
El protagonismo de Octavio Pedroza
30 mayo, 202111:38 pmAutor: Oralia Guzmán MendozaCapital Destacada Noticias
En el debate de los candidatos a la gubernatura, que organizó la Confederación Patronal de la República Mexicana, el pasado 14 de mayo, con un formato menos rígido que el primero, resaltaron las acusaciones entre los aspirantes, como la denuncia por presunto desvío de recursos públicos en contra del contendiente de la Coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza, que le endilgó el independiente, Arturo Segoviano. El deslinde de la abanderada de Morena, Mónica Rangel de su ex jefe, el gobernador Juan Manuel Carreras, al que aprobó de panzazo. Y el súbito retiro del representante de Fuerza por México, Juan Carlos Machinena Morales, que alegó, se había montado un espectáculo para favorecer a Pedroza. Las propuestas se relegaron a un segundo plano y el diálogo con los asistentes resultó infructuoso.
El debate se inició con 8 de los 9 contendientes, por la ausencia del candidato del Verde Ecologista y Partido del Trabajo, Ricardo Gallardo Cardona, que declinó participar, ya que tenía compromisos de campaña en la huasteca. Al momento de presentarse, Machinena anunció su salida, al notar que el acto se cargó a favor del panista. “Por respeto a la ciudadanía potosina, al pueblo huasteco, a sus etnias, a mis seres queridos y mis muertos, me retiro”. Al irse, reiteró que el debate estaba organizado para favorecer al candidato de la coalición Si por San Luis, pues algunos participantes en el panel, eran colaboradores de campaña de Pedroza. Enfatizó que no sería cómplice de un engaño, ya que se trataba de una escenografía para favorecerlo.
El panelista Héctor D´Argence, que le tocó cuestionar a Machinena, señaló que al descalificar el debate, les faltó al respeto, pues había interés en conocer su postura y quedó claro que no vive para servir. La interrogante que le hizo y se quedó en el aire: antes de dedicarse a la política, ¿qué ha hecho por San Luis, con que causa se ha comprometido para mejorar el estado? Después de la presentación de un minuto que tuvo cada candidato, se inició la la ronda de preguntas que realizaron ciudadanos. Durante los cuestionamientos, el abanderado de PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular, Octavio Pedroza, se mostró más autosuficiente en sus respuestas. En algunos puntos se le notó algo soberbio, intervino en varias réplicas. Al final se retiró con el amago de una demanda en contra por recibir recursos del erario para su campaña, a través de su hermano, el secretario de finanzas, Daniel Pedroza Gaytán.
Aseguró estar listo para ser el gobernador. “Dentro de 23 días, a la misma hora, proclamaremos a los cuatro puntos cardinales, que triunfó la armonía, la paz, el progreso, las oportunidades, el empleo, la seguridad para las mujeres”. Cuando cuestionaron al candidato independiente, Arturo Segoviano, sobre sus acciones para mejorar la ciberseguridad, Pedroza intervino y dijo que el sí tenía una propuesta concreta sobre el tema, que la policía cibernética era la solución y tomar los modelos exitosos de otros estados. Cuando le tocó el turno de contestar a la abanderada de Movimiento Ciudadano, Adriana Marvelly Costanzo, una pregunta sobre corrupción e impunidad, aprovechó para condenar el asesinato de Abel Murrieta, candidato a la alcaldía de Cajeme, Sonora. Pedroza intervino en la réplica para sumarse a la exigencia de justicia por el crimen del político sonorense de Movimiento Ciudadano.
Pedroza que enfrentó antes, reclamos en redes sociales por sus actitudes misóginas y machistas, por parte de feministas, ciudadanas y comunicadores, por expresase en forma inadecuada contra una periodista. Se metió en apuros con la respuesta que dio a una pregunta de Gabriela Dahuajare, quién lo cuestionó sobre las acciones que impulsará para favorecer a las familias y en qué áreas. Respondió, hay que darle mayor respaldo a la mujer, “sin descuidar sus funciones en lo familiar, es por lo que vamos a regresar el programa de instancias infantiles, para que una mujer, jóvenes que trabajan y al mismo tiempo son madres, no desatiendan su tarea fundamental, de ser el núcleo que da cohesión y seguir con oportunidades laborales”.
La candidata de Morena, Mónica Rangel, en la réplica, le cuestionó a Pedroza, cuáles eran las funciones de la mujer en el hogar, y dónde ubica las que no tienen pareja. El candidato de la coalición señaló “me parece que en la pregunta está implícita la respuesta, la primera responsabilidad natural es la atención de los hijos, en tanto su edad lo exija”. La candidata de Movimiento Ciudadano, Adriana Costanzo, reclamó que
atender los hijos, no compete solo a las mujeres. Pedroza le dijo, “no exclusiva, no de manera particular e insistió: la mujer tiene una tendencia natural a ser el núcleo que cohesiona la familia y por supuesto no es limitativa”.
Adrián Esper, candidato del Partido Encuentro Solidario, aprovechó y cuestionó a Pedroza, si estaba a favor del matrimonio entre homosexuales, lesbianas y que la mujer pueda ejercer libre, su voluntad de abortar. El aludido evadió la respuesta directa de si o no. Se dijo respetuoso de la libertad de todo ser humano, al razonar y actuar en el marco de la ley. Expuso que la pregunta debería estar dirigida a modificar el marco legal. El alcalde de Valles con licencia le expetó “a mi no me diga cómo preguntar”. La respuesta de Pedroza, dio pie a que la candidata de Morena, Mónica Rangel, en su discurso final, lo señalara como el candidato de Felipe Calderón, que representa “su guerra, vicios y machismo”. En la parte del debate, los candidatos dialogaron con expertos. Manuel Antonio Castaneda de Alba le preguntó a Esper, le mencionara 3 obras importantes que haría para mejorar la infraestructura y movilidad. Intervino otra vez en la réplica, Octavio Pedroza, para señalar que proponía cuatro obras: dos vías alternas para conectar el poniente de la ciudad con la zona industrial, regenerar en forma integral el bulevar Antonio Rocha Cordero, que es una vergüenza y terminar de construir la carretera Valles-Tamazunchale.
Esper lamentó no poder tener datos sobre el dinero que maneja el gobierno estatal destinado a obras, por la falta de transparencia. Dijo que en la capital, iba a mejorar las vías de comunicación y detonar los parques industriales. Hacer 200 kilómetros de una super autopista, de la huasteca a la Ciudad de México, haría más presas y destinará más recursos a los municipios. Se refirió a Pedroza. “El compañero del PRIAN, puede saber cuánto es el presupuesto, ya que su hermano es el secretario de finanzas. Dice que vive de sus ahorros, quisiera saber si los tiene en euros, dólares o pesos”. El moderador del debate le dijo que ya no había tiempo para que le contestara, por lo que Esper retiró el comentario, ya que no le dispara a alguien sin fusil.
Cuando le tocó el turno de responder la pregunta que le hizo Germán Martínez, sobre sus estrategias para reactivar la economía y generar trabajos, Pedroza señaló que implementará un seguro de desempleo para quienes lo perdieron a consecuencia de la pandemia del Covid 19. Creará el programa “Ya tengo chamba”, para jóvenes egresados del nivel superior y que buscan insertarse en el sector laboral, estímulos para los que contraten adultos mayores y personas en condiciones de discapacidad. Mantener la planta existente e implementar a nivel estatal, el programa Puro Potosino, que realizó cuando fue alcalde, para promover el consumo local y apoyar las exportaciones.
En la réplica, Mónica Rangel le pidió a Pedroza señalar 4 áreas de oportunidades para recuperar los empleos perdidos y en cuánto tiempo se podrían lograr, en base a su plan presentado. Irónico, le dijo: “voy a ser gobernador, no adivino. Vamos a generar políticas públicas para conseguirlos. ¿En cuánto tiempo?, pues me parece que ni John Keines, ni ningún otro economista a nivel mundial, podrían establecer un parámetro temporal. Lo que debemos hacer es ponerse a trabajar desde ya”.
El candidato de Redes Sociales Progresistas, José Luis Romero Calzada, lo secundó. Para no ser adivinos, propuso crear el Centro Potosino del Emprendimiento, dar respaldos financieros, asesorías, armar proyectos, capacitaciones y mercadotecnia. Pedroza le dijo que le sorprendía su propuesta, por lo que estaba de acuerdo. Cuando la empresaria Costanzo respondió la pregunta de la locutora Érika Salgado, sobre dos acciones concretas que implementará para impulsar la productividad, Pedroza de nuevo replicó. A las propuestas de su opositora, agregó el estado de derecho y el gobierno como impulsor del desarrollo y la seguridad.
En el mensaje final de un minuto, el independiente Arturo Segoviano condenó se utilizaran recursos del erario en campañas políticas, como la de Octavio Pedroza. Le exigió demostrar, por qué su hermano, el secretario de finanzas, Daniel Pedroza, le transfirió a su ex coordinador de campaña, Martín del Campo, varios millones de pesos a través de la empresa Campizo. Anunció que iba a presentar la denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, el Instituto Nacional Electoral, el Consejo Estatal Electoral, el Tribunal Federal Electoral y demandaría anular los comicios. En su turno, Pedroza le respondió “a palabras
necias, oídos sordos, a falta de ideas, la difamación, la calumnia. Me sorprende de quién viene, pero yo no me distraigo” y siguió con su discurso de cierre.
El tema trascendió al debate, Pedroza en entrevista con los medios, rechazó que desde la secretaría de finanzas, que encabeza su hermano, salgan recursos para su campaña. Precisó que Enrique Martín del Campo, a través de su imprenta Campizzo, es proveedor de gobierno del estado desde hace más de 20 años y ahora es parte parte fundamental en su campaña. La secretaría de finanzas respondió con un boletín, donde asegura que en el 2021, la administración estatal contrató 7 servicios a la empresa Campizzo, por un monto de 87 mil pesos. Durante los ejercicios 2019, 2020 y 2021, celebró con el proveedor, 77 convenios por impresión y papelería, por un monto de 3 millones 98 mil pesos. La empresa cumple con los requisitos que marca la ley.
Arturo Segoviano, tres días después del debate, en rueda de prensa, reiteró que preparaba las denuncias en contra de Pedroza Gaytán por el desvío de recursos públicos para su campaña, a través de la secretaría de finanzas, que dirige su hermano Daniel Pedroza. Dijo tener las pruebas, que no mostró, para no entorpecer las investigaciones del ilícito que supera los 10 millones de pesos. Pidió que ya no le mandaran emisarios con ofrecimientos para declinar a su favor. Aseguró que no se bajará de la contienda.
Durante el debate, Segoviano destacó que nadie puede proclamarse ganador en las encuestas porque son pagadas. Insistió en establecer mesas ciudadanas para la gobernabilidad, vigilar el uso de los recursos públicos, mejorar la inseguridad y resolver los problemas que aquejan a los potosinos. Mónica Rangel aprovechó el mensaje inicial para encomiar la labor del gobierno federal en las vacunas contra el Covid 19. Reiteró representar la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador. “La contingencia hizo estragos en México y el mundo, hemos tenido todos la pérdida de alguien. Hoy San Luis está a punto de regresar al semáforo verde, gracias a ustedes, la vacunación que encabeza el gobierno federal, nos da esperanza”. Prometió reactivar la economía y agilizar las inversiones.
La candidata de Movimiento Ciudadano, Adriana Costanzo, aprovechó una réplica para cuestionar a Rangel, que terminó de contestar una pregunta formulada por Ricardo Gómez Urquiza, sobre su plan de apoyar con recursos financieros a las micro, pequeñas empresas y reducir los trámites para instalarse. Costanzo terció, ¿cómo pretende recuperar la credibilidad de los ciudadanos, de evitar las corruptelas, con los señalamientos que ha tenido como secretaria de salud? Incómoda, la candidata de Morena, respondió, “qué lástima, lo que comentas, porque nada se ha comprobado, ni señalado por los órganos fiscalizadores. Hay que acabar con el patriarcado”.
En seguida, el abanderado de Encuentro Solidario, Adrián Esper Cárdenas, le dijo que como secretaria de salud, benefició con contratos millonarios al proveedor Raúl Trejo Sánchez, acusado de ser el autor intelectual del asesinato del ex presidente de la Coparmex, Julio Galindo. Le preguntó que si lo ganado, le sirvió al homicida para contratar a un sicario que cobró 6 millones de pesos. Le pidió, dijera si aprueba o no la gestión del ex gobernador, Fernando Toranzo y del actual, su jefe, Juan Manuel Carreras.
Alterada, Rangel le dijo que eran temerarias sus acusaciones y le pidió sustentarlas. Señaló que buscó involucrarla con un hecho lamentable que sucedió en la casa de Galindo, con el objetivo de ganar votos y lucirse. “Repruebo por completo el gobierno de Toranzo y el de Carreras, es de panzazo”. En su mensaje final, aseguró que San Luis está preparado para que lo gobierne una mujer. Pidió a los electores, no votar por un delincuente, en referencia al del Verde y PT, Ricardo Gallardo Cardona. Tampoco por su contrincante de la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza, al que definió como el candidato del ex presidente Felipe Calderón. Aseguró que representa su guerra y vicios. Prometió reactivar la economía y crear por lo menos, 150 mil empleos. Afirmó que será la llave para coordinarse con el gobierno federal e impulsar las inversiones públicas.
Adrián Esper se definió como el abanderado de progreso y el agua. Pidió verlo como el gobernador de la tecnología. Fue el que más cuestionó a sus adversarios. Al candidato de Redes Sociales Progresistas, José Luis Romero Calzada, le preguntó que si ganaba, iba usar el helicóptero para trasladarse o irse a bailar,
como lo hace en la campaña o ayudar a los enfermos. Romero le respondió que lo usará para entregar donaciones de su patrimonio familiar. Mencionó que a través de una asociación civil, facilitó 15 ambulancias.
En su presentación Esper, dijo ser activista, papá soltero, comerciante y empresario. Tener experiencia para gobernar y estar contra del sistema. Reducirá al máximo la burocracia estatal y hará un gobierno itinerante. Pidió a los electores informarse sobre los candidatos para emitir un voto razonado. No elegir al PRIAN ni a su nueva adquisición de Morena. Costanzo planea garantizar seguridad a las mujeres y la libertad para decidir sobre sus cuerpos. No permitirá corruptelas. Dotará de mayores recursos a los organismos autónomos, cuyos directivos serán electos por ciudadanos. Invertirá mayores recursos para mejorar los servicios básicos en todos los municipios, atender las vías de comunicaciones y transportes. Potenciará la productividad en empresas y comercios. Actuará con mano firme ante la delincuencia. Exigió “un voto útil, que no apoye la incompetencia, hipocresía o mediocridad”. La salvación del país no está en la unidad de los partidos, que han fallado a los ciudadanos.
Contrario a su costumbre, el abanderado de del Redes Sociales Progresistas, José Luis Romero Calzada, se mostró mesurado en el debate, contestó sin aspavientos las preguntas que le hicieron y no utilizó en ningún momento un lenguaje soez como en otras ocasiones. En su primer lance, cuestionó que entre los invitados al debate, no hubiera enfermeras, obreros y campesinos, solo empresarios. Buscará descentralizar el gobierno a todas las regiones. “Pareciera que solo existe la capital, cuando hay otros 57 municipios, que están en desgracia. Para mi sorpresa, al caminar por las calles, me di cuenta que la capital también se halla en terapia intensiva”. En materia de salud, dijo que la solución no está en crear más hospitales y clínicas, se necesita reconstruir la mitad de las 142 que no operan y dotarlas de medicamentos. Mejorar las prestaciones laborales del personal médico, ya que a las enfermeras del sector salud, se les paga a 34 pesos la hora.
El abanderado del partido Nueva Alianza, que se enlazó vía zoom al debate, por encontrarse enfermo de Covid, Francisco Xavier Rico Ávalos, afirmó que solo unidos empresarios, gobierno y ciudadanos, se podrá transformar al estado. Prometió detonar el desarrollo en todos los municipios. Para disminuir el robo en todas sus modalidades y garantizar ciberseguridad a los potosinos, propuso profesionalizar a los policías y dotar de un llavero a las mujeres, que esté conectado con una unidad policial calificada. Contratará expertos para blindar a los jóvenes y niños ante el robo de identidad, difamaciones y bullyng. Invitó a la gente no ser pasiva y salir a votar.
Comments