A López Obrador le falta incentivar el sector educativo

17 marzo, 20209:35 pmAutor: Paola Moreno GuzmánDestacada Noticias

El doctorante en humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana, Armando René Espinosa Hernández, destacó que uno de los temas pendientes de la llamada Cuarta Transformación, es asignar más presupuesto al sector educativo, donde se han visto afectados los programas compensatorios de las escuelas de tiempo completo y los que aluden a las actualizaciones del magisterio. El también ex presidente de la Red de Investigadores Educativos de San Luis e integrante de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, indicó que aunque se trata de un gobierno de izquierda, no se procura generar un clima de bienestar, prevalecen aspectos de un régimen de producción mixto con matices neoliberales. El maestro en historia, egresado del Colegio de San Luis, aseveró que los cambios curriculares y sus efectos se miden por generaciones o sexenios.

Expuso que hubo cambios radicales por la reforma al artículo tercero, lo que provocó que el régimen de contratación e ingreso de los docentes fuera por concurso. En otros casos, evaluaron a los maestros en servicio. Todo se llevó en términos negativos. Se acuñó en diversos medios la llamada evaluación punitiva, que tenía como finalidad, en algún momento, sacar a los profesores que estaban activos, sin responsabilidad para el gobierno. Es decir, sin derecho a una pensión. Se estableció que al tercero o cuarto año, hay la opción de tener un trabajo administrativo. El objetivo era que tuvieran razones para jubilarse en las condiciones que estaban, con un porcentaje mínimo. “Fue un asunto que nunca se abordó. No se dijeron los efectos, los daños terribles al proceso educativo y la inestabilidad laboral. Es donde se centra una parte del disgusto de los maestros en el paísâ€.

“Y no solo del sindicato nacional, que pareciera, compartió la reforma. Es complicado desentrañar el interés que tiene la elite sindical con el gobierno federal al impulsar la reforma del ex presidente Enrique Peña. El nuevo mandato levantó el reclamo, sobre todo en el aspecto de eliminar la nota de castigo. Con la nueva ley que se hace en la etapa de la Cuarta Transformación en mayo del 2019, los cambios al artículo tercero y leyes correspondientes para la unidad de los maestros de México, aparecen sesgos considerables. Ahora hay mecanismos de ingreso, que son diferentes a los procesos de contar o tener un examen que pueda medir las múltiples capacidades para entrar al servicio. Hay otros procesos, pero la prueba era definitiva para decidir. Es algo que quedó en el olvido. La nueva norma trae distintos mecanismos que moderan diversos factores, sopesa pertenecer a una escuela para acceder a un grado o categoría superior a la que se tiene. Consideran la antiguedad. Hay compañeros que con 5 años de ejercicio, ahora son inspectores o jefes de sector sin la mínima experiencia. Son puestos claves para que el tema educativo camine de la mejore manera. Si falta tacto para abordar a los docentes y autoridades políticas locales, se pierde la dinámica de darle solidez al sector o zona escolarâ€.

Espinosa aseveró que al exigir un mínimo de antigüedad en las promociones, pueden llegar “compañeros mejor preparados, que tengan trato con los actores políticos locales y puedan genera un beneficio. En el tema del ingreso, hay diferencias con la reforma de Peña. Hay que presentar en una plataforma, una serie de ensayos, que no son determinantes. Hay otros factores como antigüedad, capacidad profesional, asistir a congresos, actualizarse. Son medidas que atemperaron el clima de enojo y frustración que existieron durante 6 años. Ahora están en una ley que respeta a los maestros, antigüedad, preparación y campo de trabajo. Una de las declaraciones más terribles que alguien pudo decir es que cualquiera puede ser maestro. No tiene veracidad. Los docentes son expertos en educación, es su campo, no de otros. Pueden establecer estrategias y métodos de trabajo para que la enseñanza mejore. Claro que necesitan el acompañamiento de instituciones y actores educativos que permitan a las escuelas tener otros resultados. En las evaluaciones nacionales e internacionalesâ€.

“Luego aparece el ataque de un organismo civil muy identificado con ciertos intereses privados. Es muy lamentable el papel que hicieron durante el gobierno de Peña al señalar que la condición profesional de los docentes era de bajos resultados académicos. La verdad es que hay instituciones prestigiadas, como la Facultad de Ciencias Sociales de Latinoamérica. Ha dicho que el desempeño escolar está ligado a los contextos de pobreza, marginación, bajo capital cultural de las familias, el poco interés para estudiar, las bajas inversiones de los estados. Influye tener materiales en las aulas, acceso a la tecnología. Los resultados educativos no son uni causales. Ya no existe un vínculo directo entre la capacidad profesional y los resultados educativos. Puede ser una parte, pero no lo es todo. Hay otros elementos sociales que son relevantesâ€.

“Para romper el ciclo de pobreza, se crearon programas como el de Prospera, dan recursos directos y potencian las inquietudes de estudiar de los alumnos. Las becas en educación básica y media superior favorecen el desarrollo en cada uno de los niveles. Los niños pueden permanecer más tiempo en las aulas, con carreras exitosas. Pero todo quedó en el descrédito, pudimos ver que detrás de los ataques, había intereses oscuros para desacreditar a los maestros, que han ejercido un papel muy digno. El magisterio, desde que se fundó la Secretaria de Educación Pública en 1921, si algo conoce es la dignidad, el compromiso con el estado nacional que le ha permitido formar generaciones de ciudadanos con aceptables niveles de aprendizaje. Chequemos de dónde han egresado los mejores funcionarios públicos del sistema educativo. Ha sido el compromiso. Pero detrás del régimen particular, está la figura que tiene interés de apoderarse de la educación básica. Son más de 20 millones de alumnos inscritos en una innumerable cantidad de escuelas, que en términos muy neoliberales, se puede privatizar el servicio a través de las outsoursing o intermediarias. En el sexenio pasado, fue lo que se generalizó. Estamos ante un ataque al derecho social conquistado durante muchos años, donde se establece que la enseñanza pública es tarea de los gobiernosâ€.

“Tuvimos liderazgos fuertes, como el de la dirigente moral del magisterio, Elba Esther Gordillo, que sustituyó al profesor Carlos Jonguitud Barrios. No debe asustarnos el nacimiento del sindicato, auspiciado por el estado nacional, que le interesaba controlar en su momento a la multiplicidad de sindicatos que había en la década del 40. Buscaron establecer políticas generales, salariales, curriculares, de prevención y asistencia social como las pensiones y servicios médicos. Era más fácil tener un grupo grande y darle ciertas prestaciones homogéneas, que muchos con ayudas diversificadas. Aunque también influyó el elemento político. Los maestros durante muchos años se han convertido en agentes del estado que han llevado el mensaje educativo, pero también en auxiliares electorales en diversas comunidades. En los tiempos actuales cayeron en desuso porque hay múltiples partidos, docentes que se identifican con distintas corrientes políticasâ€.

“Pero tales grupos corresponden en primer término al estado nacional. En su momento a los presidentes de la república y dirigentes de los partidos dominantes en funciones que trataron de cooptarlos para tener impacto en los padres de familia, lo que funcionó durante muchos años. Las recientes elecciones nos dan a entender que el modelo ya no funciona, porque el voto se ha fragmentado. En el caso de la Coordinadora Nacional, tienen intereses muy regionalizados. Se han convertido en un grupo de poder ya que tienen un conjunto de diputados federales. El manejo que tiene el gobierno federal con las elecciones de las dirigencias es diferente, busca conformar nuevos acuerdos corporativos, ya que está en juego la nueva transformación. Es algo que no se puede consensar con los antiguos dirigentes que tenían intereses diversos a los actuales de Morena. El nuevo entramado tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio, hay nuevos elementos, líderes sindicales susceptibles de generar acuerdos proclives a la nueva administración en el ámbito federalâ€.

“Es por lo que se emite otro reglamento. Se ha presionado a los sindicatos para que hagan sus elecciones, con votos universales y secretos. Hay una nueva forma de elegir a los dirigentes sindicales. La forma que prevalecía era muy antigua. Es una anacronía, existían líderes fuertes afines a los intereses del gobierno. En algún momento terminan mal, como Elba Esther Gordillo, que resistió la reforma educativa de Peña Nieto. Le pasó lo mismo que a Carlos Jonguitud, que se opuso a la reforma de Carlos Salinas de Gortari. El dirigente sindical Carlos Romero Deschamps ignoró los cambios en Pemex y lo han depuesto. Son ciclos, los líderes duran hasta que su utilidad le sirve al estado. El problema del sistema educativo tiene diversos factores. Uno es que su universo está centrado en escuelas con dispersión geográfica, ubicadas en pequeñas poblaciones, que funcionan con pocos alumnos. No es lo mismo estar en una multigrado que funciona con uno o dos docentes a estar en otra humanizada, con plantas de docentes completas. En la zona rural están los grupos poblacionales más pobres del país, con menos acceso a oportunidades educativas de calidad. Inciden las bajas expectativas. Si notan que no habrá beneficios en el corto tiempo para acceder al mundo del trabajo, es poco probable que inviertan más tiempo. Es urgente salir rápido para incorporarse al mundo del trabajo. Se limitan para romper el círculo de la pobrezaâ€.

“No es una fatalidad ni estamos condenados a ocupar los mismos niveles de rendimiento. Hay ejemplos como el de Corea, Indonesia, Singapur, que hace 40, 60 años, estaban en los mismos niveles de rendimiento que tiene México y hoy están muy por arriba de nosotros. El caso chileno podría tener un paralelismo. Es digno de analizar. Ahora se atienden a más de 20 millones de alumnos, es como administrar un país. El sistema educativo mexicano es más grande que algunas ciudades de Europa, Centroamérica y Asia. Urge una mejor formación continua a los docentes, invertir. Es donde estamos desilusionados con la Cuarta Transformación. Uno de los renglones donde más se disminuyó el presupuesto en el 2020 fue en tal rubro, que es necesario porque los docentes deben acceder a mejores estrategias, conocimientos, formas de educar. Las reformas educativas que buscan ser exitosas se miden por la cantidad de recursos destinados. En el 2020, recibió un drástico recorte en varios programas. Como las escuelas de tiempo completo, que ya no deben tener tanto trabajo administrativoâ€.

“Deben estar diseñadas para que los alumnos se eduquen, interioricen, apropien, movilicen un conjunto de habilidades, destrezas, inteligencias a favor del conocimiento que les resuelvan la vida. Están saturadas por directivos, administrativos, les dan otro conjunto de actividades ajenas. El tiempo efectivo que se le dedicará a la enseñanza será de cinco horas. Pero si le imponen a los profesores otras tareas, se afecta su desempeño. Falta generar procesos de cooperación entre los padres de familia. Es un hecho que las tecnologías interfieren en los procesos educativos. Es importante que los padres de familia y docentes las contemplen para mejorar el desarrollo de los alumnos en temas digitales, idiomas, recursos bibliográficos, todos los materiales educativos de apoyo en beneficio de la reforma educativa que no se logra de la noche a la mañana, ya que hace falta un trabajo constante. En los planes y programas, hay componentes básicos que deben alcanzar los alumnos en un grado determinado. Por ejemplo, en sexto, resolver problemas sobre una figura geométrica a partir de componentes básicos. Es como se crea la currículaâ€.

“Para otras formas, se necesitan pocos cambios. Es como querer encontrar el hilo negro. Al compartir aprendizajes similares, en casi en todo el mundo hay un consenso sobre los aprendizajes básicos, de acuerdo a cada grado de educación básica y otros niveles. Hay muchos contenidos que ya están contemplados, como los derechos humanos. Hay materias que los abordan en educación cívica y ciencias naturales. El gran problema es que la inversión educativa o el reflejo de las acciones son a largo tiempo, es muy difícil medirlos de un año para otro. Las nuevas generaciones esperan que el tiempo pase conforme adquieren un nuevo conjunto de actitudes ante diversos fenómenos. El sector educativo siempre ha apostado a la honestidad, a que los alumnos sean mejores ciudadanos. Hay un apartado específico relacionado con la práctica de valores en torno a la democracia, honestidad, transparencia. Pero la influencia de la televisión es grave, tiene que ver con el conjunto social, pareciera tener varios niveles de comportamiento, como la corrupción en las elites gubernamentales, que manejan grandes cantidades de dinero. Otro tema se relaciona con la vida cotidianaâ€.

“Los adultos somos muy tolerantes con prácticas que no tienen nada que ver con el respeto y la dignidad. En las plazas comerciales, hay espacios destinados a los discapacitados. Pero llegan otras personas y los invaden. Muchos se molestan porque los sancionan. Tenemos que evitar ser corruptos, el no respetar las normas y no esperar que vengan gobiernos que nos digan, debemos ser honestos, lo que empieza en la casa, con la familia. Hay que empezar por cambiar, decirle a las futuras generaciones que es importante respetar las normas de convivencia, a los adultos, ser educados, para lograr altos niveles de transparencia y cero corruptelas. Las pensiones y la seguridad social tienen que ver con el desarrollo económico de múltiples países. Están asociadas a diversas cuestiones, cuando se crean, hay una esperanza de vida determinada y hacen un cálculo. Dicen que pueden mantener varios años a determinado número de gente o tantos beneficiados. El problema es que al mejorar la calidad de vida, se incrementó el número de años en la existencia de los mexicanos y entran en crisis. Se tienen que tomar decisiones, como alargar los años de trabajo, las cotizaciones o hacer cuentas individuales. Son medidas dolorosas que se toman en base a la realidad del sistema económico. Hay asuntos transitorios. A ciertos segmentos que son beneficiarios y grupos que ingresan con otras características, se les tendrá que incorporar a otro régimen. Es un fenómeno nacional que López Obrador no ha querido enfrentar. Hay un gran pendiente en el caso del ISSSTE y casos como las pensiones en los ayuntamientos y las universidades. Hay que tener muy claro lo que se puede hacerâ€.

“Las telesecundarias se fundaron a finales de los sesentas. En su tiempo fueron una salida de avanzada, al incorporar el uso de la televisión, ahora amenazada por el internet, pero todavía son un elemento importante. Se incorporan como una alternativa en los grupos rurales que exigían una filial. Les daban una oportunidad a ciertas comunidades para que los adolescentes terminen la segunda etapa. El esquema de llevar secundarias generales a comunidades es inviable, ya que se puede armar una planta laboral, que impartirá cierto número de horas, varias asignaturas, lo que implica grandes cantidades de dinero para el gobiernoâ€.

“Se creó el programa de medios. Bajo el monitoreo de un docente de un grado, se imparten diversas asignaturas. El profesor tiene un perfil y habilidades específicas. Es un acompañante que apoya con un libro de texto. El asunto es que en el país, todavía no hay cobertura de internet en muchas zonas rurales. Hay baja conectividad en el mundo. López Obrador le iba a pedir al magnate Carlos Slim, ampliar el alcance o llevar fibra negra por medio de las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad. Mientras no haya un alcance universal, no podemos aspirar a tener una educación sustentada en internet. Es un medio, no un fin, para que diversos grupos sociales tengan mejores oportunidades educativas, motores de búsqueda que brindan información. Las telesecundarias son un fenómeno educativo digno de preservar y apreciar. Son una alternativa en las comunidades y en algunos casos en zonas urbanas vulnerablesâ€.

Comments

comments

Comments

comments