Los trágicos vaivenes del fútbol potosino

1 junio, 20213:33 pmAutor: Deportes

El fútbol potosino pareciera estar marcado más por la desdicha y amargos episodios que por gloriosas hazañas, que son pocas. Y se opacan por el erróneo manejo de arraigar una identidad deportiva. En otras latitudes, el cambio colores y sedes es de lo más normal. Para encontrar un nuevo horizonte, a nivel local se han tenido planes que han dejado historia, condenada a escribirse por episodios, cada cierto tiempo.

En 1957, por primera vez un cuadro potosino apareció en el mapa del fútbol profesional, lo hizo de forma repentina, en la segunda división. Ocupó el lugar de una escuadra de la UNAM, que se retiró de la competencia por un tiempo. Fue el Trinca Tunera. En 1966 surgen Los Auriazules, para muchos, el mejor que se ha tenido, ya que logró un ascenso de tercera a primera división, en menos de 5 años, de la mano del técnico Salvador Reyes.

En los setentas, San Luis se daba el lujo de contar con dos representativos, Los Auriazules y otro en tercera división, los Pumas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Se esperaba algo prometedor. Los Auriazules cambiaron de nombre a Santos y se perdió la identidad del equipo. La oncena no funcionó y descendió a la segunda división.

En 1976, los Santos de San regresan al máximo circuito bajo la batuta del histórico Carlos Miloc, quien manejaba un estilo que gustó y convenció a los potosinos. Sin embargo, la franquicia se trasladó de nuevo a Tampico, los hinchas tuvieron que conformarse con el viejo conocido, los Pumas de la Universidad Autónoma de San Luis, que representaron a la entidad por casi 10 años. Pero los malos resultados provocaron el descenso en 1989. En 1992 desaparece el fútbol local.

El empresario Jacobo Payán compra la franquicia de Celaya y decide traerla a tierras potosinas. El nuevo programa se llamó Santos de San Luis, que figuró en la tercera división. Los directivos del fútbol mexicano crean la primera división, lo que generó una oportunidad para acortar la distancia al máximo circuito. Pera se volvió a cambiar de nombre, ahora serían los Auriazules. Sin mucho éxito, Payán solicitó ayuda al gobierno del estado para continuar con el equipo, ahora como Real San Luis, que subsiste también con aportaciones privadas. Los puntos no llegan, se opta buscar mayores inversionistas. La respuesta, Grupo Televisa.

Se logra el ascenso después de casi 15 años de estar ausentes. Sin embargo, el escudo y nombre son modificados, ahora se llamará Club San Luis. No obstante el respaldo de la televisora, vino la caída en el 2004. En el 2005, el club volvió a la máxima competencia.

El 2006 marcó al Club San Luis con un milagro, vino un gol del jugador Marcelo Guerrero ante el Atlas, en la última jornada del torneo. Los potosinos se salvaron del descenso y colaron a la parte final del torneo. Llegaron a la final contra los Tuzos del Pachuca, perdieron por la mínima diferencia. Fue el papel más distinguido.

En el 2007 se cambió otra vez el nombre del equipo a “Gladiadores”, incluso se adaptó una mascota con el nombre de “Huicho”. En el 2008, realizaban el mejor juego de la historia, al aparecer como líderes del torneo, lo que les permitió acudir por primea vez a la copa Sudamericana y Libertadores.

En el 2012, desaparece Gladiadores por Reales de San Luis. Para el 2013, ante problemas financieros, deportivos y de patrocinios, el dueño del equipo, Carlos Hugo López Chargoy decide mudar la franquicia a Chiapas donde se convierte en Jaguares. La plaza de San Luis se quedaba sin fútbol de primera división.

Inversionistas locales compraron la franquicia de los Tiburones Rojos del Veracruz de la segunda división, dura 3 años y consiguen un subcampeonato. En 2016, al término del torneo, se anunció que desaparecía. San Luis ya no tendría de nuevo fútbol.

El 24 de abril del 2017, la Federación Mexicana de Fútbol anunció el nacimiento del nuevo equipo, llevaría el nombre de Atlético San Luis, jugaría en la liga de ascenso. El proyecto lo respaldan inversionistas locales y el 51% el Atlético de Madrid. Tendrían los colores rojo y blanco.

Empezó con resultados negativos, pero con el estratega Alfonso Sosa, cambió para el 2019, al lograr el ascenso, tras conseguir el bicampeonato en la temporada de apertura 2018 y clausura 2019. Ya en el máximo circuito, se desplomaron. Culpan a Sosa, que es corrido. Desfilan incontables técnicos, ninguno funcionó.

La pandemia que azotó al mundo, afectó los resultados en el torneo Guardianes 2020 y 2021, los rojiblancos quedaron en penúltimo y último lugar. Debieron descender. Sin embargo, tras las modificaciones de la liga Mx, pagarían para mantenerse en primera división 120 millones de pesos, por ser últimos de la tabla porcentual.

El Atlético de Madrid alegó que el Covid afectó sus finanzas, por lo que iba a retirar sus inversiones en el futbol mexicano. Estaba dispuesto a escuchar ofertas por el 51% del equipo local. El presidente del club, Alberto Marrero, solicitó permiso a la Asamblea de Dueños para empezar a gestionar la venta de la franquicia, de acuerdo con la columna de David Medrano. La petición fue concedida. Se rumora que los principales interesados en comprar las acciones son empresarios encabezados por Jeff Luhnow, ex gerente de los Houston Astros y Carlos Alazraki, propietario del Club de Cuervos.

Comments

comments

Comments

comments