarta Transformación exige, es por lo que priorizo el proyecto de país de Morena, sobre cualquier interés personal o de otro militante”. Aclara que seguirá en la lucha para construir desde cualquier trinchera los cambios que se necesitan.
Comments