El inmortal Maradona

16 diciembre, 202011:48 pmAutor: Deportes

El 25 de noviembre quedará en los anales del fútbol, ya que fue el día en que el astro argentino, figura del balompié mundial, Diego Armando Maradona, pereció a los 60 años, debido un paro cardio respiratorio. Los hechos se dieron en una casa que alquilaba en San Andrés, una zona ubicada al norte de Buenos Aires, donde se recuperaba de una operación de edema cerebral que se le había realizado semanas antes. La muerte se registró alrededor de las 12 horas. La noticia se replicó en minutos en lo más recóndito del planeta.

Luego vino el debate sobre lo alcanzado por Maradona en su trayectoria deportiva. Lo ubicaron al mismo nivel del Rey Pelé, Johan Cruyff y Franz Beckenbauer, entre otras leyendas. Pero también resurgieron las polémicas que opacaron lo logrado por el “Pelusa”, que disputó 724 juegos profesionales donde marcó 358 goles. Vistió la playera de Argentinos Juniors, donde debutó a los 16 años, registró 116 goles en 166 partidos.

En Boca Juniors se consagró campeón continental. Dio el salto a Europa con el club Barcelona, en el se consagró campeón de la copa del rey. En el Nápoli, de Italia, fue un nuevo ídolo al mostrar sus mejores actuaciones. Consiguió en dos ocasiones el Scudetto de Italia, 1a copa de Italia, 1a copa UEFA y la super copa de Italia.  Vistió la playera del Sevilla de España y concluyó su carrera en Argentina, con el club  Newell’s Old Boys.

Con el seleccionado de su país, disputó 91 partidos y anotó en 34 ocasiones. Representó a la albiceleste en 4 ocasiones en España 1882, México 1986, Italia 1990 y Estados Unidos 1994. En tierras aztecas se consagró al levantar la copa del mundo. Fue donde imprimió dos postales que inmortalizaron su figura. Se suscitaron en los cuartos de final, donde Argentina enfrentó a Inglaterra.

En una jugada, Maradona disputó la esférica por los aires, en el área chica, con el guardameta Peter Shilton, quien era más alto. Al verse rebasado por el arquero, optó utilizar la mano para ganar el balón. Anotó y logró el empate, uno a uno. Los silbantes no se dieron cuenta de la jugarreta y la validaron. Después del partido, en una fotografía, se pudo percibir cómo actuó. La placa se catalogó como la mano de dios.

En el mismo partido, el pibe realizó una de las jugadas más asombrosas en todos mundiales, que se catalogó como  el “Gol del siglo”. Maradona consigue la pelota un poco atrás de medio campo, donde empezó a hilar el asombroso despliegue. Dejó en el camino a dos ingleses con un regate, condujo el esférico al arco rival, donde dejó atrás otro par de rivales. En el área chica, dos contrarios le pisan los talones y saca de su entorno al guardameta. En un mismo tiempo, lo burla y lo siembra. Con la portería libre, empujó la de gajos al fondo de las redes, con lo que logró el triunfo, 2 goles a 1 y conseguir el pase a semi finales.

Con tal resultado, Argentina se midió después a Bélgica, a la que doblan con 2 tantos de Maradona. En la final, chocan contra el conjunto alemán, al que derrotan 3 goles por dos. Argentina, de la mano del 10 mágico, logró el segundo título mundialista. Otra hazañas del ícono se dio en el mundial de 1990, en Italia, donde, con un plantel reducido, los críticos no auguraban un gran despliegue. El ídolo, después del tercer juego, tenía un tobillo lastimado. Con todo en contra, logró colocar la oncena en la segunda final consecutiva. En el camino vencieron a Brasil, Yugoslavia y al anfitrión. Se midieron en la ronda final de nuevo al poderío alemán, que ahora le arrebataron la gloria a los argentinos.

Como entrenador, Maradona no registró los elevados números y grandiosas actuaciones que mostró como jugador. Dirigió 6 clubes, donde figura el Mandiyu de Corrientes. Tuvo 12 juegos, de los cuales ganó solo uno, con 6 empates y 5 derrotas. Pasó por el Racing, con 11 juegos, logró dos victorias, 6 empates y 3 derrotas. Estuvo al frente de Al-Wasl de los Emiratos Árabes, donde tuvo 23 juegos, consiguió 11 victorias, 3 empates y 9 derrotas. Brincó al Al-Fujaitah, en el que obtuvo 7 victorias, 3 empates y una derrota. En México, con los Dorados de Sinaloa, llegó a dos finales en la liga de ascenso. Obtuvo 18 victorias, 10 empates y 7 derrotas. Cerró con el Gimnasia de la Plata en Argentina, donde apenas consiguió 3 victorias y 5 derrotas.

Como timonel del seleccionado argentino, logró 18 victorias y 6 derrotas en 24 partidos. Logró clasificar al mundial de Sudáfrica en 2010, pero fue eliminado en cuartos de final frente Alemania, con un abultado 4 goles a cero. Pero el 10 histórico también generó polémicas extra cancha. Abusó en el consumo de drogas, que le causaron conflictos en la vida personal y deportiva. Cuando jugaba para el Barcelona, en el último partido frente al Atlético de Bilbao, donde perdieron por la mínima diferencia, se peleó con un rival, lo que derivó en una batalla campal entre las oncenas. El primer lío con estupefacientes se dio en 1991, tras un juego en Italia. Maradona dio positivo a cocaína, por lo que fue suspendido 10 meses. El mismo año, la policía de Buenos Aires cateó su casa. Le incautaba diversos narcóticos, por lo que fue remitido a las autoridades.

En su estancia en Italia, se le ligó con la mafia Camorra, que le brindaba seguridad. En 1994, agredió a varios periodistas a los que les disparó con un rifle de aire comprimido. Lo esperaban afuera de su casa en Buenos Aires para entrevistarlo. Cercano el mundial, volvió a dar positivo en un examen antidopaje. El resultado lo dejó fuera de la justa, ya que fue inhabilitado 15 meses. En 2004, buscó rehabilitarse en Cuba. Se filtraron algunas imágenes donde aparece narcotizado y desnudo. Se manejó que dentro de la clínica, hizo una fiesta con bebidas alcohólicas y drogas.

En el 2014, se difundió otro video. Está ebrio y agrede en lo físico y verbal, a su esposa. Uno de sus últimos zafarranchos se dio en Rusia, en el 2018, cuando observaba un juego de Argentina contra Nigeria. Después de anotar su país, las cámaras lo captaron en un estado reprochable. Eufórico, insultó a los aficionados que se encontraban debajo de su palco. El más querido de Argentina, Maradona, sintetizó en una frase sus grandes contradicciones. “El fútbol es el deporte más lindo y sano del mundo. Yo me equivoqué y pagué. Pero la pelota no se mancha”.

 

Comments

comments

Comments

comments